Encuesta de Diagnóstico Grupo KFC
Encuesta de Diagnóstico Grupo KFC
Encuesta de Diagnóstico Grupo KFC
NUESTRA COMIDA
RESPONSABILIDAD del producto o servicio
Salud y seguridad del cliente
PR1
PR2
SO 7
PR3
PR4
PR4
PR5
Comunicaciones de marketing
PR6
PR7
Intimidad del cliente
PR8
Cumplimiento normativo
PR9
Dirección
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
la Organización
ECONÓMICA
Desempeño económico
EC1
EC2
EC2
EC2
EC3
EC4
Presencia en el mercado
EC5
EC6
EC7
E8
EC9
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual
adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
la Organización
NUESTRA GENTE
TRABAJO DECENTE
Empleo
LA1
LA2
LA3
LA7
LA8
LA9
Formación y educación
LA10 (11)
LA11 (12)
LA12 (13)
Diversidad y oportunidad
LA13 (14)
LA14 (15)
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual
adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
la Organización
DERECHOS HUMANOS
Prácticas de dirección
HR1
HR2
HR3
No discriminación
HR4
HR4
Libertad de asociación
HR5
Explotación infantil
HR6
Trabajos coercitivos
HR7
Prácticas de seguridad
HR8
HR9
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual
adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
la Organización
ÉTICA Y VALORES
Corrupción
SO 2
SO 3
SO 4
Política pública
SO 5
SO 6
ET 3
ET 4
EN1
EN2
Energía
EN3
EN4
EN5
EN6
EN7
Agua
EN8
EN9
EN10
Biodiversidad
EN11 (14)
EN12 (13)
EN13 (12)
EN14 (15)
EN15 (16)
Emisiones, efluentes y residuos
EN16 (17)
EN17 (18)
EN18 (23)
EN19 (n/a)
EN20 (19)
EN21 (20)
EN22 (21)
EN23 (22)
EN24
EN25
Productos y Servicios
EN26
EN27
Cumplimiento
EN28
Transporte
EN29
EN29
General
EN30
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual
adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
La Organización
NUESTRA COMUNIDAD
SOCIEDAD
Comunidad
SO 1
Cumplimiento normativo
SO 8
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Formación y
sensibilización
Información
contextual
adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
la Organización
ET 5
ET 6
ET 6
ET 7
esta afirmativa; EP: 'En proceso'; NO: Respuesta negativa;NA: 'No aplica'
NUESTRA COMIDA
RESPONSABILIDAD del producto o servicio
Salud y seguridad del cliente
¿Cuenta la Organización con una política de control de salud y seguridad a lo largo del ciclo de
vida del producto o servicio que brinda?
¿La Organización pone a disposición información detallada para el personal interno y a los
asociados externos, acerca de sus productos o servicios?
¿Los entrena en dicha información, para que adopten medidas preventivas y correctivas, con
agilidad y eficiencia, teniendo un compromiso de transparencia con el consumidor?
¿La Organización realiza investigaciones e interactúa con proveedores, consumidores,
competidores y gobierno para un perfeccionamiento continuo de los productos o servicios?
¿La Organización ha implementado controles en cada ciclo de vida del producto o servicio para
valorar su mejoramiento?
¿Existe un Procedimiento formalizado, dentro de la Organización, que defina las acciones a
tomarse en caso de incidentes de incumplimiento a las leyes de salud y seguridad del producto o
servicio?
¿La Organización lleva un registro de incidentes de incumplimiento de salud y seguridad del
producto o servicio, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
¿Existe un Procedimiento formalizado, que defina las acciones a tomarse en caso de incidentes de
promoción de productos o servicios, que han sido cuestionados por alguno de sus 'stakeholders'?
¿Tiene Políticas de mercadeo que prohíben cualquier tipo de publicidad engañosa o que destaque
atributos ficticios, o exagerados, de su producto o servicio?
¿Tiene algún documento formal contra la propaganda, que coloque niños, adolescentes, minorías,
mujeres o cualquier individuo en situación prejuiciosa, denigrante, irrespetuosa o de riesgo?
¿Cuenta con un registro de incidentes por incumplimiento a las normas de mercadeo de sus
productos o servicios, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
Intimidad del cliente
¿Tiene la Organización un registro de incidentes por reclamos en marketing de sus producto o
servicios, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
¿Posee una política formal de protección a la privacidad o un sistema de gestión de la información
privada del consumidor, cliente o usuario?
Cumplimiento normativo
¿Tiene la Organización un Procedimiento formal que indique las acciones a tomarse en caso de
incidentes de incumplimiento a las leyes de privacidad del cliente?
¿En dicho Procedimiento formal se recoge la identificación de las causas de incumplimiento a la
ley?
¿Una vez identificadas las causas se les asigna acciones correctivas o preventivas, de manera que
garanticen que no se vuelva a presentar el incumplimiento?
¿Conoce todas las leyes nacionales, que aplican a su proceso, las cuales afecten la responsabilidad
de la Organización sobre su producto o servicio ?
¿La Organización tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple todas las leyes nacionales que afecten la responsabilidad de la Organización sobre su
producto o servicio?
¿Cumple los requisitos internacionales requeridos en el pais, que afecten la responsabilidad de la
Organización sobre su producto o servicio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión responsabilidad del
producto o servicio con el gobierno y la comunidad?
¿Posee certificaciones para prácticas que afecten la responsabilidad de la Organización sobre su
producto o servicio, obtenidas de terceras partes?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento,
medición, acción correctiva y preventiva?
¿Tiene participación en programas de educación y formación respecto a la responsabilidad sobre
su producto o servicio?
De haber existido, ¿la Organización ha solucionado positivamente todas las demandas que afecten
la responsabilidad de la Organización sobre su producto o servicio presentadas contra ella?
¿La Organización ha considerado los riesgos debidos a cambios climáticos como una oportunidad
para desarrollar nueva tecnología; crear mercados; o usar eficientemente la energía?(ser green)
¿De haber existido, ha solucionado positivamente todas las demandas relacionadas a pagos
presentadas contra ella?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para los aspectos económicos?
¿Cuenta con una política que defina el compromiso general de la Organización para la prevención
de impactos sobre las condiciones económicas de sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño económico?
¿Está definida la responsabilidad en cada una de las áreas para el desempeño económico de la
Organización?
NUESTRA GENTE
TRABAJO DECENTE
Empleo
¿La Organización tiene un registro actualizado permanente, desglosado, del conglomerado de
trabajadores por tipo de empleo, contrato, región?
¿Cuenta únicamente con personal contratado directamente?
¿Cuenta con personal tercerizado, se está aplicando una política para ingresarlos a la nómina de la
Organización?
¿Cuenta con una política de reinserción laboral para el personal que, por recortes de nómina, debe
ser retirado de sus funciones?
¿Tiene un registro actualizado, permanente de la rotación de personal, desglosado por grupos de
edad, sexo y región?
¿Cuenta la Organización con beneficios adicionales, tales como seguro de salud, seguro de vida?
¿Cuenta la Organización con beneficios adicionales tales como fondo de jubilación o acciones?
¿La Organización ofrece los mismos beneficios fijados para empleados a tiempo completo para el
personal tercerizado, temporal o de tiempo parcial?
Relaciones Organización / trabajador
¿La Organización cuenta con alguna asociación de empleados -participativa- en algunas de sus
decisiones?
¿Cuenta con una política que haga partícipes a los empleados en la implementación de cambio?
Salud y seguridad en el trabajo
¿La Organización tiene una estructura para la conformación del comité de salud y seguridad con
representatividad de todos los niveles de la Organización?
¿Posee un registro actualizado permanente del ausentismo, tasas de accidentes, enfermedades
profesionales, días perdidos, número de afectaciones relacionadas con el trabajo?
¿La Organización tiene una política para la aplicación de programas de educación, formación,
asesoría, prevención y control de riesgos para su personal?
