Test Ley 11.2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

TEST LEY 11/2013, DE 21 DE OCTUBRE, DE HACIENDA PÚBLICA DE LA RIOJA.

1.- El objeto de la Ley 11/2013, según su artículo 1 es:

a.- La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero y de contratación, así como


la intervención y el control financiero del sector público de la Comunidad Autónoma de La
Rioja, las especialidades del régimen jurídico en materia de subvenciones y el Tribunal
Económico-Administrativo de La Rioja.

b.- La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero y de contabilidad, así como


la intervención y el control externo del sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja,
las especialidades del régimen jurídico en materia de subvenciones y el Tribunal Económico-
Administrativo de La Rioja.

c.- La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero y de contabilidad, así como


la intervención y el control financiero del sector público de la Comunidad Autónoma de La
Rioja, las especialidades del régimen jurídico en materia de contratación y el Tribunal
Económico-Administrativo de La Rioja.

d.- La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero y de contabilidad, así como


la intervención y el control financiero del sector público de la Comunidad Autónoma de La
Rioja, las especialidades del régimen jurídico en materia de subvenciones y el Tribunal
Económico-Administrativo de La Rioja.

2.- La Hacienda de la Comunidad Autónoma de La Rioja estará constituida por:

a.- El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde


a la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y a sus organismos
públicos.

b.- El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad


corresponde a la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y a sus
organismos autónomos.

c.- El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde


a la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a sus organismos
públicos y al resto de entes de su sector público.

d.- El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad


corresponde a la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a sus
organismos públicos y al resto de entes de su sector público, excepto Sociedades y Fundaciones
Públicas.

JOC/2016 Pá gina 1
3.- Las cuentas de la Hacienda Pública Autonómica se someterán al control de:

a.- Parlamento de La Rioja

b.- Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de las competencias del Parlamento de La Rioja

c.- Intervención General de la Administración del Estado

d.- Todos los anteriores

4.- La Hacienda Pública Autonómica no se rige por los principios de:

a.- Solidaridad Territorial

b.- Control

c.- Eficacia

d.- Autonomía financiera

5.- La Ley 11/2013, será de aplicación a:

a.- Los consorcios de la Comunidad Autónoma de La Rioja

b.- Todos los organismos autónomos

c.- Las Universidades

d.- Las entidades públicas empresariales

6.- La Ley 11/2013, no será de aplicación a:

a.- La Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja

b.- Las Sociedades Públicas de la Comunidad Autónoma de La Rioja

c.- El Parlamento de La Rioja

d.- Las Fundaciones Públicas de la Comunidad Autónoma de La Rioja

7.- El sector público autonómico se clasifica en:

a.- Administrativo, empresarial, consorcial y fundacional.

b.- Administrativo, empresarial y fundacional.

c.- Administrativo, empresarial societario y fundacional.

d.- Administrativo, empresarial, de organismos autónomos y fundacional.

8.- Forman parte del sector público empresarial de la CAR:

JOC/2016 Pá gina 2
a.- Los consorcios de la CAR

b.- La Administración General de la CAR

c.- Las Sociedades Públicas de la CAR

d.- Las Fundaciones Públicas de la CAR

9.- El sector público autonómico, a efectos económicos y financieros, se regirá por:

a.- Lo establecido en la Ley 11/2013, por las leyes de presupuestos generales de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, por sus normas específicas y por la normativa estatal, sin perjuicio de
las especialidades contenidas en las normas de creación de los distintos organismos y entes y de
la legislación general del Estado en la materia que resulte de aplicación de acuerdo con la
Constitución y con el Estatuto de Autonomía. Serán de aplicación directa asimismo las normas
de derecho administrativo y, en su defecto, las de derecho común.

b.- Lo establecido en la Ley 11/2013, por las leyes de presupuestos generales de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, por sus normas específicas y por la normativa comunitaria, sin perjuicio
de las especialidades contenidas en las normas de creación de los distintos organismos y entes y
de la legislación general del Estado en la materia que resulte de aplicación de acuerdo con la
Constitución y con el Estatuto de Autonomía. Serán de aplicación directa las normas de derecho
administrativo y, en su defecto, las de derecho común.

