Jamar Tipología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Escuela de Formación ministerial restauración y Vida Pastor: Freddy

Díaz Solís
HAMARTIOLOGIA

HAMARTIOLOGIA

Hamartiología se deriva de la palabra griega: hamartía, que significa “errar al blanco,


pecado.” De modo que, hamartiología es la doctrina del pecado.
Hamartia: errar al blanco, nadie le ha dado al blanco. Adán y Eva tenían una posibilidad
de darle al blanco que era lo que Dios tenía preparado para ellos. Si no toman del árbol
de la ciencia del bien y el mal, hubiesen sido inmortal y le habían dado al blanco.
Parabrasis: traspasar una línea prohibida. ( 1 Juan 3:4; Santiago 2:11). Dios trazó una
línea y el hombre la a estado pasando. A Adán y Eva les dijo que no podía tomar del árbol
de la ciencia del bien y el mal, esa era la línea que no debían cruzar, pero ellos hicieron
caso omiso y atravesaron la línea.
El pecado es la falta de conformidad a la ley de Dios ya sea por hecho, por disposición o
estado.
Ejemplo: “yo puedo pecar golpeando a alguien, pero también lo puedo hacer cuando
pienso hacerlo” cuando deseo hacerlo es una disposición de mi interior, en mi corazón yo
ya pequé. También puedo pecar por omisión. Debía perdonar y no lo hice, debía amar a
alguien y no lo hice estoy pecando. Cuando Dios me dice que ame a alguien, me esta
colocando un blanco al cual debo darle, si no lo hago entonces no estoy cumpliendo la
hamartia, no le estoy dando al blanco por lo tanto estoy pecando. El señor me dice que
debo congregarme y no lo hago estoy herrando al blanco.

. EL ORIGEN DEL PECADO

A. La Entrada del Pecado en el universo.

EL ORIGEN DEL PECADO

Hay teorías que dicen: “si Dios creó todas las cosas también creó el pecado”
Primero debemos entender que el pecado no es una cosa, para que sea creada. Si el
pecado fuera una cosa usted podría ponerlo en la mano y decirle a alguien “mira esto es
pecado”.
El pecado es una disposición del ser humano que yo tengo cuando nací porque Adán y
Eva me lo trasmitieron, es algo que surge espontáneamente en el corazón. Tanto
satanás como el hombre decidieron cruzar la línea. Desde ese momento el pecado entró
al hombre.
El pecado no es algo que yo haga simplemente, es algo que yo soy. Si yo le pido perdón
a Dios por todos mis pecados, será que nunca mas vuelvo a pensar en hacer lo malo?.
De ninguna manera, así le pida perdón sigo siendo pecador, es algo que yo soy.
“usted no es pecador porque peca, usted peca porque es pecador”

El pecado es universal: (Romano 3:23) usted puede decir que no es tan malo como Adolfo
Hetlear. Yo tengo más en común con Hetlear que con Jesús.
Ejemplo: imagínese que Jesús está al otro lado del rio de orilla a orilla hay 20 metros.
Si un atleta salta 17 metros y cae y se ahogó, llegó otro y salto 10 metros se ahogó, y
usted salta18 metros también cayo y se ahogó. ¿Cual de los tres se ahogó mas?..
Hetler era malísimo, pero los tres igual están condenados como hetler, están destituidos
de la gloria de Dios. Nadie llega al otro lado, todos estamos ahogados.
• ¿Cómo sé que Dios odia el pecado? Un Dios que es misericordioso y hace un diluvio y
solo deja ocho personas debe ser que odia bastante el pecado.
• Como un Dios misericordioso va a enviar a millones de personas al infierno, es porque
odia demasiado al pecado.
• Quien pondría a su hijo para que lo masacraran de esa manera, y darle la espalda,
sabiendo que podía ayudarlo sino es porque odia al pecado.

JOB 38.1-7

Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino, y dijo: ¿Quién es ése que oscurece
el consejo Con palabras sin sabiduría? Ahora ciñe como varón tus lomos; Yo te
preguntaré, y tú me contestarás. ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién
extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su
piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los
hijos de Dios? [Job 38.1-7]

UNA DE LAS PRIMERAS OBRAS DE DIOS FUE LA CREACIÓN DE LOS ÁNGELES,


LOS “HIJOS DE DIOS”.

● Cuando Dios le contestó a Job, le habló acerca de la creación de la tierra (la de


Génesis 1.1).
● (v7) Aun antes de la creación de la tierra, sabemos que Dios había creado a los
ángeles porque ellos estaban ahí viendo la formación de este planeta. Se llaman “las
estrellas del alba” y también “los hijos de Dios” (porque eran criaturas que Dios creó
directamente, no por procreación como nosotros).
● Así que, si queremos estudiar las obras de Dios (y un estudio de la teología incluye
las obras de Dios), no hay ninguna razón por la cual no podemos empezar con los
ángeles. Parece que la creación de ellos fue una de las primeras obras que Dios hizo en
Génesis 1.1.

¿QUIÉNES SON ESTOS ÁNGELES? ¿CÓMO SON? ¿QUÉ HACEN? ¿QUE TIENEN
QUE VER CON NOSOTROS?

● Hoy vamos a empezar a tratar de contestar estas preguntas y otras también.


● Vamos a ver este asunto de los ángeles, primero, “a grandes rasgos” (en general) y
luego veremos qué tienen que ver ellos con el origen del pecado.

I. ¿QUÉ ES UN ÁNGEL?

A. EN PRIMER LUGAR, LOS ÁNGELES SON SERES CREADOS.

Alabad a Jehová desde los cielos; Alabadle en las alturas. Alabadle, vosotros todos sus
ángeles; Alabadle, vosotros todos sus ejércitos. Alabadle, sol y luna; Alabadle, vosotras
todas, lucientes estrellas. Alabadle, cielos de los cielos, Y las aguas que están sobre los
cielos. Alaben el nombre de Jehová; Porque él mandó, y fueron creados. [Sal 148.1-5]
1. En el último versículo de este pasaje (v5) vemos que se refiere a todo lo demás que se
mencionó anteriormente y dice que “fueron creados”.
2. Ahí se mencionan los ángeles y por esto podemos entender que ellos forman parte de
lo que Dios hizo. Son criaturas.

B. LOS ÁNGELES SON SERES ESPIRITUALES QUE (SEGÚN EL DISEÑO ORIGINAL)


SIRVEN A DIOS.

Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros
llama de fuego. [Heb 1.7] Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi
diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? ¿No son todos espíritus
ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?
[Heb 1.13-14]
1. Muchos quieren decir que el término “ángel” se refiere a un “mensajero” y basan esta
definición en la palabra griega.
a. Está bien porque un ángel puede ser un mensajero, pero no siempre es así.
b. A veces los ángeles en la Biblia son guerreros. A veces sólo los vemos alabando a
Dios. A veces están protegiendo al pueblo de Dios o trabajando a favor de él.
c. Entonces, creo que la definición debe ser un poco más amplia.
2. Para este estudio vamos a usar esta definición: Un ángel es una criatura espiritual que
existe como una persona pero sin un cuerpo físico.
a. Con esta definición incluimos a los buenos ángeles, a los malos, al arcángel (Miguel), a
Gabriel (el mensajero), a los serafines y también a los querubines.
b. No obstante nuestra definición excluye a un “Ángel” especial: el Ángel de Jehová (o el
Ángel del Señor). Él es Dios mismo manifestándose en un cuerpo entre los hombres
antes del nacimiento de Jesús (lo que se llama una “teofanía”). Así que, nuestra definición
nos limita a los ángeles creados—a las “criaturas”.
3. Según el diseño original de Dios en los ángeles, ellos existen para servirle a Él, su
Señor, y participar en Su plan para la creación según Su perfecta voluntad.
Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su
palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto. Bendecid a Jehová, vosotros todos sus
ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad. [Sal 103.20-21]
a. Los ángeles son “ministros” del Creador y “ministradores” que trabajan en servicio del
Señor. b. Entonces, en el principio Dios los creó “separados para Su uso”, que es la
definición bíblica de “santo”. Todos los ángeles, en el principio, eran “santos” porque
fueron creados para servir al Señor como Sus ministros y ministradores.
c. Obviamente no todos los ángeles hoy día son “santos”, pero todavía no vamos a hablar
de esto.
Ahora queremos ver algo de lo que la Biblia dice acerca de “cómo son” los ángeles en
general.

II. ¿CÓMO SON LOS ÁNGELES?

A. SON FUERTES.

1. En Salmo 103.20 (el último pasaje arriba) vemos que al Biblia dice que los ángeles son
poderosos en fuerza.
2. Por supuesto no son “omnipotentes” como Dios; su poder es limitado. Pero, hemos de
entender que son mucho más poderosos que los hombres (Sal 8.5; Heb 2.7-9; esto es
obvio con sólo leer los pasajes que tratan de ángeles y observar lo que hacen y las
reacciones de los humanos frente a ellos cuando se manifiestan).
B. SON INTELIGENTES.

A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas
que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu
Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. [1Ped 1.12]

1. Sabemos que los ángeles tienen intelecto (son inteligentes) porque Pedro dice que
“anhelan mirar” las cosas que tienen que ver con nuestra salvación por el evangelio de
Cristo Jesús.
2. Esta curiosidad refleja una capacidad intelectual de poder observar, razonar, comparar
e imaginar.
3. A pesar de que pueden tener un conocimiento mucho más amplio que los seres
humanos, no son “omniscientes”; su conocimiento tiene límite. Dios es el único que lo
sabe todo.

C. TIENEN EMOCIONES.

4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? ... Cuando alababan todas las estrellas
del alba, Y se regocijaban todos los hijos de Dios? [Job 38.4-7]
Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se
arrepiente. [Luc 15.10]
1. Sabemos que tienen emociones por los vemos “regocijando” cuando Dios creó la tierra
y también “gozando” en el cielo cuando un pecador se arrepiente.
a. Lucas 15.10 no dice específicamente que los ángeles gozan sino que hay gozo delante
de ellos cuando un pecador se arrepiente. Muchos toman esto como que Dios es el que
está gozando, y es una buena observación.
b. Pero si comparamos Lucas 15.10 con Job 38.7, sabiendo que los ángeles tienen la
capacidad de regocijarse, no hay ninguna razón por la cual no podamos decir que el gozo
del Señor se manifiesta en sus ángeles también.
2. Parece, entonces, que los ángeles tienen emociones muy parecidas a las nuestras (si
pueden sentir gozo, también pueden sentir tristeza; parece que tienen toda la capacidad
emocional que nosotros tenemos).

D. TIENEN “CUERPOS ESPIRITUALES”.

1. En casi todos los capítulos del Libro de Apocalipsis, Juan habla acerca de los ángeles
que él ve en el cielo y alrededor del trono de Dios.
2. Cada ángel que él ve tiene algún tipo de cuerpo—un cuerpo que parece como el de un
varón.
a. Hay un par de excepciones a esto entre los ángeles en general: Los querubines y los
serafines.
Ellos son criaturas únicas (ver: Ezeq 1, 10; Isa 6.1-7).
b. Pero cuando hablamos de los ángeles “comunes y corrientes”, podemos decir que ellos
tienen algún tipo de cuerpo, pero no es de “carne y sangre” como el nuestro. Más bien es
un cuerpo espiritual (o sea, es un cuerpo “celestial” para usar el término de Pablo; 1Cor
15.40).
3. Además del cuerpo espiritual, los ángeles tienen la capacidad de manifestarse
corporalmente en nuestro mundo, entre los hombres.
a. A veces se aparecen como hombres comunes y corrientes, y es importante observar
que la Biblia siempre se refiere a ellos como varones (no hay mujeres entre los ángeles;
son todos varones y por esto Cristo dijo que no se dan en casamiento; Mat 22.30).
i. Ya entendemos, entonces, por qué la Escritura dice que algunos seres humanos han
hospedado a ángeles sin saber que eran ángeles.
No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron
ángeles. [Heb 13.2]
ii. Pueden parecerse tanto a los hombres que no podríamos distinguir entre un ser
humano y el ángel que se ha manifestado a nosotros.
b. Sin embargo, en otras ocasiones cuando aparecen a los hombres, los ángeles causan
temor.
Parece que tienen la capacidad de manifestarse con toda su gloria o sin ella (para
meterse a escondidas entre los hombres y cumplir con la tarea que Dios les mandó).
i. A Zacarías, el padre de Juan el Bautista, le sobrecogió temor al ver al ángel, Gabriel.
Y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie a la derecha del altar del incienso. Y se
turbó Zacarías al verle, y le sobrecogió temor. Pero el ángel le dijo: Zacarías, no
temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás
su nombre Juan. [Luc 1.11-13]
ii. María tuvo una reacción parecida a la de Zacarías (y de hecho es por esto que muy a
menudo las primeras palabras de un ángel son: “No temas”; ellos causan temor cuando
se aparecen de repente en gloria).
Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es
contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y
pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has
hallado gracia delante de Dios. [Luc 1.28-30]

iii. ¡A saber cómo se sintieron los pastores aquella noche del nacimiento de Jesús! (Y
observe que les dicen: “No temas”.)
Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche
sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los
rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he
aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en
la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal:
Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente
apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y
decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los
hombres! [Luc 2.8-14]

E. ALGUNOS DE LOS ÁNGELES SON BUENOS Y OTROS SON MALOS.

Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el
dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar
para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se
llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus
ángeles fueron arrojados con él. [Apoc 12.7-9]
1. Esto es lo último que vamos a ver en cuanto a “cómo son” los ángeles. Aunque Dios los
creó a todos ellos en santidad y sin pecado, no todos siguieron así. Algunos cayeron en el
pecado.
2. Primero que nada la Biblia nunca nos dice cuántos ángeles hay en total, ni tampoco
cuantos cayeron. Sólo dice que son tantos que, para nosotros, no se puede contar—son
innumerable.
3. Pero de todos estos ángeles que Dios creó en el principio, algunos son buenos
(llamados santos, elegidos y los ángeles de Dios; Mar 8.38; 1Tim 5.21) y otros son malos
(llamados demonios, espíritus inmundos y los ángeles del diablo; Lev 17.7; Mat 10.1;
25.41).
a. Parece que Miguel, siendo el “arcángel” (el primero en rango sobre todos los demás;
esto es lo que quiere decir el prefijo “arc-”) es el líder de los buenos ángeles de Dios (ver
también: Dan10.21; 12.1).

Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo
de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te
reprenda. [Jud 9] Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días;
pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí
con los reyes de Persia. [Dan 10.13] Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y
sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles. [Apoc 12.7]
b. Satanás es el líder de los ángeles caídos—son “sus” ángeles. Entonces dirá también a
los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y
sus ángeles. [Mat 25.41]

III. ¿QUÉ TIENEN QUE VER LOS ÁNGELES CON EL ORIGEN DEL PECADO?

. ¿QUÉ HA PASADO CON LOS ÁNGELES (DESDE SU CREACIÓN)? ¿CÓMO ES QUE


ALGUNOS PECARON Y LLEGARON A SER LOS ÁNGELES DEL DIABLO?

1. Aquí queremos ver el hecho que algunos de los ángeles, en algún momento del
pasado, escogieron pecar y siguieron al diablo en su rebelión contra Dios.
2. Obviamente no todos los ángeles pecaron, pero algunos sí (y entre una cantidad
innumerable, “algunos” son bastantes).
3. Además, entienda que aunque Satanás y sus ángeles ya fueron juzgados, hallados
culpables y sentenciados a una eternidad en el lago de fuego, pero todavía no se ha
ejecutado su sentencia. O sea, no están en prisiones sino que andan aquí en la tierra a
nuestro alrededor.
4. Entonces, ¿cómo es que comenzó todo este conflicto entre el bien y el mal (entre Dios
y Satanás)? Porque ahí es donde vemos el origen del pecado.

. PARECE QUE UNA TERCERA PARTE DE LOS ÁNGELES CAYERON EN EL PECADO


EN ALGÚN MOMENTO DEL PASADO.

También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete
cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; y su cola arrastraba la tercera
parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra... [Apoc 12.3-4]
1. Satanás “arrastró” una tercera parte de los ángeles (aquí llamados “estrellas”, que es
un término bíblico común para ellos: Apoc 1.20; Job 38.7).
a. Esto quiere decir que el diablo inició la caída de los ángeles. Él tuvo algo que ver con
su pecado porque “los arrastró” (como hizo luego con Eva).

b. Cuando Satanás (Lucero, el quinto querubín) se rebeló contra Dios, llevó consigo una
tercera parte de los ángeles.
c. ¿Cuándo sucedió esto?
2. Sabemos que la caída de Satanás y sus ángeles tomó lugar antes de Génesis 3 porque
en el primer versículo de este capítulo Satanás aparece en su forma caída: la serpiente
que engaña.
● Por lo tanto, tenemos que ubicar el “pecado original” (el de Lucero y sus ángeles; el
de la gran rebelión angélica) en algún lugar de los primeros dos capítulos de Génesis.
3. Además, sabemos que su caída tomó lugar después de la creación de la tierra en
Génesis 1.1 porque en Job 38.7 todos los ángeles alababan a Dios por Su bella y
maravillosa obra.
● Entonces, con esto sabemos que tenemos que ubicar la rebelión después de Génesis
1.1 y antes de Génesis 3.1.
4. Si tomamos en cuenta la siguiente parte de la historia de la creación que vemos en Job
38, no es tan difícil entender cuándo sucedió la rebelión angélica y cuáles eran los
resultados.
8 ¿Quién encerró con puertas el mar, Cuando se derramaba saliéndose de su seno,
9 Cuando puse yo nubes por vestidura suya, Y por su faja oscuridad,
10 Y establecí sobre él mi decreto, Le puse puertas y cerrojo,
11 Y dije: Hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante, Y ahí parará el orgullo de tus olas?
[Job 38.8-11]
a. (v8) Observe que justo después de la creación bella y original de la tierra (en Job 38.7,
que se ubica en Génesis 1.1).
b. (v9) la oscuridad entró en la creación. Antes no había tinieblas y oscuridad porque Dios
es luz y llenaba todo el universo exactamente como lo hará después, en la eternidad (ver:
Apoc 22.1-5).
c. (v10) Con la oscuridad, Dios estableció una división (“puertas y cerrojo”) entre Sí y algo
(o alguien).

d. (v11) Todo lo que sucedió después de la primera creación perfecta y bella tuvo que ver
con el orgullo. El “pecado original” de Satanás fue esto mismo: orgullo.
A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo
que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín
protector. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a
causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que
miren en ti. [Ezeq 28.16-17] ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado
fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al
cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del
testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré
semejante al Altísimo. [Isa 14.12-14; cinco veces dice que se exaltará a sí mismo] No un
neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. [1Tim 3.6; un
requisito para un pastor es la madurez y la experiencia, para que no caiga en el mismo
pecado del diablo: el orgullo]
5. Vemos los mismos detalles de Job 38 en Génesis 1.
1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo,
( aquí fue donde satanás pecó, según Job 38 :9) y el Espíritu de Dios se movía sobre la
faz de las aguas. [Gen 1.1-2]
a. En el primer versículo vemos la creación original, bella y maravillosa, que inspiró la
alabanza y el regocijo de todos los ángeles en Job 38.7.
b. Después, en el versículo 2, el mundo está oscuro, bajo agua y con una división entre la
creación “abajo” y Dios “arriba” (el Espíritu de Dios está moviéndose sobre la parte de
arriba de las aguas).
6. Satanás montó una rebelión con una tercera parte de los ángeles y resultó en la ruina
de la creación. a. Ezequiel 28.11-19 nos da muchos detalles sobre el estado original de
Satanás como Lucero, el querubín grande y protector.
i. (v16, 18) Antes de su caída él hacía “contrataciones” con alguien (y Dios dice que estas
contrataciones formaban parte de su pecado).
ii. Lucero engañó y “arrastró” a una tercera parte de los ángeles con sus contrataciones
(sus promesas huecas; les prometió algo para seguirle en sus planes, exactamente como
hizo con Eva luego en el huerto de Edén y exactamente como hace con nosotros hoy día).

b. En Isaías 14.12-14 vemos más detalles sobre la rebelión cuando Lucero pecó contra
Dios.
i. El diablo antes se llamaba Lucero y cuando se rebeló él tenía malvados deseos en sus
corazón—deseos de soberbia y orgullo. Quería enaltecerse a sí mismo, aun encima de
Dios.
ii. Estos deseos lo llevaron a montar una rebelión contra el Señor para tomar el trono (el
control) de la creación.
iii. Satanás quería reinar y dirigir toda la creación como si él fuera Dios mismo (y hasta el
final este deseo de su corazón no cambia: 2Tes 2.3-4; Apoc 20.7-9).
c. Según Apocalipsis 12.3-4, Satanás llevó a una tercera parte de los ángeles consigo en
esta rebelión y, según Job 38.8-11, Dios lo paró todo destruyó la creación original y
perfecta, dejándola anegada dentro de las tinieblas.
i. (Gen 1.6-8) Es por esto que en el segundo día de la regeneración de la creación, para
hacer los Cielos, Dios tuvo que separar las aguas arriba de las que estaban abajo de la
nueva expansión.
ii. (Gen 1.17) En aquella expansión Dios puso las estrellas, el sol y la luna—o sea, es el
espacio, el universo. (Gen 1.20) Además, allá vuelan las aves—es nuestra atmósfera.
iii. En esto vemos por qué Dios llama la expansión (singular) “Cielos” (plural): consta del
segundo cielo (el espacio afuera) y el primero (nuestra atmósfera).
iv. Estos “cielos” estaban anegadas en agua antes del segundo día de la creación porque
Dios paró la rebelión angélica.

. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE TODO ESTO?

2. Hoy lo que queremos ver es la importancia de entender la caída de Satanás y sus


ángeles en Génesis 1.1 y 1.2, porque tiene que ver con nuestra salvación.

3. El Apóstol Pablo dice que nuestra salvación hoy es como cuando Dios mandó la luz a
la creación oscura en Génesis 1.3 (hace un “paralelo” entre Génesis 1.3 y nuestra
salvación). Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que
resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de
Dios en la faz de Jesucristo. [2Cor 4.6]
a. Sigamos los eventos desde el principio para entender la importancia de este asunto.
b. En Génesis 1.1 Dios hizo la creación perfecta, sin pecado, exactamente como hizo al
hombre, Adán, en el principio: perfecto y sin pecado.
c. Pero el pecado entró y, en Génesis 1.2, vemos que la creación quedó en ruinas y
tinieblas, exactamente como el hombre después de su pecado (quedó destituido de la
gloria de Dios y en tinieblas, separado de Dios).
d. Pero en Génesis 1.3, como Pablo dice en 2Corintios 4.6, Dios mandó la luz a la
creación destruida por el pecado para empezar una “regeneración” de lo que estaba
muerto y sin vida.( Isaias 45:18)
i. En Génesis 1.3 fue la luz de Dios que entró en la creación destruida y marcó el
comienzo de una regeneración de lo que Él creó antes, lo que había sido destruido por el
pecado.
ii. En 2Corintios 4.6 es la luz del evangelio de Jesucristo que entra en el corazón oscuro y
pecaminoso del pecador para hacerlo nacer de nuevo y “regenerarlo”—hacer una nueva
creación de la que estaba destruida por el pecado.
e. Según 2Corintios 4.6 si no hay una brecha entre Génesis 1.1 y 1.2 en donde el pecado
original provocó el juicio divino que destruyó la creación original, nosotros no nacemos en
pecado y por lo tanto no necesitamos a Cristo.
i. Pablo dice que exactamente como Dios mandó la luz en la oscuridad de Génesis 1.3,
así manda la luz del evangelio al corazón del pecador.
ii. Si la oscuridad de Génesis 1.2 no se debe al pecado, tampoco la de nuestras vidas
antes de conocer a Cristo. (¿Ven la importancia de ubicar la rebelión y el pecado de
Satanás entre Génesis 1.1 y 1.2?
f. Pero es obvio que la Biblia dice que Adán pecó y debido a esto todos nosotros nacimos
en el pecado, destituidos de la gloria de Dios. Éramos antes exactamente como la
creación de Génesis 1.2: tinieblas, pecado, destrucción, ruinas; el juicio de Dios estaba
sobre nosotros. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán
vivificados. [1Cor 15.22]
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. [Rom 5.12] Por cuanto
todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. [Rom 3.23] El pueblo que andaba
en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció
sobre ellos. [Isa 9.2] Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la
luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón
de pecados y herencia entre los santificados. [Hech 26.18] Y él os dio vida a vosotros,
cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados. [Ef 2.1] Porque en otro tiempo
erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz. [Ef 5.8] El cual
nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo. [Col
1.13]
g. Por esto vemos un paralelo de nuestra experiencia de salvación en lo que pasó cuando
Dios hizo entrar Su luz en la creación en Génesis 1.3. Dios lo hizo todo perfecto, el
pecado original entró y lo arruinó todo, pero Él entra de nuevo a Su creación ya
pecaminosa para arrojar luz y dar vida nueva a lo que antes estaba muerta en la
oscuridad del pecado.

ORIGEN DE SATANÁS

Satanás fue originalmente creado por Dios:

“Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue
hecho” (Juan 1:3).
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en
la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean
potestades; todo fue creado por medio de él y para él” (Colosenses 1:16).
Dios no creó el mal. Satanás era perfecto cuando fue originalmente creado por Dios, pero
le fue dada una voluntad libre para escoger el bien o el mal:
“Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló
en ti maldad” (Ezequiel 28:15).

