Ajuste y Tolerancia de Un Rodamiento
Ajuste y Tolerancia de Un Rodamiento
Ajuste y Tolerancia de Un Rodamiento
9 IMTC
Sistemas Mecánicos
Ing. Nazario Hernández Tovar
Unidad I Tarea 3
Ajustes y tolerancias.
2 puntos
Tolerancias y ajustes según ISO
Como ya se ha dicho, no existen máquinas que construyen piezas exactamente iguales entre sí.
Instrumentos de medición que permitan asegurar la absoluta repetitividad y precisión de las
medidas, tampoco existen. Medidas absolutas no se pueden obtener. Tanto la fabricación como la
medición están pues sujetas a errores de muy distinta índole. Todo lo enunciado obliga a
establecer límites, ajustados a las necesidades, en la obtención de cada cota. Donde los límites
pueden ser muy amplios, ellos no se fijan en el diseño, llamándose cotas libres. En general, se
aclara en el plano, cuales son las tolerancias máximas para las dimensiones libres. Por ejemplo, así:
todas las cotas sin tolerancia, admiten 0,5 mm. De acuerdo a lo expresado, habrá en
consecuencia un máximo y un mínimo, entre los cuales puede variar la cota real de la pieza buena,
que se llama tolerancia. Ella debe ajustarse lo más estrictamente a las necesidades, pues si bien
cuanto más estrecha, hay más seguridad de intercambiabilidad, el costo crece muy rápidamente,
según una ley hiperbólica expresada en la Figura 1
Un sistema de tolerancias
Un sistema de ajustes
Un sistema de calibres límites para la verificación y control de piezas.
Bajo la acción de la carga radial, uno de los dos anillos del rodamiento en rotación tiene tendencia
a girar. Para evitar todo desgaste del asiento, este desplazamiento debe ser impedido mediante un
ajuste apropiado. Para el otro anillo, elegiremos un ajuste que permita un desplazamiento axial
sobre el asiento (reglaje, dilatación).
Tolerancias de los rodamientos de precisión normal
Los ejes se mecanizan generalmente con tolerancias de calidad 6 o, a veces, 5. Los alojamientos,
más difíciles de mecanizar, lo son generalmente en tolerancias de calidad 7 o, a veces, 6
Ajustes recomendados
Ejemplo para un rodamiento de bolas SNR 6305 (25x62x17)
Ajustes de los rodamientos clase Normal sobre los ejes
Los anillos se deben apoyar bien en toda su periferia, para que la capacidad de carga esté
completamente aprovechada.
Los anillos no deben perder ajuste con las piezas anexas ya que, de lo contrario, se
deterioran los asientos.
Un anillo del apoyo libre debe adaptarse a las variaciones de longitud del eje y del
alojamiento, es decir, debe ser axialmente ajustable.
Los rodamientos deben poderse montar y desmontar fácilmente.
Un buen apoyo de los anillos en toda su periferia requiere un ajuste con interferencia. Para que
éstos no pierdan ajuste se requiere un asiento fijo. Si los rodamientos no son despiezables, sólo
uno de los anillos puede ser ajustado con interferencia. En el caso de rodamientos de rodillos
cilíndricos N y NU y para rodamientos de agujas, ambos anillos se pueden ajustar firmemente, ya
que la compensación de longitud se realiza en el interior del rodamiento y porque ambos anillos se
pueden montar por separado. ¡Debido a los ajustes fijos y a una diferencia de temperatura entre
los anillos interior y exterior, el juego radial del rodamiento se reduce! ¡Este efecto se debe tener
en cuenta en la selección del juego radial! ¡Si para la construcción anexa se utiliza un material
diferente de la fundición de hierro o del acero, para el asiento fijo debe tenerse en cuenta, además
del módulo de elasticidad, el diferente coeficiente de dilatación térmica del material! ¡Para
alojamientos de aluminio, alojamientos de pared delgada y ejes huecos, hay que seleccionar, en
caso necesario, unos ajustes más estrechos, para alcanzar el mismo apriete que para la fundición
de hierro, el acero o los ejes macizos! ¡Cargas más elevadas, especialmente de impactos,
requieren una interferencia de ajuste mayor y el cumplimiento de tolerancias dimensionales más
estrechas!
Las tolerancias ISO están indicadas en forma de campos de tolerancias. Están determinadas por su
posición respecto a la línea cero (= posición de tolerancia) y por su amplitud (= calidad de
tolerancia, ver ISO 286-1:1988). La posición de la tolerancia se indica mediante letras (mayúsculas
para los alojamientos y minúsculas para los ejes). Para una ilustración esquemática de los ajustes
más usuales para rodamientos
La fijacion radial y axial del rodamiento en el eje y en el agujero del soporte o de otro componente
esta estrechamente relacionada con la disposicion general de la construccion del alojamiento. Al
elegir el modo de fijacion hay que tener especialmente en cuenta el caracter y tamańo de las fuerzas
actuantes, la temperatura de funcionamiento del alojamiento y el material de los componentes
adyacentes.
Al determinar las dimensiones de los componentes de fijacion el proyectista tiene que respetar ante
todo el tamańo y serie del rodamiento, pero tambien debe tener en cuenta el modo de montaje y
desmontaje del rodamiento.
El aro interior del rodamiento con agujero cilindrico que se aloja en el eje con apriete (ajuste fijo)
habitualmente se fija en direccion axial, apoyando una cara en un resalte del eje y fijando la otra
mediante una tuerca redonda de fijacion, una placa final o un anillo de seguridad. Como superficies
frentales de apoyo se utilizan los componentes adyacentes y, si es necesario, se pone un anillo de
sujecion entre este komponente y el aro interior del rodamiento.
Utilizamos un rodamientos rodillos cónicos para calcular la tolerancia del agujero y la tolerancia del
eje. Mediante una calculadora.
Y nos da como resultado
Calculo de ajuste
Conjunto de ajustes entre ejes y agujeros que pertenecen a un sistema de tolerancias. Dado que
existe gran cantidad de combinaciones de posiciones de la zona de tolerancia para seleccionar un
ajuste, se han definido dos sistemas de ajustes preferentes:
Conjunto de ajustes en el que los diferentes juegos o aprietos se obtienen variando la posición de
la zona de tolerancia en el agujero y dejando fija la posición de tolerancia en el eje. T. Agujero Med
Nominal T. eje T. eje T. eje Med Nominal Eje único (h) Juego Incierto Aprieto En el sistema eje
único se toma la posición “h” como la posición única del eje. En esta posición la medida máxima
del eje es igual a la nominal, luego la desviación superior del eje (es) es nula.
. Se desea determinar un ajuste con juego, según el sistema ISO, siendo los datos los siguientes:
medida nominal 90 mm, juego máximo 200 µm y juego mínimo 30 µm. Calcular el ajuste
siguiendo el sistema de agujero único y de eje único.
Dado que generalmente al agujero se le aplica una menor tolerancia (un grado o dos menos) que
al eje, entrando en la tabla de calidades o grados de tolerancia obtenemos los valores de las
calidades, teniendo que ser su suma menor o igual al valor hallado de 170 µm, por lo tanto:
Con esos dos datos, entrado en la tabla, se observa que la única posición valida es la posición f
(es=‐36 µm), luego el ajuste deseado es 90H9/f8, siendo los datos básicos del ajuste los siguientes:
Se desea determinar un ajuste con aprieto, según el sistema ISO, siendo los datos los siguientes:
medida nominal 40 mm, aprieto máximo ‐150 µm y aprieto mínimo ‐40 µm. Calcular los posibles
ajustes siguiendo el sistema de eje y de agujero único.