c.- Lo establecido en la Ley 11/2013, por las leyes de presupuestos generales de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, por sus normas específicas y por la normativa estatal, sin perjuicio de
las especialidades contenidas en las normas de creación de los distintos organismos y entes y de
la legislación general del Estado en la materia que resulte de aplicación de acuerdo con la
Constitución. Serán de aplicación supletoria las normas de derecho administrativo y, en su
defecto, las de derecho común.

d.- Lo establecido en la Ley 11/2013, por las leyes de presupuestos generales de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, por sus normas específicas y por la normativa comunitaria, sin perjuicio
de las especialidades contenidas en las normas de creación de los distintos organismos y entes y
de la legislación general del Estado en la materia que resulte de aplicación de acuerdo con la
Constitución y con el Estatuto de Autonomía. Serán de aplicación supletoria las normas de
derecho administrativo y, en su defecto, las de derecho común.

10.- Se someterá a su normativa específica:

a.- El sistema tributario de la Comunidad Autónoma de La Rioja.


b.- Los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
c.- Las ayudas o subvenciones concedidas por las entidades integrantes del sector público con
cargo únicamente a fondos de la Unión Europea.
d.- La contratación de los poderes adjudicadores del sector público autonómico.

11.- La Ley 11/2013, define los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La


Rioja como aquellos que:

JOC/2016 Pá gina 3
a.- Contienen la planificación de la actividad financiera de los órganos y entidades que
conforman la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, mediante la
expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el
ejercicio.

b.- Contienen la planificación de la actividad financiera de los órganos y entidades que


conforman el sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, mediante la expresión
cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio.

c.- Contienen la planificación de la actividad financiera de los órganos y entidades que


conforman el sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, mediante la expresión
cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a liquidar durante el ejercicio.

d.- Contienen la planificación de la actividad financiera de los órganos y entidades que


conforman la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, mediante la
expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a liquidar durante el ejercicio.

12.- No forman parte de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La


Rioja, :

a.- Los presupuestos de los órganos estatutarios de la CAR

b.- Los presupuestos de los Organismos Autónomos de la CAR

c.- Los presupuestos que integran los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se
efectúe desde los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
d.- Los presupuestos de operaciones corrientes, los de operaciones de capital, y las operaciones
financieras de las entidades del sector público empresarial y del sector público fundacional.
13.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja no
determinarán:

a.- Los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras a realizar por las entidades
que integran el sector público administrativo, empresarial y fundacional.
b.- Las actividades a desarrollar y los objetivos a alcanzar en relación con cada uno de los
programas de gasto, concretando en términos operativos la actividad a medio y largo plazo de la
organización.
c.- Los estados de gastos, en los que se incluirán las obligaciones económicas que, como
máximo, pueden reconocer los sujetos integrantes del sector público administrativo, así como
los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio que conformarán los estados de
ingresos.
d.- El presupuesto de gastos fiscales expresado mediante la estimación de los beneficios fiscales
que afecten a los tributos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

14.- El ejercicio presupuestario coincidirá con:

JOC/2016 Pá gina 4
a.- El período al que en él mismo se indique

b.- El año natural

c.- El mandato del Consejo de Gobierno

d.- El mandato del Parlamento

15.- Al ejercicio presupuestario se imputarán:

a.- Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, cualquiera que sea el periodo del
que deriven.
b.- Los derechos económicos liquidados durante el ejercicio, salvo que provengan de ejercicios
cerrados.

c.- Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de enero, siempre que
correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados
dentro del ejercicio y con cargo a los respectivos créditos.
d.- Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de diciembre, siempre que
correspondan a adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados
dentro del ejercicio o ejercicios cerrados y con cargo a los respectivos créditos.
16.- Se aplicarán a los créditos del presupuesto vigente en el momento de la expedición de
las órdenes de pago, aunque tengan su origen en ejercicios anteriores:

a.- Exclusivamente los atrasos en favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a
los Presupuestos Generales de la CAR.

b.- Exclusivamente los que tengan su origen en resoluciones judiciales o se determinen por el
Parlamento de La Rioja.

c.- Los que tengan su origen en resoluciones judiciales.

d.- A y C, son ciertas.

