Los terpenos son compuestos orgánicos formados por la unión de unidades de isopreno. Se clasifican en hemiterpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc. dependiendo del número de unidades de isopreno. Cumplen funciones de protección contra insectos y temperaturas elevadas en las plantas. Su síntesis comienza con la formación de isopentenilpirofosfato e involucra intermediarios como geranilpirofosfato y farnesilpirofosfato.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas11 páginas
Los terpenos son compuestos orgánicos formados por la unión de unidades de isopreno. Se clasifican en hemiterpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc. dependiendo del número de unidades de isopreno. Cumplen funciones de protección contra insectos y temperaturas elevadas en las plantas. Su síntesis comienza con la formación de isopentenilpirofosfato e involucra intermediarios como geranilpirofosfato y farnesilpirofosfato.
Los terpenos son compuestos orgánicos formados por la unión de unidades de isopreno. Se clasifican en hemiterpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc. dependiendo del número de unidades de isopreno. Cumplen funciones de protección contra insectos y temperaturas elevadas en las plantas. Su síntesis comienza con la formación de isopentenilpirofosfato e involucra intermediarios como geranilpirofosfato y farnesilpirofosfato.
Los terpenos son compuestos orgánicos formados por la unión de unidades de isopreno. Se clasifican en hemiterpenos, monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc. dependiendo del número de unidades de isopreno. Cumplen funciones de protección contra insectos y temperaturas elevadas en las plantas. Su síntesis comienza con la formación de isopentenilpirofosfato e involucra intermediarios como geranilpirofosfato y farnesilpirofosfato.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
TERPENOS
MUÑOZ JAUREGUI ELMER EMMANUEL
¿Qué son los terpenos? ◦ Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos y volátiles que están constituidos por la unión de unidades de un hidrocarburo de 5 átomos de carbono, llamado isopreno. ◦ Son metabolitos secundarios formados a través de la ruta de la condensación isoprenica, o ruta del acido mevalonico, en la que se incorporan unidades de C5. Los compuestos isoprenoides son muy numerosos y de estructura diversa y se pueden encontrar tal cual o formando parte de estructuras mas complejas (por ejemplo, saponinas) o de mezclas complejas (por ejemplo, aceites esenciales). ◦ Los terpenos son los metabolitos secundarios que dan las características organolépticas (aroma y sabor) de las plantas y que constituyen la mayor parte del aceite esencial producido por las plantas aromáticas. Clasificación ◦ La clasificación de los terpenos según su estructura química, es similar a la de los terpenos, los cuales son clasificados con base al número de unidades isopreno presentes y en el caso de los triterpenos, si están ciclados. Se los clasifica en: ◦ Hemiterpenos. Los terpenos más pequeños, con una sola unidad de isopreno. Poseen 5 carbonos. El hemiterpeno más conocido es el isopreno mismo, un producto volátil que se desprende de los tejidos fotosintéticamente activos. ◦ Monoterpenos. Terpenos de 10 carbonos. Los monoterpenos son mejor conocidos como componentes de las esencias volátiles de las flores y como parte de los aceites esenciales de hierbas y especias, en los que ellos forman parte de hasta el 5 % en peso de la planta seca. Algunos de los más importantes son el Pineno (presente en los pinos), el Mirceno (presente en el lúpulo), el Limoneno (presente en los cítricos) o el Linalool (presente en la Lavanda). Clasificación ◦ Sesquiterpenos. Terpenos de 15 carbonos. Como los monoterpenos, muchos sesquiterpenos están presentes en los aceites esenciales. Además muchos sesquiterpenos actúan como fitoalexinas, compuestos antibióticos producidos por las plantas en respuesta a la aparición de microbios, y como inhibidores de la alimentación de los herbívoros oportunistas. ◦ Diterpenos. Terpenos de 20 carbonos. Entre ellos se incluye el fitol, que es el lado hidrofóbico de la clorofila, las hormonas giberelinas, los ácidos de las resinas de las coníferas y las especies de legumbres. ◦ Sesterterpenoides. Terpenos de 25 carbonos. ◦ Triterpenos. Terpenos de 30 carbonos. Son por lo general generados por la unión cabeza-cabeza de dos cadenas de 15 carbonos, cada una de ellas formada por unidades de isopreno unidas cabeza-cola. Esta gran clase de moléculas incluye a los brassinoesteroides, componentes de la membrana que son fitoesteroles, algunas fitoalexinas, varias toxinas y componentes de las ceras de la superficie de las plantas, como el ácido oleanólico de las uvas. Síntesis ◦ Los terpenos son substancias derivadas de del denominado isopreno activo o isoprenil‐pirofosfato. ◦ El primer paso consiste isopentenilpirofosfato (IPP), el cual, por isomerización da lugar a dimetilalil-pirofosfato (DAMPP), compuesto altamente reactivo. La condensación, mediante unión “cabeza-cola” de estos dos últimos compuestos origina el geranil- pirofosfato (GPP) que posee 10 átomos de carbono y es precursor de un gran número de principios activos vegetales (monoterpenos, iridiodes, algunos alcaloides, etc). ◦ El acoplamiento a este GPP de nuevas unidades de IPP origina moléculas de mayor peso molecular, incrementándose el número de carbonos de cinco en cinco: sesquiterpenos (C-15), diterpenos (C-20), triterpenos (C-30), etc. ◦ Desde el punto de vista farmacéutico, los grupos de principios activos de naturaleza terpénica más interesantes son: monoterpenos y sesquiterpenos constituyentes de los aceites esenciales. Síntesis ◦ geranilpirofosfato (GPP), precursor de los monoterpenos en C10 ◦ Farnesilpirofosfato (FPP), precursor de los sesquiterpenos en C15 ◦ Geranilgeranilpirofosfato (GGPP), precursor de los diterpenos en C20 ◦ Geranilfarnesilpirofosfato (GFPP), precursor de los sesterterpenos en C25 Funciones ◦ En las plantas los terpenos ejercen distintas funciones, las dos principales son la protección frente a los insectos y animales herbívoros y la protección contra las temperaturas elevadas. Las plantas reaccionan produciendo terpenos en las zonas depredadas por los insectos y los animales herbívoros que actúan como compuestos amargos que inhiben la depredación repeliendo los insectos y los animales herbívoros, e incluso pueden actuar en algunos casos como insecticida. ◦ Los monoterpenos, más volátiles, dominan en inflorescencias para repeler a los insectos y los sesquiterpenos, más amargos, que dominan en las hojas para que actúe contra los animales herbívoros. ◦ Algunos terpenos en algunas plantas pueden actuar como reclamo atrayendo insectos beneficiosos para la planta, ya sean polinizadores o depredadores de otros insectos herbívoros. Las plantas, a medida que notan un incremento de temperatura, empiezan a sintetizar mas terpenos, y a temperaturas elevadas durante la noche o el día se liberan mayores cantidades de terpenos. Los terpenos se evaporan a temperaturas elevadas creando corrientes de aire que enfrían la planta y que reducen la transpiración, así ayudan a la planta a resistir la temperatura elevada sin sufrir desecación. Bibliografía ◦ Bruneton, J.. (2001). Farmacognosia. España: Editorial ACRIBIA, S.A.. ◦ Kuklinski, C.. (2000). Farmacognosia. España: Editorial OMEGA.