La posición anterior de Satanás

La Biblia describe la posición original de Satanás en Ezequiel 28:12-17. Lee este pasaje
en tu Biblia antes de proceder con esta lección. Cuando Satanás fue originalmente
creado, él era un ángel de Dios. Era un integrante de la clase de los querubines, santo,
sabio, hermoso, y perfecto. Fue el líder entre los querubines y es llamado “guardián” o
querubín “protector”. Su nombre era originalmente Lucifer que significa “portador de la luz”
(Isaías 14:12). Él fue ataviado con piedras preciosas engarzadas en oro (Ezequiel 28:13;
Éxodo 28:15-11). Le fue dada una posición en la montaña sagrada de Dios y
aparentemente guiaba la adoración (Ezequiel 28:13).
Qué brillante, y hermoso cuadro de Satanás en su posición original es dado en la Palabra
de Dios. Es descrito como una gema de piedras preciosas. Pero una gema no tiene luz
por sí misma. No es hermosa en un cuarto oscuro. Su belleza reside en su habilidad para
reflejar la luz del exterior.
Cuando Dios creó a Lucifer, lo hizo con la capacidad de reflejar la gloria de Dios a un
mayor grado que cualquier otro ser creado. Dios era la luz que hacía a Lucifer radiar
belleza.

La caída de Satanás

Pero Satanás no retuvo su gloriosa posición. La Biblia describe su rebelión y caída:


“¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que
debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: “Subiré al cielo. En lo alto, junto a
las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los
extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo”.
Mas tú derribado eres hasta el seol, a lo profundo de la fosa” (Isaías 14:12-15).
“Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu
esplendor; yo te arrojaré por tierra, y delante de los reyes te pondré por
espectáculo”(Ezequiel 28:17).
La caída de Satanás de su posición angélica ocurrió a causa del orgullo y la rebelión
demostrada en cinco actitudes equivocadas.

Satanás dijo:

SUBIRÉ AL CIELO: deseaba ocupar la morada de Dios, el cielo, esperando un


reconocimiento semejante.

LEVANTARÉ MI TRONO SOBRE LOS ÁNGELES (estrellas) de Dios: no sólo deseaba


ocupar la morada de Dios, sino que también codició su gobierno sobre las huestes
angélicas.

ME SENTARÉ TAMBIÉN SOBRE EL MONTE DEL TESTIMONIO: conforme a Isaías 2:2 y


el Salmo 48:2, este es el centro del gobierno terrenal de Dios. Satanás deseaba gobernar
a la tierra al igual que a los ángeles.

SUBIRÉ SOBRE LAS ALTURAS DE LAS NUBES: las nubes nos hablan de la gloria de
Dios. Satanás quería la gloria de Dios para sí mismo (los siguientes versos documentan a
las nubes en relación con la gloria de Dios. Éxodo 13:21; 40-28-34; Job 37-15-16; Mateo
26:64; Apocalipsis 14:14-16).

SERÉ COMO EL ALTÍSIMO: Dios tiene muchos nombres por los cuales Él es llamado.
¿Por qué Satanás escogió este nombre en particular? Seleccionó este título porque refleja
a Dios como “poseedor del cielo y de la tierra”.

Resultados del pecado de Satanás

Aquí están los terribles resultados del pecado de Satanás:


1. Expulsión del cielo:
A causa de su rebelión Satanás fue arrojado del cielo por Dios:
“... yo te eché del monte de Dios... yo te arrojaré por tierra” (Ezequiel 28:16-17).
2. Corrupción de carácter:
Lucifer, una vez creado para la gloria de Dios, se convirtió en Satanás con un carácter
que se oponía a todo lo que Dios es y hace.
3. Perversión de poder:
El poder de Satanás fue una vez usado para la gloria de Dios. Ahora se ha volcado a
propósitos desorganizadores y destructivos. De acuerdo con Isaías 14 él debilita a las
naciones (Versículo 12), provoca que la tierra y los gobiernos tiemblen (Versículo 16), y
aquellos tomados como prisioneros no tienen alivio (Versículo 17).
4. Destinado al lago de fuego:
Satanás fue destinado al lago de fuego (Isaías 14:15).
5. Afectó a otros ángeles de Dios:
Cuando Satanás cayó del cielo no cayó solo. Llevó consigo una porción de los ángeles
del cielo que participaron en su rebelión contra Dios. Este grupo de ángeles es parte
ahora de una fuerza del mal, los demonios, sobre los cuales estudiarás en el capítulo
siguiente.
6. Entrada del pecado en el universo:
Cuando Satanás se rebeló el pecado entró en el universo. Como resultado, había dos
acciones que Dios podía haber tomado:
1. Podría haber vencido y eliminado a Satanás. Pero si Dios hubiera eliminado el
primer enemigo de esta manera, podría haber habido siempre la posibilidad de otra
rebelión. La historia del cielo podría haber sido enturbiada siempre con estos desastres.
2. La otra acción abierta para Dios era la que la Biblia indica que siguió. Las
aspiraciones de Satanás al poder supremo tendrían su juicio completo sobre la tierra en
el período de la eternidad que llamamos tiempo.
Cuando Dios creó al primer hombre y a la primera mujer, el juicio sobre la tierra comenzó.
Puedes leer la historia de la tentación de Adán y Eva por Satanás y su caída en pecado
en Génesis capítulo 3. Estudiarás más al respecto cuando analices las estrategias de
Satanás después en este curso.
La batalla aún está en progreso sobre la tierra. Esto es sobre lo que se trata la Guerra
Espiritual. Satanás está todavía buscando el poder, posición, adoración. Pero como
aprenderás después en este curso, él es ya un enemigo derrotado. Jesús venció el poder
de Satanás mediante Su muerte y resurrección. El destino final de Satanás ya está
revelado en la Biblia.

¿Dónde está Satanás?


Satanás, en forma de espíritu, está presente en el mundo:
“Dijo Jehová a Satanás: — ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: —
De rodear la tierra y andar por ella” (Job 1:7).
“Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar” (1 Pedro 5:8).
Aunque Satanás está presente en el mundo, él no es omnipresente, lo que significa que
no puede estar en todas partes del mundo al mismo tiempo como Dios puede hacerlo.
Esta es la razón por la cual emplea una hueste de demonios para cumplir sus planes.

Actividades de Satanás

Satanás tiene acceso a la presencia de Dios y opera sobre la tierra, incluyendo el “aire” o
región por encima de la tierra:
“Un día acudieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, y entre ellos vino
también Satanás. Dijo Jehová a Satanás: —¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a
Jehová, dijo: —De rodear la tierra y andar por ella” (Job 1:6-7).
“En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme
al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de
desobediencia” (Efesios 2:2).
Podemos resumir las actividades de Satanás señalando que están siempre dirigidas en
contra de Dios, Su plan y Su pueblo. Te atacará en las áreas de adoración a Dios, la
Palabra de Dios, tu caminar cristiano, y tu trabajo para Dios. Más actividades específicas
de Satanás serán abordadas en futuras lecciones.

Los atributos de Satanás


Como ya has aprendido, Satanás es un espíritu, pero también tiene atributos de una
personalidad real. La Biblia enseña que él es:
Inteligente y penetrante:
“Pero temo que, así como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos
sean también de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo” (2 Corintios
11:3).
Emocional:
“Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer...” (Apocalipsis 12:17).
Con voluntad propia:
“Y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él” (2 Timoteo 2:26).
Poderoso:
“... príncipe de la potestad del aire...”(Efesios 2:2).
Engañoso:
“Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas
del diablo”(Efesios 6:11).
Rudo y cruel:
“Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar” (1 Pedro 5:8).
Mentiroso:
“Y esto no es sorprendente, porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz” (2
Corintios 11:14).

Los nombres de Satanás


La Biblia da muchos nombres para Satanás que revelan más sobre su naturaleza y
actividades. Como aprendiste previamente, Satanás fue originalmente llamado “querubín
ungido” y “Lucifer” antes de su rebelión. Otros nombres de Satanás son:
Abadón: (palabra hebrea para ángel de la destrucción) – Apocalipsis 9:11
Acusador de los hermanos: Apocalipsis 12:10
Adversario: 1 Pedro 5:8
Ángel del Abismo: Apocalipsis 9:11
Ángel de luz: 2 Corintios 11:4
Apolión: (palabra griega para destructor) – Apocalipsis 9; 11
Belcebú: Mateo 12:24; Lucas 11:15; Marcos 3:22
Belial: 2 Corintios 6:15
Engañador: Apocalipsis 12:9; 20:3
Destructor: Apocalipsis 9:11; 1 Corintios 10:10
Diablo: (significa calumniador) – 1 Pedro 5:8; Mateo 4:1
Dragón: Apocalipsis 12:3
Enemigo: Mateo 13:39
Maligno: 1 Juan 5:19
dios de este mundo: 2 Corintios 4:4
Rey de Tiro: Ezequiel 28:12-15
Mentiroso, padre de mentiras: Juan 8:44
Asesino: Juan 8:44
Príncipe de los demonios: Mateo 12:24
Príncipe de este mundo: Juan 12:31; 14:30; 16:11
Príncipe de la potestad del aire: Efesios 2:2
Satán: (significa adversario, opositor) – Juan 13:27
Serpiente: Apocalipsis 12:9; 2 Corintios 1:3
Tentador: Mateo 4:3; 1 Tesalonicenses 3:5
León rugiente: 1 Pedro 5:8
Gobernante de las tinieblas: Efesios 6:12

Espíritu que obra en los hijos de la desobediencia: Efesios 2:2


Puedes reconocer el poder de Satanás a partir de sus atributos y nombres. Debido a que
es un engañoso y poderoso enemigo la Biblia advierte:
“Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar” (1 Pedro 5:8).
“Ni deis lugar al diablo” (Efesios 4:27).

B. La introducción del pecado en la raza humana.

Así como hay pecado en la raza humana, debe haber habido un principio del pecado. Si
no hubiese un principio para el pecado, el hombre hubiese sido creado en pecado, y
entonces, Dios sería el creador del pecado; pero no lo es. El pecado entró en la raza
humana a través del engaño y la desobediencia, motivado por la incredulidad o la duda.
“Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en trasgresión.” (I
Tim. 2:14). ¿Por qué Dios permitió que el hombre pecara? La única posible respuesta
que podemos dar está en Efesios 2:7: “para mostrar en los siglos venideros las
abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.”

II. LA REALIDAD DEL PECADO

A. La Escritura declara el Hecho del pecado.

“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, ” (Rom. 3:23). “Mas la
Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo
fuese dada a los creyentes.” (Gal. 3:22).

B. La Naturaleza proclama el Hecho del pecado.

“Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto
hasta ahora; ” (Rom. 8:22).

C. La Ley descubre el Hecho del pecado.

“Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque
por medio de la ley es el conocimiento del pecado.” (Rom. 3:20). El Apóstol Pablo pensó
que era libre del pecado hasta que se miró en el espejo de la Ley de Dios: “Pero yo no
conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera:
No codiciarás.” (Rom. 7:7b).

D. La Experiencia comprueba el Hecho del pecado.


Las experiencias de Moisés, David, Pedro y Juan revelan la realidad del pecado. Aun
nuestra propia experiencia honestamente la declara.

E. El hombre confiesa el hecho del pecado.

1. Los Santos lo reconocen. Fue Job quien dijo, “Yo soy vil, y me aborrezco.” Isaías
declaró, “Ay de mi, hombre inmundo de labios.” Daniel, de quien nada pecaminoso se
menciona, dijo, “hemos pecado.” Pedro clamó, “apártate de mi, que soy hombre
pecador.” Pablo escribió, “Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores; de los
cuales yo soy el primero.” Lutero reconoció: “Tengo más miedo de mi corazón que del
Papa y de todos los Cardenales.” Moody dijo, “El hombre con el cual tengo más
problemas es aquel que camina bajo mi sombrero.”

2. Los pecadores lo reconocen. Las Escrituras abundan de confesiones de pecadores y


de sus pecados: Faraón declaró, “He pecado esta vez” (Ex. 9:27b). Acán respondió, “he
pecado contra Jehová” (Josué 7:20b). Balaám admitió, “Yo he pecado,” (Num. 22:34b). Y
aun Judas, quien traicionó al Señor, dijo, “yo he pecado” (Mateo 27:4).

III. LA NATURALEZA DEL PECADO

A. El punto de vista moderno sobre el pecado.

1. La sociedad lo llama indiscreción.

2. Los educadores lo llaman ignorancia.

3. Los evolucionistas lo llaman trato de bestias.

4. Los científicos pseudo cristianos lo enseñan como ausencia de lo bueno.

5. El hombre carnal lo excusa como debilidad amable.

6. Los nuevos teólogos lo declaran como mero egoísmo.

B. El enfoque bíblico del pecado.


1. Pecado es perder la marca, errar al blanco. “Por cuanto todos pecaron, y están
destituidos de la gloria de Dios, ” (Rom. 3:23). Ver también Romanos 5:12. Pecado
significa “no acertar con la divina puntería”

2. Pecado es Trasgresión. “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues
el pecado es infracción de la ley. ” (I Juan 3:4). La trasgresión de la Ley puede ser casual
o intencional. Aun así, en ambos casos es pecado. Había pecado antes de la Ley, pero
no era trasgresión. Ver Números 4:15; Josué 7:11, 15; Isaías 24:5; Daniel 9:11; Oséas
6:7; 8:1.

3. Pecado es la distorsión de lo que es recto. “Y David dijo a Jehová, cuando vio al ángel
que destruía al pueblo: Yo pequé, yo hice la maldad; ¿qué hicieron estas ovejas? Te
ruego que tu mano se vuelva contra mí, y contra la casa de mi padre.” (II Sam. 24:17).
Ver también Romanos 1:18; 6:13; II Tesalonicenses 2:12; II Pedro 2:15; I Juan 5:17.
4. Pecado es rebelión contra Dios. “Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová:
Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí.” (Is. 1:2). Ver también II
Tesalonicenses 2:4, 8.