17.- No es un principio de estabilidad presupuestaria:

a.- Responsabilidad

b.- Anualidad

c.- Plurianualidad

d.- Sostenibilidad financiera

18.- El titular de la consejería con competencias en materia de hacienda podrá autorizar la


imputación a créditos del ejercicio corriente de:

JOC/2016 Pá gina 5
a.- Obligaciones generadas en ejercicios anteriores como consecuencia de compromisos de
gastos adquiridos de conformidad con el ordenamiento jurídico y para los que hubiera crédito
disponible en el ejercicio de procedencia.

b.- Obligaciones generadas en ejercicios anteriores como consecuencia de compromisos de


gastos adquiridos de conformidad con el ordenamiento jurídico y para los que no hubiera
crédito disponible en el ejercicio de procedencia.

c.- Obligaciones generadas en el ejercicio actual o ejercicios anteriores como consecuencia de


compromisos de gastos adquiridos de conformidad con el ordenamiento jurídico y para los que
hubiera crédito disponible en el ejercicio de procedencia.

d.- Obligaciones generadas en el ejercicio actual o ejercicios anteriores como consecuencia de


compromisos de gastos adquiridos de conformidad con el ordenamiento jurídico y para los que
no hubiera crédito disponible en el ejercicio de procedencia.

19.- En todo caso, la imputación al ejercicio de obligaciones de ejercicios anteriores:

a.- Dejará constancia en el expediente de las causas por las que se procedió a la imputación a
presupuesto en el ejercicio en que se generó la obligación.

b.- Dejará constancia en el expediente de las causas por las que no se procedió a la imputación a
presupuesto en el ejercicio en que se generó la obligación.

c.- Dejará constancia en el expediente de las causas por las que no se procedió a la imputación a
presupuesto en el ejercicio en que se generó el compromiso.

d.- Dejará constancia en el expediente de las causas por las que se procedió a la imputación a
presupuesto en el ejercicio en que se generó la obligación.

20.- El principio de sostenibilidad financiera se entiende como:

a.- La capacidad para financiar compromisos de gasto futuros dentro de los límites de déficit y
deuda pública, conforme a lo establecido en esta ley y en la normativa europea.

b.- La capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites
de déficit y deuda pública, conforme a lo establecido en esta ley y en la normativa europea.

c.- La capacidad para financiar compromisos de gasto adquiridos dentro de los límites de déficit
y deuda pública, conforme a lo establecido en esta ley y en la normativa europea.

d.- La capacidad para financiar compromisos de gasto aprobados presentes y futuros dentro de
los límites de déficit, capacidad económica y deuda pública, conforme a lo establecido en esta
ley y en la normativa europea.

21.- Son principios relativos a la gestión presupuestaria:

a.- Anualidad

JOC/2016 Pá gina 6
b.- Especificidad

c.- Plurianualidad

d.- No afectación

22.- La gestión del presupuesto de gastos de la Administración General y de sus


organismos autónomos se realizará a través de las siguientes fases:

a.- Retención del crédito, Aprobación del gasto, Compromiso de gasto, Reconocimiento de la
obligación, Ordenación del pago y Pago material.
b.- Aprobación del gasto, Compromiso de gasto, Reconocimiento de la obligación, Ordenación
del pago y Pago material.
c.- Disponibilidad contable del crédito, Aprobación del gasto, Compromiso de gasto,
Reconocimiento de la obligación, Ordenación del pago y Pago material.
d.- Certificación de la existencia de crédito, Aprobación del gasto, Compromiso de gasto,
Reconocimiento de la obligación, Ordenación del pago y Pago material.
23.- La aprobación del gasto:

a.- Es el acto mediante el cual se retiene un crédito y se autoriza la realización de un gasto


determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un
crédito presupuestario. La aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que
implique relaciones con terceros ajenos a la Hacienda Pública Autonómica.

b.- Es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una
cuantía cierta, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. La
aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique relaciones con
terceros ajenos a la Hacienda Pública Autonómica.

c.- Es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía
cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. La
aprobación no inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique relaciones con
terceros ajenos a la Hacienda Pública Autonómica.

d.- Es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una
cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito
presupuestario. La aprobación inicia el procedimiento de ejecución del gasto, sin que implique
relaciones con terceros ajenos a la Hacienda Pública Autonómica.
24.- Cuando la naturaleza de la operación o gasto así lo determine:
a.- Se acumularán en un solo acto las fases de ejecución precisas.
b.- Podrán acumularse en un solo acto las fases de ejecución precisas.
c.- No se acumularán en un solo acto las fases de ejecución precisas.
d.- Todas son falsas.