¿Tiene una política para la aplicación de programas de educación, formación, asesoría, prevención
y control de riesgos con las familias -o miembros de la comunidad- en relación a enfermedades de
transmisión?
¿La Asociación de empleados de la Organización -de existir- está involucrada directamente en
asuntos de salud y seguridad interna?
¿La Organización tienen reuniones periódicas entre la Dirección y el personal para asuntos de
salud y seguridad ocupacional?
Formación y educación
¿La Organización tiene un plan de capacitación (ENTRENAMIENTO) que incluya a todo el
personal?
¿Tiene un registro de la aplicación y eficacia del plan de capacitación?
¿Cuenta con un plan que permita a sus empleados enfrentar el retiro (JUBILACION), con
confianza y el conocimiento de que serán ayudados en su transición desde el trabajo?
¿Tiene un programa de evaluación y retroalimentación al personal, aplicado permanentemente?
¿La Organización tiene un plan de carrera para el personal?
Diversidad y oportunidad
¿La Organización tiene un registro actualizado, permanente que refleje la composición de la
estructura de su fuerza de trabajo en términos de género, grupos de minoría y por edades?
¿La Organización tiende al equilibrio en todas las categorías en relación a género, edad, y grupos
de minoría?
¿Tiene registro permanente del personal local contratado sobre el personal extranjero?
¿El sistema de remuneración de la Organización permite la equidad -en aspectos de salario y
beneficios- entre géneros?
¿La Organización conoce todas las leyes laborales nacionales, que aplican a sus procesos?
¿Posee métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple dichas leyes laborales nacionales?
¿Cumple los requisitos internacionales laborales pertinentes a su giro de Negocio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión laboral con el
gobierno y la comunidad?
¿Posee certificaciones para prácticas laborales obtenidas de terceras partes?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento,
medición, acción correctiva y preventiva?
¿La Organización tiene participación en programas de educación y formación en aspecto
laborales?
¿Realiza campañas internas de motivación?
¿Discute con otras Organizaciones o presenta propuestas prácticas para combatir el trabajo infantil
en su sector?
¿La Organización tiene un registro de incidentes de explotación infantil, medidas adoptadas y
eficacia de dichas medidas?
Trabajos coercitivos
¿La Organización ha creado un sistema o proyecto para mejorar las prácticas en DDHH?
¿De haber existido, ha solucionado positivamente todas las demandas por incumplimiento de
regulaciones sobre DDHH presentadas contra ella?
¿En su administración y operación, la Organización tiene metas y objetivos en el ámbito de
DDHH?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas sobre los aspectos de DDHH?
¿Basa sus objetivos en los fundamentos de regulación DDHH internacional aplicables a su giro de
Negocio?
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la
prevención de incidentes en DDHH en su entorno y en sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño en respeto a los DDHH?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas sobre DDHH?
¿La Organización tiene mecanismos que faciliten la identificación del incumplimiento del código
de ética en cada área de la Organización?
¿La Organización tiene mecanismos que faciliten la identificación del incumplimiento del código
de ética en sus stakeholders?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias propias de su sector en el
tema de DDHH?
ÉTICA Y VALORES
Corrupción
¿La Política de la Organización específica su posición en el tema de corrupción?
¿La Organización tiene prácticas explícitas anti corrupción?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis sobre
prácticas anticorrupción de proveedores y distribuidores?
¿Dicha Política contempla medidas ante incumplimiento de regulación sobre anticorrupción por
parte de los proveedores y distribuidores?
¿Cuenta la Organización con una matriz de riesgos derivados de acciones relacionadas a
corrupción?
¿Tiene la Organización un plan de comunicación sobre el tema de la corrupción?
¿Divulga y audita periódicamente sus normas contra la corrupción interna y externamente?
¿La Organización incluye entre dichas normas la obligatoriedad de denunciar a las autoridades
superiores sobre casos de corrupción?
¿El plan de capacitación de la Organización incluye entrenamiento y formación -a todo nivel- de la
Política y procedimientos anti-corrupción?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis del
desempeño en temas de corrupción de sus proveedores y distribuidores?
¿Existe en la Organización un plan de acción ante incidentes en corrupción?
¿Existe un registro de los incidentes suscitados por corrupción resultado de la operación de la
Organización, sus causas, acciones y eficacia de las mismas?
Política pública
¿La Organización participa activamente en el desarrollo de actividades a través de asociaciones,
mesas redondas, etc. en temas relevantes de opinión pública?
¿Proporciona a sus empleados información objetiva e imparcial sobre los participantes y los
aspectos en la política nacional?
¿La organización ha tomado una posición formal en actividades de participación ciudadana de
RSE?
¿La Política de la Organización manifiesta su posición respecto al apoyo a partidos políticos o
instituciones relacionadas?
¿La Política de la Organización concede libertad de decisión para realizar aportes a los partidos o
campañas Políticas?
Conducta Ética Empresarial
¿La Organización está legalmente constituida?
¿Se somete a procesos de auditorías internas y externas con regularidad?
¿Cumple con todos los requisitos nacionales e internacionales propios de su campo de acción?
¿Cuenta con una matriz de cumplimiento legal?
¿Existe en la Organización una política acorde a Tratados Internacionales que se apliquen a su
actividad?
¿Cuenta con un Código de Ética?
¿Dicho Código asegura el combate a la corrupción, erradicación del trabajo infantil, trabajo
forzado, coherencia entre los valores y principios de la Organización y la actitud de sus
empleados?
¿La Organización tiene definidos sus principios y valores?
¿La Organización cuenta con un Procedimiento formalizado de difusión a todos los niveles, sobre
la Misión, Visión, Política, valores y principios?
¿El código de ética prevé la participación de empleados, de socios y/o de la comunidad en su
revisión y es sometido a control y auditoria periódicos?
¿Las políticas de la Organización contemplan principios que incluyen a tres o más de las
siguientes partes interesadas: empleados/colaboradores, proveedores, comunidad, medio ambiente,
consumidores/clientes, gobierno y accionistas minoritarios?
¿Divulga el concepto de RSE entre el personal de la Organización?
¿Divulga y promueve la ética y el concepto de RSE entre sus stakeholders?
¿Existe en la Organización un mecanismo formal para evaluación periódica de los integrantes de
la Alta Dirección?
¿La Organización posee un sistema de medición de la emisión de CO2 y otros gases del efecto
invernadero hacia la atmósfera?
¿Busca optimizar el tamaño de sus empaques en función de reducir el impacto ambiental de éstos?
¿La Organización cuenta con iniciativas para cuidar la disposición final de sus productos o
servicios, que establezcan un efectivo reciclaje o sistema de reutilización?
¿Mantiene prácticas para gestionar la devolución de sus productos o servicios, al final de la vida
útil de los mismos?
Cumplimiento
¿La Organización ha permanecido impune a sanciones o multas por incumplimiento de regulación
medio ambiental local, nacional o internacional?
Transporte
¿La Organización posee una política y sistema de monitoreo que busca el aumento de la calidad
ambiental de la logística y gestión de flota (tanto para sus vehículos propios como para los de
terceros, que le brinden servicios)?
¿Lleva un registro de los impactos medio ambientales significativos de transporte usado para
propósitos logísticos?
General
¿La Organización cuenta con un presupuesto destinado a programas medio ambientales?
¿Valoriza el impacto de las inversiones medio ambientales?
¿La Organización posee certificaciones para sistemas de gestión ambiental obtenidos de terceras
partes?
¿Conoce todas las leyes ambientales nacionales que aplican a sus procesos?
¿Tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
Cumple dichas leyes ambientales nacionales?
Cumple los requisitos internacionales ambientales, aplicables a su giro de Negocio?
¿Participa en comités/consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión ambiental con el
gobierno y la comunidad?
¿Contribuye a comunidades a través de proyectos de conservación ambiental (flora y fauna, áreas
protegidas, etc.)?