5. Pecado es una deuda. “Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros


perdonamos a nuestros deudores.” (Mat. 6:12). Ver también Lucas 11:4. Las palabras
“ordenado” (Lucas 17:10), “debéis” (Juan 13:14) y “debemos” (II Tes. 2:13) provienen
todas de una misma raíz en el griego que denota deuda.

6. Pecado es desobediencia. Pecado es una falta en responder a Dios. “en los cuales
anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de
la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, ” (Ef. 2:2).
Ver también Efesios 5:6; Juan 3:36.
7. Pecado es una desviación ante los requerimientos de Dios. Esto significa una caída;
cada ofensa contra Dios es una caída. Pecado es siempre una caída que hiere. “Porque
si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre
celestial;” (Mat. 6:14). Ver también Galatas 6:1; Romanos 5:15-20.
8. Pecado es incredulidad. “El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí
mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio
que Dios ha dado acerca de su Hijo.” (I Juan 5:10).

9. Pecado es impiedad. “mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su
fe le es contada por justicia.” (Rom. 4:5). “Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a
su tiempo murió por los impíos.” (Rom. 5:6). Ver también I Timoteo 1:9; I Pedro 4:18; II
Pedro 2:5, 7; Judas 4, 15.

10. Pecado es iniquidad. Esto significa un proceder equivocado ante el orden moral del
universo. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación,
inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas,
disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a
estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que
practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.” (Gal. 5:19-21). Ver también
Colosenses 3:5-9; Marcos 7:19, 20.

C. La declaración escritural del pecado.

“Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.” (I Juan 5:17). Ver también I
Juan 3:4; Proverbios 14:21; 21:4; 24:9; Romanos 3:23; 6:23; I Samuel 15:23; Jeremías
3:25; 14:7; Santiago 2:9; 4:17; Romanos 14:23.

D. La definición teológica del pecado.

1. Pecado es la transgresión de la Ley de Dios, o la falta de conformarse a la ley de Dios.

2. Pecado es la deficiencia de amar a Dios y a los hombres.

3. Pecado es dar preferencia al ego en vez de a Dios.

4. Pecado es insubordinación.
5. Pecado es falta de conformidad con Dios o su Ley Moral en acto, disposición, o estado.

6. Pecado es lo que no deberíamos ser.

E. Sumario de la Escritura concerniente al pecado.

1. Hacia Dios.
a. Rebelión. “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría
la obstinación.” (I Sam. 15:23a).

b. Falla en la supremacía de amar a Dios. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu


corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (Deut. 6:5).

2. Hacia la Ley de Dios.


a. Transgresión voluntaria. “Mas la persona que hiciere algo con soberbia, así el natural
como el extranjero, ultraja a Jehová; esa persona será cortada de en medio de su pueblo.”
(Num. 15:30).

b. Violación de la Ley en ignorancia. “Si una persona pecare por yerro, ofrecerá una
cabra de un año para expiación.” (Num. 15:27). Ver también Hebreos 9:7.

3. Hacia los hombres.


a. Injusticia. “No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero
en tu casa hasta la mañana.” (Lev. 19:13).

b. Falla en amar al prójimo como a nosotros mismos. “No te vengarás, ni guardarás


rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.”
(Lev. 19:18).

4. Hacia nosotros mismos.


a. Egoísmo. “Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere
su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?” (Mat. 16:26).

b. Corrupción. “He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi


madre.” (Sal. 51:5).

IV. La Extensión del Pecado

A. En los cielos.

La Escritura revela el hecho de que tanto el pecado como la salvación comienzan en el


cielo y se extienden a la tierra. El pecado comenzó en el cielo con la caída de Satanás
(Ez. 28). La salvación es completada en el cielo con la obra mediadora de Cristo (Heb.
9:24).

B. En la tierra

1 El reino vegetal. “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y


comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por
tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te
producirá, y comerás plantas del campo.” (Gen. 3:17, 18). Isaías 55:13 revela el
acontecimiento bendito de que la maldición será quitada del reino vegetal cuando Cristo
venga: “En lugar de la zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será
a Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída.”

2. El reino animal. Antes de la caída de Adán no había animales carnívoros. Isaías 11:6-
9 nos dice que esto también será removido al tiempo de la segunda venida de Cristo:
“Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el
león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará. La vaca y la osa
pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de
pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la
caverna de la víbora. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra
será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar.”

3. La raza humana.

a. La universalidad del pecado. Todos los hombres son pecadores: “por cuanto todos
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,” (Rom. 3:23).
b. La totalidad del pecado. Todo en el ser humano es pecaminoso, su cuerpo, alma y
espíritu. “Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. . . . No hay temor de Dios delante de
sus ojos. Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley,
para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ” (Rom. 3:12,
18, 19.)

V. El alcance del pecado

A. Como un hecho.

El hombre comete pecados por su conducta.

B. Como un estado.

El hombre carece de justicia.

C. Como una naturaleza.

El hombre fue concebido en pecado, nació en pecado, y es, por lo tanto, un pecador por
naturaleza.

VI. La penalidad del pecado

A. La penalidad natural.

Esto se ilustra mejor con el caso de un niño que come algún alimento prohibido. Y
desobedece y come demasiado, al punto de llegar a enfermarse. La consecuencia
natural de su desobediencia fue su enfermedad. La penalidad natural del pecado es
enfermedad, desilusión y muerte física.

B. La penalidad activa.
Continuando con el mismo ejemplo, vemos que la penalidad natural fue que el niño se
enfermara. La penalidad positiva (o activa) es la disciplina que recibe del padre, la cual se
describe con las siguientes palabras:

1. Muerte. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna
en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Rom. 6:23). Muerte, en las Escrituras, no significa
“aniquilación” o “completa destrucción.” No hay lugar en la Palabra de Dios donde la
palabra “aniquilación” se pueda sustituir por “muerte.”
a. Muerte espiritual. “Pero la que se entrega a los placeres, viviendo está muerta.” (I Tim.
5:6).

b. Muerte eterna. “Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la


muerte segunda.” (Ap. 20:14). “y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con
nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su
poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni
obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna
perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, ” (II Tes. 1:7, 8,
9). Ver también Apocalipsis 20:12; 21:8. No había muerte antes de que el pecado llegara
a la vida del hombre. El hombre fue creado para morar con Dios para siempre. Entonces
la muerte “pasó a todos los hombres” (Rom. 5:12). La palabra “pasó” se traduce
“traspasará” en Lucas 2:35; “pasar por” en Mateo 19:24 y en I Corintios 10:1.

2. Perdición. “Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los
que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para
que la Escritura se cumpliese.” (Juan 17:12). La palabra “Perdición” es la misma que
“perezca” (Juan 3:16) y “destruir” (Mat. 10:28).

3. Condenación. “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido


condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.” (Juan 3:18). La
palabra “condenación” es un término legal, e indica una decisión judicial. Esta misma
palabra, “condenación,” aparece en Juan 5:29, y como “castigo” en Mateo 11:22, 24; II
Pedro 2:4, 9; 3:7; I Juan 4:17; Judas 6.

4. Culpa. “Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley,
para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ” (Rom. 3:19).

5. Perdición. “Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para
que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un
mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados por
los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros
de salvación; y esto de Dios. ” (Fil. 1:27, 28). Ver también Juan 17:12; II Tesalonicenses
2:3; Hebreos 10:39; II Pedro 3:7; Apocalipsis 17:8, 11. Esta misma palabra “perdición”
aparece en Mateo 7:13: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y
espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.” Ver
también Romanos 9:22; Filipenses 3:19; II Pedro 3:16. (En el Nuevo Testamento la
palabra “destrucción” significa “ruina”.) En Mateo 26:8 se traduce “desperdicio”: “Al ver
esto, los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?” En Mateo 9:17
aparece como “se pierden”: “Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los
odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo
en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.”

6. Castigo. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mat. 25:46). No
hay diferencia entre esta Escritura y Hebreos 12:6: “Porque el Señor al que ama,
disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.” Pero castigo es para los pecadores
inconversos, disciplina es para los santos.

7. Eterno. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mat. 25:46). Ver
también Judas 6; II Tesalonicenses 1:9; Apocalipsis 20:10; 14:11.

Algunos dicen que las palabras “por siempre” y “eterno” significan “una larga vida, una
edad”, en otras palabras, dicen que los pecadores culpables sufrirán el fuego del infierno
solamente por un tiempo; y después de ser purificados, disfrutaran vida eterna con el
resto de los santos de Dios. Pero a esto decimos, “si el infierno y la condenación no son
por siempre y eternos, entonces tampoco hay tal cosa como vida eterna, ni eterna
salvación.” Es que la misma palabra “eterna,” o “para siempre,” es usada para referirse a
Dios, “¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí
mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que
sirváis al Dios vivo?” (Heb. 9:14). “pero que ha sido manifestado ahora, y que por las
Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a
todas las gentes para que obedezcan a la fe,” (Rom. 16:26). Si el castigo en el infierno no
fuese eterno, tampoco la salvación sería eterna, y ¡Dios no sería eterno! ¡Pero lo es! Así
que la salvación es eterna y el castigo es eterno.
Gloria sea al Dios Eterno.

ANTROPOLOGIA
PREFACIO

"Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de
corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados." (Romanos 6:17) "Toda
la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado
para toda buena obra." (II Timoteo 3:16-17)
En la actualidad, la urgente necesidad de la Iglesia es el conocimiento de la Palabra de
Dios. La iglesia es fría e indiferente ante el propósito principal por el cual Dios nos ha
dejado aquí - ¡ganar a los perdidos para Cristo! Sin embargo, parece que algunos de los
líderes más selectos de Dios están cayendo en la red de diferentes sectas falsas de la
actualidad. De nuevo, la causa de este gran mal es la falta de conocimiento de las
doctrinas de la Palabra de Dios. Además, los hijos de Dios están reincidiendo hacia el
pecado. Los cristianos deben alimentarse de la Palabra de Dios para crecer
espiritualmente. De este modo, la Verdad de Dios actuará sobre la vida y conducta de
ellos. El hecho de que los hombres no quieren prestar oídos a la sana doctrina es una
señal de los últimos tiempos - una señal que Cristo pronto volverá. "Pero el Espíritu dice
claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a
espíritus engañadores y a doctrinas de demonios." (I Timoteo 4:1)
Hoy, más que nunca, los pastores y ministros necesitan usar (“trazar”) bien la Palabra de
Verdad. Lo que hace falta en muchas iglesias es la predicación de doctrina fuerte para la
edificación de los oyentes. Hay almas que son salvadas, no obstante estas almas no
están recibiendo el crecimiento espiritual. La verdad edifica. El error destruye. Hay una
diferencia grande entre el creyente que cree la verdad y el que vive y defiende la Verdad.
Por tanto, el estudiante debe orar para que no sólo conozca las doctrinas; sino que ellas
se conviertan en una realidad de su diario vivir.

ANTROPOLOGÍA

La antropología es la parte de la teología que se encarga del estudio del hombre y su


relación con Dios. El estudio de esta doctrina da a conocer algunos aspectos que la Biblia
menciona acerca del hombre y que solamente están explicados ahí, a diferencia de otras
¿ciencias que se encargan de este estudio. Etimológicamente antropología proviene de
los vocablos griegos (antros) hombre y (logos) tratado o estudio. Algunos temas de
importancia El origen del hombre: Existen algunas posturas que intentan definir lo que es
el hombre. Entre dichas posturas se encuentra el materialismo que explica que el hombre
es solamente materia y no hay nada inmaterial en él. El idealismo que sostiene que el
cuerpo del hombre es solo una idea. El naturalismo que afirma que el hombre no es más
que un animal desarrollado y más complejo. Y el panteísmo que sostiene que el hombre
es un fragmento o parte de la divinidad total de Dios.

I. El Hombre en su Estado de Integridad.


A. Su Origen.
B. Su Naturaleza.
C. Su Constitución.
D. Su Condición.
E. Su Liderazgo.

II. El Hombre en su Estado de Pecado.

A. La caída del Hombre.


B. Los hijos caídos de Adán.

Antropología viene de la palabra griega “anthropos,” que significa “hombre.” Antropología


es la doctrina o el estudio del hombre. Hay variadas definiciones del hombre, algunas
cómicas, algunas trágicas. En este estudio de Antropología iremos a las fuentes, la
Escritura.

El hombre siempre ha buscado saber quien es, de donde ha venido, y a donde va. La
Santa Palabra de Dios nos da las respuestas completas.

I. EL HOMBRE EN SU ESTADO DE INTEGRIDAD.

Hablamos de su estado original de pureza.


EL ORIGEN DEL HOMBRE

A. La manera de la creación del hombre


La creación del hombre involucró una creación especial apartada de cualquier proceso
orgánico de evolución. La Biblia dice que Dios creó al hombre mediante un acto directo e
inmediato (Génesis 1:27; 2:7; 21-22; 5:1-2; 9:6; Salmos 100:3; Eclesiastés 7:29; Mateo
19:4).