25.- El compromiso o disposición:


a.- Es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente
establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o
determinable. EI compromiso es un acto con relevancia jurídica para con terceros, vinculando a

JOC/2016 Pá gina 7
la Hacienda Pública Autonómica a la realización del gasto a que se refiera en la cuantía y
condiciones establecidas.

b.- Es el acto mediante el cual se acuerda, la realización de gastos previamente aprobados, por
un importe determinado o determinable. EI compromiso no es un acto con relevancia jurídica
para con terceros, vinculando a la Hacienda Pública Autonómica a la realización del gasto a que
se refiera en la cuantía y condiciones establecidas.

c.- Es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente
establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado. EI
compromiso es un acto con relevancia jurídica para con terceros, vinculando a la Hacienda
Pública Autonómica a la realización del gasto a que se refieran las condiciones establecidas.

d.- Es el acto mediante el cual se acuerda, la realización de gastos previamente aprobados, por
un importe determinado o determinable. EI compromiso es un acto con relevancia jurídica para
con terceros, vinculando a la Hacienda Pública Autonómica a la realización del gasto a que se
refiera en la cuantía y condiciones establecidas.

26.- El reconocimiento de la obligación:


a.- Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda
Pública Autonómica, derivado de un gasto retenido, aprobado y comprometido y que comporta
la propuesta de pago correspondiente.

b.- Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda
Pública Autonómica, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta el pago
correspondiente.

c.- Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda
Pública Autonómica, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que comporta la
propuesta de pago correspondiente.

d.- Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda
Pública Autonómica, derivado de un gasto aprobado y comprometido y que podrá comportar la
propuesta de pago correspondiente.

27.- La documentación que acompañará al reconocimiento de la obligación, la


determinará:

a.- La Intervención General a propuesta de los centros gestores respectivos

b.- El Consejo de Gobierno previo informe del Consejero de Hacienda

c.- La Consejería de Hacienda previo informe de la Intervención General

d.- La Intervención General a propuesta de las Intervenciones Delegadas correspondientes

28.- Las obligaciones de la Administración General se extinguen por:


a.- El pago, la prescripción o cualquier otro medio en los términos establecidos en esta ley y en
las disposiciones especiales que resulten de aplicación.

JOC/2016 Pá gina 8
b.- El pago, la compensación, la prescripción, la condonación o cualquier otro medio en los
términos establecidos en esta ley y en las disposiciones especiales que resulten de aplicación.

c.- El pago, la compensación, la prescripción o cualquier otro medio en los términos


establecidos en esta ley y en las disposiciones especiales que resulten de aplicación.

d.- El pago, la compensación o cualquier otro medio en los términos establecidos en esta ley y
en las disposiciones especiales que resulten de aplicación.

29.- Corresponde a los consejeros, directores generales y a los titulares de los demás
órganos de la Comunidad Autónoma de La Rioja con dotaciones diferenciadas en los
Presupuestos Generales de la Administración General:
a.- Aprobar y comprometer los gastos propios de los servicios a su cargo, salvo los casos
reservados por ley a la competencia del Consejo de Gobierno, así como reconocer las
obligaciones correspondientes e interesar del ordenador de pagos la realización de los
correspondientes pagos.

b.- Aprobar, comprometer y reconocer la obligación de los gastos propios de los servicios a su
cargo, salvo los casos reservados por ley a la competencia del Consejo de Gobierno, así como
reconocer las obligaciones correspondientes e interesar del ordenador de pagos la realización de
los correspondientes pagos.