¿Desarrolla campañas de concienciación ecológica en comunidades cercanas?
¿Posee política, programa y procesos específicos de conservación ambiental para actuar en áreas
protegidas o ambientalmente sensibles?
¿Declara formalmente la no utilización de materiales e insumos provenientes de la explotación
ilegal de recursos naturales?
¿Dispone de procesos para la elaboración de diagnóstico, análisis y acción sistémica para la
mejora de la calidad ambiental?
¿La Organización está aliada con otras Organizaciones con el fin de desarrollar proyectos
ambientales?
¿Publica informes que revelan su desempeño ambiental?
¿La Organización revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar el consumo de
insumos y materias primas?
¿Tiene participación en programas de educación y formación ambiental?
¿Existe dentro de la Organización una estrategia de seguimiento para la implantación de la política
ambiental?
¿La Organización realiza campañas internas de concienciación ambiental en todas las áreas de su
responsabilidad ?
¿Desarrolla periódicamente campañas internas de educación para el consumo consciente y el
reciclaje de materiales?
¿La Organización ha creado un sistema o proyecto para mejorar las prácticas ambientales?
¿De haber existido, ha solucionado positivamente todas las demandas relacionadas a incidentes
presentadas contra ella?
¿En su administración y operación, posee metas y objetivos ambientales?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para los aspectos ambientales?
¿Cuenta con una política que defina su compromiso general para la prevención de impactos
ambientales en su entorno y en sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño ambiental?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas ambientales?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias ambientales internacionales
propias de su sector?
NUESTRA COMUNIDAD
SOCIEDAD
Comunidad
¿Existen programas y prácticas para valorar y administrar los impactos en la(s) comunidad(es),
donde la Organización tiene operaciones?
¿Tiene la Organización un sistema de evaluación y gestión de impactos en las comunidades
derivados de las operaciones de la Organización?
¿Tiene la Organización un registro de los incidentes suscitados en la comunidad resultado su
operación, sus causas, acciones correctivas y preventivas y la eficacia de las mismas?
¿Tiene la Organización un sistema de comunicación con la comunidad que permita
retroalimentarse sobre (NET), para el mejor desarrollo de sus actividades?
¿Cuenta la Organización con una matriz de riesgos derivados de las relaciones con la comunidad?
Cumplimiento normativo
¿Alguna Política de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de leyes o
regulaciones?
¿La Organización se encuentra al día en el cumplimiento de leyes y reglamentos aplicables a su
gestión?
¿La política de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de leyes y reglamentos
por parte de proveedores?
¿Conoce todas las leyes de aspecto social nacionales, que aplican a sus procesos?
¿Tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple todas las leyes de aspecto social nacionales e internacionales, aplicables a su giro de
Negocio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión social con el
gobierno y la comunidad?
¿Posee certificaciones para prácticas de aspecto social obtenidas de terceras partes?
¿Posee una Política formal de relación con la sociedad?
¿Mantiene comités permanentes o grupos de trabajo con, la participación de liderazgos locales
para analizar sus actividades y monitorear sus impactos?
¿La inversión social es un componente integral de la planificación estratégica?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento,
medición, acción correctiva y preventiva?
¿Tiene participación en programas de educación y formación, en temas sociales?
¿Realiza campañas internas de motivación, para promover sugerencias de acciones o proyectos
sociales?
¿Posee un programa social estructurado o inversión social privada, que cuente con un mecanismo
propio de autosustento, estando asegurada su continuidad a largo plazo (fondo patrimonial y/o
porcentaje fijo sobre la facturación de la Organización)?
¿Involucra a las Organizaciones o liderazgos locales, en el diseño y en la implementación de los
proyectos sociales?
¿Intercede frente a otros organismos, públicos o privados, para la concreción de esos proyectos?
De haber existido, ¿la Organización ha solucionado positivamente todas las demandas de aspecto
social presentadas contra ella?
¿En su administración y operación, posee metas y objetivos en el ámbito social?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para el aspecto social ?
¿Basa sus objetivos en los fundamentos de regulación internacional, aplicables a su Giro de
Negocio?
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la
prevención de incidentes de aspecto social en su entorno y en sus grupos de interés?
¿Se encuentra asociado con entidades locales, buscando influenciar sobre las políticas públicas?
¿Establece alianzas y participa de redes sociales, a fin de maximizar su contribución al desarrollo
local?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño en el aspecto social?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas de aspecto social?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias de aspecto social propias
de su sector?
Transparencia con la sociedad
¿Existen procedimientos y políticas en la Organización que aseguren la comunicación regular con
los grupos o partes interesadas?
¿La opinión de las partes interesadas es incluida en las decisiones sobre política u operaciones de
la Organización?
¿La Organización tiene indicadores de desempeño resultantes del diálogo con las partes
interesadas?
¿Mantiene comunicación regular con grupos o partes interesadas que critiquen la naturaleza de sus
procesos, servicios?
¿Cuenta con procedimientos para definir efectivamente sus partes interesadas (stakeholders) ?
¿Posee mecanismos para comunicarse y relacionarse con la competencia, promoviendo así una
competencia leal?
¿Tiene acuerdos de responsabilidad y respeto de la libre competencia?
¿La política sobre competencia desleal prevé reglas sobre piratería, evasión fiscal, contrabando,
adulteración de productos o servicios y de marcas?
¿Prohíbe explícitamente la utilización de toda práctica ilegal (corrupción, soborno, doble
contabilidad, etc.) para obtener ventajas competitivas?
¿Es una práctica cotidiana NO utilizar los defectos o deficiencias de los productos y servicios de la
competencia para promover sus productos y servicios?
¿Expone públicamente sus principios con relación a la competencia?
¿Presenta públicamente su Balance Económico y Financiero?
¿El informe económico es auditado por terceros?
¿Hace publicaciones sobre las actividades sociales y/o ambientales?
¿Publica su memoria de sosteniblidad periódicamente?
¿En la memoria de sostenibiidad incluye información sobre su desempeño en aspectos sociales y
ambientales favorables y desfavorables y discute estas cuestiones?
¿Emplea en la planificación estratégica de la Organización, los datos recolectados y utilizados para
la memoria de sostenibilidad?
Ciclo de vida del producto o servicio: fases de la vida del producto o
servicio, desde su concepción y desarrollo, hasta su salida del
mercado
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Menores a 15 años o 14, de acuerdo a la OIT
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Aquella que se obtiene directamente de la naturaleza (solar, eólica,
etc.)
