16912-Texto Del Artículo-67181-1-10-20170424
16912-Texto Del Artículo-67181-1-10-20170424
16912-Texto Del Artículo-67181-1-10-20170424
Perú:
Aspectos Constitucionales y
procesales del Referéndum
durante el régimen dictatorial de
Alberto Fujimori
Francisco Miró Quesada Rada*
La institución de la democracia directa, que de- Este referéndum se realizó en estricta aplicación de la
nominamos referéndum, adquiere vigencia plena en la Décimo Cuarta disposición transitoria. Esta disposición
Constitución de 1993, junto con otras instituciones de establece que, una vez aprobada la Constitución por el
participación popular directa, como la iniciativa popular Congreso Constituyente Democrático, entra en vigen-
en la formación de las leyes, la revocatoria de autorida- cia, conforme al resultado del referéndum regulado por
des, remoción de funcionarios públicos y rendimiento ley constitucional.
de cuentas. La revocación se aplica a los alcaldes,
regidores, presidentes regionales, jueces de paz y, Luego se produjeron dos importantes intentos
presumiblemente si es que la ley lo establece, a los jue- de convocatoria a referéndum. El primero relativo a la
ces de primera instancia, pero no afecta a los congresis- privatización de la Empresa Estatal Petro-Perú y el otro a
tas. Asimismo, existen leyes que regulan esta institu- la ley de "interpretación auténtica", relacionada con la
ción, la 26300, Ley de Participación y Control Ciudada- reelección presidencial. Estos intentos de referéndum,
nos, que en el capítulo V trata del referéndum y las con- que nacieron por iniciativa del pueblo peruano, fueron
sultas populares; la Ley 26592, Modificatoria de la Ley materia de arduo debate y motivaron que la mayoría del
de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos Congreso elaboraran dos leyes conducentes a limitar la
y la Ley 26670, que modifica el inciso "e" del artículo 39° participación directa del pueblo, en temas de suma im-
de la Ley 26300. Estas dos últimas leyes fueron inconsti- portancia como son la privatización y la reelección. Am-
tucionales. bas normas violan artículos de la Constitución y son por
eso inconstitucionales.
A nivel de participación vecinal, en los gobier-
nos locales, rigen las ordenanzas 065, que norma la par- 2) El Referéndum en la Constitución y en la Ley
ticipación de los vecinos en los asuntos comunales ante 26300
los municipios y la 084, que reglamenta la participación
vecinal en las sesiones extraordinarias del Concejo. La Constitución incorpora el referéndum en di-
versos artículos, pero para efectos de analizar la
El ejercicio del derecho de referéndum se aplicó inconstitucionalidad de las leyes 26592 y 26670, previa-
por primera vez para la aprobación de la Constitución mente vamos explicar los artículos 31 o y 32° de la Carta
vigente. Magna y el Título Quinto de la Ley 26300.
*) Profesor Principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Y, la misma Constitución establece en su artículo Configurar, viene del latín configurare y quiere
32° in fine, los casos en los que una materia puede o no decir dar determinada figura a una cosa. El voto en mino-
ser sometida a referéndum: "No pueden someterse a re- ría confunde el fondo normativo con su estructura for-
feréndum la supresión o la disminución de los derechos mal. En la Constitución hay un conjunto de normas que
fundamentales de la persona, ni las normas de carácter se refieren al referéndum; entre las cuales son tres las
tributario y presupuesta! ni los tratados internacionales más importantes: el inciso 17 artículo 2°, artículo 31 o y
en vigor". Esta es una enumeración taxativa. Fuera de artículo 32°. Estas normas tienen un valor intrínseco,
estos casos todas las otras materias pueden ser someti- que consiste en el valor normativo del referéndum y ex-
das a control ciudadano, mediante referéndum. El pro- presa la voluntad del legislador, quien desea que haya
yecto sin embargo crea otra categoría prohibida: las le- referéndum. El primer párrafo del artículo 31 o de la Cons-
yes que no hubieran obtenido dos quintos de los votos titución dice que los ciudadanos tienen derecho a parti-
de los congresistas de la República (48 congresistas). Se cipar en los asuntos públicos mediante referéndum .... ,
trata pues de una ilegal modificación de la Carta Política lo que significa que ese derecho está reconocido por la
a través de una ley. El artículo 206° de la Constitución Constitución. El mismo derecho también es reconocido
establece las formas específicas de reforma constitucio- explícitamente en el artículo 32°, cuando se refiere a las
nal que, en el presente caso, no se han respetado". normas que pueden ser sometidas a consulta popular.