c.- Aprobar y comprometer los gastos propios de los servicios a su cargo, salvo los casos
reservados por una disposición de carácter general a la competencia del Consejo de Gobierno,
así como reconocer las obligaciones correspondientes e interesar del ordenador de pagos la
realización de los correspondientes pagos.

d.- Todas son falsas

30.- Las funciones de ordenador general de pagos de la Administración General de la CAR


corresponden a:

a.- Interventor General de la CAR

b.- Consejero con competencias en materia de Hacienda

c.- Consejo de Gobierno

d.- Parlamento de La Rioja al aprobar éste el presupuesto

31.- La ordenación de pagos podrá ser atribuida al titular de la consejería que determine
el Consejero con competencias en materia de Hacienda:

a.- Excepcionalmente, cuando se trate de gestionar gastos financiados con fondos comunitarios
de cuya normativa deriven particularidades específicas en la ordenación de pagos.

JOC/2016 Pá gina 9
b.- Cuando se trate de gestionar gastos financiados con fondos comunitarios de cuya normativa
deriven particularidades específicas en la ordenación de pagos.

c.- Excepcionalmente, cuando se trate de gestionar gastos financiados con fondos con normativa
específica para la ordenación de pagos.

d.- Todas son falsas.

32.- Las providencias y diligencias de embargo, mandamientos de ejecución, acuerdos de


inicio de procedimiento administrativo de compensación y actos de contenido análogo,
dictados por órganos judiciales o administrativos, en relación con derechos de cobro que
los particulares ostenten frente a la Administración General de la Comunidad Autónoma
de La Rioja y que sean pagaderos a través de la Ordenación General de Pagos se
comunicarán necesariamente a:

a.- Intervención General.

b.- Consejo de Gobierno.

c.- Dirección General competente en materia de tesorería.

d.- Consejero con competencias en materia de Hacienda.

33.- A efectos de la Ley 11/2013, se entiende por pago indebido:

a.- El que se realiza por error material, aritmético o de hecho, a favor de persona en quien
concurre derecho de cobro frente a la Administración con respecto a dicho pago o en cuantía
que excede de la consignada en el acto o documento que reconoció el derecho del acreedor.

b.- El que se realiza por error material, aritmético o de hecho, a favor de persona en quien no
concurra derecho alguno de cobro frente a la Administración con respecto a dicho pago o en
cuantía que excede de la consignada en el acto o documento que reconoció el derecho del
acreedor.

c.- El que se realiza por error material, aritmético o de hecho, a favor de persona en quien no
concurra derecho alguno de cobro frente a la Administración con respecto a dicho pago o en
cuantía que no excede de la consignada en el acto o documento que reconoció el derecho del
acreedor.

d.- El que se realiza por error material, aritmético o de hecho, a favor de persona en quien no
concurra derecho alguno de cobro frente a la Administración con respecto a dicho pago o en
cuantía que excede de la consignada en el acto o documento que aprobó y comprometió el
derecho del acreedor.

34.- El perceptor de un pago indebido total o parcial queda obligado a:

a.- Su comunicación a la Administración.

b.- Su restitución, salvo que no existiera dolo o negligencia.

c.- Su restitución, en todo caso.


JOC/2016 Pá gina 10
d.- Su restitución y el abono de los intereses correspondientes.

35.- Si no existiera procedimiento específico para la devolución de pagos indebidos:

a.- Se utilizará el general.

b. No podrá procederse a la restitución.

c.- Decidirá el Consejero con competencias en materia de Hacienda.

d.- El Consejero con competencias en materia de Hacienda establecerá el procedimiento para su


devolución.

36.- La competencia para establecer en su ámbito correspondiente y dentro de lo dispuesto


en la normativa de aplicación, las normas que regulan los pagos satisfechos mediante
anticipos de caja fija, corresponde a:

a.- Los titulares de las consejerías, los presidentes, gerentes u órganos que su ley de creación
determine de los organismos autónomos, y previo informe de la intervención General o
Delegada.

b.- El Consejo de Gobierno, los titulares de las consejerías, los presidentes, gerentes u órganos
que su ley de creación determine de los organismos autónomos, y previo informe de la
intervención General o Delegada.

c.- El Consejo de Gobierno, los titulares de las consejerías, los presidentes, gerentes u órganos
que su ley de creación determine de los organismos autónomos, y previo informe de la oficina
de control presupuestario.

d.- Los titulares de las consejerías, los presidentes, gerentes u órganos que su ley de creación
determine de los organismos autónomos, y previo informe de la oficina de control
presupuestario.