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x Unión Mundial para la Naturaleza
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Prácticas monopólicas: acciones de
la organización que puedan crear
barreras para permitir la entrada al
sector de otros competidores
SÍ: Respuesta afirmativa; EP: 'En proceso'; NO: Respuesta negativa; NT: 'No se había tratado antes' ; NA: 'No a
NUESTRA COMIDA
RESPONSABILIDAD del producto o servicio
Salud y seguridad del cliente
PR1
PR2
SO 7 (SO6)
PR3
PR4
PR5
PR5
Comunicaciones de marketing
PR6
PR7
Privacidad del cliente
PR8
Cumplimiento normativo
PR9
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Multas
Objetivos y
desempeño
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de la
Organización
ECONÓMICA
Desempeño económico
EC1
EC2
EC3
EC4
Presencia en el mercado
EC5
EC6
EC7
E8
EC9
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de la
Organización
NUESTRA GENTE
LABORAL
Empleo
LA1
LA2
LA3
LA3
LA7
LA8
LA9
Formación y educación
LA10 (11)
LA11 (12)
LA12 (13)
Diversidad y oportunidad
LA13 (14)
LA14 (15)
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de la
Organización
DERECHOS HUMANOS
Prácticas de dirección
HR1
HR2
HR3
No discriminación
HR4
Libertad de asociación
HR5
Explotación infantil
HR6
Trabajos coercitivos
HR7
Prácticas de seguridad
HR8 (HR9)
HR9 (HR10)
HR9 (HR10)
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de la
Organización
ÉTICA Y VALORES
Corrupción
SO 2
SO 3
SO 3
SO 4
Política pública
SO 5
SO 6
Conducta Ética Empresarial
ET 1
ET 2
ET 3
ET 4
EN1
EN2
Energía
EN3
EN4
EN5
EN6
EN7
Agua
EN8
EN9
EN10
Biodiversidad
EN11 (14)
EN12 (13)
EN13 (12)
EN14 (15)
EN15 (16)
Emisiones, efluentes y residuos
EN16 (17)
EN17 (18)
EN18 (23)
EN19 (n/a)
EN20 (19)
EN21 (20)
EN22 (21)
EN23 (22)
EN24
EN25
servicios
EN26
EN27
Cumplimiento
EN28
Transporte
EN29
General
EN30
Dirección
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de
La Organización
NUESTRA COMUNIDAD
SOCIEDAD
Comunidad
SO 1
Cumplimiento normativo
SO 8
Dirección
Evaluación y
seguimiento
Formación y
sensibilización
Información
contextual adicional
Multas
Objetivos y
desempeño
Política
Premios
Responsabilidad de la
Organización
Transparencia con la sociedad
ET 5
ET 6
ET 6
ET 7
ta afirmativa; EP: 'En proceso'; NO: Respuesta negativa; NT: 'No se había tratado antes' ; NA: 'No aplica'
NUESTRA COMIDA
RESPONSABILIDAD del producto o servicio
Salud y seguridad del cliente
¿Cuenta la Organización con una política de control de salud y seguridad a lo largo del ciclo de vida del producto
que brinda?
¿La Organización pone a disposición información detallada para el personal interno y a los asociados externos, ac
sus productos o servicios?
¿Los entrena en dicha información, para que adopten medidas preventivas y correctivas, con agilidad y eficiencia
un compromiso de transparencia con el consumidor?
¿La Organización realiza investigaciones e interactúa con proveedores, consumidores, competidores y gobierno p
perfeccionamiento continuo de los productos o servicios?
¿La Organización ha implementado controles en cada ciclo de vida del producto o servicio para valorar su mejor
¿Existe un Procedimiento formalizado, dentro de la Organización, que defina las acciones a tomarse en caso de in
de incumplimiento a las leyes de salud y seguridad del producto o servicio?
¿La Organización lleva un registro de incidentes de incumplimiento de salud y seguridad del producto o servicio,
causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
Comportamiento de competencia desleal
¿La Organización realiza prácticas anti-monopólicas o en contra de comportamientos anti-competencia?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis sobre prácticas antimonopo
proveedores y distribuidores?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas sobre incumplimientos a las
regulaciones antimonopolio por parte de los proveedores y distribuidores?
Información sobre servicios
¿La Organización proporciona al cliente la información completa sobre su producto o servicio?
¿Cuenta la Organización con un procedimiento, que verifique que la información es apropiadamente descrita, a tr
sus materiales de comunicación, cumpliendo con regulaciones y códigos (etiquetas, folletos, empaques, trípticos,
etc.)?
¿La Organización realiza estudios para conocer daños potenciales que puedan generar sus producto o servicio, a l
consumidores, durante todo su Ciclo de Vida?
¿La Organización revisa periódicamente la vida útil de sus productos o servicios?
¿Tiene la Organización un registro de incidentes de incumplimiento a normas y regulaciones sobre sus materiales
comunicación de sus productos o servicios, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
¿Los métodos de comunicación de los productos o servicios cumplen con dar la información legal requerida, naci
internacional?
¿La Organización cuenta con procedimientos para medir la satisfacción del cliente?
¿Tiene una Política de capacitación continua al personal de atención al cliente?
¿Cuenta con procedimientos para canalizar las conclusiones sacadas de sus estudios a sus clientes, incluidos sus r
¿La atención al cliente es acompañada por indicadores y tiene representación en los procesos de toma de decisión
Organización?
¿La Organización cuenta con un registro de incidentes de reclamos de clientes, sus causas, medidas adoptadas y e
dichas medidas?
Comunicaciones de marketing
¿Se recoge en algún documento formal la posición de la Organización acerca del modo como realiza la comunica
sus productos o servicios?
¿La publicidad de la Organización sigue normas nacionales e internacionales, aplicables a su giro de Negocio?
¿Existe un Procedimiento formalizado, que defina las acciones a tomarse en caso de incidentes de promoción de p
o servicios, que han sido cuestionados por alguno de sus 'stakeholders'?
¿Tiene Políticas de mercadeo que prohíben cualquier tipo de publicidad engañosa o que destaque atributos fictici
exagerados, de su producto o servicio?
¿Tiene algún documento formal contra la propaganda, que coloque niños, adolescentes, minorías, mujeres o cualq
individuo en situación prejuiciosa, denigrante, irrespetuosa o de riesgo?
¿Cuenta con un registro de incidentes por incumplimiento a las normas de mercadeo de sus productos o servicios
causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
Privacidad del cliente
¿Tiene la Organización un registro de incidentes por reclamos en marketing de sus producto o servicios, sus caus
medidas adoptadas y eficacia de dichas medidas?
¿Posee una política formal de protección a la privacidad o un sistema de gestión de la información privada del co
cliente o usuario?
Cumplimiento normativo
¿Tiene la Organización un Procedimiento formal que indique las acciones a tomarse en caso de incidentes de
incumplimiento a las leyes de privacidad del cliente?
¿En dicho Procedimiento formal se recoge la identificación de las causas de incumplimiento a la ley?
¿Una vez identificadas las causas se les asigna acciones correctivas o preventivas, de manera que garanticen que
vuelva a presentar el incumplimiento?
¿Conoce todas las leyes nacionales, que aplican a su proceso, las cuales afecten la responsabilidad de la Organiza
su producto o servicio ?
¿La Organización tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple todas las leyes nacionales que afecten la responsabilidad de la Organización sobre su producto o servici
¿Cumple los requisitos internacionales requeridos en el pais, que afecten la responsabilidad de la Organización so
producto o servicio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión responsabilidad del producto o serv
gobierno y la comunidad?
¿Posee certificaciones para prácticas que afecten la responsabilidad de la Organización sobre su producto o servi
obtenidas de terceras partes?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento, medición, acc
correctiva y preventiva?
De haber existido, ¿la Organización ha solucionado positivamente todas las demandas que afecten la responsabili
Organización sobre su producto o servicio presentadas contra ella?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para los aspectos que afecten la responsabilidad de
Organización sobre su producto o servicio?
¿Basa sus objetivos en los fundamentos de regulación internacional que aplican al pais?
¿En su administración y operación, posee metas y objetivos en el ámbito de responsabilidad del producto o servic
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la prevención de incidente
afecten la responsabilidad de la Organización sobre su producto o servicio, en su entorno y en sus grupos de inter
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño en relación con la responsabilidad del producto o servicio?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas que afecten la responsabilidad de la Organización so
producto o servicio?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias que afecten la responsabilidad de la Orga
sobre su producto o servicio, propias de su sector?
ECONÓMICA
Desempeño económico
¿La Organización maneja información sobre la creación y distribución de valores económicos, que provea una
básica de cómo ha generado beneficios para sus stakeholders?
¿Publica los estados financieros y la información de auditoría externa?
¿Cumple con todos los requisitos legales para el pago de beneficios al IESS?
¿Tienen los empleados de la Organización beneficios adicionales a los estipulados por la Ley?
¿La Organización cumple con sus obligaciones financieras con los proveedores de capital? (accionistas, préstam
¿Cumple con todos los requisitos legales para el pago de impuestos locales y nacionales (SRI, Municipios, Cáma
¿Realiza donaciones voluntarias y/o inversiones en la(s) comunidad(es) relacionada(s)?
