Terpeno
Terpeno
Terpeno
Índice
1 Generalidades
2 Clasificación
3 Biosíntesis
3.1 Ruta del ácido mevalónico
3.2 Ruta de la 5-Fosfono-1-Desoxi-D-Xilulosa
4 Funciones
5 Rol de los terpenos en Botánica Sistemática
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Generalidades
Los terpenos se originan por polimerización enzimática de dos o más unidades de
isopreno, ensambladas y modificadas de muchas maneras diferentes. La mayoría de los
terpenos tienen estructuras multicíclicas, las cuales difieren entre sí no solo en
grupo funcional sino también en su esqueleto básico de carbono. Los monómeros
generalmente son referidos como unidades de isopreno porque la descomposición por
calor de muchos terpenos da por resultado ese producto; y porque en condiciones
químicas adecuadas, se puede inducir al isopreno a polimerizarse en múltiplos de 5
carbonos, generando numerosos esqueletos de terpenos. Por eso se relaciona a los
terpenos con el isopreno, si bien se sabe ya desde hace más de 100 años que el
isopreno no es el precursor biológico de esta familia de metabolitos.2
Estos lípidos se encuentran en toda clase de seres vivos, y son sintetizados por
las plantas, donde son importantes en numerosas interacciones bióticas (Goodwin
1971).3 En las plantas los terpenos cumplen muchas funciones primarias: algunos
pigmentos carotenoides son terpenos, también forman parte de la clorofila y las
hormonas giberelina y ácido abscísico. Los terpenos también cumplen una función de
aumentar la fijación de algunas proteínas a las membranas celulares, lo que es
conocido como isoprenilación. Los esteroides y esteroles son producidos a partir de
terpenos precursores.
Los terpenos de las plantas son extensamente usados por sus cualidades aromáticas.
Juegan un rol importante en la medicina tradicional y en los remedios herbolarios,
y se están investigando sus posibles efectos antibacterianos y otros usos
farmacéuticos. Están presentes, por ejemplo, en las esencias del eucalipto, los
sabores del clavo y el jengibre. También en el citral, mentol, alcanfor, y los
cannabinoides.
Clasificación
Hemiterpenos. Los terpenos más pequeños, con una sola unidad de isopreno. Poseen 5
carbonos. El hemiterpeno más conocido es el isopreno mismo, un producto volátil que
se desprende de los tejidos fotosintéticamente activos.
Monoterpenos. Terpenos de 10 carbonos. Llamados así porque los primeros terpenos
aislados del aguarrás en los 1850s, fueron considerados la unidad base, a partir de
la cual se hizo el resto de la nomenclatura. Los monoterpenos son mejor conocidos
como componentes de las esencias volátiles de las flores y como parte de los
aceites esenciales de hierbas y especias, en los que ellos forman parte de hasta el
5 % en peso de la planta seca. Algunos de los más importantes son el Pineno
(presente en los pinos), el Mirceno (presente en el lúpulo), el Limoneno (presente
en los cítricos) o el Linalool (presente en la Lavanda).4
Sesquiterpenos. Terpenos de 15 carbonos (es decir, terpenos de un monoterpeno y
medio). Como los monoterpenos, muchos sesquiterpenos están presentes en los aceites
esenciales. Además muchos sesquiterpenos actúan como fitoalexinas, compuestos
antibióticos producidos por las plantas en respuesta a la aparición de microbios, y
como inhibidores de la alimentación ("antifeedant") de los herbívoros oportunistas.
La hormona de las plantas llamada ácido abscísico es estructuralmente un
sesquiterpeno, su precursor de 15 carbonos, la xantosina, no es sintetizada
directamente de 3 unidades isopreno sino producida por un "cleavage" asimétrico de
un carotenoide de 40 unidades.
Diterpenos. Terpenos de 20 carbonos. Entre ellos se incluye el fitol, que es el
lado hidrofóbico de la clorofila, las hormonas giberelinas, los ácidos de las
resinas de las coníferas y las especies de legumbres, las fitoalexinas, y una serie
de metabolitos farmacológicamente importantes, incluyendo el taxol, un agente
anticáncer encontrado en muy bajas concentraciones (0,01% de peso seco) en la
madera del tejo ("yew"), y forskolina, un compuesto usado para tratar el glaucoma.
Algunas giberelinas tienen 19 átomos de carbono por lo que no son consideradas
diterpenos porque perdieron un átomo de carbono durante una reacción de "cleavage".
Sesterterpenoides. Terpenos de 25 carbonos.
Triterpenos. Terpenos de 30 carbonos. Son por lo general generados por la unión
cabeza-cabeza de dos cadenas de 15 carbonos, cada una de ellas formada por unidades
de isopreno unidas cabeza-cola. Esta gran clase de moléculas incluye a los
brassinoesteroides, componentes de la membrana que son fitoesteroles, algunas
fitoalexinas, varias toxinas y "feeding deterrents", y componentes de las ceras de
la superficie de las plantas, como el ácido oleanólico de las uvas.
Tetraterpenos. Terpenos de 40 carbonos (8 unidades de isopreno). Los tetraterpenos
más prevalentes son los pigmentos carotenoides accesorios que cumplen funciones
esenciales en la fotosíntesis.
Politerpenos. Los politerpenos, que contienen más de 8 unidades de isopreno,
incluyen a los transportadores de electrones que son quinonas preniladas
("prenylated quinone electron carriers") como la plastoquinona y la ubiquinona,
también poliprenoles de cadena larga relacionados con las reacciones de
transferencia de azúcares (por ejemplo el dolicol), y también a enormemente largos
polímeros como el caucho o goma natural ("rubber"), usualmente encontrado en el
látex.
Meroterpenos. Así se llama a los metabolitos secundarios de las plantas que tienen
orígenes sólo parcialmente derivados de terpenos. Por ejemplo, tanto las
citokininas como numerosos fenilpropanoides contienen cadenas laterales de un
isoprenoide de 5 carbonos. El principio activo de la marihuana son los
cannabinoides, los cuales tienen una porción molecular de origen policétido y la
otra es terpénica. Algunos alcaloides, como las drogas anticáncer vincristina y
vinblastina, contienen fragmentos terpenos en sus estructuras. Además algunas
proteínas modificadas incluyen una cadena lateral de 15 o 20 carbonos que es un
terpeno, que es el que ancla la proteína a la membrana.
Esteroides. Triterpenos basados en el sistema de anillos
ciclopentanoperhidrofenantreno ("cyclopentane perhydro-phenanthrene ring system").
Buchanan et al. no los consideran terpenos.2
Biosíntesis
Según diversos reportes (Ben Shabat 1998, Ethan Russo 2001, 2011) los terpenos
secretados por el cannabis modulan el efecto de los cannabinoides en el organismo,
creando una sinergia que potencia sus propiedades.8