37.- Los anticipos de caja fija son provisiones de fondos de carácter:

a.- No presupuestario y permanente.

b.- Presupuestario y permanente.

c.- No presupuestario y no permanente.

d.- Presupuestario y no permanente.

38.- Podrán tramitarse por el sistema de anticipo de caja fija:

a.- Gastos de cualquier tipo.

b.- Gastos de inversión.

c.- Gastos en bienes corrientes y servicios.

d.- Gastos de operaciones corrientes.

JOC/2016 Pá gina 11
39.- Se podrán tramitar propuestas de pagos no presupuestarios y librarse fondos con el
carácter de a justificar:

a.- Cuando, excepcionalmente, pueda aportarse la documentación justificativa de las


obligaciones.

b.- Cuando, excepcionalmente, no pueda aportarse la documentación justificativa de las


obligaciones.

c.- En cualquier caso.

d.- Todas son falsas.

40.- Con cargo a los libramientos a justificar:

a.- Únicamente podrán satisfacerse obligaciones del mismo ejercicio.

b.- Excepcionalmente se podrán satisfacer obligaciones del mismo ejercicio.

c.- Únicamente podrán satisfacerse obligaciones de ejercicios cerrados.

d.- Excepcionalmente podrán satisfacerse obligaciones de ejercicio cerrados.

41.- Los perceptores de las órdenes de pago a justificar serán responsables, en los términos
previstos en la Ley 11/2013:

a.- De la custodia y uso de los fondos y de la rendición de la cuenta.

b.- Sólo de la custodia y uso de los fondos.

c.- Sólo de la rendición de la cuenta.

d.- Los responsables serán los que abonen los fondos a justificar.

42.- La aprobación o reparo de la cuenta a justificar una vez aportados los documentos
justificativos, se realizará en el plazo de:

a.- 1 mes

b.- Dos meses

c.- Tres meses

d.- Seis meses

43.- Las fases de la gestión del presupuesto de ingresos que serán siempre sucesivas o
simultáneas serán:

a.- Reconocimiento del derecho y extinción del derecho.

b.- Reconocimiento del derecho, documentación justificativa y extinción del derecho.

c.- Reconocimiento del derecho, determinación de la deuda y extinción del derecho.

JOC/2016 Pá gina 12
d.- Todas son falsas.

44.- El reconocimiento del derecho es el acto que, conforme a la normativa aplicable a


cada recurso específico:

a.- Declara y liquida un crédito a favor de la Administración General de la Comunidad


Autónoma de La Rioja y sus organismos autónomos.

b.- Declara y liquida un crédito a favor de los entes del sector público de la Comunidad
Autónoma de La Rioja.

c.- Declara y liquida un crédito a favor de la Administración General de la Comunidad


Autónoma de La Rioja.

d.- Todas son falsas.

45.- La extinción ordinaria del derecho podrá producirse:

a.- Por su cobro en metálico, así como en especie, o por compensación, en los casos previstos en
las disposiciones especiales que sean de aplicación.

b.- En todo caso, por su cobro en metálico, así como en especie, o por compensación.

c.- Por su cobro en metálico, así como en especie, estando prohibida su compensación.

d.- Por su cobro en metálico o por compensación.


46.- La liquidación de los presupuestos pondrá de manifiesto:

a.- El estado de ejecución de los mismos, las obligaciones pendientes de cobro y las
obligaciones pendientes de pago, así como el resultado presupuestario del ejercicio.
b.- El estado de ejecución de los mismos, los derechos pendientes de cobro y los pendientes de
pago, así como el resultado presupuestario del ejercicio.
c.- El estado de ejecución de los mismos, los derechos pendientes de cobro y las obligaciones
pendientes de pago, así como el resultado presupuestario del ejercicio.
d.- El estado de ejecución de los mismos, los derechos pendientes de cobro y las obligaciones
pendientes de pago, los gastos autorizados y no pagados, así como el resultado presupuestario
del ejercicio.

