Guia 5 NatuMate Grado 8 - Periodo III Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR

SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,


BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Guía de orientación para trabajo en casa N°5

AÑO LECTIVO 2020 - PERIODO III

ESTUDIANTE: por favor tenga en cuenta enviar por separado el taller resuelto, sólo al docente que le dicta la asignatura.

Grado: OCTAVO Fecha de envío: 14 septiembre 2020 fecha de envió de la actividad al docente:
30 octubre 2020
ACTIVIDAD INDIVIDUAL- CUADERNO
Tema Articulador: LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
ÁREA / ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTA
BIOLOGÍA, FISICA Y QUIMICA
Sabías que… La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los
Elementos Químicos (IYPT2019), gestionado a través de la UNESCO, por su cumpleaños 150. Los elementos de la naturaleza se han
agrupado de diversas formas a lo largo de la historia, pero fue hace 150 años cuando el ruso Dimitri Ivánovich Mendeléiev (Tobolsk,
1834 – San Petersburgo, 1907) presentó una tabla periódica para reunirlos a todos, incluso a los que estaban por
descubrir.https://redhistoria.com/2019-celebracion-de-los-150-anos-de-la-tabla-periodica-creada-por-mendeleiev/

Dmitri Ivánovich Mendeléiev

DOCENTES/CORREO:
1
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Ubicar el nombre de cada profesor y enviar la actividad al correo electrónico las fotos del TALLER EN EL CUADERNO o dibujos. El
mecanismo de comunicación con el docente frente al taller es vía correo electrónico.

Nombre Docente Correo electrónico


Edna Rosero ednarosero@iealbertomendozamayor.edu.co
Lorena Mojica lorenamojica@iealbertomendozamayor.edu.co
Jairo Urrutia jairourrutia@iealbertomendozamayor.edu.co
Shirley Riascos shileyriascos@iealbertomendozamayor.edu.co
Gonzalo Arroyave gonzaloarroyave@iealbertomendozamayor.edu.co
Rene González renegonzalez@iealbertomendozamayor.edu.co
Xenón Arrunátegui cenonarrunategui@iealbertomendozamayor.edu.co
Carmen T. Prado ctulita5@gmail.com
Carlos Caicedo carloscaicedo@iealbertomendozamayor.edu.co
Diego Becerra diegogeometria8@iealbertomendozamayor.edu.co
Carlos Moisés Escobar moisesescobar@iealbertomendozamayor.edu.co
DESEMPEÑOS:

 Relaciona la ubicación de los elementos de la tabla periódica y el número atómico


 Identifica la importancia de una alimentación balanceada con la presencia de bioelementos
 Explica la primera ley de la termodinámica a partir de la energía interna de un sistema, el calor y el trabajo, con relación a la
conservación de la energía
Actividad Pedagógica e indicaciones Criterios de evaluación

. MATERIAL DE ESTUDIO: 1. Cumplimiento en la entrega de las


1. LECTURAS actividades en las fechas indicadas.
1.1 HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICAhttps://historia-biografia.com/historia-de-la- 2. Realización de lecturas para fortalecer
tabla-periodica/ las competencias: saber, convivir y
1.2 2019: CELEBRACIÓN DE LOS 150 AÑOS DE LA TABLA PERIÓDICA CREADA comunicar.
POR MENDELÉIEV 3. Organización de la información de las
actividades, que permitan la revisión por
1.2 ¿Qué es un elemento químico? parte del docente y facilite el seguimiento
de los procesos académicos.
2
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

1.4 BIOELEMENTOS https://www.um.es/molecula/sales00.htm 4. La actividad es individual, se busca


fortalecer la lectura e interpretación, los
2 VIDEOS para estudiantes que tengan acceso a internet en casa procesos de escritura y la actividad
2.1 La tabla periódica. Clasificación de elementos académica autónoma. Realizar en el
https://www.youtube.com/watch?v=YJ-XDj_KrHY cuaderno
TIEMPO: 11:05
2.2 Química: Introducción a la Tabla Periódica
https://www.youtube.com/watch?v=PsW0sGF5EBE
tiempo: 8:43 ¿Qué es un elemento químico?
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm
Es la parte de la materia constituida por
ACTIVIDAD PARA PRESENTAR ASIGNATURA QUIMICA: Es fundamental realizar todas las átomos de la misma clase y que no
lecturas de la guía para presentar respuestas con argumentos, realizar la actividad en el puede ser descompuesta en otras más
cuaderno simples mediante una reacción química.
La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, Cualquier ser vivo o inerte, está
así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas. constituido por elementos químicos. Por
ejemplo, en el cuerpo humano se
1. Realice la lectura sobre la historia de la tabla periódica (está ubicada en la página pueden ubicar más de 30 elementos.
11) presente una línea de tiempo. Ejemplo una LÍNEA en la parte inferior ubicar
fechas y en la parte superior describir los aportes de los científicos incluyendo el
nombre del personaje. Hasta ahora se han descubierto y
confirmado 118 elementos químicos.
Antoine Los cuatros últimos son el nihonio, el
Lavoiser publicó moscovio, túnese y oganesón. Grandes
una lista de 33 laboratorios de Japón, Rusia, EE UU y
elementos Alemania compiten por ser los primeros
químicos, en obtener los siguientes: el 119 y el 120.
agrupándolos J.W. Döbenreiner …
en gases,
metales, no
metales y tierras
1789 1829 CONTINUAR 1843
2. Presentar la definición de:
Elemento químico

