Trabajo Final Pruebas Psicopedagogicas II
Trabajo Final Pruebas Psicopedagogicas II
Trabajo Final Pruebas Psicopedagogicas II
UAPA
ASIGNATURA:
Pruebas Psicopedagógicas II
TEMA:
Trabajo Final
PARTICIPANTE:
Albania Hilario Rodríguez
MATRICULA:
11-4986
FACILITADOR:
María Ercilia
FECHA:
24/02/2020
Caratula o portada
Introducción
En el presente trabajo sobre las pruebas psicopedagógicas II
trataremos un tema sobre la evaluación realizada a un niño que
presenta necesidades de aprendizajes con el cual podremos
determinar el grado de desarrollo y las actividades que se le asignan
al mismo como consecuencia del proceso educativo y de la
interacción con su medio social.
Datos personales
Nombre y apellido: J. D. L.
Motivo de evaluación
El motivo de esta evaluación es determinar el funcionamiento
visomotor y la percepción visual del niño, y así poder determinar las
necesidades del niño tanto educativas como psicológicas.
Instrumentos utilizados
Dentro de los instrumentos utilizados para realizar este trabajo
fueron los siguientes: entreviste a la abuela del niño, ya que es
huérfano de padre y madre, luego a la maestra, y así fue como me
pudieron dar información sobre su comportamiento tanto en el hogar
como en el desempeño escolar. También utilice la prueba BENDER,
donde los resultados de su evaluación fueron los siguientes.
En puntaje K: 13
Calificación edad: B
Calificación de curso: B
Historia escolar
Sus dos primeros años escolares fueron en el campo de Arroyo Al
Medio, donde vivían en ese entonces, ya después de mudarse a la
ciudad de Nagua continúo sus estudios en la escuela San Marcos,
donde está cursando actualmente el tercer grado de la educación
Primaria. Su adaptación en esta escuela fue un poco lenta por el
cambio de ambiente, ya después pudo socializar con los demás
compañeros y termino adaptándose.
Estilo de aprendizaje
De acuerdo a lo expresado por la maestra, con relación a la forma de
aprendizaje del niño y el proceso observado mediante la evaluación
realizada, la forma más fácil en que el aprende es mediante la visual
y la kinestésica.
Contesto escolar
El centro escolar está construido de concreto y techado de sing, es
de tamaño mediano y cuenta con un solo nivel. Está compuesto por
cuatro aulas, además consta de un espacio para el área de orientación
y otro donde está ubicada la dirección; en él se encuentran 2 baños
para ambos sexos. No cuenta con un comedor, por lo que los niños
tienen que comer en sus respectivas aulas. El área está cercada con
maya ciclónica y el patio tiene está cubierto de cemento, aunque en
condiciones deterioradas, también cuenta con una pequeña cancha y
está ubicado próximo a un pequeño rio.
Identificación de las necesidades educativas
De acuerdo a la evaluación realizada hemos podido observar que el
niño presenta problemas de aprendizaje en diferentes áreas,
mayormente en la lectoescritura, matemáticas y ciencias sociales.
Orientación para la propuesta curricular
Conclusión