La Pedagogía Del Juego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA PEDAGOGÍA DEL JUEGO

YISEL PEDROZA BACCA

DOCENTE

CONSUELO MACEA SILVERA

“UTC” UNIDADES TECNICAS DEL CESAR

LÚDICAS Y RECREACIÓN

OCAÑA

AGOSTO 2020
LA PEDAGOGÍA DEL JUEGO

1. LA PEDAGOGÍA DEL JUEGO SEGÚN DECROLY.


Es un método de enseñanza ideado por Ovide Decroly. Se sustenta en que
el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus
intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el
propio niño quien busque el conocimiento.
Decroly defendió la idea de que los conceptos son los que se deben
adaptar a los alumnos y no al contrario, con lo cual, se han de emplear
palabras que logren captar la atención de los estos. Para desarrollar estas
ideas, Ovide Decroly aplicó los siguientes medios:

 La observación de la naturaleza como estrategia para despertar el


interés de los alumnos.
 El alumno que aprenda primero el todo y luego sus partes. Es decir,
el aprendizaje global.
 El alumno es el centro de toda la actividad educativa, es decir, se
trata de un paidocentrismo.
 La realidad también ha de enseñar a los alumnos, es decir, el
contexto real de los alumnos.
 El juego permite a los alumnos adquirir conocimientos para la vida.
 Los alumnos se mueven a partir de ciertas necesidades
fundamentales como, por ejemplo, comer, dormir, respirar, asearse,
entre otras.

La propuesta decroliana que enmarca el conjunto de las actividades de la


escuela se engloban en tres principios básicos, esos son:

 La observación, como oportunidad para la interacción con los sentidos.


 La asociación, vista desde las ideas de los alumnos y como, a nivel mental,
se producen relaciones y razonamientos entre los conceptos y los saberes
previos.
 La expresión, tanto la concreta (materialización de la observación del
alumno) como la abstracta (materialización del pensamiento a partir de la
creación o identificación de símbolos, manualidades, entre otros).

2. LA PEDAGOGÍA DEL JUEGO SEGÚN MONTESSORI.


El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado:
ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser
en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas
en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el
respeto y la solidaridad.

 El método Montessori obtiene la independencia, la libertad con


límites y respeto por el desarrollo físico y social del niño.
 Reconoce la Importancia de la actividad dirigida por el niño y la
observación por parte del adulto.
 El niño se desarrolla a través de un trabajo libre con materiales
didácticos.
 El fin de este método es desarrollar el potencial del niño en un
ambiente estructurado.
Características del método Montessori
El niño es el que elige la actividad que va a realizar, es completamente
libre, simplemente necesitamos un ambiente preparado y unos materiales
específicos.
El ambiente preparado se compone especialmente de mobiliario, debe estar
adaptado y al alcance del niño, con esto conseguimos que lo utilice por sí
solo sin la ayuda de un adulto.

3. LA PEDAGOGÍA DEL JUEGO SEGÚN FROEBEL.

Para Friedrich Froebel la educación comienza en la niñez, y de ahí la


importancia del juego ya que gracias a ello el niño es capaz de introducirse
en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad y el servicio a los
demás, por lo que la educación en la etapa de infantil debe darse en un
ambiente de amor y libertad.

El papel del docente para Friedrich Froebel es el de un guía experimentado


y a la vez el de un amigo, siendo así no sólo un guía en el proceso de la
educación sino dejando libertad al niño para actuar aun cuando la actividad
a realizar es algo propuesto. Pero además, el docente debe ser consciente
de que cada niño se desarrolla de una manera otra, por lo que debe
adaptarse para así ser capaz de llevar a cabo si tarea con éxito.
Así, para Friedrich Froebel la educación debe basarse en la evolución
natural de las actividades del niño por medio del juego y de actividades
espontaneas, afianzando los conocimientos y madurándolo antes de
comenzar con nuevas materiales, por lo que los planes de estudio deben
basarse en las actividades e intereses de cada etapa de vida del niño.

4. QUE ES UNA SITUACION DE APRENDIZAJE Y DE UN EJEMPLO

Las situaciones de aprendizaje se definen como la manera de organizar el


trabajo del docente para ofrecer experiencias significativas a los niños que
generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros.

Situaciones de aprendizaje son momentos, espacios y ambientes


organizados por el docente, en los que se ejecuta una serie de actividades
de aprendizaje- evaluación-enseñanza, que estimulan la construcción de
aprendizajes significativos y propician el desarrollo.

EJEMPLO: LAS RONDAS INFANTILES.

5. BIBLIOGRAFIAS
 Ovide Decroly y su teoría global sobre el aprendizaje. OBTENIDA
DE: https://www.ui1.es/blog-ui1/ovide-decroly-y-su-teoria-global-
sobre-el-aprendizaje
 El método Montessori ¿En qué consiste este famoso método
educativo? OBTENIDO DE:
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-metodo-montessori-en-que-
consiste-este-famoso-metodo-educativo

 La educación infantil de Friedrich Froebel. OBTENIDO DE:


https://redsocial.rededuca.net/la-educacion-infantil-de-friedrich
froebel#:~:text=Para%20Friedrich%20Froebel%20la%20educaci
%C3%B3n,un%20ambiente%20de%20amor%20y

También podría gustarte