3
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Símbolo químico
Número atómico
3.Teniendo como referencia la tabla periódica y las lecturas que está en la guía
complete la siguiente tabla presentando el nombre de15 elementos químicos , su
símbolo químico y Z
Nombre del elemento Símbolo químico Número atómico
químico
Ejemplo Oxigeno O 8

4.Realice la actividad que se encuentra en la página siguiente a la tabla periódica

ACTIVIDAD PARA PRESENTAR ASIGNATURA BIOLOGÍA: Es fundamental realizar todas


las lecturas de la guía para presentar respuestas con argumentos, realizar la actividad en el
cuaderno

Bioquímica, que es una rama de la biología que estudia las composiciones químicas Conceptos
presentes en los seres vivos y sus reacciones. Dicho de otro modo, la bioquímica es la ciencia Símbolo químico de los elementos: es
de los procesos químicos o químico-físicos y de los productos que representan algún papel en una abreviatura del nombre de cada
las funciones vitales de las plantas y de los animales, y de toda estructura que tenga vida elemento químico descubierto y
propia. expresado en la tabla periódica
BIOELEMENTOS https://www.um.es/molecula/sales00.htm Número atómico: el número atómico
En los seres vivos se encuentran elementos, Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar de un elemento químico es el número
en: total de protones que tiene
cada átomo de ese elemento. Se suele
Bioelementos primarios, que aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva, representar con la letra Z.
y son carbono, oxigeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos reúnen una La tabla periódica se organiza en orden
serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida: creciente de los números atómicos

 Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de


electrones. El carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples.
 Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los
4
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

elementos más ligeros de la naturaleza.

b) Bioelementos secundarios, aparecen en una proporción próxima al 3,3%. Son: calcio,


sodio, potasio, magnesio y cloro, desempeñando funciones de vital importancia en fisiología
celular.

c) Oligoelementos, micro constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia


viva en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso,
cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aun
participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su
carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.

¿Qué bioelementos se encontrarán en el


¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS SERES cuerpo de los humanos?
VIVOS?https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/estan-
hechos-los-seres-vivos/ A través de las lecturas puedes conocer
información sobre el tema

Todos los tejidos de los seres vivos contienen carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O),
siendo los compuestos mayoritarios agua, glúcidos, prótidos y lípidos.

Además de estos elementos están el calcio (Ca), que forma parte de los huesos y de la leche,
el azufre (S), que puede encontrarse en huevos y pelo, el hierro (Fe) de la sangre y del
músculo, el cloro (Cl) de los jugos gástricos, el sodio (Na) y el potasio (K) de fluidos y tejidos,
el magnesio (Mg) de la clorofila, el cobalto (Co) de la vitamina B12, etc.

El componente principal de los seres vivos es el agua (H 2O), que suele representar entre el 60La clorofila es el pigmento fotosintético
y el 95% del peso total del organismo. En los seres humanos el porcentaje de agua suele estar por excelencia. Otorga el color verde
en torno al 70%. Además, hay tres grupos principales de compuestos que forman los seres presente en las plantas y son las
vivos. moléculas responsables de la
transformación de la energía lumínica a
energía química, en el proceso llamado
Los glúcidos, compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, son por ejemplo los fotosíntesis.
polisacáridos, cadenas lineales (como la celulosa) o ramificadas (como el glucógeno) de
azúcares sencillos (como la glucosa), así como las entidades que resultan de su hidrólisis (es

5
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

decir de su rotura con adición de agua). Su principal función en los seres vivos es brindar
energía inmediata y estructural.

Todos los prótidos, además de carbono, oxígeno e hidrógeno, contienen nitrógeno y algunos
azufre (S). A este grupo pertenecen las proteínas como la hemoglobina o el colágeno,
cadenas formadas por unos compuestos denominados aminoácidos y también las fracciones
menores procedentes de ellos (peptonas, péptidos, aminoácidos).

Los lípidos contienen también carbono, hidrógeno y oxígeno, y algunos además nitrógeno o
fósforo. Salvo excepciones, no se presentan formando cadenas y los más abundantes son los
glicéridos o acilgliceroles (como la tripolina del aceite de oliva) combinaciones de la glicerina
con ácidos grasos. ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA

1. Realice las lecturas de la guía

2. Teniendo como referencia las lecturas ( BIOELEMENTOS ) complete el siguiente cuadro:

Clasificación de los elementos en los Describa que elementos se pueden


seres vivos ubicar en cada grupo
En la especie humana los huesos
1 Bioelementos primarios conforman el esqueleto interno, para su
formación se requiere de una
2 alimentación que contenga Calcio.

3 Existen frutas que se consideran


DULCES, lo cual se puede fácilmente
comprobar , esto se debe a su
3. A partir de la lectura de ¿QUÉ ESTÁN HECHOS LOS SERES VIVOS? Presentar un contenido de azúcar ejemplo:
listado de elementos (6)que se encuentran en los seres vivos y donde se localiza

Ejemplo

6
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

1. CALCIO (Ca) está en la leche y se ubica en los huesos

2._____________ fuente huevos y se ubica en el pelo

3.Hierro (Fe)

4.

5.

