Libro Manual de Terminos en Investigacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 146

Manual de términos en investigación

Vicerrectorado de Investigación

H. Hugo Sánchez Carlessi


Carlos Reyes Romero
Katia Mejía Sáenz
MANUAL DE TÉRMINOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA
Y HUMANÍSTICA

Autores:
H. Hugo Sánchez Carlessi
Carlos Reyes Romero
Katia Mejía Sáenz

Derechos Reservados

Primera Edición, Junio 2018


500 Ejemplares

Editado por:
©Universidad Ricardo Palma
Vicerrectorado de Investigación
Av. Benavides 5440, Santiago de Surco
Telf.: 708 0000 Anexo: 0012
vice.investigacion@urp.edu.pe

ISBN Nº 978-612-47351-4-1
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-07914

Impreso en Junio del 2018 en:


Bussiness Support Aneth S.R.L.
Av. Marginal 259 Ate, Lima-Perú
Telf.: (01) 434-5101
Email: business.aneth@yahoo.com

Lima, Perú
Lima Perú

Rector : Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez.

Vicerrector Académico : Dr. José Martínez Llaque.

Vicerrector de Investigación : Dr. Héctor Hugo Sánchez Carlessi

Secretario General : Lic. Andrés Maldonado Herrera.

EDITORES:
Vicerrectorado de Investigación
H. Hugo Sánchez Carlessi
Carlos Reyes Romero
Katia Mejía Sáenz

CORRECTOR DE ESTILO:

Roberto Reyes Tarazona

5
PALABRAS DE SALUDO

El Vicerrectorado de Investigación ha tenido la iniciativa de publicar el presente Manual


de términos que se emplean en investigación científica, tecnológica y humanística,
como parte de su programa de trabajo.

Tiene sentido desde el punto de vista que su propósito es dotar al investigador de las
herramientas conceptuales útiles en el proceso de la investigación.

Se trata de un glosario básico que se realiza en un nivel de ideas que ponen al usuario
en el camino de la orientación conceptual de punto de partida.

Aprecio su sencillez y facilidad de manejo. Por estas características el Manual está


llamado a cumplir el objetivo que ha inspirado su elaboración.

Marzo, 2018

Dr. Iván Rodríguez Chávez


Rector

7
Presentación

En concordancia con nuestro marco legal universitario definido por la Ley Nº 30220, uno
de los fines fundamentales de la universidad es la realización de investigaciones en tres
grandes campos: científico, tecnológico y humanístico.

La realización de estas investigaciones requiere del manejo de variados conceptos, ya


sean científicos, metodológicos y técnicos claramente definidos, pues la investigación,
sobre todo interdisciplinaria, multidisciplinaria, y en especial la transdisciplinaria, requiere
de conceptos y definiciones unívocos en los tres campos fundamentales, como son: la
investigación científica básica, que comprende a las ciencias físicas, la matemática y
ciencias naturales; la investigación tecnológica, que se da en diversas áreas aplicativas del
conocimiento vinculadas al diseño, la creación, la innovación y la validación de métodos,
técnicas, instrumentos y aparatos; y la investigación humanística, que comprende los
estudios básicos o aplicados en las ciencias humanas o ciencias sociales.

Los tratados y textos de investigación en nuestro medio son diversos y muchas veces
sesgados a un determinado campo profesional, lo cual puede llevarnos a una confusión si
no consideramos la necesidad de uniformizar o definir claramente criterios conceptuales
respecto de la investigación.

En este contexto es que hemos realizado la presente investigación bibliográfica documental,


apoyándonos en nuestra experiencia como investigadores para elaborar y proponer
el presente manual de investigación que abarque la diversidad de términos teóricos,
conceptuales, normativos, metodológicos y técnicos que se emplean en los campos
científico, tecnológico y humanístico, para uso de los profesores investigadores.

Para el desarrollo del estudio se han revisado las principales fuentes bibliográficas citadas
en las referencias, especialmente Sánchez y Reyes (2015), Sánchez y Delgado (2014),
Hernández, Fernández y Baptista (2010, 2014), Sánchez H. (2008), Alarcón R. (2008 ), y
Ortiz (2016); además, se ha recurrido a la revisión de páginas web sobre investigación y se
han aprovechado los conocimientos y experiencias de investigación de los profesores de la
URP comprometidos en la tarea de investigar; así mismo, se ha consultado con profesores
investigadores de diversos campos profesionales como una forma de validar empíricamente
nuestras definiciones. Agradecemos la colaboración del Dr. Félix Romero Revilla, y Dr.
Guillermo Mas Azahuanche, profesores de estadística de la Facultad de Psicología, por su
revisión y correcciones a las definiciones de los términos relacionados con la estadística
aplicada a la investigación. Así mismo, agradecemos a los profesores, Dr. William Torres
Acuña y Dr. Pedro Huamaní Navarrete por sus aportes y sugerencias en la revisión final de
la presente publicación.

