Examen Final de Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL DE COMERCIO INTERNACIONAL

Nombres y
Apellidos…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
FECHA……………….. CICLO……………..

1.       Tipos de Incoterns.
a)      FAS
b)      FOB
c)       WAIC
d)      CIF
e)      FCA
2.       Cuál de estos Indicadores están dentro del aspecto económico.
a)      PBI
b)      IPC
c)       BALANZA COMERCIAL
d)      CAPITAL FIJO
e)      RESERVAS INTERNACIONALES
3.       Permite medir el precio de venta ante el tipo de cambio pactado en la misma.
a)      Aspectos económicos
b)      Aspectos financieros
c)       Aspectos políticos
d)      Aspectos tecnológico
4.       Que circuito reconoce físicamente con / sin extracción de muestra
a)      Circuito rojo
b)      Circuito naranja
c)       Circuito verde
d)      Circuito morado
e)      Circuito azul
5.       Medición de mercado:
a)   Permite establecer estrategias corporativas, fundamentales en el tamaño y en las tasas de crecimiento de sus
tamaños.
b)      Ayuda a la formulación de programas y presupuestos de marketing 
c)       Análisis que se realiza con el fin de obtener una respuesta más precisa hacia el entorno exterior y entender el
mercado al cual nos vamos a dirigir.
6.      Que tipo trasporte genera menos costo para exportación de un producto:
a)      Marítimo
b)      Terrestre
c)       Aéreo
d)      Multimodal
7.       Criterios para elegir el trasporte de mercadería
a)      La naturaleza de mercadería
b)      Patentes
c)       Ubicación del punto de partida
d)      Consumo de la población
8.       Qué tipo de documento emite SENASA
a)      CERIFICADO FITOSANITARIO
b)      CERTIFICADO DE ORIGEN
c)       CERTIFICADO TEXTIL
d)      CERTIFICADO AMBIENTAL
9.        Análisis tecnológico nos permite:
a)  Identificar y analizar las necesidades prácticas de problemas susceptibles de ser satisfechos o resueltos  mediante
actividades técnicas.
b)    Especificar los rasgos de la posible solución del problema, teniendo en cuenta sus aspectos técnicos, económicos,
estéticos, sociales, etc.
c)       Obtener una respuesta más precisa hacia el entorno exterior y entender el mercado al cual nos vamos a dirigir y
también a determinar la demanda de nuestro producto.
d)      Orientar las actividades bajo un enfoque tecnológico y no desde otra  área.
10.   Factura comercial:
a)      Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones.
b)      Sirve como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación.
c)       Documento Emitida por el exportador, lista de los datos relativos al producto para facilitar su ubicación y
manipulación, además el número, descripción, peso neto unitario y total.
d)    Documento declarado por el exportador bajo juramento que la mercancía que se exporta cumpla las exigencias
que para su elaboración establecen las normas de origen del acuerdo que se trate.
11.   Define que es la balanza comercial.
a)      Se define como la diferencia entre el valor monetario de las exportaciones e importaciones en la economía de un
país durante un determinado período
b)      Permite conocer cono esta la inflación del país y los cambios en el nivel, calidad y condiciones de vida.
c)       Permite el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período
d)      Permite conocer la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas
agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
12.   Indicadores del aspecto tecnológico
a)      Mano de obra calificada
b)      Gasto de inversión en educación
c)       Ferias internacionales
d)      Patentes
13.   La segmentación de mercado se define como:
a)   Conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado en la cual analiza la oferta y la demanda.
b)   Es el proceso de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y
necesidades semejantes.
c)     Proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el
mercado
d)  Método que ofrece a las empresas la posibilidad de personalizar o confeccionar a la medida una combinación única
de elementos como el producto, el precio, la plaza y la promoción, para mercados meta específicos.
14.   Obligación del Vendedor en las exportaciones:
a)       Designar y reservar el Buque
b)      Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.
c)       Correr con los gastos y riesgos inherentes a la mercancía desde que traspasa la borda del buque.
d)    Entregar la mercancía a bordo del buque elegido por el Comprador en el puerto de embarque convenido.
15.   INCONTERMS:
a)  Son una reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la cámara de comercio
internacionales
b)   Permite mantener control sobre los bienes exportados hasta la realización del pago o el compromiso de realizar el
mismo.
c)   Ayudan a identificar las respectivas obligaciones entre las partes (Compra / Venta) y reduce el riesgo de
complicaciones legales.
d)    Determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo de daño y la responsabilidad de entrega de la mercancía
entre vendedor y comprador.
16.   Que es el PBI
a)   Es un indicador que mide el nivel de vida de la sociedad
b)   Es un indicador que calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo
específico.
c)   Es un indicador que permite conocer el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por
cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades.
d)      Es una medida del valor de la actividad económica de un país.
17.   Importancia de las reservas internacionales:
a)   Permite conocer el precio del dinero en el caso que el gobierno requiera de dinero para adquirir bienes o financiar
sus operaciones.
b)   Permite conocer el valor de la moneda nacional al intercambiarse con otra.
c)  Permite conocer los fondos de un país representados en moneda, dinero o similares guardados como previsión de
eventuales necesidades o por razones legales y contractuales
18.   Aspectos básicos acerca del Comercio Exterior
a)  Fuente de información acerca del comercio exterior “Ah hoc” (que debe ser actualizado permanente.
b)  Capacitación a los empleados que participen en las operaciones internacionales
c)  Determinar el tipo de Incoterns a exportar
d) Conocer y aprovechar los instrumentos de la administración publica para la protección en el comercio exterior.
19.   Tipo de INCOTERNS en la cual el  vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el
puerto de embarque.
a)      FAS
b)      FOB
c)       WAIC
d)      CIF
e)      FCA
20.   Analisis económico:
a) Método para separar, examinar y evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente, las interrelaciones que
se dan entre los distintos agentes económicos.
b)   Es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.
c)    Estudia la estructura y evolución de los gastos e ingresos a lo largo de un periodo de tiempo.
d)      Estudia tanto la estructura de las relaciones de poder, como los intereses, frecuentemente muy arraigados, de los
actores que influyen en la toma de decisiones y en los resultados distributivos.

También podría gustarte