6. https://www.mujerhoy.com/vivir/salud

ALIMENTACION SALUDABLE: La
alimentación saludable es aquella
que aporta a cada individuo todos
4. Qué características tienen los siguientes términos: Los glúcidos, los prótidos y los lípidos los alimentos necesarios para cubrir
sus necesidades nutricionales, en
5. Presente qué se requiere para obtener una alimentación saludable. las diferentes etapas de la vida
(infancia, adolescencia, edad adulta
ACTIVIDAD PARA PRESENTAR ASIGNATURA FISICA: Es fundamental realizar todas las y envejecimiento), y en situación de
lecturas de la guía para presentar respuestas con argumentos, realizar la actividad en el salud…ara mantener la salud y
cuaderno. prevenir la aparición de muchas
ELEMENTOS RADIACTIVOS DE LA TABLA PERIÓDICA enfermedades hay que seguir un
La radioactividad es la propiedad que tienen ciertos cuerpos como el radio, polonio, uranio, estilo de vida saludable; es decir,
etc. de emitir espontáneamente partículas o rayos por desintegración del núcleo atómico. El hay que elegir una alimentación
fenómeno fue descubierto en 1896 por el francés Antoine Henri Becquerel, que lo observó en equilibrada, realizar actividad o
el uranio contenido en una sustancia llamada sulfato uranilopotásico. ejercicio físico de forma regular
(como mínimo caminar al menos 30
La radiación es un desprendimiento de energía generado por aquello que se conoce como la minutos al día) y evitar fumar y
desintegración radiactiva de los núcleos atómicos inestables de algunos elementos químicos. tomar bebidas alcohólicas .
-
En 1898, Marie Sklodowska Curie (1867-1934), con su esposo Pierre Curie (1859-1906), Una dieta saludable tiene que reunir las
dirigió sus investigaciones a la radiactividad. Los Curie descubrieron dos elementos nuevos, el características siguientes:
polonio y el radio, ambos radiactivos. Para confirmar su trabajo sobre el radio, procesaron una
 Tiene que ser completa: debe
tonelada de residuos de mineral llamado pecblenda, para obtener 0.1 g de cloruro de radio
7
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

puro, que usaron para efectuar más estudios sobre las propiedades del radio y determinar su aportar todos los nutrientes que
masa atómica.© https://glosarios.servidor-alicante.com necesita el organismo: hidratos
de carbono, grasas, proteínas,
CONCEPTOS vitaminas, minerales y agua.
 Tiene que ser equilibrada: los
La primera ley de la termodinámica establece una relación entre la energía interna del sistema nutrientes deben estar repartidos
y la energía que intercambia con el entorno en forma de calor o trabajo. guardando una proporción entre
sí. Así, los hidratos de carbono
Energía. El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea (CHO) han de suponer entre un
de una capacidad para realizar trabajo, transformar, poner en movimiento. 55 y un 60% de las kcal totales al
día; las grasas, entre un 25 y un
30%; y las proteínas, entre un 12
Científicos han buscado diferentes fuentes de energía para aprovechar este potencial, una de
ellas es la energía atómica: es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones y un 15%. Además hay que
beber de 1,5 a 2 litros de agua al
nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de
día.
dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica… a partir de
 Tiene que ser suficiente: la
reacciones atómicas
cantidad de alimentos ha de ser
la adecuada para mantener el
peso dentro de los rangos de
normalidad y, en los niños, lograr
un crecimiento y desarrollo
proporcional…
Símbolo que indica presencia de radiación
EL DESASTRE DE CHERNOBYL
https://www.nationalgeographicla.com/hist
APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD oria/2019/05
o Obtención de energía eléctrica El 25 y 26 de abril de 1986 se produjo el
o Aplicaciones médicas: para tratamiento y diagnóstico de enfermedades, los más utilizados peor accidente nuclear de la historia en lo
son el Tecnecio, Yodo. En radiología (gammagrafía, radioterapia) que es hoy el norte de Ucrania, con
o Esterilización de materiales en hospitales, consultorios y peluquerías la explosión y el incendio de un reactor en
o Control de plagas: Esterilizar insectos como “mosca del Mediterráneo” para evitar su una planta de energía nuclear.
propagación, esterilizar parásitos como la Trichinella spiralis en carne de cerdo para Hasta el 30 por ciento de las 190 toneladas
impedir su paso al hombre métricas de uranio de Chernóbil estaban en
o En la industria: automotriz, petrolera y de construcción la atmósfera, y la Unión Soviética evacuó
finalmente a 335.000 personas y estableció
o En agricultura: retardar la maduración de frutas.
una «zona de exclusión» de 30 kilómetros de