47.- Configurarán el remanente de tesorería:

a.- Las obligaciones reconocidas, no liquidadas y no satisfechas el último día del ejercicio, los
derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre.

b.- Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los
derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre.

c.- Las obligaciones reconocidas, no liquidadas y no satisfechas el último día del ejercicio, los
derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de enero del ejercicio siguiente.
JOC/2016 Pá gina 13
d.- Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los
derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de enero del ejercicio siguiente.

48.- La tramitación de la liquidación del presupuesto de la Administración General de la


Comunidad Autónoma de La Rioja se deberá efectuar antes del:

a.- 1 de febrero del ejercicio siguiente.

b.- 1 de abril del ejercicio siguiente.

c.- 1 de marzo del ejercicio siguiente.

d.- 1 de mayo del ejercicio siguiente.

49.- La aprobación de la liquidación del presupuesto corresponde al:

a.- Consejo de Gobierno

b..- Interventor General

c.- Consejero con competencias en materia de Hacienda

d.- Director de la Oficina de Control Presupuestario

50.- En el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, este se


destinará a:

a.- No puede ocurrir este caso.

b.- Gastos del ejercicio siguiente.

c.- Reducir el endeudamiento neto.

d.- Todas son falsas.

51.- Se entiende por subvención:

a.- Toda disposición dineraria o en especie entre los distintos agentes del sector público
autonómico o de estos a favor de personas públicas o privadas que cumplan los requisitos
establecidos en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

b.- Toda disposición dineraria entre los distintos agentes del sector público autonómico o de
estos a favor de personas públicas o privadas que cumplan los requisitos establecidos en el
artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

JOC/2016 Pá gina 14
c.- Toda disposición dineraria o en especie entre los distintos agentes del sector público
autonómico o de estos a favor de personas públicas o privadas que cumplan los requisitos
establecidos en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

d.- Toda disposición dineraria entre los distintos agentes del sector público autonómico o de
estos a favor de personas privadas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 2 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

52.- Las normas sobre subvenciones contenidas en la Ley 11/2013 junto con la legislación
básica, serán aplicables a las ayudas públicas cuya concesión corresponda a la:

a.- Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y a los organismos


autónomos dependientes de ella, así como a las subvenciones otorgadas por las demás entidades
integradas en el sector público administrativo autonómico y entidades públicas empresariales en
la medida en que lo sean como consecuencia del ejercicio de potestades administrativas.

b.- Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y a los organismos


autónomos dependientes de ella, así como a las subvenciones otorgadas por las demás entidades
integradas en el sector público administrativo autonómico y entidades públicas empresariales,
Sociedades y Fundaciones Públicas, en la medida en que lo sean como consecuencia del
ejercicio de potestades administrativas.

c.- Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y a los organismos


autónomos, así como a las subvenciones de las demás entidades integradas en el sector público
administrativo autonómico y entidades públicas empresariales y Sociedades Públicas en la
medida en que lo sean como consecuencia del ejercicio de potestades administrativas.

d.- Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como a las


subvenciones otorgadas por las demás entidades integradas en el sector público administrativo
autonómico y entidades públicas empresariales en la medida en que lo sean como consecuencia
del ejercicio de potestades administrativas.

53.- Las subvenciones que otorgue la CAR se realizarán con arreglo a los principios de:

a.- Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

b.- Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad y no discriminación.

c.- Publicidad, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

d.- Todas son falsas.

54.- Los órganos competentes que propongan el establecimiento de subvenciones, con


carácter previo, deberán:

a.- Concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden
con su aplicación, el plazo necesario para su consecución y sus fuentes de financiación,
supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

b.- Concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden
con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de

JOC/2016 Pá gina 15
financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad
financiera.

c.- Concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden
con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de
financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria.

d.- Concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden
con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de
financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad
financiera.