La creación del hombre involucró la acción unida de cada una de las tres personas de la
Deidad para el cumplimiento del propósito de Dios (Génesis1:26-27).

La creación es registrada de una forma doble:


• En Génesis 1:26-27 tenemos un registro de la creación del hombre en relación a su
medio ambiente.
• En Génesis 2:7 vemos la creación del hombre en su relación con Dios como ser
espiritual.
• Démonos cuenta que estos dos acontecimientos no son eventos separados de la
creación, pero deben ser vistos en el contexto que el capítulo dos de Génesis brinda más
detalles acerca de los seis días de la creación del capítulo uno.
B. Los medios en la creación del hombre

1. En la creación de Adán.
Dios usó el “polvo fino” de la ya creada tierra para formar al hombre (Génesis 2:7; 22;
Salmos 100:3; 103:14; 1 Timoteo 2:13). Este acto hizo al hombre un “ser viviente” o un
“animal viviente” (Génesis 2:7). Démonos cuenta que la misma frase es usada en la
creación de animales y que ellos también fueron creados del polvo de la tierra (Génesis
1:21, 24; 2:19). El hecho que el hombre fue creado a la imagen de Dios lo distingue de
todos los otros animales.

2. En la creación de Eva
Dios hizo el cuerpo de Eva de la costilla de Adán (Génesis 2:21-22). Este proceso
involucró un sueño impuesto sobrenaturalmente y dio como resultado la creación de una
mujer completamente adulta para que sea la compañera idónea y para que cumpla ciertas
necesidades en la vida de Adán (Génesis 2:18-25; 1 Corintios 11:9). Démonos cuenta en
la humildad y gloria que existe en esta relación.
“Es de humildad que la mujer sepa que fue creada para el hombre, pero es para su
gloria saber que ella por sí sola puede completarlo. De la misma forma es de humildad
que el hombre sepa que él está incompleto sin una mujer, pero es para su gloria que la
mujer fue creada para él” (Barackman, p. 186).

3. Lo que involucró este proceso

Primero, en el caso de Adán, Dios le hizo un cuerpo. Después Dios sopló dentro de la
nariz de Adán y él llegó a ser un “ser viviente” (Génesis 2:7). En este proceso Dios le
impartió un espíritu humano (Génesis 6:7; 7:21-22; cp. Salmos 104:29) y la imagen divina
(Génesis 1:26).

En el caso de Eva, Dios le impartió la imagen divina en el proceso de creación y puesto


que ella fue hecha de Adán, recibió de él los principios de vida animada de un alma y un
espíritu humano (Génesis 1:27).
A. SU ORIGEN.

1. Lo que no es.

a. No por generación espontánea. Esta teoría sostiene la creencia de que no hubo un


creador del hombre, sino que simplemente el hombre llegó a ser un ser y sin una causa
comenzó a existir.

Este argumento no necesita respuesta, pero en función de un examen o critica adecuada,


simplemente decimos que si tal cosa fuese posible, no habría poder alguno para impedir
que sucediese otra vez. Pero no hay registro alguno de que haya pasado otra vez, y, por
supuesto, es evidente que no ha sucedido la primera vez.

b. No por evolución ni desarrollos naturales. Una breve definición de evolución es: “el
proceso por el cual, a través de algún tipo de agresión sobre la materia pasando por
muchas edades y especies, por casualidad o por alguna ley, el hombre apareció.” Este
concepto ha sido aceptado por muchos años, pero parecería que sus adherentes
declinan. La ciencia moderna, tal como la antropología, está refutando estas
declaraciones. La Biblia declara que el hombre es una creación de Dios separada de su
persona, y que los animales fueron creados en diferentes tiempos, completamente aparte
del hombre. La evolución enseña que el hombre y los animales tienen un origen común,
que los llevó a llegar a ser diferentes especies. En refutación a esto nosotros usamos las
Escrituras y el razonamiento humano de la siguiente manera:

(1) Se opone a la Escritura. La Escritura dice: “según su especie” (Gen. 1:24). Esto limita
a cada especie dentro de ella misma, prohibiéndole evolucionar hacia una nueva especie.

(2) No hay ningún registro de animales llegando a ser hombres. Seguramente, en 6000
años, si la evolución fuese cierta, debería haber ejemplos vivientes de eso hoy.

(3) No hay evidencia de eslabones perdidos que hayan sido encontrados. Muchos de los
llamados libros de historia muestran ilustraciones de criaturas que denominan eslabones
perdidos. Estas ilustraciones son fotografías o dibujos, y no fotos de criaturas reales,
pues ninguna de ellas existe. El “eslabón perdido,” como hemos dicho, es aquella
criatura entre el hombre y el simio. Su figura es totalmente de la imaginación del artista
que ha tomado un trozo de hueso o diente y ha construido un supuesto ser viviente.
Vamos a citar lo que dijo William Jennings Bryan concerniente al “eslabón perdido”: “si el
eslabón perdido ha sido encontrado, por que todavía lo están buscando?”

(4) No hay evidencias de que el hombre primitivo difiriese del hombre de hoy. Son teorías
y suposiciones de la mente que no acepta la clara enseñanza bíblica acerca del origen del
mundo. (Hebreos 11:3; 2 Pedro 3:3-5)

(5) Hay pruebas de que la sangre humana es una sangre. (Hechos 17:26). La sangre de
un hombre negro puede ser colocada en las venas de un hombre blanco, y viceversa, y
dar vida. Las transfusiones de sangre han estado en practica solamente durante este
ultimo siglo, pero, Dios ya había revelado esto 2000 años atrás.

(6) Hay una gran diferencia entre la constitución de un hombre y la de un animal.


(a) Físicamente. El hombre es un ser erguido, mientras los animales no.

(b) Mentalmente. El hombre posee un intelecto superior y puede pensar y expresarse en


conceptos abstractos, mientras que los animales solamente tienen instintos innatos.

(c) Moralmente. El hombre es la única criatura de Dios que tiene cualidades morales y
puede discernir entre lo bueno y lo malo.

(d) Espiritualmente. Solo el hombre ha sido creado con conceptos espirituales.


Solo el hombre entre las criaturas puede adorar a Dios.

2. Lo que es. El hombre es una creación directa de Dios. “Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” (Gen. 1:27).

B. SU NATURALEZA.

1. Imagen original del hombre. “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra
imagen, conforme a nuestra semejanza” (Gen. 1:26a). “El que derramare sangre de
hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el
hombre.” (Gen. 9:6). Ver también I Corintios 11:7; Santiago 3:9. I. La creación
En la narración del Génesis, la creación del hombre se destaca como única y especial, ya
que fue precedida por un consejo divino, con el anuncio de que el hombre había de
poseer una personalidad que reflejara, en ciertos aspectos, la del Creador: «Hagamos al
hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y señoree… en toda la tierra, y
en todo animal…» (Gn. 1:26). En el relato más detallado del capítulo 2 se indica que el
hombre se relaciona con el orden natural, ya que Dios le formó del polvo de la tierra, pero
que su alma llegó a existir por un acto especial de Dios: «Y sopló en su nariz aliento de
vida, y fue el hombre un ser viviente» (Gn. 2:7).
La imagen no puede ser física, pues Dios es Espíritu, de modo que se refiere a la
personalidad del hombre, que fue dotado de cualidades racionales y morales, que le
distinguen del todo aun de los animales más desarrollados. Además de esto, los animales
no pueden salir de los derroteros señalados por su instinto, pero el hombre está dotado de
libre albedrío, pues Dios quería que Su criatura, corona de la creación, correspondiera
libremente a Su amor por medio de la obediencia pronta y voluntaria.
El hombre completo se ve en las palabras de Pablo según se hallan en 1 ra.
Tesalonicenses 5:23: «Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado
irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.» Por medio del cuerpo el hombre
hace contacto con su medio ambiente material; por su alma, asiento principal de su
personalidad, es consciente de sí mismo y de los demás seres humanos; y por medio de
su espíritu es capacitado para tener comunión con Dios. Su alta dignidad, según el
propósito original de Dios, se destaca bien en el Salmo 8.
a. Lo vemos en la triunidad del hombre. “Entonces Jehová Dios formó al hombre del
polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.”
(Gen. 2:7). “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser,
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor
Jesucristo.” (I Tes. 5:23).
b. Lo vemos en la naturaleza intelectual y moral del hombre. “No mintáis los unos a los
otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos, y revestido del nuevo, el
cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno, ”
(Col. 3:9, 10). Ver también Efesios 4:24.

c. Lo vemos en su semejanza física. Ciertamente Dios es espíritu (Juan 4:24); Dios es


invisible (Col. 1:15). Pero aun Dios siempre ha tenido una forma en la cual se manifiesta
a si mismo: “En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; Estaré satisfecho cuando despierte
a tu semejanza.” (Sal.17:15). Ver también Filipenses 2:6,7; Marcos 15:12; Juan 5:37.

Cristo no fue hecho a la forma e imagen de Adán, sino que Adán fue hecho a la forma, o
imagen de Cristo, quien habría de venir: “No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta
Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la trasgresión de Adán, el cual es
figura del que había de venir.” (Rom. 5:14).

2. Inocencia original de Adán. Algunos declaran que Adán fue creado en santidad, o
justicia. Esto no es totalmente correcto. El hombre fue creado perfecto, si, pero fue
creado en inocencia. Hay una vasta diferencia entre inocencia y justicia. Inocencia es
impecabilidad sin haber sido probada. Justicia es inocencia que ha sido probada, y ha
salido victoriosa.

C. SU CONSTITUCIÓN.

Como hemos visto, el hombre está compuesto de elementos terrenales (Gen. 2:7) y de
elementos espirituales (I Tes. 5:23; Heb. 4:12).

Los puntos de vista en consideración a la composición inmaterial

1. Tricotomía

Este punto de vista afirma que la composición del hombre consta de tres sustancias –
cuerpo, alma y espíritu. Ellas son enumeradas separadamente en 1 Tesalonicenses 5:23;
Hebreos 4:12. También el alma y el espíritu son mencionadas como dos cosas separadas
(1 Corintios 15:45).

2. Dicotomía
Este punto de vista sostiene que la sustancia del hombre está constituida de sólo dos
partes – material e inmaterial. Este punto de vista ve al alma y el espíritu como una
entidad puesto que son usadas de manera intercambiable en las Escrituras (Génesis
41:8; cp. Salmos 42:6; Hebreos 12:33 cp. Apocalipsis 6:9).

3. Punto de vista personal

Es la opinión de este escritor que el cuerpo humano consiste de dos sustancias – material
e inmaterial. La parte inmaterial consiste del alma y el espíritu que son entidades
separadas pero que muestran funciones similares (Hebreos 4:12; 1 Tesalonicenses 5:23).

Parece que el alma del hombre tiene que ver con su conciencia, existencia y expresión en
este mundo mientras que su espíritu tiene que ver con su conciencia de Dios. Cuando una
persona es salva, ambas posesiones (alma y espíritu) se expresan por si solas mediante
la imagen divina del intelecto, emoción y voluntad (Juan 4:24; Hebreos 12:23). En el
incrédulo solamente el alma del hombre es expresada mediante la imagen divina del
intelecto, emoción y voluntad.

. LA COMPOSICIÓN MATERIAL

1. CUERPO.

Parte externa del ser humano compuesta por órganos, nervios etc. Es el que nos da la
capacidad para comunicarnos con el mundo físico. Su cuerpo fue hecho de la tierra. Esta
fue la primera parte del hombre en ser formada. “Entonces Jehová Dios formó al hombre
del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.”
(Gen. 2:7). El cuerpo es puesto primero en la Escritura como la casa del hombre interior.
“¡Cuánto más en los que habitan en casas de barro, Cuyos cimientos están en el polvo, Y
que serán quebrantados por la polilla!” (Job 4:19). Ver también II Corintios 5:1, 3, 4. El
proceso por el cual Dios hizo al hombre es desconocido; debemos dejar eso a Dios. Los
hombres dan sus opiniones y especulaciones, pero ellas permanecen como tales. La
palabra “polvo” no significa barro, sino finos materiales de la tierra.

1. La sustancia del cuerpo

El cuerpo humano fue hecho del polvo de la tierra (Génesis 2:7, 9; 3:17-19) y
químicamente analizado contiene algo de dieciséis químicos diferentes. Nuestros cuerpos
son dependientes de los elementos encontrados en la tierra. La carne del cuerpo humano
difiere de la carne animal lo cual también distingue al hombre de los animales (1 Corintios
15:39).

2. La vida del cuerpo

El cuerpo tiene sustento por la sangre y por la respiración (Génesis 6:17; 7:21-22; Job
27:3; Salmos 104:29; 146:4; Santiago 2:26). Si nos quedamos sin alguna de estas dos
posesiones de seguro que moriremos y el cuerpo regresará al estado de donde fue
creado.