8
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

El alimento que ingerimos cada día contiene de dos a tres gramos de potasio. Esto significa ancho alrededor del reactor.
que, por cada kilogramo de peso corporal, aproximadamente ¡50 átomos de potasio se
desintegran cada segundo y emiten partículas radiactivas en nuestro organismo! Recordemos Más de treinta años después, los científicos
también que cuando comemos plantas (o animales que las hayan comido) absorbemos estiman que el área que rodea la antigua
central no será habitable hasta dentro de
carbono-14 que es también radiactivo. Se pueden encontrar también trazas de otros
20.000 años.
elementos radiactivos, incluso uranio. Si, por accidente, en la playa, tragas un poco de agua En el periodo inmediatamente posterior al
de mar, habrás tomado una pequeña cantidad de uranio contenida en esta agua. accidente, una zona de unos diez kilómetros
DESVENTAJAS DE LAS RADIACTIVIDAD cuadrados pasó a denominarse el «Bosque
1. A grandes dosis de radiación, el cuerpo puede originar mutaciones, quemaduras de Rojo», porque muchos árboles adoptaron un
alto grado y cáncer. color marrón rojizo y murieron tras haber
2. Accidentes en reactores nucleares como Chernóbil. También es usada como arma en absorbido altos niveles de radiación.
la utilización de bombas nucleares
http://nupex.eu/index.php?g=textcontent/radioactivity/radioactivity&lang=es Una de las consecuencias en cuanto a salud
http://www.catedraenresauco.com/aprovechamiento-de-la-radiactividad/ es la aparición de varios tipos de cáncer
especialmente de tiroides,
ACTIVIDAD FISICA: Es fundamental realizar todas las lecturas de la guía para presentar
otras enfermedades producidas por la
respuestas con argumentos, realizar la actividad en el cuaderno. exposición a la radiación fueron: cataratas
1. Definir la radioactividad. en los ojos, leucemia y alteraciones del ADN.
Los dos elementos más generalizados de
2. ¿Por qué algunos elementos químicos reciben el nombre de Radiactivos? Presente el Chernóbil, el cesio 137 y el estroncio 90,
nombre de 3 elementos químicos radiactivos. permanecerán en el ambiente durante
decenios.
3. Después de realizar la lectura sobre las ventajas y desventajas de la radiactividad,
consideras usted necesario su utilización? explicar

4 Organiza una sopa de letras con mínimo 15 palabras que usted considere más importantes,
debe estar resaltadas con colores. Referencia lecturas presentadas en el taller de física
incluye: EL DESASTRE DE CHERNOBYL, ELEMENTOS RADIACTIVOS DE LA TABLA
PERIÓDICA, APLICACIONES DE LA RADIACTIVIDAD

9
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

LECTURAS

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

10
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

4- Asignatura química: Actividad completar las líneas con el nombre de elementos químicos, deben
pertenecer al grupo (mirar las columnas = verticales de la tabla periódica) que se les indica (mirar los
números que acompañan las líneas), pueden observar la tabla periódica que está en la guía. Lo primero
que debe hacer es ubicar las letras rojas de forma vertical formando la palabra Tabla periódica

1__ __T __ __
2 __A __ __ __
13 B __ __ __
14 __ L __ __ __
15 A__ __ __ __ __ __ __ __

16 P __ __ __ __ __ __
3 E __ __ __ __ __ __ __
4__ __ R __ __ __ __ _
5 __ __ __ __ __ __ I __
6 __ __ __ __ O
17 __ __D __
18 __ __ __ I __
7 __ __ C __ __ __ __ __
8 __ A__ __ __ __

11
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

1 . HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA


https://historia-biografia.com/historia-de-la-tabla-periodica/
Los orígenes de la tabla periódica se remontan al año 1789, cuando Antoine Lavoiser publicó una lista de 33 elementos químicos,
agrupándolos en gases, metales, no metales y tierras. Pese a que era muy práctica y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue
rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
Los químicos pasaron al siglo siguiente buscando un esquema de clasificación más preciso. ..

Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar los elementos conocidos de acuerdo a la similitud de sus propiedad es físicas y
químicas como:

 El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.


 El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos
 La noción de masa atómica (inicialmente llamada “peso atómico”), y posteriormente en el siglo XX, número atómico.
 Las relaciones entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos y la aparición de nuevos elementos.
En el año 1829, el químico J.W. Döbenreiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en
conjuntos de tres denominados triadas. El químico alemán Leopold Gmelin trabajó con este sistema, y en 1843 identificó diez tríadas, tres
grupos de cuatro, y un grupo de cinco.

En 1857 Jean Baptiste Dumas publicó el trabajo que describe las relaciones entre los diversos grupos de metales. Este mismo año el
químico alemán August Kekulé observó que el carbono estaba unido a otros cuatro átomos.

Para el año 1860 los científicos ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su masa atómica.

En el año 1862, el geólogo francés Chancourtois, organizó la “hélice telúrica” colocando los elementos en orden creciente de peso atómico

12
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

sobre una hélice.

Para el año 1869 el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeléyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente
de sus masas atómicas, publicando su primera versión en ese mismo año; siendo a quien se le atribuyó la invención de esa tabla.
Para el año 1871 Dmitri Ivanovich y Lothar Meyer propusieron la tabla periódica ordenando los elementos químicos que conocían según
su peso atómico creciente, en grupos de siete elementos. Incluso dejaron lugares libres para los elementos que aún no se conocían, a l os
que llamaron: “Ekaboro ekaaluminio ekasilicio”.
El reconocimiento y la aceptación de la tabla de Mendeléyev fue a partir de dos decisiones tomadas: La primera fue dejar huecos cuando
parecía que el elemento correspondiente todavía no había sido descubierto y la segunda decisión fue ignorar el orden sugerido por los
pesos atómicos y cambiar los elementos adyacentes, como (telurio y yodo), para clasificarlos mejor en familias químicas.

En el año 1904, se completó la tabla periódica con un nuevo grupo compuesto por gases nobles.
Para el año 1911, Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que
llevaron a la determinación de la carga nuclear. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del
elemento. Ese mismo año también, A. van der Broek propuso que el peso atómico de un elemento era aproximadamente igual a la carga.
Esta carga, más tarde llamada número atómico, podría usarse para numerar los elementos dentro de la tabla periódica…
.