9
Un manual de términos empleados tiene grandes beneficios para los usuarios, es decir,
para los investigadores, ya que permite una mayor comprensión teórica conceptual y
metodológica, pues el investigador accederá al significado de las palabras menos conocidas,
aclarará el significado de las palabras de mayor frecuencia, lo cual le ayudará a entender
el contexto del trabajo facilitando la comunicación interdisciplinaria y multidisciplinaria. A
su vez, el glosario contenido en el manual proporcionará un mayor léxico, con lo cual se
enriquecerá el vocabulario del investigador.

A la presente publicación se le ha adjunto un anexo en donde se presentan los principales


esquemas propuestos por diversos autores, vinculados con el trabajo de investigación.

Esperamos que la presente publicación logre su propósito y permita unificar conceptos,


términos y criterios teóricos y metodológicos entre los profesores investigadores de la
comunidad universitaria. Este logro será un buen indicador de validación empírica para su
empleo efectivo en nuestro sistema universitario.

Lima, diciembre 2017

Héctor Hugo Sánchez Carlessi


Vicerrector de investigación

10
OBJETIVOS DEL MANUAL

1. Lograr que el profesor y los estudiantes universitarios interesados en


la realización de investigaciones reconozcan y comprendan los diversos
conceptos y términos empleados en el desarrollo de la investigación
científica, tecnológica y humanística.

2. Contribuir en la comunicación y difusión del vocabulario o terminología


empleada en la investigación científica, tecnológica y humanística a nivel
universitario.

11
1º El presente manual contiene 943 términos diversos empleados en la investigación
científica, tecnológica o humanística, de manera especial los términos que más se emplean
en investigaciones en el sistema universitario; por tanto, está dirigido al docente investigador
y a los alumnos que realizan investigación formativa o investigación para la obtención de
su grado o título profesional.

2º Los términos se presentan en estricto orden alfabético para facilitar su ubicación por el
lector.

3º El objetivo del manual es que el investigador o el lector que se inicia en la investigación


pueda entender de manera más sencilla los diversos términos que frecuentemente se
emplean en la investigación.

4º Los términos están preferentemente vinculados al campo de la metodología de la


investigación científica, tecnológica y humanística; sin embargo, aparecen otros términos
complementarios o vinculantes que es necesarios conocer, especialmente los relacionados
con la recopilación a través del internet, páginas web y toda la información conexa vinculada
a páginas electrónicas.

5º Si bien el manual recoge las definiciones de los variados términos que aparecen y han
sido extraídos de las referencias, en algunos casos se especifica la cita bibliográfica que le
permitirá al lector encontrar más información sobre el particular.

6º Se ha tratado de definir y operativizar los términos con un lenguaje cotidiano, considerando


la experiencia como investigador de cada autor del manual.

7° En rigor, el manual desarrolla toda la terminología fundamental asociada a las etapas de


un proyecto de investigación, así como al informe final, para que sea cualitativo, cuantitativo,
o mixto.

8° Al finalizar la exposición de términos, se encontrará una sección titulada anexos, los


cuales ilustran, en esquemas, la secuencia del proceso administrativo de la investigación,
los tipos, métodos y diseños de investigación, las técnicas estadísticas más utilizadas en la
investigación, así como las etapas de un plan o proyecto e informe final de investigación.

12
ÍNDICE

Abstracción científica-Azar 15
Balanceo-Buscadores 23
Cálculo de confiabilidad-Curva platicúrtica 26
Dato-Dualismo metodológico 42
E-book-Ex post facto 58
Fáctico-Fundamentación teórica de la investigación 69
Gastos de investigación y desarrollo 72
Hardware-Holístico 74
I+D+i, Investigación-desarrollo-innovación 76
Ji cuadrada-Justificación de la investigación 83
Know how-Kruskall Wallis 84
Lambda-Líneas de acción en investigación 85
Manipulación-Multidisciplinariedad 87
Nanobiotecnología-Números aleatorios 96
Objetividad-Operacionalización conceptual 98
Página Web-Puntuaciones Z. 100
QS University Rankings 110
R de Pearson-Rotación de factores 111
Saberes-Survey 116
Tabla-Turnitin 119
Unidad de Análisis-URL 123
Validación-Vicerrectorado de Investigación 124
Web-Webmetrics 128
X – X2 129
Y 130

Referencias 131

ANEXO 133

13
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

APA (American Psychological Association)

en idioma inglés. Se presenta como resumen en el idioma español.