3. La función del cuerpo

El cuerpo es el medio por el cual la percepción, la expresión y la reproducción son


llevadas a cabo en el mundo. Es usado como un instrumento de justicia para glorificar a
Dios (por el cual fue creado) o es dominado por el pecado y usado para la maldad
(Romanos 6:12, 13). En el creyente el cuerpo es el templo del Espíritu Santo y también es
el medio para glorificar a Dios (1 Corintios 6:13-20). Por esta razón debemos nutrir
nuestros cuerpos, disciplinarlos, y hacer que se rindan para los propósitos de Dios
(Efesios 5:28, 29; 1 Tesalonicenses 4:3-7; 1 Corintios 9:26-27; Romanos 6:13, 19; 12:1-2).
Debemos darnos cuenta que la condición de nuestro cuerpo físico afecta nuestra calidad
de vida y nuestra capacidad para el servicio (Marcos 6:31; Lucas 8:55; Hechos 27:33-35).
Démonos cuenta que es mediante el uso del cuerpo que la naturaleza pecaminosa de la
caída adámica se manifiesta por sí sola. En otras palabras el cuerpo es su base de
operación.

4. La condición del cuerpo

Debido al pecado y la caída del hombre, el cuerpo está sujeto a debilidad, deterioro,
enfermedad y muerte (Romanos 5:12). Puesto que todos hemos muerto espiritualmente
en Adán, nuestros cuerpos están muriendo físicamente, lo cual es el resultado de la
maldición del pecado (Génesis 2:17; Romanos 6:23).

5. Los términos que se refieren al cuerpo

“Carne” podría referirse a la parte física del hombre (Génesis 2:21; Filipenses 1:22).
También podría referirse a la naturaleza pecaminosa mientras es expresada por la carne
(Romanos 7:18; 8:2-4; Gálatas 5:16, 17). Esto no significa que la carne por sí sola es
mala sino que puede ser usada para la maldad. Nótese que también puede ser utilizada
para glorificar a Dios (Romanos 12:1; 1 Corintios 6:20).

“El cuerpo del pecado” (Romanos 6:6) se refiere a la naturaleza pecaminosa que se
expresa mediante las actividades del cuerpo.

“Cuerpo de muerte” (Romanos 7:24) es otro término que define la naturaleza pecaminosa
expresada mediante el cuerpo.

“El cuerpo de la humillación” (Filipenses 3:21) se refiere a nuestro cuerpo que es mortal y
corruptible. Una vez más deberíamos notar que el cuerpo por sí solo no es malo.

a. Análisis prueban el origen del hombre. Modernos análisis químicos detectan en el


cuerpo los mismos elementos que existen en la tierra que esta bajo nuestros pies; tales
como sodio, carbono, hierro, y otros.

b. La tierra sostiene la existencia del hombre. El cuerpo es sustentado por lo que crece
sobre la tierra. Es el cuerpo del hombre y no su espíritu lo que es sustentado. El hombre
en nuestros días modernos ha probado que si eliminamos la vegetación, la vida perece.
Maten la vegetación y mataran al hombre.

c. La muerte recicla los elementos del cuerpo del hombre. A la muerte se pone en
marcha un proceso de corrupción, y el cuerpo del hombre pronto retorna al polvo de
donde había sido formado. “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a
la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.” (Gen. 3:19).

B LA COMPOSICIÓN INMATERIAL

El hombre fue hecho a la imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27). Esto significa
que a diferencia de todos los animales, tiene intelecto (Génesis 2:19-20; 3:8); emociones
(Génesis 3:6) y voluntad (Génesis 3:6-7).
El hombre tiene alma. Cuando el hombre llegó a ser un ser viviente (Génesis 2:7), Dios
también le dio en el acto de la creación un alma inmortal. El alma es esa parte de la
persona que lo hace consiente de la vida y lo distingue de la vida inconsciente así como
sucede con la vida de las plantas. En este sentido los animales también tienen un alma y
son consientes pero el alma del hombre se expresa por sí sola mediante la imagen divina
como el diván de las emociones (Mateo 26:38; Apocalipsis 18:14; Génesis 42:21; Salmos
6:3), el diván de la voluntad (Hechos 4:32; Colosenses 3:23; Proverbios 23:7); y el diván
del intelecto (Proverbios 19:2; 24:14). Los animales por su puesto que no poseen la
imagen divina.

El hombre tiene espíritu (Mateo 5:3; Romanos 8:16; 1 Pedro 2:5). Aunque los términos
alma y espíritu son usados como sinónimos en algunos pasajes, el espíritu parece ser esa
parte que haría al hombre consiente de Dios y estaría involucrado en la alabanza y
comunión con Dios (Juan 4:24; Hebreos 12:23). Con respecto a esto, deberíamos notar
que todos los hombres tienen un espíritu humano por el cual pueden estar consientes de
Dios (Números 16:22; 1 Corintios 2:11). Los animales, por otro lado, no tienen espíritu y
no son consientes de Dios.

El hombre tiene mente (1 Corintios 1:10; 2 Tesalonicenses 2:2). Esto se refiere a las ideas
y pensamientos que son las expresiones del alma o del espíritu del hombre (Colosenses
1:21; 1 Pedro 1:13).

El hombre tiene conciencia (Hechos 23:1; Romanos 2:15; 9:1; 1 Corintios 8:7; Hebreos
10:22). La conciencia es el testigo dentro del hombre que lo urge a hacer lo que cree que
es correcto y abstenerse de lo que cree que está mal (Romanos 2:15). En este sentido
parece una expresión del espíritu del hombre.

2. ALMA.

“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento
de vida, y fue el hombre un ser viviente.” (Gen. 2:7). Ver también I Corintios 15:45. El
alma es el sitio de las emociones. Plantas, animales y hombres tienen cuerpos; solo los
animales y el hombre tienen almas; pero solamente el hombre tiene un espíritu. El alma
es esa vida consiente que esta en el hombre y en los animales. Las plantas tienen vida,
pero es inconsciente. Hay una diferencia entre las almas de los hombres y las almas de
los animales. El alma del animal esta conectada con su cuerpo, mientras que el alma del
hombre esta conectada con su espíritu. El alma del animal muere con el animal, pero el
alma del hombre nunca muere, pues fue hecha “alma viviente”, un alma que nunca
moriría.

El alma tiene tres características:

1. Sentimientos, o emociones. Es donde radica la capacidad de amar, odiar, animarse etc.


Es lo que llamamos corazón. “te amo con todo mi corazón”

Corazón. Cuando hablamos del corazón, no hablamos del músculo del cuerpo, sino más
bien del asiento de nuestra conciencia. “acerquémonos con corazón sincero, en plena
certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos
con agua pura.” (Heb. 10:22). Ver también I Juan 3:19,20; Hechos 2:26; 5:3, 5; Mateo
22:37. Siempre se hace una advertencia de que puede haber una profesión sin una
posesión, conocimiento en la cabeza sin confianza en el corazón. “No todo el que me
dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no
profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre
hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad.” Mateo 7:22-24.

Como dijimos, el alma del hombre es el sitio de las emociones y los apetitos emocionales,
y las siguientes Escrituras nos presentan los grados de algunos: Apetitos: “Con todo,
podrás matar y comer carne en todas tus poblaciones conforme a tu deseo, según la
bendición que Jehová tu Dios te haya dado; el inmundo y el limpio la podrá comer, como
la de gacela o de ciervo.” (Deut. 12:15). Deseos: “Y si el hombre le respondía: Quemen la
grosura primero, y después toma tanto como quieras; él respondía: No, sino dámela ahora
mismo; de otra manera yo la tomaré por la fuerza.” (I Sam. 2:16). Ver también
Deuteronomio 12:20; Salmo 107:18; Proverbios 6:30; Isaías 29:8; I Samuel 18:1. Odios:
“Y si el hombre le respondía: Quemen la grosura primero, y después toma tanto como
quieras; él respondía: No, sino dámela ahora mismo; de otra manera yo la tomaré por la
fuerza.” (II Sam. 5:8). Angustias: “Mas su carne sobre él se dolerá, Y se entristecerá en él
su alma.” (Job 14:22). Amargura: “Déjala, porque su alma está en amargura, y Jehová
me ha encubierto el motivo, y no me lo ha revelado.” (II Reyes 4:27b). Regocijo: “En gran
manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con
vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a
novia adornada con sus joyas.” (Is. 61:10). Sufrimientos: “Y decían el uno al otro:
Verdaderamente hemos pecado contra nuestro hermano, pues vimos la angustia de su
alma cuando nos rogaba, y no le escuchamos; por eso ha venido sobre nosotros esta
angustia.” (Gen. 42:21). Tristezas: “Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte;
quedaos aquí y velad.” (Marcos 14:34).

1. Intelecto. Capacidad de razonar, pensar, es donde esta la inteligencia.

2. Voluntad. La capacidad de tomar decisiones.

De donde obtiene el hombre su alma?

a. Pre-existencia. Esta teoría enseña que todas las almas que han estado en el mundo, y
todas las que estarán, fueron creadas en el principio. Al tiempo de concepción, ellas son
unidas al cuerpo. Esto fue ensenado por Platón, pero nunca fue aceptado por la iglesia,
no tiene fundamento bíblico.

b. Creacionismo. Esta creencia sostiene que a los 40 días de la concepción el alma se


une con el cuerpo. Si esta creencia fuese verdadera, entonces Dios seria creador de
almas pecaminosas.

c. Traducianismo. Esta es la verdad que sostiene que tanto el alma como el cuerpo
derivan de los padres. “Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su
semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.” (Gen. 5:3). Ver también
Hechos 17:24-26.
TEORIAS Y PUNTOS DE VISTA TEOLÓGICOS

La teoría pre-existente
Este punto de vista sostiene que todas las almas humanas fueron creadas en algún
tiempo como ángeles antes que Dios creara la tierra. Dice que ocurrió cierta apostasía
humana y que como castigo fueron confinados en cuerpos humanos hasta que sean
restaurados a su inicial estado angélico. Algunos personajes prominentes de esta teoría
fueron Platón, Filón, Orígenes y Justino Mártir. Este punto de vista no tiene un apoyo
bíblico y es inconsistente con las doctrinas de la vida eterna y el castigo para los hombres.

La teoría del creacionismo


Este punto de vista sostiene que el cuerpo se propaga por sí solo y que en la concepción
Dios crea el alma de cada persona. Este punto de vista es sostenido por Charles Hodge y
es también el punto de vista católico romano.

Este punto de vista convierte a Dios como creador de las almas pecaminosas y por
consiguiente el autor del pecado. Esta teoría falla al explicar la posteridad que está en los
lomos de sus ancestros (Hebreos 7:4-10).

Traducionismo
Este punto de vista sostiene que todas las almas fueron creadas y sopladas dentro de
Adán para que toda la raza humana estuviera en él (Génesis 2:7 “el soplo de vidas”).
Cada persona recibe tanto las partes materiales como inmateriales de parte de sus
padres. En otras palabras Dios comenzó el proceso y es continuado por la generación
natural.

Este punto de vista es preferible por las siguientes razones. Adán engendró un hijo a su
propia semejanza (Génesis 5:3). El pecado de Adán fue inmediatamente transmitido a
todos los hombres y así todos los hombres no heredaron el pecado de Adán pero si
heredaron su naturaleza pecaminosa adquirida en la caída (Romanos 5:12-19; 1 Corintios
15:22). La Biblia señala que los descendientes están en los lomos de sus ancestros
(Génesis 46:26; Hebreos 7:4-10). Regresando más atrás Eva fue hecha de Adán como
una mujer completa con partes materiales e inmateriales (Génesis 2:22-23).

3. ESPÍRITU.

Aquí es donde el hombre se diferencia de todas las otras criaturas. En hebreos 12:9 Dios
es llamado “Padre de los espíritus.” Esto no significa padre de Ángeles, sino espíritus de
hombres hechos perfectos. Nunca se dice que Dios es padre de almas.

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”
(Santiago 2:26). Cuando un cuerpo muere, el alma parte con el espíritu del hombre. El
alma y el espíritu pueden ser separados: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y
más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.”
(Heb. 4:12). De todos modos, no tenemos prueba escritural que ellos estén separados.
El hombre rico de Lucas 16 una vez muerto fue al Hades, y tenia alma y espíritu consigo.
Ver también Mateo 10:28.
El espíritu del hombre es el asiento de su inteligencia. “Porque ¿quién de los hombres
sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie
conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.” (I Cor. 2:11). Los animales no
poseen inteligencia. “No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, Que
han de ser sujetados con cabestro y con freno, Porque si no, no se acercan a ti.” (Sal.
32:9).

La palabra “espíritu,” tanto en hebreo como en griego, se traduce a veces como “aliento,”
y “viento.” El contexto determina la traducción.

Los materialistas dicen que la palabra espíritu debería ser “aliento,” y que cuando el
hombre muere se va para siempre.
Algunas personas dicen que el hombre perdió su espíritu al momento de la caída y que lo
recupera con la conversión. Esto haría al hombre un ser dual, y esta concepción no es
escritural.

EL ESPÍRITU PROVEE:
1. Revelación. Tiene la capacidad para comunicarse con el mundo espiritual.
2. Conciencia. Es la base para ser guiados por el Espíritu Santo.
3. Adoración. Es donde tenemos la capacidad de comunicarnos con Dios.