2. 2019: CELEBRACIÓN DE LOS 150 AÑOS DE LA TABLA PERIÓDICA CREADA POR MENDELÉIEV Qué es la tabla periódica? Es
una tabla donde todos los elementos se ordenan por su número atómico (número de protones), una disposición que muestra
tendencias periódicas y reúne a aquellos con un comportamiento similar en una misma columna.
Se trata de una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y el
resto del universo. Más allá de su papel crucial en química, la tabla periódica trasciende a otras disciplinas, como la física y la biología, y
se ha convertido en un icono de la ciencia y de la cultura.

Mujeres que descubrieron elementos químicos:La más conocida es Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa que recibió
un premio Nobel en 1903 (de Física) y otro en 1911 (de Química) por el descubrimiento del radio (Ra) y el polonio (Po), pero hay más.

13
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Las físicas austriacas Berta Karlik y Lise Meitner descubrieron, respectivamente, el astato (At) y, en colaboración con otros
investigadores, un isótopo del protactinio (Pa).

Por su parte, la química y física alemana Ida Noddack identificó el renio (Re) y la física francesa Marguerite Perey descubrió
el francio (Fr). Algunas de las actividades del Año Internacional de la Tabla Periódica recordarán las aportaciones y el ejemplo que dieron
estas científicas.

https://redhistoria.com/2019-celebracion-de-los-150-anos-de-la-tabla-periodica-creada-por-mendeleiev/

Grupos o familias La Tabla Periódica moderna presenta un ordenamiento de los 118 elementos que se conocen actualmente según su
número atómico (Z). Los elementos se disponen en filas horizontales, llamadas periodos, y en columnas denominadas grupos o familias.
Los grupos son las columnas de la Tabla Periódica y se designan con los números romanos del I a VIII.
Se encuentran divididos en los subgrupos A y B. El número romano representa la valencia del grupo.
Los grupos indican el número de electrones que tienen los elementos en su capa más externa o nivel de valencia, por lo que pr esentan
propiedades químicas similares.
Grupo I A : Metales alcalinos Se caracterizan por presentar un electrón en su capa más externa. Son blandos y su color es blanco plata.
Tienen baja densidad, bajos puntos de fusión y ebullición, son buenos conductores del calor y la electricidad y reaccionan rápidamente al
exponerlos al aire. Su gran reactividad química se debe a su gran tamaño y su estructura electrónica. Estos elementos no se encuentran
libres en la naturaleza; cuando forman compuestos, pierden su único electrón de valencia. Los compuestos de estos elementos son
empleados en la elaboración de jabones y limpiadores y para la fabricación de medicamentos.
Grupo II A: Metales alcalinotérreos Son más duros que los del primer grupo y tienen las mismas propiedades metálicas, pero presentan
mayor densidad y puntos de fusión y ebullición más elevados. Cuando forman compuestos, pierden sus dos electrones de valencia. Su
reactividad aumenta a medida que aumenta su tamaño. Del Ca hacia abajo, reaccionan con el agua a temperatura ambiente. Se oxi dan
rápidamente con el aire. Dentro de las aplicaciones de este grupo están el magnesio (Mg) que se emplea en la fabricación de bombillas
fotográficas; el calcio (Ca), el bario (Ba) y el radio (Ra) son de gran aplicación en la medicina; Ca en fabricación de yeso; Ba radiografía de
las vías digestivas y el Ra en tratamientos de radioterapia.
Grupo III A: Elementos térreos o familia del boro El boro (B) es el único metaloide de éste grupo; es duro y frágil. Los otros elementos ,
incluyendo el aluminio (Al), son metales, buenos conductores de la electricidad y el calor, presentan apariencia plateada y son bastante
blandos. Los compuestos del boro (B) son empleados en la fabricación de vidrios refractarios, es decir, resistentes al calor y, los
compuestos de aluminio (Al) son empleados en la fabricación de envases, utensilios de cocina, medicamentos y productos para el aseo
persona
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/

14
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Guía de orientación para trabajo en casa N°5

AÑO LECTIVO 2020 - PERIODO III

ESTUDIANTE: por favor tenga en cuenta enviar por separado el taller resuelto, sólo al docente que le dicta la asignatura.

Fecha de envió de la actividad al docente:


Grado: octavo Fecha de envío al estudiante: Lunes viernes 30 de octubre 2020
14 de septiembre de 2020
Tema Articulador : LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

ÁREA / ASIGNATURA: MATEMATICAS ( ALGEBRA Y GEOMETRIA )

Correo de docentes a los cuales podrán enviar las actividades: por favor ubicar el nombre de su profesor y enviar la actividad al correo
electrónico puede ser fotos del CUADERNO o texto de WORD.
El mecanismo de comunicación con el docente frente al taller es vía correo electrónico.

Muchas tablas periódicas también incluyen el nombre completo del elemento. Esto es útil a la hora de conocer algún elemento ya que no
siempre se pueden recordar los símbolos de todos los elementos . Los utilizaremos en las expresiones algebraicas .

DOCENTES/CORREO: ubicar el nombre de cada profesor y enviar la actividad al correo electrónico fotos del CUADERNO. El mecanismo de
comunicación con el docente frente al taller es vía correo electrónico.

Nombre Docente Correo electrónico


Shirley Riascos shileyriascos@iealbertomendozamayor.edu.co
Diego Becerra diegogeometria8@iealbertomendozamayor.edu.co
Gonzalo Arroyave gonzaloarroyave@iealbertomendozamayor.edu.co
René González renegonzalez@iealbertomendozamayor.edu.co
Calos Caicedo carloscaicedo@iealbertomendozamayor.edu.co

15
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

DESEMPEÑO:- Relaciona algunos elementos de la tabla periódica en las expresiones algebraicas.