¿La Organización ha considerado los riesgos debidos a cambios climáticos como una oportunidad para desarro
tecnología; crear mercados; o usar eficientemente la energía?(ser green)
¿Ha tenido su Organización consecuencias financieras negativas debido al cambio climático?
¿Cuenta con un procedimiento que permita cuantificar los costos de los impactos económicos ocasionados po
climáticos?
¿Tiene estrategias que contemplen acciones para contrarrestar los posibles impactos económicos ocasionados a
debidos a cambios climáticos?
¿Posee estrategias que contemplen acciones para contrarrestar los posibles impactos ocasionados a sus costos,
actividades a realizarse, para cumplir nuevas regulaciones derivadas de cambios climáticos?
¿Cuenta la Organización con programas de beneficios sociales para sus empleados?
¿Ofrece la Organización un programa de jubilación complementaria a todos sus empleados?
¿La Organización involucra a familiares de los empleados en el proceso de preparación para la jubilación?
¿La Organización participa de la elaboración de políticas públicas con focalización en la tercera edad?
¿La Organización opera sin ayuda financiera del Gobierno?
¿Opera sin recibir beneficios de descuentos en el pago de impuestos por convenios con el Gobierno?
¿Opera sin recibir subsidios por parte del Gobierno?
¿Opera sin recibir beneficios de contribuciones para investigación y desarrollo por parte del Gobierno?
¿Se desarrolla sin recibir premios por parte del Gobierno?
¿La Organización opera sin recibir incentivos por parte del Gobierno?
¿La Organización opera sin recibir beneficios de regalías por parte del Gobierno?
Presencia en el mercado
¿El personal con menor ingreso tiene beneficios no monetarios adicionales al salario mínimo vital fijado por el
tales como transporte, seguro de vida, seguro de asistencia médica, tarjeta de comisariato?
¿El salario del personal de la Organización, con menor ingreso, es superior al salario mínimo vital fijado por el G
¿El salario del personal de la Organización, cuando ingresa, es superior al salario mínimo vital fijado por el Gob
¿La Organización posee una política explícita para colaborar y cooperar con toda su cadena productiva para eleva
de su sector productivo?
¿Tiene una política de adquisiciones que contemple preferencias para proveedores locales?
¿Posee prácticas de compra y de inversiones para apoyar el desarrollo socioeconómico de la comunidad en la que
presente?
¿La Organización tiene una política de contrataciones que contemple preferencias para el reclutamiento de per
zona?
¿Cuenta con una herramienta que permita calcular las contrataciones realizadas a personal de la zona vs. contr
personal extranjero?
Impactos económicos indirectos
¿La Organización ha efectuado inversiones en infraestructuras o servicios prestados, principalmente para e
público, sin interés comercial?
¿Cuenta con una metodología para analizar las necesidades, expectativas y temores de la comunidad?
¿La Organización cuenta con un método efectivo de valoración del impacto indirecto? (distribución de tecnologí
de dependientes, impactos de la contaminación)?
¿Ha efectuado una valoración de la Organización por especialistas de tercera parte?
¿Cuenta la Organización con una estrategia Económica?
¿Existe en la Organización una política de seguimiento para la implantación de la estrategia económica de la
Organización?
¿Se orienta al personal de la Organización para que tenga un conocimiento básico para entender los balances de s
financiera y de resultados que se presentan anualmente?
¿Cuenta con una política que defina el compromiso general de la Organización para la prevención de impactos so
condiciones económicas de sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño económico?
¿Está definida la responsabilidad en cada una de las áreas para el desempeño económico de la Organización?
NUESTRA GENTE
LABORAL
Empleo
¿La Organización tiene un registro actualizado permanente, desglosado, del conglomerado de trabajadores por tip
empleo, contrato, región?
¿Cuenta únicamente con personal contratado directamente?
¿Cuenta con personal tercerizado, se está aplicando una política para ingresarlos a la nómina de la Organización?
¿Cuenta con una política de reinserción laboral para el personal que, por recortes de nómina, debe ser retirado de
funciones?
¿Tiene un registro actualizado, permanente de la rotación de personal, desglosado por grupos de edad, sexo y reg
¿Cuenta la Organización con beneficios adicionales, tales como seguro de salud, seguro de vida?
¿Cuenta la Organización con beneficios adicionales tales como fondo de jubilación o acciones?
¿La Organización ofrece los mismos beneficios fijados para empleados a tiempo completo para el personal tercer
temporal o de tiempo parcial?
Relaciones Organización / trabajador
¿La Organización cuenta con alguna asociación de empleados -participativa- en algunas de sus decisiones?
¿Cuenta con una política que haga partícipes a los empleados en la implementación de cambio?
Salud y seguridad en el trabajo
¿La Organización tiene una estructura para la conformación del comité de salud y seguridad con representativida
los niveles de la Organización?
¿Posee un registro actualizado permanente del ausentismo, tasas de accidentes, enfermedades profesionales, días
número de afectaciones relacionadas con el trabajo?
¿La Organización tiene una política para la aplicación de programas de educación, formación, asesoría, prevenció
control de riesgos para su personal?
¿Tiene una política para la aplicación de programas de educación, formación, asesoría, prevención y control de ri
las familias -o miembros de la comunidad- en relación a enfermedades de transmisión?
¿La Asociación de empleados de la Organización -de existir- está involucrada directamente en asuntos de salud y
interna?
¿La Organización tienen reuniones periódicas entre la Dirección y el personal para asuntos de salud y seguridad
ocupacional?
Formación y educación
¿La Organización tiene un plan de capacitación (ENTRENAMIENTO) que incluya a todo el personal?
¿Tiene un registro de la aplicación y eficacia del plan de capacitación?
¿Cuenta con un plan que permita a sus empleados enfrentar el retiro (JUBILACION), con confianza y el conocim
que serán ayudados en su transición desde el trabajo?
¿Tiene un programa de evaluación y retroalimentación al personal, aplicado permanentemente?
¿La Organización tiene un plan de carrera para el personal?
Diversidad y oportunidad
¿La Organización tiene un registro actualizado, permanente que refleje la composición de la estructura de su fuer
trabajo en términos de género, grupos de minoría y por edades?
¿La Organización tiende al equilibrio en todas las categorías en relación a género, edad, y grupos de minoría?
¿Tiene registro permanente del personal local contratado sobre el personal extranjero?
¿El sistema de remuneración de la Organización permite la equidad -en aspectos de salario y beneficios- entre gé
¿La Organización conoce todas las leyes laborales nacionales, que aplican a sus procesos?
¿Posee métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple dichas leyes laborales nacionales?
¿Cumple los requisitos internacionales laborales pertinentes a su giro de Negocio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión laboral con el gobierno y la comuni
¿Posee certificaciones para prácticas laborales obtenidas de terceras partes?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento, medición, acc
correctiva y preventiva?
¿La Organización tiene participación en programas de educación y formación en aspecto laborales?
¿Realiza campañas internas de motivación?
¿Ha creado un sistema o proyecto para mejorar las prácticas laborales?
¿La Organización ha solucionado positivamente todas las demandas laborales presentadas contra ella?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para los aspectos laborales?
¿Basa sus objetivos en LA PLANEACION ESTRATEGICA DEL NEGOCIO?
¿En su administración y operación, la Organización, posee metas y objetivos en el ambiente laboral(Clima)?
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la prevención de incidente
laborales en su entorno y en sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño laboral?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas laborales?
¿El área, persona o departamento de la Organización se encarga de conocer las tendencias laborales propias de su
DERECHOS HUMANOS
Prácticas de dirección
¿Ha suscrito acuerdos de inversión que apoyen proyectos de derechos humanos?
¿La Organización cuenta con una política explícita que permita controlar el respeto a los DDHH?
¿La política de Organización precisa formalmente su posición en el tema de DDHH?
¿Apoya a iniciativas de prevención de incidentes dentro del área de DDHH?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis del desempeño en el aspect
DDHH de sus proveedores y distribuidores?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de regul
DDHH por parte de los proveedores y distribuidores?