D. SU CONDICIÓN.

Con esta expresión queremos referirnos a las condiciones del hombre en su estado de
integridad antes de que cayese.

1. Su conocimiento. Al ser creado el hombre tuvo capacidad de conocimiento inmediato,


y conocimiento intuitivo. El no era un infante adulto. Le puso nombre a todos los
animales que fueron creados por la mano de Dios; y había que ser un hombre inteligente
para hacer eso. “Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado
del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él. ” (Gen. 2:20).

2. Su comunión. Tenía la habilidad de tener comunión con Dios. “Y mandó Jehová Dios al
hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; ” (Gen. 2:16). “Y dijo Dios: He
aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol
en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.” (Gen. 1:29).

3. Su hogar. Fue puesto en un jardín. “Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al


oriente; y puso allí al hombre que había formado.” (Gen. 2:8). Algunos sostienen que el
hombre primitivo era un hombre de cavernas, pero no fue así, el era un hombre de jardín.
El primer registro que tenemos de hombres viviendo en cuevas es sobre los perseguidos:
“de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las
cuevas y por las cavernas de la tierra.” (Heb. 11:38), y de los insanos: “Y cuando salió él
de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu
inmundo, ” (Marcos 5:2). Ese jardín fue llamado el jardín del Edén.

4. Su compañía. “mas para Adán no se halló ayuda idónea para él... Y de la costilla que
Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre.” (Gen. 2:20, 22). Las
palabras “ayuda idónea” no son una palabra compuesta, sino dos palabras distintas,
ayuda idónea, ayuda idónea para Adán. Algunos que se ríen de esta "historia de la
costilla” no saben decirnos de donde proviene la mujer. Por qué Dios no hizo a la mujer
del polvo de la tierra? Por la simple razón de que Dios no quiso que hubiese dos orígenes
para el hombre.

Dios puede hacer un ser humano por lo menos de 4 maneras:

Sin la participación ni de hombre ni de mujer, como a Adán.


Sin la participación de mujer, como a Eva.
Por concepción, como a nosotros.
Sin participación de hombre, como a Cristo.

5. Su obra. “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las
bestias que se mueven sobre la tierra.” (Gen. 1:28). “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre,
y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.” (Gen. 2:15). Había
empleo en el jardín, pero no fatiga. Había trabajo, pero no fatiga. De que debía Adán
guardar el jardín? De animales salvajes? No, porque no había. De humanos agresivos?
No, porque Adán era el único hombre. El debía proteger el jardín contra una eventual
llegada del diablo. Donde sea que el hombre es puesto en una posición de confianza,
Dios siempre le da amplia advertencia.

6. Su alimento. “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está
sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.”
(Gen. 1:29). El primer hombre y los primeros animales fueron vegetarianos. Sus dietas no
incluían carnes. El hombre no era carnívoro como los evolucionistas dicen.

7. Su responsabilidad.

a. Poblar y sojuzgar la tierra. “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos;
llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y
en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” (Gen. 1:28). Adán era el primer
hombre: “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente” (I
Cor. 15:45a). Eva es la madre de todos los seres humanos. “Y llamó Adán el nombre de
su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los vivientes.” (Gen. 3:20).

b. Abstenerse de comer del fruto prohibido. Este fruto era del árbol del conocimiento del
bien y del mal. “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto
podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día
que de él comieres, ciertamente morirás.” (Gen. 2: 16, 17).

Eran libres para comer de los árboles plenamente. Pero había solamente un árbol
prohibido para ellos. No sabemos que clase de fruto era. Creemos que nada estaba mal
con el fruto en si; pero había una prohibición de Dios sobre el. Dios quería que Adán y
Eva tuviesen conocimiento, pero no quería que ellos lo obtuvieran por desobediencia.
Recuerden, el hombre había sido puesto en guardia; debía estar atento contra el
enemigo; Satanás no vino de improviso. ¿Por qué Dios permitió que Adán y Eva
quedaran expuestos al ataque del diablo? La prueba siempre viene antes de la bendición.
El hombre siempre debe ser probado antes de ser promovido.

E. SU LIDERAZGO.
La raza humana por entero proviene de aquel único hombre, Adán. Y como es la cabeza,
así son los descendientes.
1. Etnografía. Esta es la rama de la antropología que considera al hombre geográfica y
descriptivamente, tratando de la subdivisión de razas, las causas de migraciones, y temas
relacionados. Esta ciencia marca una tierra natal común par el ser humano, las
inmediaciones de Armenia.

2. Psicología comparativa. Esta es la ciencia de lenguaje, y considera que todos los


hombres proceden de un mismo origen.

3. Psicología. Esta es la ciencia del estudio de la mente, y también considera que todos
los hombres proceden de un mismo origen.

4. Fisiología. Esta es la ciencia que estudia la estructura orgánica del cuerpo, y también
declara que todo los hombres proceden de una misma fuente, un origen común.

II. EL HOMBRE EN SU ESTADO DE PECADO.

A. La caída del hombre.

Algunos dicen que la caída del hombre es una vieja fabula babilónica, pero solo tenemos
que mirar al hombre agotado por su pan, debilitado en sus enfermedades, y muriendo en
su miseria, para darnos cuentas que realmente tuvo un caída. “Por tanto, como el pecado
entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos
los hombres, por cuanto todos pecaron.” (Rom. 5:12).

1. EL ORIGEN DEL PECADO. “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales
del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha
dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” (Gen. 3: 1). “Pero temo que como la
serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera
extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.” (II Cor. 11:3). Dios no habla de una bestia
cuando menciona una serpiente, sino una persona. Esto es meramente una declaración
de lo que Dios piensa del diablo. En ningún lado de la Escritura dice que Satanás estaba
en la serpiente, sino que dice que la serpiente era el diablo. “Y prendió al dragón, la
serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; ” (Ap. 20:2).

2. LA NATURALEZA DEL PECADO. “Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;


sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis
como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y
que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su
fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.” (Gen. 3:4-6).
Ahora todo estaba bien con el fruto; era un buen fruto, pero pesaba sobre él la prohibición
de Dios.

Origen histórico del pecado o su introducción en el mundo.


En el capítulo tres de Génesis está la triste historia de la caída. Satanás había guardado
su furia quizá por siglos, vagando por los aires y buscando una víctima para saciar su sed
de venganza contra el Altísimo. Ahora, al ser creada la primera pareja, ve la oportunidad
deseada y se lanza a consumar su plan. Su plan para la introducción del pecado en el
mundo es bien trazado; con la más grande sutileza y astucia.

1. "y vio... bueno para comer"; "Los deseos de la carne".


2. "agradable a los ojos"; "Los deseos de los ojos".

3. "Codiciable para alcanzar sabiduría"; "La vanagloria de la vida".

a. El dudó del Amor de Dios. Al dudar del Amor de Dios, el hombre negó la bondad de
Dios, y actuó aparte de Dios y se convirtió en un pecador. “Hay camino que al hombre le
parece derecho;

Pero su fin es camino de muerte.” (Prov. 14:12). Ver también Isaías 55:6.

b. El dudó de la Palabra de Dios. Al dudar de la Palabra de Dios, el hombre negó Su


Verdad; y negando Su Verdad, el avanzó a pesar de Dios y se convirtió en un criminal.
“Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de
la ley.” (I Juan 3:4).

c. El dudó de la Autoridad de Dios. Y al dudar de la Autoridad de Dios, el hombre negó la


Deidad de Dios; y negando Su Deidad, llego a ponerse en contra de Dios. Y entonces,
llegó a ser un enemigo de Dios y un rebelde en el Universo de Dios. “Por cuanto los
designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni
tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.” (Rom. 8:7,
8).
La prueba fue dada para ver si el hombre permanecería fiel ante Dios. El falló porque
quiso ser un dios. El diablo mismo falló (Is. 14), porque quiso ser como el Dios Altísimo.
Esto trajo su caída, así que el plantó la semilla de la falsa ambición en Adán y Eva para
ver si esto provocaba la caída de ellos, y lo logró.

Alguien puede preguntar, “¿Fue justo esto para con ellos?” Ellos fueron alertados y
ubicados en guardia contra Satanás. Además había una sola prohibición en el jardín.
Ellos no necesitaban el fruto; ni les faltaba nada.

3. LOS EFECTOS DEL PECADO.

a. Inmediatamente afectó sobre Eva.

(1) Vergüenza. “Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.”


"Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos;
entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales." (Gen. 2:25; 3:7). Dios
mismo se viste con vestiduras de luz (Sal. 104:2); y cuando El hizo al hombre, lo hizo a Su
propia imagen y semejanza. Por eso, algunos creen que el hombre también estaba
vestido con ciertas vestiduras de luz. Cuando el hombre peco, esas vestiduras de luz se
perdieron, y se hizo a si mismo delantales de hojas de higuera para reemplazar lo que se
había perdido. Desde entonces, el hombre ha tratado de ponerse lo que ya una vez le fue
dado, pero no tiene nada sino trapos sucios.

(2) Miedo. “Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo;
y me escondí.” (Gen. 3:10). El hombre todavía trata de esconderse de Dios.
(3) Separación de Dios. No hay duda de que el hombre perdió su naturaleza perfecta y
terminó su comunión con Dios. No hay tal cosa como la Paternidad universal de Dios y la
hermandad de los hombres, del hombre natural, del hombre no salvo.
(4) Expulsión del Jardín. “Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra
de que fue tomado. Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén
querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el
camino del árbol de la vida.” (Gen. 3:23, 24). El hombre fue expulsado y sacado del
jardín.

(5) Perdió su señorío sobre la creación. En el principio Adán ciertamente fue el soberano
de las criaturas terrenales: “Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
Todo lo pusiste debajo de sus pies: Ovejas y bueyes, todo ello,
Y asimismo las bestias del campo, Las aves de los cielos y los peces del mar;
Todo cuanto pasa por los senderos del mar.” (Sal. 8:6-8). Esto no se aplica al hombre de
hoy. El ha perdido ese señorío. Cristo lo recuperará para el hombre cuando el retorne
(Heb. 2 y Is. 11).

b. Consecuencias sobre la descendencia de Adán.

(1) El espíritu en tinieblas. “Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis
como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente,
4:18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia
que en ellos hay, por la dureza de su corazón;” (Ef. 4:17, 18). La oscura habitación del
entendimiento permanece a oscuras hasta que el Espíritu Santo la ilumina.

(2) Su alma se corrompió. Hablando de no creyentes, dice, “los cuales, después que
perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda
clase de impureza.” (Ef. 4:19). Ver también Jeremías 17:9.

(3) El cuerpo quedó sujeto a enfermedades y muerte. “porque también la creación misma
será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.”
(Rom. 8:21).

MUERTE COMO CONSECUENCIA DEL PECADO

La Muerte Física, la Muerte Espiritual

Desde cierto punto de vista la muerte resulta algo muy natural: “Está establecido para los
hombres que mueran una sola vez” (He. 9.27). Puede ser aceptada sin rebeldía: “Vamos
también nosotros, para que muramos con él” (Jn. 11.16). Desde otro punto de vista
resulta algo sumamente antinatural. Es la paga del pecado (Ro. 6.23), y en ese sentido
debe ser temido. Ambas perspectivas aparecen en la Biblia, y ninguna de las dos debe
ser pasada por alto. La muerte es una necesidad biológica, pero los hombres no mueren
en la forma sencilla en que lo hacen los animales.

Muerte física

La muerte parece ser necesaria para cuerpos como los nuestros. El deterioro físico y la
eventual disolución final son inevitables. No obstante, la Biblia habla de la muerte como
consecuencia del pecado. Dios le dijo a Adán: “El día que de él comieres, ciertamente
morirás” (Gn. 2.17). Pablo nos dice que “el pecado entró en el mundo por un hombre, y
por el pecado la muerte” (Ro. 5.12), y también que “la paga del pecado es la muerte” (Ro.
6.23). Pero cuando examinamos más detenidamente el asunto, vemos que Adán no murió
físicamente el mismo día en que desobedeció a Dios. En Ro. 5 y 6 Pablo contrasta la
muerte que sobrevino a consecuencia del pecado de Adán con la vida que Cristo ha
traído a los hombres. Ahora bien, la posesión de la vida eterna no anula la muerte física.
Está en contraposición a un estado espiritual y no a un acontecimiento físico. Lo que se
infiere de todo esto es que la muerte que es consecuencia del pecado va más allá de la
muerte del
MUERTE FÍSICA: es la separación del cuerpo con el alma, esta no se da inmediatamente
el hombre peca sino que es progresiva, Adán murió a los 930 años.
MUERTE ESPIRITUAL: es la separación del hombre con Dios, el hombre nace separado
de Dios.
MUERTE ETERNA: esta se da cuando una persona muerta espiritual, muere físicamente,
entonces morirá eternamente, es lo que la biblia llama muerte segunda. Separación total
del hombre con Dios.

4. LOS EFECTOS SOBRE EL PECADO.

a. La expresión inmediata del Juicio de Dios.

(1) Sobre la serpiente. “Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita
serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho
andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre ti y la
mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en
el calcañar.” (Gen. 3:14, 15). Satanás, en toda su majestad, no es nada, sino que es
considerado una serpiente. Una serpiente que se arrastra sobre el polvo por siempre,
esto muestra la condición en la que quedó el diablo.