-Resuelve operaciones con expresiones algebraicas y las aplica a la solución de problemas en diferentes contextos

Área Actividad Pedagógica e Criterios de evaluación


indicaciones
1.Cumplimiento en la entrega de las actividades en
René González MATEMATICAS Se toma el tema propuestos por el las fechas indicadas.
Carlos Caicedo área de Ciencias Naturales sobre: (
Shirley Riascos Y LA TABLA PERIODICA DE LOS 2.Realiza lectura para fortalecer las competencias:
Gonzalo Arroyave ELEMENTOS QUIMICOS) y se le da saber, convivir y .comunicar.
Diego Becerra GEOMETRIA un enfoque Matemático.

3. Organización de la información de las actividades,


que permitan la revisión de las actividades por parte
del docente y facilite el seguimiento de los
procesos académicos.
Actividad realizarla en el cuaderno

4.La actividad es individual, se busca fortalecer


la lectura e interpretación, los procesos de
escritura y la actividad académica autónoma

EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA

16
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Desde los albores de la química, los científicos consideraron necesario usar símbolos y un lenguaje común, que tuviera acepta ción universal
y les permitiera intercambiar información sobre la composición de las sustancias y dar nombres a los nuevos productos sintetizados. El
sistema que actualmente se usa para simbolizar los elementos fue propuesto por el químico Berzelius, hacia 1807. Este consiste en tomar
como símbolo la letra inicial del nombre del elemento en latín (para entonces el latín era un idioma casi universal, como lo es hoy el inglés).
Por ejemplo H para hidrógeno, O para oxígeno, N para nitrógeno y C para carbono. Si dos elementos tienen la misma inicial, como carbono y
cobre, se adiciona la letra siguiente, en este caso Cu para el cobre (cuprium en latín); sin embargo, conviene tener en cuenta que esta no es
una regla del todo general. La primera letra del símbolo se escribe en mayúscula y si hay una segunda, ésta es minúscula.

Mezcla:
Es la combinación de dos o más sustancias sin perder sus propiedades ni composición, un ejemplo de ello es la variedad de componentes
que podemos encontrar en el suelo o en el agua, pero esa mezcla dependiendo de sus características puede ser homogénea o hete rogénea.

Así mismo en las matemáticas nos encontramos las expresiones algebraicas donde tenemos términos homogéneos que los conocemos
como semejantes y otros que son heterogéneos que los conocemos como no semejantes y utilizaremos símbolos de la tabla periódi ca, que
forman parte de ellos para expresarlas como:

El Nitrógeno (N); Oxígeno (O); Hidrógeno (H); Calcio (Ca); Sodio (Na); Azufre (S); Fósforo (P); Potasio (K); Carbono (C); Magnesio (Mg).

IMPORTANCIA DE LA LEY DE LOS SIGNOS

Como se mencionó anteriormente las matemáticas son realmente importantes como una herramienta para la evolución y creación de
nuevos teoremas y más. En nuestra vida cotidiana se utilizan en un sinfín de situaciones como el administrar dinero, calcular distancias, y el
razonamiento matemático.

Conocer con exactitud las matemáticas y aprender sus normas y leyes se trata de crear habilidades para resolver problemas importantes en
la vida. Las matemáticas y todo lo que las relaciones como lo son sus leyes son relevantes para el desarrollo de un país, la innovación,
vanguardia y exigencias económicas. El dominio de las matemáticas es una cuestión que tiene que ver con grandes aspectos de todo el
mundo.

Las matemáticas en algunas ocasiones suelen ser un poco difíciles de entender. Sin embargo se debe tomar en cuenta que en el caso de la
ley de los signos es una muy sencilla de aplicar y de aprender. Se trata de adquirir y poner en práctica conocimientos importantes que
desde siempre son enseñados en cualquier nivel educativo. Es por ello que no se debe dejar a un lado este tipo de aprendizaje y aprovechar
todo las clases y teorías relacionadas a las mismas.

17
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

LEY DE LOS SIGNOS DE MATEMÁTICA

Dicha ley de los signos está basada en la multiplicación. Es decir se rige para que los números se multipliquen como corresponda. La
ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será
negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Esto va relacionado en operaciones básicas
con números enteros. Es por ello que esta forma o ley se debe memorizar de una forma simple para realizar otro tipo de operaciones.

Como antes se mencionó la ley de los signos va a enfocarse en los signos + y -, que se denomina más o positivo y menos de negativo. En el
caso de las operaciones de suma y resta de números enteros el resultado positivo será representado por el signo + y el resultado negativo
por el signo –. Sin embargo para la multiplicación y división va a corresponder el positivo si los dos números son positivos y negativo si se
encuentra un número positivo y otro negativo. Así mismo se puede observar en operaciones de ecuaciones algebraicas.

En general la ley de los signos está relacionada con el resultado de una operación entre números positivos y negativos. Es decir el
resultado entre dos numero positivos será positivo. De igual forma se puede decir que el resultado entre un número positivo y negativo será
negativo. Por otro lado dos números negativos tendrán por resultado un número positivo.

A continuación representamos una fórmula para la ley de los signos.


