Boletin Inge Sep
Boletin Inge Sep
Boletin Inge Sep
_______
Boletín
INGENIERÍA
1
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Google y la IA
¿Qué tanto sabes y conoces de la Inteligencia Artificial? ¿Sabías que hoy en día
está más cerca de ti de lo que te imaginas? ¿Te interesa aprender acerca de la
IA?.
2
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
La IA hace todo más fácil para las personas en sus actividades cotidianas, desde
que están en sus dispositivos móviles o computadoras buscando fotografías
personales y familiares, apoyarse en traductores de idiomas para romper esas
barreras en la comunicación internacional interpersonal, comunicarse con
familiares, socios, ejecutivos o directivos mediante los correos electrónicos y
redes sociales, hasta el grado de poder utilizar un asistente inteligente que te esté
hablando y recordando tus citas, actividades y compromisos que tienes durante
el día, la semana, el mes o al año. La IA está brindando nuevas formas de analizar
las problemáticas actuales en el mundo, un ejemplo: abarca desde el repensar la
atención médica hasta promover el descubrimiento científico.
En esta plataforma de Google IA, están trabajando para llevar a cabo una
investigación en la cual van avanzando su estado de la técnica en campo,
aplicando IA a sus productos, para garantizar que todos puedan acceder a la IA.
Aquí Google te ofrece plataformas de código abierto en IA para ser parte de sus
beneficios y que sean accesibles para todo el mundo y comiences a desarrollar
con IA, comparten sus avances en la investigación y en el estado del arte en
ciencias de la computación para empoderar los conocimientos de los usuarios,
cuentan con bibliotecas de recursos educativos para comenzar a aprender,
construir y resolver problemas con IA.
Por mencionarte algunas de sus herramientas, está una plataforma de Google con
una biblioteca de código abierto para aprender acerca de TensorFlow, acceso al
Kit de AA (aprendizaje automático) para desarrolladores móviles y que contiene
muchas API’s para análisis de imágenes y videos y etiquetar imágenes, detectar
códigos de barras, texto, caras y objetos, herramientas gratuitas de Indicadores
de equidad que sirven para calcular fácilmente las métricas de equidad
3
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
https://ai.google/
Referencias
4
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Interconectividad
Automatización
Aprendizaje automático
Disponibilidad de datos en tiempo real
Este término, Industria 4.0, fue utilizado por primera vez en 2011, en Hannover,
Alemania, durante la feria industrial más importante de ese país. Se utilizó como
ícono de la llegada de la siguiente fase en la revolución industrial. El interés en
esta fase radica en las posibilidades de ser más eficiente y con menores costos
operativos.
5
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
6
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
(Continuará)
Referencias
7
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
8
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Una realidad actual es identificar los servicios en la nube, es decir, cada capacidad
computacional que ha venido evolucionando y desarrollándose desde hace
muchos años. Términos como el uso del “internet”, “servicios en línea” forman
parte de nuestro lenguaje cotidiano.
9
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Entonces, el cómputo en la nube forma más que una sola y única tecnología, por
el contrario, en sí misma, es más un modelo de servicios de tecnologías de la
información; crece, se expande y abarca una serie de dispositivos y servicios “a la
carta” capaces de llegar casi a cualquier rincón del planeta. El control y la
optimización de recursos son fundamentales para las diversas modalidades de
servicio e implementación que dentro del concepto “nube” deben estar
presentes. Un ingeniero en sistemas computacionales reconoce una “nube
informática” mediante diferentes características esenciales:
servicio de autogestión
acceso amplio
estandarización
velocidad de acceso.
10
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Referencias
11
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Si bien es cierto que, dentro de los estilos de comunicación, la que tiene mayor
riqueza es la comunicación cara a cara, hoy en día bajo el contexto sanitario de
nuestra sociedad, nos encontramos limitados por seguridad y atención a las
recomendaciones de nuestras autoridades, pero los proyectos no se detienen, es
donde todos en su momento nos preguntamos ¿qué hacer?, ¿cómo hacemos
para mantenernos comunicados, compartir información?, ¿cómo damos
seguimiento a las actividades del proyecto? La respuesta está en el uso de la
tecnología
12
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Herramientas para
transmisión y
Herramientas de almacenamiento
comunicación de documentos
Herramientas de
colaboración y
asignación de
tareas
Herramientas de comunicación:
Cisco Webex. Antes de Teams, Zoom y Meet, webex era la herramienta más
usada para reuniones virtuales y videollamadas de trabajo. Tiene la ventaja
13
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
de que te puedes unir a una reunión por videollamada con tu laptop o con
tu teléfono inteligente o si tienes problemas de conectividad, puedes
conectarte con una llamada con teléfono de línea por cable. El
licenciamiento tampoco es barato, pero es probablemente la herramienta
más robusta y estable para videoconferencias.
14
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
o Trello
o Wrike
o Monday
o OpenProj
o Open Workbench
o GanttProject
15
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
puedes ampliar con One Drive ya que están en la misma plataforma de Office
365. Jira tieneconexión con repositorios externos como One Drive y Google
Drive, funciona perfecta esta colaboración.
Espero que estas recomendaciones ayuden a llevar con mayor facilidad la gestión
del trabajo, los tiempos están cambiando y lo mejor es tener una gama amplia de
posibilidades para hacer frente a los retos que demanda la sociedad y las
empresas.
Referencias
16
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Estas ciencias exactas como las matemáticas tienen como objetivo resolver
problemas del suelo, del agua, conservar la biodiversidad para la obtención y
comercialización de cultivos agrícolas, se utilizan modelos matemáticos lineales,
polinómicos, exponenciales, logarítmicos, matrices, estadística inferencial y
descriptiva, calculo integral y diferencial de acuerdo a la necesidad ya que se
puede representan un objeto o sistema real.
17
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Boletín Ingeniería – Septiembre 2020
Referencias
Chávez Esponda, Dunia, Sabín Rendón, Yolanda, Toledo Dieppa, Vilma, & Jiménez
Álvarez, Yolanda. (2013). La Matemática: una herramienta aplicable a la Ingeniería
Agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(3), 81-84. Recuperado en 06 de
septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
00542013000300014&lng=es&tlng=es.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542013000300014
18