(2) Sobre la Mujer. “A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus
preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se
enseñoreará de ti.” (Gen. 3:16).

(3) Sobre la Creación. “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y
comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por
tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te
producirá, y comerás plantas del campo.” (Gen. 3:17, 18).

(4) Sobre el Hombre. “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la
tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.” (Gen. 3:19).
Ver también Génesis 5:29.

b. La expresión futura del juicio de Dios. “Pero los cobardes e incrédulos, los
abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos
tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” (Ap.
21:8).

5. La provisión para el pecador. “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu


simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.”
(Gen. 3:15). En la hora que el hombre pecó, Dios prometió un Redentor. La Simiente de
la mujer es el Señor Jesucristo. “Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de
pieles, y los vistió.” (Gen. 3:21). Cuando ellos se dieron cuenta de su desnudez, se
cubrieron con delantales de hojas de higuera. Pero Dios los vistió con túnicas de pieles.
A los efectos de de cubrir la desnudez, las hojas de higuera son tan buenas como las
pieles de animales; sin embargo entendemos que debía derramarse sangre. “Porque sin
derramamiento de sangre no hay remisión de pecados.” Ellos debían ser cubiertos con
aquello que fue sacrificado por sus pecados. Del mismo modo, los pecadores hoy deben
ser revestidos con la justicia de Aquel que murió por ellos.

B. LOS HIJOS CAÍDOS DE ADÁN.

1. SU POSICIÓN.

a. En Adán. “Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la
resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo
todos serán vivificados.” (I Cor. 15:21, 22). Ver también I Corintios 15:45, 47; Romanos
5:12-21. Solamente hay 2 hombres representativos en el mundo: el primer hombre y el
segundo hombre; el primer Adán y el postrer Adán. Todos los seres humanos nacen en
Adán; todos los nacidos de nuevo están en Cristo.

b. En pecados y culpas. “¿Qué, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna
manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.
Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;” (Rom. 3:9, 10). Ver también Romanos 3:19.

2. SU ESTADO. Por su estado, queremos referirnos a su condición espiritual; eso es, la


ausencia de justicia en su vida espiritual.

a. Pecaminoso por naturaleza. “He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me


concibió mi madre.” (Sal. 51:5). Ver también Efesios 2:3; Génesis 6:5; Jeremías 17:9;
Romanos 8:7; Gálatas 5:19-21.

b. Pecaminoso en práctica. “Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos,


rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en
malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.” (Tito 3:3). Ver también
romanos 3:23; Colosenses 1:21; Salmo 14:1-3.

c. Perdido en pecados. “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se
había perdido.” (Lucas 19:10). Ver también Isaías 53:6; II Corintios 4:3, 4.
d. Espiritualmente muertos. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en
vuestros delitos y pecados," "aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida
juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),” (Ef. 2: 1, 5). El cuadro de Dios del
pecador es el de un hombre muerto. El pecador esta separado de Dios y no puede
moverse en las cosas de Dios.

e. Bajo la ira de Dios. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad
e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;” (Rom. 1:18). Ver
también Juan 3:36.

f. Esperando su muerte física. “Y de la manera que está establecido para los hombres
que mueran una sola vez, y después de esto el juicio," (Heb. 9:27).

g. Rumbo al infierno. “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al


lago de fuego.” (Ap. 20:15). Ver también Apocalipsis 21:8.
EL PECADO & LOS PECADOS

CUANDO HABLAMOS DEL PECADO USAMOS DOS TÉRMINOS: “EL PECADO” Y “LOS
PECADOS”.

● ¿Son iguales? ¿Son diferentes? ¿Cuál viene (o vino) primero? ¿Somos pecadores
porque pecamos o pecamos porque somos pecadores?
En el último estudio sobre el hombre terminamos con una conclusión bastante negativa y
pesada: Todos nosotros somos unos degenerados, malvados y depravados.
● Y somos todo esto desde que nacemos porque heredamos el pecado de Adán—
nacemos “en Adán”.
● Entonces, el último estudio acerca del hombre, su origen y su caída, nos dejó con una
gran necesidad de entender el pecado y los pecados.
✔ Porque si soy Como soy debido a que nací así, ¿cómo es que Dios me VA a echar la
culpa? ¡Nací así!
● Entonces, necesitamos abrir la Biblia y, con la ayuda del Espíritu de Dios, tratar de
entender este asunto del pecado y de los pecados, para que podamos entender también
cómo tratar con el mismo.
I. Pecado vs. Pecados: ¿Cuál es la diferencia?
A. “EL PECADO” se refiere a la naturaleza pecaminosa.
1. El pecado es lo que se transimite de padres a hijos.
He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre. [Sal 51.5]
2. El pecado es la naturaleza del hombre sin Dios (el hombre “natural”); es su
predisposición, desde la matriz, de rebelarse, desobedecer y pecar.
Se apartaron los impíos desde la matriz; Se descarriaron hablando mentira desde que
nacieron. [Sal 58.3]
3. Aun el cristiano todavía tiene esta naturaleza pecaminosa—es “el pecado” que mora en
sus miembros. Es este “principio” (o “ley”) en nuestros cuerpos que nos quiere llevar hacia
la rebelión contra Dios
De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. [Rom
7.17]
Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el
hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se
rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en
mis miembros. [Rom 7.21-23]

B. “LOS PECADOS” son las transgresiones personales de una persona.


1. Obviamente ya sabemos lo que viene primero: Pecamos (cometemos “los pecados”)
porque somos pecadores (nacimos en “el pecado”).
a) Esta es la gran diferencia entre nosotros y Adán.
b) Él pecó y llegó a ser un pecador; nosotros nacimos pecadores y por esto pecamos.
c) Pero al final de cuentas es igual: Todos tenemos pecados personales y son de dos
tipos...
2. Los pecados son de dos tipos:
a) Primero, existe el pecado contra Dios mismo (Su Persona): El pecador dice, “Yo no
quiero ser
Como Dios (no quiero ser santo, ni bueno, ni bondadoso).
(1) Vemos esto en los primeros pecados (los de Satanás y Adán y Eva) y ellos establecen
el patrón que todos los demás hemos seguido después.
(2) Lucero en Isaías 14.12-14 dijo, “Yo seré como Dios—semejante al Altísimo”.
(3) Adán y Eva, en Génesis 3.5, hicieron lo mismo cuando cayeron en la tentación de “ser
como Dios”.
(4) Hoy día es igual porque el pecador dice, “Yo tomo las decisiones de mi vida. Yo
mando en mi vida. Yo estoy en control de mi vida. Yo soy la autoridad. Allá usted... allá los
demás... y allá Dios porque yo soy el que manda en mi vida”.
b) Segundo, existe el pecado contra la Ley de Dios (Su voluntad): El pecador dice, “Yo no
quiero hacer lo que Dios dice” (esto es rebelión y transgresión).
(1) Cualquier infracción de la Ley es pecado.
Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es
infracción de la ley. [1Jn 3.4]

(2) Puede ser una infracción de la Ley de los judíos escrita en las tablas de piedra o la Ley
de la conciencia escrita en las tablas del corazón.
Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo
la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos
ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. Porque cuando los gentiles que
no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son
ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando
testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día
en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.
[Rom 2.12-16]
(3) El hecho es que todo ser humano (joven y adulto) sabemos distinguir entre el bien y el
mal, y cada vez que hemos escogido el mal sobre el bien hemos pecado.
C. Estos son “los pecados” y cada uno de nosotros tenemos muchos, además de “el
pecado” que mora en nuestros miembros.
1. El pecado es la naturaleza del hombre sin Dios, su inclinación hacia la maldad y la
rebelión.
2. Los pecados son el fruto del pecado—son las maldades y las rebeliones que hemos
cometido.
3. Pero espere un momento...
A) YA SURGE UNA PREGUNTA: ¿SERÁ QUE DIOS ME VA A CONDENAR PORQUE
SOY PECADOR? O, ¿SERÁ QUE ME VA A CONDENDAR POR MIS PECADOS?

b) Aun podemos llegar a hacer una pregunta mucho más arraigada en nuestras
emociones: Si mi bebé muere, ¿será condenado? Porque obviamente nació pecador,
muerto en el pecado.
c) ¿Hay una diferencia entre pecadores y culpables?

II. Pecadores vs. Culpables: ¿Hay una diferencia?

A. Uno nace pecador y por lo tanto comete pecados (aun el bebé desobedece a sus
papás).
1. Pero, a pesar de que hay pecado en el pecador que comete sus pecados...
2. ...la Biblia dice que Dios no inculpa de pecado si alguien no tiene una ley.
B. Todos entendemos esta verdad: Nacemos pecadores porque nacemos “en Adán”.
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. [Rom 5.12]

C. Sin embargo, Dios es justo y bueno.


1. No le inculpa a nadie del pecado ni de los pecados que la persona comete hasta que
haya una
“ley”—hasta que la persona tenga la capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de
pecado. [Rom 5.13]
2. Entonces, sí, hay una gran diferencia entre un “pecador” y alguien “culpable” delante
de Dios.
3. Cualquier bebé, por tan tierno que sea, es una bala de maldad, un monstruo
pecaminoso que sólo desea rebelarse. Es un pecador y comete pecados.
4. Pero hasta que pueda distinguir entre el bien y el mal (y escoge el mal sobre el bien),
no es culpable porque Dios no le echa la culpa por lo que “heredó de Adán”.
5. Nadie es culpable por el pecado ajeno (ni por la naturaleza pecaminosa ni por los
pecados de otros); cada culpable se condenó a sí mismo por sus propias transgresiones.
D. Por ejemplo: Los israelitas que pecaron cuando no quisieron entrar en la tierra
prometida. Y vuestros niños, de los cuales dijisteis que servirían de botín, y vuestros hijos
que no saben hoy lo bueno ni lo malo, ellos entrarán allá, y a ellos la daré, y ellos la
heredarán. [Deut 1.39]
1. Cuando la nación de Israel desobedeció al Señor y no quiso entrar en la tierra
prometida, todos eran culpables delante de Dios salvo por los que no sabían “lo bueno ni
lo malo”.
2. Aquellos niños no eran culpables y pudieron (luego) entrar en la tierra que Dios les
prometió.
3. Es como el bebé que muere hoy día, antes de que pueda distinguir entre el bien y el
mal. a) Dios no le echa la culpa sino que lo deja entrar en el cielo.
b) El niño no es culpable personalmente—no tiene culpa personal delante de Dios—y por
lo tanto
Dios no lo condena.
E. Otro ejemplo: El niño de David.
Y él respondió: Viviendo aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios
tendrá compasión de mí, y vivirá el niño? Mas ahora que ha muerto, ¿para qué he de
ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas él no volverá a mí. [2Sam 12.22-23]

1. Cuando el niño de David y Betsabé (el niño de nació de su relación adúltera) murió,
David sabía que él iría un día “a él” (a su bebé).
2. Observe que David dijo que iría “a él”—a una reunión personal con el niño.
3. No trata de solamente ir “al lugar de los muertos”. No, más bien David sabía que el niño
se fue al lugar de los “salvos” (de los no culpables; de los “santos”) porque a ese mismo
lugar David se iría también. Allá vería a su hijo otra vez.
F. A menudo la gente se refiere a esta doctrina como “la edad de la responsabilidad”.
1. Aunque no tiene que ver con ninguna “edad” específica, sí se trata de la
responsabilidad personal de un individuo delante de Dios por sus palabras, pensamientos
y acciones.
2. Una vez que un ser humano puede distinguir entre el bien y el mal, y escoge el mal
sobre el bien (a sabiendas), ya es responsable delante de Dios.
a) En aquel mismo momento todo el peso de la ira y de la condenación de Dios le viene
encima. b) Entonces, no es tanto “el pecado” que condena sino “los pecados” personales.
Cada uno es culpable “personalmente” delante de Dios por cada palabra, cada
pensamiento y cada acción.
3. Después de aquel momento del “primer pecado personal”, con cada pecado que
comete, el pecador aumenta el castigo que va a sufrir por su rebelión contra el único Ser
bueno: Dios, su Hacedor.
4. ¿Cuál será la solución? Sólo hay una...
III. La única solución del problema: Jesucristo
A. Nuestro problema consta de dos partes:
1. Primero: El pecado. ¿Qué hacemos con esta naturaleza pecaminosa?
2. Segundo: Los pecados. ¿Qué hacemos con nuestra culpabilidad y condenación debido
a que hemos cometido muchos pecados?
a) Dios traerá a juicio cada pecado (los que cometemos y aun los que contemplamos; los
que hemos cometido en público y los que son “privados”; los que son grandes y aun los
pequeños).
Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o
sea mala. [Ecl 12.14]
b) Puesto que Dios es infinitamente justo, castigará hasta el pecado más pequeño e
“insignificante”. Entonces, tratemos con este problema de los pecados primero...

Bibliografía:
Diccionario strong.
Biblia reina Valera 1960.
Biblia internacional.
Rabino Moshe Yoseph Koniuchowsky.
Luis rodríguez

También podría gustarte