Celais Garrido Edjair U2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

HUAUCHINANGO

INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTADITICA INFERENCIAL I

TEMA: “ESTIMACION”

SUBTEMA: “INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA


PROPORCION”

CURSOS DE VERANO

DOCENTE: EDGAR JESUS CRUZ SOLIS

ALUMNO: EDJAIR CELAIS GARRIDO


No. DE CONTROL: G-18310018
ÍNDICE

CONCEPTO PÁGINAS

INTRODUCCION.…………………………………………………….. 3

OBJETIVO GENERAL………………………….……………….….... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………4

DESARROLLO………………………………………………..………5

CONCLUSION…………………………………………………….….5

REFERENCIAS………………………………………………….……6

ANEXOS……………………………………………………………..6-7

2
INTRODUCCION

Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características


poblacionales desconocidas, examinando la información obtenida de una muestra,
de una población. El punto de interés es la muestra, la cual debe ser representativa
de la población objeto de estudio.

Dentro de esta se presenta la estimación, una estimación estadística es un proceso


mediante el que establecemos qué valor debe tener un parámetro según
deducciones que realizamos a partir de estadísticos. En otras palabras, estimar es
establecer conclusiones sobre características poblacionales a partir de resultados
muestrales.

Dentro de la estimación se utilizan muchos métodos para la obtención de resultados,


en esta práctica el método a emplear será, intervalos de confianza para la proporción,
la finalidad de este método es la construcción de un intervalo de confianza para el
parámetro p, basada en una observación de la variable que ha dado como valor x. El
mismo caso se aplica si estudiamos una Binomial B(1, p) y consideramos el número
de veces que ocurre el suceso que define la variable al repetir el experimento n veces
en condiciones de independencia.

3
OBJETIVO GENERAL
Aplica los fundamentos de la teoría de estimación en problemas que requieran el
cálculo del tamaño de la muestra para determinar los diferentes intervalos de
confianza según la variable que se está analizando en procesos industriales y
logísticos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se hizo una encueta a 325 personas mayores de 16 años y se encontró que 120 iban
al teatro regularmente. Halla con un nivel de confianza del 94% un intervalo para
estudiar la proporción de los ciudadanos que van al teatro regularmente.

4
EVALUACION Y RESULTADOS

CONCLUSION
Dada la siguiente práctica se puede determinar la gran importancia del método de Intervalos
de confianza para la proporción, ya que este da un rango más preciso de errores en el
proceso y/u obtención de resultados, conforme a el número de población que se maneja.

5
REFERENCIAS

 Glass, G.V., Stanley, J.C., Gómez, E. G., & Guzmán, E. (1986). Métodos estadísticos
aplicados a estadística inferencial (pp. 1-92). Prentice-Hall Hispanoamericana.
 Hortelano, J. A. (2000). Estadística II: Probabilidad. Estadística inferencial.
 Devore, J. L. (2008). Probabilidad y estadística para ingenierías y ciencias. Cengage
Learning Editores.
 Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L., & Ye, K. (2007). Probabilidad y estadística para
ingeniería y ciencias (No. TA430. P76 2012.). Pearson Educación.
 https://www.youtube.com/watch?v=8AmEJJthlZg&feature=youtu.be
 http://asignatura.us.es/dadpsico/apuntes/EstimacionEstadistica.pdf

ANEXOS

6
7

También podría gustarte