¿El plan de capacitación contempla un porcentaje para entrenamiento en DDHH al personal, en general?
¿La Organización tiene un plan de acción ante incidentes en DDHH dentro de la Organización?
¿La Organización tiene un registro de incidentes en DDHH, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dichas m
No discriminación
¿La Organización tiene un plan de acción ante incidentes de discriminación?
¿Tiene una política explícita que fomente las relaciones de trabajo basadas en el respeto mutuo?
¿La Organización tiene políticas explícitas de no discriminación en el tema salarial, admisión, promoción, entrena
en el despido de empleados?
¿La Organización apoya iniciativas de prevención de incidentes de discrimen, discriminacion?
¿La Organización tiene un registro de incidentes de discrimen, sus causas, medidas adoptadas y eficacia de dicha
¿La Organización tiene normas y procesos para combatir situaciones de acoso sexual?
¿Para las posibles situaciones de acoso sexual existe un procedimiento para determinar las causas, involucrados y
tomarse?
¿En las posibles situaciones de acoso sexual, existe un procedimiento para evaluar los resultados de las solucione
definidas?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis del desempeño en asuntos d
discrimen en proveedores y distribuidores?
¿Dicha política contempla medidas ante incumplimiento de regulación de discrimen por parte de proveedores y
distribuidores?
¿Mantiene un programa especial para la contratación de personas con discapacidad?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis del desempeño, en discrime
proveedores y distribuidores?
¿Desarrolla campañas de sensibilización entre colaboradores sobre la importancia de la diversidad étnica y cultur
¿La política de Organización específica formalmente su posición en el tema de discriminación?
Libertad de asociación
¿La Organización tiene una política que apoya a los empleados dirigida a participar activamente en programas de
seguridad?
Explotación infantil
¿La política de Organización específica formalmente su posición en el tema de trabajo infantil?
¿La Organización tiene una política explícita para evitar el trabajo infantil?
¿Existe un plan de acción para incidentes en explotación infantil dentro de la Organización?
¿Apoya iniciativas para prevención de incidentes de trabajo infantil para la sociedad en general?
¿La Organización tiene un programa de sensibilización dirigido a los colaboradores sobre el tema de trabajo infan
implicaciones?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis del desempeño sobre la regu
trabajo infantil por parte de los proveedores y distribuidores?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de regul
sobre trabajo infantil por parte de los proveedores y distribuidores?
¿Discute con otras Organizaciones o presenta propuestas prácticas para combatir el trabajo infantil en su sector?
¿La Organización tiene un registro de incidentes de explotación infantil, medidas adoptadas y eficacia de dichas m
Trabajos coercitivos
¿Alguna política de la Organización específica formalmente su posición en el tema de trabajos coercitivos?
¿La Organización tiene una política explícita para evitar el trabajo coercitivo?
¿Existe un plan de acción para incidentes en trabajo coercitivo dentro de la Organización?
¿Apoya iniciativas para prevención de incidentes de trabajo coercitivo para la sociedad en general?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis sobre trabajo coercitivo por
los proveedores y distribuidores?
¿La política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de regul
sobre trabajo coercitivo por parte de los proveedores y distribuidores?
¿La Organización tiene un registro de incidentes de trabajo coercitivo, medidas adoptadas y eficacia de dichas me
Prácticas de seguridad
¿El personal de seguridad es entrenado permanentemente en manejo de DDHH con visitantes, proveedores, comu
público interno, especialmente en temas de manejo de fuerza?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de regul
sobre DDHH por parte de la seguridad de los proveedores y distribuidores?
Derechos de otras etnias (indígenas, negros, etc.)
¿Alguna Política de la Organización específica su posición en el tema derechos de otras etnias?
¿La Organización tiene una Política explícita para cumplir con los derechos de otras etnias?
¿La Organización tiene un plan de acción para incidentes en contra de los derechos de otras etnias?
¿La Organización apoya iniciativas para prevención de incidentes de incumplimiento a los derechos de otras etnia
sociedad en general?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla el análisis sobre derechos de otras etni
parte de los proveedores y distribuidores?
¿La Política de contratación y adquisiciones de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de regul
sobre derechos de otras etnias por parte de los proveedores y distribuidores?
¿La Organización tiene un registro de incidentes de derechos de otras etnias, medidas adoptadas y eficacia de dic
medidas?
¿La Organización conoce todas las leyes y regulaciones sobre DDHH nacionales que aplican a sus procesos?
¿La Organización tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿La Organización cumple dichas leyes y regulaciones nacionales sobre DDHH?
¿La Organización cumple todos los requisitos internacionales sobre DDHH, aplicables a su giro de Negocio?
¿La Organización participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión y el estado de DD
gobierno y la comunidad?
¿La Organización tiene certificaciones sobre prácticas en DDHH obtenidas de terceras partes?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento, medición, acc
correctiva y preventiva?
¿Tiene participación en programas de educación y formación en DDHH?
¿Realiza campañas internas sobre normativas de DDHH?
¿La Organización ha creado un sistema o proyecto para mejorar las prácticas en DDHH?
¿La Organización ha solucionado positivamente todas las demandas por incumplimiento de regulaciones sobre D
presentadas contra ella?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas sobre los aspectos de DDHH?
¿Basa sus objetivos en los fundamentos de regulación DDHH internacional aplicables a su giro de Negocio?
¿En su administración y operación, la Organización tiene metas y objetivos en el ámbito de DDHH?
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la prevención de incidente
DDHH en su entorno y en sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño en respeto a los DDHH?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas sobre DDHH?
¿La Organización tiene mecanismos que faciliten la identificación del incumplimiento del código de ética en cada
Organización?
¿La Organización tiene mecanismos que faciliten la identificación del incumplimiento del código de ética en sus
stakeholders?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias propias de su sector en el tema de DDHH
ÉTICA Y VALORES
Corrupción
¿Dispone de procesos para la elaboración de diagnóstico, análisis y acción sistémica para la mejora de la calidad
¿La Organización está aliada con otras Organizaciones con el fin de desarrollar proyectos ambientales?
¿Publica informes que revelan su desempeño ambiental?
¿La Organización revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar el consumo de insumos y materia
¿Tiene participación en programas de educación y formación ambiental?
¿Existe dentro de la Organización una estrategia de seguimiento para la implantación de la política ambiental?
¿La Organización realiza campañas internas de concienciación ambiental en todas las áreas de su responsabilidad
¿Desarrolla periódicamente campañas internas de educación para el consumo consciente y el reciclaje de materia
¿La Organización ha creado un sistema o proyecto para mejorar las prácticas ambientales?
¿De haber existido, ha solucionado positivamente todas las demandas relacionadas a incidentes presentadas contr
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para los aspectos ambientales?
¿En su administración y operación, posee metas y objetivos ambientales?
¿Cuenta con una política que defina su compromiso general para la prevención de impactos ambientales en su en
sus grupos de interés?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño ambiental?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas ambientales?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias ambientales internacionales propias de su
NUESTRA COMUNIDAD
SOCIEDAD
Comunidad
¿Existen programas y prácticas para valorar y administrar los impactos en la(s) comunidad(es), donde la Organiz
operaciones?
¿Tiene la Organización un sistema de evaluación y gestión de impactos en las comunidades derivados de las oper
la Organización?
¿Tiene la Organización un registro de los incidentes suscitados en la comunidad resultado su operación, sus causa
acciones correctivas y preventivas y la eficacia de las mismas?
¿Tiene la Organización un sistema de comunicación con la comunidad que permita retroalimentarse sobre (NET)
mejor desarrollo de sus actividades?
¿Cuenta la Organización con una matriz de riesgos derivados de las relaciones con la comunidad?
Cumplimiento normativo
¿Alguna Política de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de leyes o regulaciones?
¿La Organización se encuentra al día en el cumplimiento de leyes y reglamentos aplicables a su gestión?