55.- Con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones:

a.- Deberá aprobarse la norma o convenio que establezca las bases reguladoras de concesión y
publicarse en el Boletín Oficial de La Rioja cuando revista la forma de disposición general.

b.- Deberá aprobarse la norma o convenio que establezca las bases reguladoras de concesión y
publicarse en el Boletín Oficial del Estado cuando revista la forma de disposición general.

c.- Deberá aprobarse la norma que establezca las bases reguladoras de concesión y publicarse en
el Boletín Oficial de La Rioja cuando revista la forma de disposición general.

d.- Deberá aprobarse la norma que establezca las bases reguladoras de concesión y publicarse en
el Boletín Oficial del Estado cuando revista la forma de disposición general.

56.- Podrán determinarse en la resolución de convocatoria si así lo establecen las bases


reguladoras de la subvención (señala la falsa):
a.- Forma y plazo en que deben presentarse las solicitudes.

b.- Cuantía individualizada de la subvención o criterios para su determinación.

c.- Compatibilidad o incompatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para
la misma o distinta finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o
privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
d.- Plazo, posibilidad de prórroga del mismo y toma de justificación por parte del beneficiario o
de la entidad colaboradora, en su caso, del cumplimiento de la finalidad para la que se concedió
la subvención y de la aplicación de los fondos percibidos.

57.- No cabe la delegación de competencias del consejero en materia de:

a.- Concesión de subvenciones.

b.- Aprobación de la convocatoria de las subvenciones.

c.- Aprobación de bases reguladoras de las subvenciones.

d.- Todas son ciertas.

58.- No es una obligación del beneficiario:

JOC/2016 Pá gina 16
a.- Justificar ante el órgano concedente o la entidad colaboradora, en su caso, el cumplimiento
de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la
finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención.
b.- Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente
auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al
beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean
exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones, con la finalidad de garantizar el
adecuado ejercicio de las facultades de comprobación y control.
c.- Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se halla al
corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así
como en relación con los demás recursos de naturaleza pública cuya recaudación corresponda a
la Comunidad Autónoma de La Rioja, en la forma que reglamentariamente se determine.
d.- Justificar siempre ante el órgano concedente, el cumplimiento de los requisitos y
condiciones, así como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que
determinen la concesión o disfrute de la subvención.
59.- Los fondos que como entidad colaboradora, maneje ésta en materia de subvenciones:

a.- Se considerarán integrantes de su patrimonio

b.- Nunca se considerarán integrantes de su patrimonio

c.- Si así se determina, se considerarán integrantes de su patrimonio.

d.- La Ley 11/2013 no dice nada al respecto.

60.- El silencio administrativo en materia de subvenciones tendrá carácter:

a.- Estimatorio o desestimatorio.

b.- Estimatorio.

c.- Siempre desestimatorio.

d.- Con carácter general, desestimatorio.

JOC/2016 Pá gina 17
1.- d) art. 1 28.- c) art.65 55.- a) art.179

2.- a) art.2 29.- d) art.66 56.- c) art. 179

3.- b) art.3 30.- b) art.67 57.- c) art. 180

4.- c) art.3 31.- d) art. 67 58.- d) art. 181

5.- a) art. 4 32.- c) art.68 59.- b) art. 182

6.- c) art.4 33.- b) art.69 60.- d) art. 184

JOC/2016 Pá gina 18
7.- b) art.5 34.- c) art.69

8.- c) art.5 35.- d) art.69

9.- d) art.6 36.- b) art.70

10.- c) art.6 37.- a) art.70

11.- b) art. 32 38.- c) art.70

12.- c) art.33 39.- b) art.71

13.- a) art.34 40.- a) art.71

14.- b) art.35 41.- a) art.71

15.- a) art.35 42.- b) art.72

16.- c) art.35 43.- a) art.72

17.- b) art.36 44.- a) art.72

18.- a) art.35 45.- a) art.72

19.- b) art.35 46.- c) art.74

20.- b) art. 36 47.- b) art.74

21.- c) art.37 48.- c) art.74

22.- b) art.65 49.- c) art.75

23.- d) art.65 50.- c) art.76

24.- a) art.65 51.- b) art. 176

25.- a) art.65 52.- a) art.177

26.- c) art.65 53.- a) art.178

27.- c) art 65 54.- c) art. 178

JOC/2016 Pá gina 19

También podría gustarte