(+) . (+)= (+) (el resultado de una operación dos números positivos es positivo)
(-) . (-)= (+) (el resultado de una operación número negativo y uno negativo es positivo)
(+) . (-)= (-) (el resultado de una operación número positivo y uno negativo es negativo)
(-) . (+)= (-) (el resultado de una operación número negativo y uno positivo es negativo)

LEY DE LOS SIGNOS PARA SUMA

Para ello existen algunas reglas:

 En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.


 De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
 Si se trata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado es del número entero de mayor valor.

18
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Nota: se debe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este se sobre entiende que es de signo positivo + y no es
necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo.

Ejemplos:

4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3

LEY DE LOS SIGNOS PARA RESTA

En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas.

(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3

LEY DE LOS SIGNOS PARA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma

 En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo.
 De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo.
 Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor
valor del número.

(+6) ÷ (+4)= +1,5


(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2

SUMA DE POLINOMIOS EN HORIZONTAL

Para hacer las operaciones en horizontal primero escribimos un polinomio y seguido en la misma línea escribimos el otro que
vamos a sumar o restar. Después, agrupamos términos semejantes.

19
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Ejemplo:

Vamos a realizar la suma. Para ello escribimos cada uno rodeado

de paréntesis y con el signo de la suma entre ellos.

Fíjate en los términos que son semejantes entre los dos polinomios.

No podemos sumar dos términos que tienen distinto grado, solo podemos agrupar los que sean semejantes y después sumar.

En la siguiente imagen están identificados los términos semejantes rodeados con el mismo colo r.

EN EL TERMINO X EL COEFICIENTE
NUMERICO ES 1 ES DECIR:

1X = X

Igual que hemos hecho con el término de grado 2, debemos sumar los términos de grado 1 y los términos de grado 0.

20
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

El resultado de la suma es:

SUMA DE POLINOMIOS EN VERTICAL

Para hacer las sumas en vertical debemos escribir el primer polinomio ordenado. En el caso de que sea incompleto es
conveniente dejar los huecos libres de los términos que falten. Después, escribimos el siguiente polinomio debajo del anterio r, de
manera que coincida justo debajo el término semejante al de arriba. Después, ya podemos sumar cada columna.

Ejemplo:

Vamos a ver la suma en vertical con los dos polinomios del ejemplo anterior.

Fíjate en el primer polinomio. Hay que escribirlo ordenado y ver si está completo. En este caso falta el término de grado 3,

Entonces debemos dejar el hueco correspondiente o escribir un cero en su lugar. Ahora escribimos el segundo debajo del primero,
de manera que coincidan los términos semejantes uno debajo de otro.

21
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Solo queda sumar cada columna, es decir, sumar los términos semejantes.

Ya has aprendido a sumar polinomios de dos maneras diferentes: en horizontal y en vertical. ¿Cu ál te ha parecido más sencilla?

RESTA DE POLINOMIOS:

Una vez hemos visto como se suman los polinomios, vamos a ver como restar polinomios:

P(x) – Q(x) =

Igual que antes, sustituimos P(x) y Q(x) por sus términos:

22
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

=(2C2 – 5C + 3) – (C 2 + 2C -4)=

Y eliminamos paréntesis. En esta caso, tenemos un signo menos delante de uno de ellos, que modifica el signo de los términos
que hay dentro del paréntesis, ya que es equivalente a multiplicar por -1:

=2C 2 – 5C + 3– C 2 - 2C + 4=

Semejantes
Semejantes
Una vez tenemos el polinomio sin paréntesis, ya podemos sumar y restar los términos semejantes entre sí:

= C2 – 7C + 7

Y así de fácil es sumar y restar polinomios.

CÓMO MULTIPLICAR UN MONOMIO POR UN POLINOMIO

En este caso, tenemos que multiplicar el monomio por cada uno de los términos del polinomio, igual que hemos hecho antes. Es decir, es ir
multiplicando monomio por monomio repetidas veces.

Por ejemplo:

1. Se multiplica el monomio por el primer término del polinomio:

23
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

2.Se multiplica el monomio por el segundo término del polinomio:

3. Se multiplica el monomio por el tercer término del polinomio:

La multiplicación es una operación que consiste en hallar una expresión llamada producto a partir de otras dos llamadas facto res.

Para multiplicar 2 monomios, primero se multiplican las partes constantes (coeficientes) de acuerdo a la Ley de Signos luego se multiplican
las partes variables de acuerdo a las Leyes de Exponentes.

Ejemplos:

 (2N3) (3N5) = (2 . 3)(N3 . N5) = 6 . N3+5 = 6N8

 (-5N2) (-2N3) = (-5 . -2) (N2 . N3) = 10N2+3 = 10

Ejemplos:

 3H3 (H + 2H2) = 3H3 . x + 3H3 . 2H2 = 3H4 + 6H5

 12P5 (P3 – 3P2) = 12P5. P3 + 12P5. -3P2 = 12P8 – 36P7

24
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

ACTIVIDAD PROPUESTA: DIBUJO NAVIDEÑO DEL VALOR NUMÊRICO

Objetivo: Reforzar el cálculo de valores numéricos de expresiones algebraicas para los casos de valores de la incógnita negativos.

