Apuntes Dos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Marx, Carlos : “Prólogo” a la Introducción a la crítica de la economía política “

(1859)

Cartas que pueden completar el análisis ( si no las tienen, se las envío)

(Se pueden seleccionar extractos)


Cartas de Marx a P.V. Annenkov 28-12-46 refiere al Hismat.
Carta de Engels a Honrad Schmidt, 5-8-90, refiere al tema del dogmatismo
Carta de Engels a J. Bloch …”última instancia”

“En la producción social de su vida, los hombres entran en determinadas relaciones


necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a
una determinada fase del desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. “ (p.7)

Las relaciones de producción son necesarias, no pueden dejar de ser contraídas. Esas
relaciones son a escala social, y se establecen entre las diferentes clases, según el lugar
que ocupen en el proceso productivo, el papel que juegan en el trabajo social y la parte del
producto social de que dispongan. Estos son independientes de la voluntad de los hombres,
pues han sido creados por las generaciones precedentes. (concepto de determinismo)

“El conjunto de estas relaciones de producción forman la estructura económica de la


sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política a la
cual corresponden determinadas formas de conciencia social.”

El término relaciones de producción refiere a relaciones entre los hombres a partir de la


propiedad, y en algunos casos la amplía a distribución e intercambio… Igualmente
conviene destacar que el concepto relaciones sociales no refiere exclusivamente a las
relaciones de producción (retomar Vilar)
Las relaciones de producción refieren a la estructura de la sociedad, “la base” sobre la que
se levanta la superestructura.

“El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,


política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su
ser, sino por el contrario, el ser social lo que determina su conciencia”

El concepto de modo de producción como totalidad. En el caso de Vilar lo analiza como


estructura y no solamente las relaciones económicas como otros autores ( en mi opinión
equivocados).
Sobre la frase después agrego un item.

“Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la
sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es mas que la
expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han
desenvueltos hasta aquí”.
Nos sirve (obviamente) para definir fuerzas productivas y relaciones de producción… e ir
armando el cuadrito “harneckiano” o de quién mas le guste.

“ De forma de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en


trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social”

Concepto de revolución social. Tener en cuenta el lugar del hombre. Para ello Ideología
Alemana, y las Tesis, carácter praxiológico del marxismo..

“Al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos lenta o rápidamente, toda la
inmensa superestructura erigida sobre ella.”

Otros de los pares en su dinámica: cambios base económica presiona para los cambios en la
supestructura..

“ Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios
materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden
apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas,
políticas, religiosas, artísticas o filosóficas; en una palabra , las formas ideológicas en que
los hombres adquieren conciencia de este conflicto y lo combaten. Y del mismo modo que
no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a
estas épocas de conmoción por su conciencia. Por el contrario, hay que explicarse esta
conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre
fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción.”

No es a partir de las ideas que deben analizar las épocas de revolución sino por las
contradicciones en la vida material… (podemos, como siempre, retomar parte del práctico
3)
Si ponemos el acento en “dentro de las cuales los hombres toman conciencia de este
conflicto y lo combaten” me ubico en la idea de prácticas y políticas culturales. El sujeto de
la historia etc.

“Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas
productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de
producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en
el seno de la propia sociedad antigua. Por eso la humanidad se propone siempre
únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque mirando mejor, se encontrará
siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya existen, o por lo menos, se están
gestando, las condiciones materiales para su realización”

El concepto de formación social…

“A grandes rasgos podemos designar como otras tantas épocas de progreso en la


formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal
y el moderno burgués. “
Aquí se puede señalar la no linealidad del etapismo ( formas económicas precapitalistas).
El eje es la temporalidad de todas las formaciones económico sociales antagónicas. El
marxismo como historicismo

“Las relaciones de producción burguesa son la última formación antagónica del proceso
social de la producción; antagónica no en el sentido de una antagonismo individual, sino
de un antagonismo que proviene de las condiciones materiales de vida”

“Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de las sociedad burguesa
brindan, al mismo tiempo. Las condiciones materiales para la solución de ese
antagonismo.”

Algunas tensiones en torno a base superestructura y a determinismo:

Hay que rescatar que la división entre base y superestructura es, como diría Gramsci
didascálica” es decir didáctica no orgánica, ya que separar conciencia y producción es lo
que justamente ataca Marx.
Imposible analizar a este Marx sin recurrir a la carta de Engels a Bloch en dónde hace un
reconocimiento fundamental de las complejidades verdaderas y metodológicas respecto a
dos puntos: la idea de determinación y de reflejo, aunque no se mueve de la idea base
superestructura.
La síntesis de Plejanov fue la de los cinco elementos consecutivos:
a- el estado de las fuerzas productivas
b- las condiciones económicas
c- el régimen socio político
d- la psiquis del hombre social
e- las numerosas ideologías que reflejan las propiedades de esta psiquis.

El punto que señala Williams es que en rigor estos puntos marcados como consecutivos son
indisolubles, lo que no implica que no puedan ser divididos a los fines del análisis sin en el
sentido de que no son áreas, compartimentos sino actividades y productos totales y
específicos del hombre real. De alguna forma esa noción separada amputaba la idea de
procesos constitutivos
Y el punto de análisis es el concepto clave de determinación ….la vulgarización llevó a la
idea de una base determinante y superestructura determinada. La noción inicial de
determinar es “fijar límites”, pero quien los fija es alguien externo a la acción de fijar y por
lo tanto aquí encontramos uno de los meollos: todo determinismo parte de que un poder
externo (Dios, la naturaleza, la Historia) controla o decide el resultado.
En la Ideología Alemana leemos “ la masa de las fuerzas productivas accesible a los
hombres determina las condiciones de la sociedad” y de aquí se deducía las leyes de
hierro. Sin embargo si retomamos nuevamente la carta a Bloch y reafirmamos lo que
escribe Engels: “Somos nosotros mismos quienes producimos nuestra historia, aunque lo
hacemos, en primera instancia, bajo condiciones y supuestos muy definidos” la cosa
cambia. Y aquí hay que volver a que en el marxismo las condiciones objetivas son
resultado de las acciones del hombre en el mundo material, “la verdadera distinción -
afirma Williams - solo puede darse entre la objetividad histórica - en cualquier momento
los hombres se encuentran en que han nacido - y la objetividad abstracta, en el cual el
proceso determinante es independiente de su voluntad. Esa objetividad abstracta es la base
del economicismo.

También podría gustarte