¿La política de la Organización contempla medidas ante incumplimiento de leyes y reglamentos por parte de prov
¿Conoce todas las leyes de aspecto social nacionales, que aplican a sus procesos?
¿Tiene métodos para informarse o conocer sobre nuevas leyes?
¿Cumple todas las leyes de aspecto social nacionales e internacionales, aplicables a su giro de Negocio?
¿Participa en comités /consejos locales, o regionales, para discutir la cuestión social con el gobierno y la comunid
¿Posee certificaciones para prácticas de aspecto social obtenidas de terceras partes?
¿Posee una Política formal de relación con la sociedad?
¿Mantiene comités permanentes o grupos de trabajo con, la participación de liderazgos locales para analizar sus a
y monitorear sus impactos?
¿La inversión social es un componente integral de la planificación estratégica?
¿Revisa periódicamente el avance en sus intentos de optimizar los procedimientos de seguimiento, medición, acc
correctiva y preventiva?
¿Tiene participación en programas de educación y formación, en temas sociales?
¿Realiza campañas internas de motivación, para promover sugerencias de acciones o proyectos sociales?
¿Posee un programa social estructurado o inversión social privada, que cuente con un mecanismo propio de autos
estando asegurada su continuidad a largo plazo (fondo patrimonial y/o porcentaje fijo sobre la facturación de la
Organización)?
¿Involucra a las Organizaciones o liderazgos locales, en el diseño y en la implementación de los proyectos sociale
¿Intercede frente a otros organismos, públicos o privados, para la concreción de esos proyectos?
¿Motiva y facilita para que su personal realice trabajos voluntarios en la comunidad?
¿La Organización ha creado algún sistema o proyecto para mejorar las prácticas de aspecto social?
De haber existido, ¿la Organización ha solucionado positivamente todas las demandas de aspecto social presenta
ella?
¿Presenta reportes del desempeño contra las metas planteadas para el aspecto social ?
¿Basa sus objetivos en los fundamentos de regulación internacional, aplicables a su Giro de Negocio?
¿En su administración y operación, posee metas y objetivos en el ámbito social?
¿Se recoge en algún documento formal el compromiso general de la Organización para la prevención de incidente
aspecto social en su entorno y en sus grupos de interés?
¿Se encuentra asociado con entidades locales, buscando influenciar sobre las políticas públicas?
¿Establece alianzas y participa de redes sociales, a fin de maximizar su contribución al desarrollo local?
¿La Organización ha sido premiada por su desempeño en el aspecto social?
¿Tiene un área, persona o departamento encargado de temas de aspecto social?
¿El área, persona o departamento se encarga de conocer las tendencias de aspecto social propias de su sector?
Transparencia con la sociedad
¿Existen procedimientos y políticas en la Organización que aseguren la comunicación regular con los grupos o pa
interesadas?
¿La opinión de las partes interesadas es incluida en las decisiones sobre política u operaciones de la Organización
¿La Organización tiene indicadores de desempeño resultantes del diálogo con las partes interesadas?
¿Mantiene comunicación regular con grupos o partes interesadas que critiquen la naturaleza de sus procesos, serv
¿Cuenta con procedimientos para definir efectivamente sus partes interesadas (stakeholders) ?
¿Posee mecanismos para comunicarse y relacionarse con la competencia, promoviendo así una competencia leal?
¿Tiene acuerdos de responsabilidad y respeto de la libre competencia?
¿La política sobre competencia desleal prevé reglas sobre piratería, evasión fiscal, contrabando, adulteración de p
servicios y de marcas?
¿Prohíbe explícitamente la utilización de toda práctica ilegal (corrupción, soborno, doble contabilidad, etc.) para
ventajas competitivas?
¿Es una práctica cotidiana NO utilizar los defectos o deficiencias de los productos y servicios de la competencia p
promover sus productos y servicios?
¿Expone públicamente sus principios con relación a la competencia?
¿Presenta públicamente su Balance Económico y Financiero?
¿El informe económico es auditado por terceros?
¿Hace publicaciones sobre las actividades sociales y/o ambientales?
¿Publica su memoria de sosteniblidad periódicamente?
¿En la memoria de sostenibiidad incluye información sobre su desempeño en aspectos sociales y ambientales fav
desfavorables y discute estas cuestiones?
¿Emplea en la planificación estratégica de la Organización, los datos recolectados y utilizados para la memoria de
sostenibilidad?
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 0 x
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 0 x
0 0 0 x
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 0 x
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 0 x
0 3 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 0 x
0 0 0 x
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 0 x
0 3 0 0
0 0 1 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 3 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 0 x
5 0 0 0
0 3 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
5 0 0 0
0 0 1 0
5 0 0 0
5 0 0 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
0 0 1 0
SI EP NO NA
CLIENTE 57 8 27 0
RESPONSABILIDAD DEL PRODUCTO 33 2 13 0
Salud y seguridad del cliente 6 1 0 0
Comportamiento de competencia desleal 1 0 2 0
Productos y servicios 9 1 1 0
NUESTRA COMIDA
Comunicaciones de marketing 3 0 3 0
Intimidad del cliente 0 0 2 0
Cumplimiento normativo 1 0 2 0
Dirección 13 0 3 0
ECONÓMICA 24 6 14 0
Desempeño económico 15 1 7 0
Presencia en el mercado 6 2 0 0
Impactos económicos indirectos 0 0 3 0
Dirección 3 3 4 0
SI EP NO NA
COLABORADOR 79 15 44 5
TRABAJO DECENTE 26 7 9 1
Empleo 4 0 4 0
Relaciones Organización / colaborador 1 0 1 0
Salud y seguridad en el trabajo 1 2 2 1
Formación y educación 2 1 2 0
DiverSIdad y oportunidad 4 0 0 0
Dirección 14 4 0 0
NUESTRA GENTE
DERECHOS HUMANOS 43 2 20 4
Prácticas de dirección 5 0 4 0
No discriminación 11 0 3 0
Libertad de asociación 1 0 0 0
Explotación infantil 3 0 3 3
Trabajos coercitivos 4 0 3 0
Prácticas de seguridad Física 2 0 0 0
Derechos de los indígenas 5 0 2 0
Dirección 12 2 5 1
ÉTICA Y VALORES 10 6 15 0
Corrupción 2 5 5 0
Política pública 2 0 3 0
Conducta Ética Empresarial 6 1 7 0
SI EP NO NA
MEDIO AMBIENTE 31 15 44 3
NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Materiales 5 2 4 0
Energía 4 1 6 2
Agua 3 1 2 0
Biodiversidad 3 2 3 0
Emisiones, efluentes y residuos 4 0 8 0
Productos y servicios 1 2 9 0
Cumplimiento 0 0 1 0
Transporte 0 0 2 0
General 0 0 2 0
Dirección 11 7 7 1
SI EP NO NA
SOCIEDAD 18 4 28 1
COMUNIDAD
Comunidad 0 0 5 0
NUTRA
Cumplimiento normativo 2 1 0 0
Dirección 12 3 10 1
Transparencia con la sociedad 4 0 13 0
PREGUNTAS Preguntas Preguntas SUMATORIA SUMATORIA Sumatoria
PLANTEADAS Respondidas Válidas PLANTEADA POSIBLE Alcanzada
3.65 5.00
3.83 5.00
4.71 5.00
2.33 5.00
4.45 5.00
3.00 5.00
1.00 5.00
2.33 5.00
4.25 5.00
3.45 5.00
3.70 5.00
4.50 5.00
1.00 5.00
2.80 5.00
Puntaje de la Puntaje
Empresa Óptimo
3.51 5.00
3.81 5.00
3.00 5.00
3.00 5.00
2.60 5.00
3.00 5.00
5.00 5.00
4.56 5.00
3.71 5.00
3.22 5.00
4.14 5.00
5.00 5.00
3.00 5.00
3.29 5.00
5.00 5.00
3.86 5.00
3.74 5.00
2.68 5.00
2.50 5.00
2.60 5.00
2.86 5.00
Puntaje de la Puntaje
Empresa Óptimo
2.71 5.00
3.18 5.00
2.64 5.00
3.33 5.00
3.00 5.00
2.33 5.00
1.67 5.00
1.00 5.00
1.00 5.00
1.00 5.00
3.32 5.00
Puntaje de la Puntaje
Empresa Óptimo
2.60 5.00
1.00 5.00
4.33 5.00
3.16 5.00
1.94 5.00
RESULTADOS DE PUNTAJE DE LA PUNTAJE
PILAR
LA EMPRESA EMPRESA ÓPTIMO RSE
NUESTRA COMIDA CLIENTE 3.65 5.00
NUESTRA GENTE COLABORADORES 3.51 5.00
NUESTRO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE 2.71 5.00
NUESTRA COMUNIDAD SOCIEDAD 2.60 5.00
TOTAL 3.12 5.00
3.65
3.