Actividad:

Sustituye el valor a= – 2 en estas expresiones que aparecen en el dibujo y coloréalo con las siguientes instrucciones:

Si el resultado de la expresión es 5 colorea el sitio de VERDE

Si el resultado de la expresión es 7 colorea el sitio de ROSADO

Si el resultado de la expresión es 12 colorea el sitio de ROJO

Si el resultado de la expresión es 14 colorea el sitio de AZUL OSCURO

Si el resultado de la expresión es 15 colorea el sitio de CAFE

Si el resultado de la expresión es 20 colorea el sitio de AZUL CLARO

Ejemplos: ley de signos – x - = + estas dos expresiones están en el muñeco.

a. 8 – 3a como a = -2 entonces 8 – 3(-2) = 8 + 6 = 14 colorea el sitio de AZUL OSCURO.

b. –a3 + 7 como a = -2 entonces - ( -2)3 + 7 = - (-8) + 7 = 8 + 7 = 15 colorea el sitio de CAFE

 Así sucesivamente sigue haciendo el trabajo hasta que el dibujo navideño quede totalmente coloreado.

 Para resolver cada expresión algebraica debes tener en cuenta la información que tienes en la guía en cuanto a manejo de

signos, y todas las operaciones que te aparecen allí, suma, resta, multiplicación y potenciación.

25
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

26
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Guía de orientación para trabajo en casa N° 5


AÑO LECTIVO 2020 - PERIODO III
ESTUDIANTE: por favor tenga en cuenta enviar por separado el taller resuelto, sólo al docente que le dicta la
asignatura.
Grado: Octavo Geometría Fecha de envío al estudiante: Lunes 14 Fecha de envió de la actividad al docente:
de septiembre de 2020 30 de octubre 2020
ACTIVIDAD INDIVIDUAL- CUADERNO
Tema Articulador: Propiedades de los triángulos y teorema de Pitágoras

ÁREA / ASIGNATURA: Matemáticas. Asignatura: Geometría

DOCENTES/CORREO:
Calos Caicedo carloscaicedo@iealbertomendozamayor.edu.co
carlosacaicedo2013@gmail.com
Gonzalo Arroyave gonzaloarroyave@iealbertomendozamayor.edu.co
Diego Becerra diegogeometria8@iealbertomendozamayor.edu.co
DESEMPEÑOS: Clasificar triángulos según sus ángulos en: rectángulos, acutángulos y obtusángulos.

Identificar la congruencia entre triángulos.


Actividad Pedagógica e indicaciones Criterios de evaluación
TRIÁNGULOS. Un triángulo ∆ ABC es la figura geométrica del plano formada por 3 segmentos 6. Cumplimiento en la entrega de
llamados lados cuyos extremos se cortan 2 a 2 en 3 puntos llamados vértices. las actividades en las fechas
Los vértices se escriben en letras mayúsculas y el lado opuesto al vértice con la misma letra indicadas.
minúscula.
7. Realiza lectura para fortalecer
Propiedades: las competencias: saber, convivir
y comunicar.

27
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

1.- La suma de dos lados es mayor que el otro lado. 8. Organización de la información
de las actividades, que permitan
2.- La suma de los ángulos de un triángulo mide 180º. la revisión de las actividades por
parte del docente y facilite el
Dos triángulos ABC, A'B'C' son iguales si los lados y los ángulos correspondientes son iguales. seguimiento de los
procesos académicos
Criterios de igualdad de triángulos.

Criterio 1. Dos triángulos son iguales si tienen iguales dos lados y el ángulo comprendido entre
ellos.

Criterio 2. Dos triángulos son iguales si tienen igual un lado y los ángulos contiguos.

Criterio 3. Dos triángulos son iguales si tienen los lados correspondientes iguales.

Clasificación de los triángulos:

Según los lados:

Equilátero: Tiene los 3 lados iguales.

Isósceles: Tiene 2 lados iguales.

Escaleno: Tiene los tres lados desiguales.

Según los ángulos:

Acutángulo: Tiene los 3 ángulos agudos.

Rectángulo: Tiene un ángulo recto y los otros agudos.

Obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso y los otros agudos.

28
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Otros elementos de un triángulo:

La mediana: Es el segmento que une un vértice y el punto medio del lado opuesto al vértice.
Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto G llamado baricentro o centro de
gravedad del triángulo.

Propiedad del baricentro de un triángulo. El baricentro de un triángulo está a doble distancia


del vértice que del punto medio del lado opuesto.

La bisectriz: Es la recta que pasa por el vértice que forman dos lados y divide por la mitad el
ángulo que forman los mismos lados. Las tres bisectrices de un triángulo se cortan en un
punto que se llama incentro, que tiene la propiedad de ser el centro de la circunferencia
inscrita al triángulo.

La mediatriz: Es la recta que pasa por el punto medio de cada lado y es perpendicular al lado.
Las 3 mediatrices de un triángulo se cortan en un punto que se llama circuncentro, que tiene la
propiedad de ser el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.

La altura: Es la recta que pasa por un vértice y es perpendicular al lado opuesto. Las tres
alturas de un triángulo se cortan en un punto que se llama ortocentro.

ACTIVIDAD

Ejercicio 1

Si AB=BC y PQ=AP, calcula x

29
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

Ejercicio 2

De la figura, si AB=BC y AP=PQ. Calcula x

Hallar las líneas y puntos notables de un acutángulo y de un obtusángulo. De un equilátero y


un isósceles.

30
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

31
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR
SEDES LICEO COMERCIAL Y JUAN B. PALOMINO TRANSICION, BASICA PRIMARIA, MEDIA,
BACHILLERATO TECNICO COMERCIAL Y ACADEMICO
RESOLUCION DE FUSION NO.1885 DE SEPTIEMBRE 5 DE 2002
NIT. No. 800.039.277 – 4

32

También podría gustarte