3.65
3.51
RESULTADOS A ESTUDIARSE
PUNTAJE DE LA EMPRESA PUNTAJE ÓPTIMO RSE
3.45
2.60
2.71
3.81
Puntaje
Puntaje
NUESTRA GENTE de la
Óptimo
Empresa
TRABAJO DECENTE 3.81 5.00
Empleo 3.00 5.00
Relaciones Organización / trabajador 3.00 5.00
Salud y seguridad en el trabajo 2.60 5.00
Formación y educación 3.00 5.00
Diversidad y oportunidad 5.00 5.00
Dirección 4.56 5.00
DERECHOS HUMANOS 3.71 5.00
Prácticas de dirección 3.22 5.00 Conducta Ética E
No discriminación 4.14 5.00
Libertad de asociación 5.00 5.00
Explotación infantil 3.00 5.00 D
Trabajos coercitivos 3.29 5.00
Prácticas de seguridad 5.00 5.00
Derechos de los in
Derechos de los indígenas 3.86 5.00
Dirección 3.74 5.00
Prácticas
T
Derechos de los in
NUEST
Puntaje
Puntaje
Puntaje
NUESTRO MEDIO AMBIENTE de la Dirección
Óptimo
Empresa
AMBIENTAL 2.71 5.00
Materiales 3.18 5.00
Energía 2.64 5.00 General
Agua 3.33 5.00
Biodiversidad 3.00 5.00
Emisiones, efluentes y residuos 2.33 5.00
Productos y servicios 1.67 5.00 Transporte
Cumplimiento 1.00 5.00
Transporte 1.00 5.00
General 1.00 5.00
Dirección 3.32 5.00 Cumplimiento
Pro
NUE
Puntaje
Puntaje
Puntaje
NUESTRA COMIDA de la
Óptimo
Empresa
SOCIEDAD 2.60 5.00
Comunidad 1.00 5.00 Transparencia con la socieda
Cumplimiento normativo 4.33 5.00
Dirección 3.16 5.00
Transparencia con la sociedad 1.94 5.00
NUESTRA COMIDA
Puntaje de la Empresa Puntaje Óptimo
Desempeño económico
Dirección Presencia en el mercado
Productos
Comportamiento
y servicios
de competencia desleal
NUESTRA GENTE
Column M Column N
Empleo
Política
Relaciones
pública Organización / trabajador
Corrupción Salud y seguridad en el trabajo
General Agua
Transporte Biodiversidad
NUESTRA COMUNIDAD
Puntaje de la Empresa Puntaje Óptimo
Comunidad
Dirección
Dirección
trabajo
ación
ortunidad
n
n
PILAR INDICADORES
RESPONSA
Salud y seguridad del cliente
Productos y servicios
NUESTRA COMIDA
Comunicaciones de marketing
Intimidad del cliente
Cumplimiento normativo
Desempeño económico
Presencia en el mercado
TR
Empleo
Formación y educación
Diversidad y oportunidad
A GENTE
DE
NUESTRA GENTE
Prácticas de dirección
No discriminación
Libertad de asociación
Explotación infantil
Trabajos coercitivos
Prácticas de seguridad
Corrupción
Política pública
Conducta Ética Empresarial
M
Materiales
Energía
Agua
NUETRO MEDIO AMBIENTE
Biodiversidad
General
Comunidad
COMUNIDAD
Cumplimiento normativo
NUESTRA
Apoyo a la Comunidad
Analizar con mayor profundidad las expectativas, necesidades y temores de los consumidores a largo plazo para g
Desarrollar el FODA a nivel de grupo. TRABAJO DECENTE
Crear el programa de jubilación y proceso de out placement para jubilados
Crear política de Bonos por antigüedad
Crear una politica interna ralacionada a la posicion frente a partidos politicos o campañas politicas.
Crear el Código de Ética
Anti Corrupción MEDIO AMBIENTE
Desarrollar alianzas estratégicas con gestores para compra y desecho de materiales.
Identificar
Cuantificarylacuantificar
compra materiales renovables y no renovables para optimizar su uso.
Cuantificar
Cuantificar el consumo
Monitorear el consumo
Reciclar y reutilizar el agua
Realizar un inventario de especies de la lista de la Unión Mundial de la Naturaleza
Crear una política de protección de la biodiversidad
al.
de a la nueva
formación delley.
cliente y documentar inconformidades.
gistradas sobre comunicación, a jefaturas de operaciones y mercadeo.
ECONÓMICA
Desarrollar estrategias en todas las marcas para
contrarrestas los impactos de cambios climáticos.
jubilación.
node
a apoyo a iniciativas
iniciativas comunidad.
de comunidad, actividades de desarrollo del personal, manejo del medio ambiente y optimización de
as, necesidades y temores de los consumidores a largo plazo para generar mayor crecimiento económico.
RABAJO DECENTE
ut placement para jubilados
Crear y desplegar manuales de funciones por cargos.
Mejorar sistema de huella biometri y pago de horas
extras.
erna por áreas.
ejas Promocionar el adecuado uso de equipo de protección personal
llevar un regitro de incidentes y accidentes en cada local a parte del comunicado a USSO.
incrementar el uso de tiras antideslizantes (especialmente en patios de comida).
en temas de USSO
dades de transmisión (Sexual,
Reforzar las temas dede
capacitaciones Drogadicción) involucrando
servicio al cliente con a las familias
Relaciones Humanas
Reforzar conocimiento del plan de carrera
Generar rutas de desarrollo
l Código de Ética
ropias oranizacion en defensa de sus derechos y deberes.
e tener un solicitante de empleo que sea menor de edad pero mayor de 16 años se realiza una evaluacion de la
rio.fuera de las funciones que cumple cada colaborador en su puesto de trabajo.
sto
Impulsar la conciencia de la importancia de la guardianía
en locales.
Capacitar a guardias en protocolos de servicio.
Concientixar el uso de cámaras para gestión global del
local (robos, accidentes laborales, faltantes de producto,
servicio al cliente).
Crear e implementar políticas de depositos bancarios.
del uniforme.
trascendentales.
TICA Y VALORES
Identificar los tipo de incientes de corrupcion: robos,
hurtos, desfalcos, facturacion.
Crear un plan de comunicación sobre temas de
corrupccion interna.
Crear una politica anticorrupcion.
MEDIO AMBIENTE
ara compra y desecho de materiales.
y no renovables para optimizar su uso.
mbientales
SOCIEDAD
ercana al lugar de operación, con dirigentes de comunidad
gativos a la
ercana al comunidad
lugar de operación, con dirigentes de comunidad
gativos a la comunidad
orativo
idades sociales
PLANTAS
ructura
olucrando aGenerar
las familias
rutas de desarrollo
Generar rutas de desarrollo
ra.
Capacitar en Legislación Laboral
Generar convenios con universidades para
fomentar practicas laborales.
Evaluar a proveedores y distribuidores en
normativa DDHH (trabajo infantil,
anticorrupción, discriminación, trabajo
coercitivo)