Son actividades encaminadas a promover la renovación de tecnología

15
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

delimitan el alcance de su investigación.

diseños experimentales.

a un resultado o solución.

cuantitativo como el análisis cualitativo.

pensamiento crítico para la comprensión e interpretación de los datos procesados. Se presenta

descripciones de datos con el propósito de comprenderlos e interpretarlos. Se emplea en la meto-


-
titativo.

16
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Es un modelo estadístico lineal general con una o más va-

17
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

discriminativo.

predictoras o explicativas (X1 2 k

sola dirección causal.

18
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Son procedimientos de análisis estadístico. El paramétrico


-

de los principales estudios anteriores relacionados con el tema de investigación. Por lo general se

encuentran en los repositorios de investigación.

American Psychological Association (Asociación de Psicología

19
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

20
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

oportunidad de pertenecer al grupo experimental o al grupo de control. Es una técnica de control

21
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

investigación acción-participante.

investigación participante.

22
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

- Referenciales:

etc.
- Texto completo:

- Temáticas:

- Multidisciplinares:

23
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

vinculadas a los repositorios de investigación.

24
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

25
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

especie.

26
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

puntos percentiles. Se emplea en mediciones ordinales.

27
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

verda
medida.

lo rodea.

como resultado de procesos de cooperación e interacciones mutuas entre sus partes o aspectos

28
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

procesos.

Tecnología
Su propósito es conocer la realidad a

una realidad.

Su meta es conocer por conocer

para el usuario.

Busca la verdad

explicativas.

El conocimiento es un medio.

29
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

ciencias exactas se nutren las ciencias aplicadas.

- Su estudio es riguroso.
- Su método es la deducción.
- Su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción en sus resultados.

30
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

concreta.

rigurosidad.

para citar.

programas estadísticos de cómputo.

31
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

C
x2
n

la correlación es directa o positiva; el cero o la cercanía al cero indica ausencia de correlación (ver

V
x2
n
k

32
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

x2
n

Sj
S
Ti

33
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

investigativas investigando.

34
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

consecuencias.

35
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

las opiniones vertidas con respecto a un mismo estudio de caso o estudio de reactivos como parte
de un test.

de error.

- Es fáctico.
- Trasciende los hechos.
- Es claro y preciso.
- Es comunicable.
-
- Es sistemático.
de ideas conectadas lógicamente entre sí.
- Es general.

36
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

- Es legal.
- Es predictivo.

interpretaciones consideradas para entender las relaciones entre los elementos de un todo o

de manera empírica.

natural.

37
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

socialmente por las personas en interacción con la realidad.

independientes

38
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

intervinientes o intercurrentes.

recoge a partir de la aplicación de un cuestionario de datos generales.

Donde:
r12
r13
r23

39
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

r
n
x x”
y y”

rs
d
n

40
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

resultados de la investigación.

para su investigación.

redacción.

orientador para el desarrollo de las investigaciones en innovación tecnológica.

innovación tecnológica para propiciar el desarrollo social.

41
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

curva de normalidad.

42
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

segunda mano.

criterios de su elección.

43
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

electrónico.

44
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Q3 Q1

45
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Lj
Lj-1
Lj3
fj
Qi Q1 Q2 Q3

en escala de intervalo. Es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.

la desviación estándar.
Pag
Pag 4444
Para
Para datos
datos agrupados
agrupados sese calcula
calcula mediante:
mediante:

nn
22
xixi xx f if i
i i1 1
SS
nn 11
Donde:
Donde:

x xi x: imarca
: marca
dede clase
clase
x x x: media
: media aritmética
aritmética
f1
f i :f ifrecuencia
: frecuencia absoluta
absoluta
S
n S :Sdesviación
: desviación estándar
estándar

n:n: número
número dede datos
datos
Para
Para datos
datos nono agrupados
agrupados sese calcula
calcula mediante:
mediante:

nn
22
xxi i xx
i i1 1
SS
nn 11
Donde:
Donde:

xi x: idato
: dato
i i
46
x x: media
: media aritmética
aritmética
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

xi
x

en algunos casos es la mediana o la moda.

47
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados.

cognitiva.

48
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Inicio

leer K

N <--- 0

SUMA <--- 0

N <--- N + 1

SUMA <--- SUMA <--- +1

Escribir
N=K Si
k,SUMA

No

FIn

49
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

planos o niveles por los cuales puede ser conducida la investigación.

50
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

51
xi
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.
x

experimentos numéricos.

DISEÑO CUADRO LATINO (CL)


Salida de varianza para un CL

CMHileras
CMError
CMHileras
CMError
CMHileras
CMError

Por Ing. Francisco Martínez S.

2 2
A1 B1 A1 B2
A2 B1 A2 B2

52
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

relación entre ellos.

experimental

53
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.
CMHileras
CMError
CMHileras
CMError
CMHileras
CMError

t1 a tn tiempos transcurridos

Por Ing. Francisco Martínez S.

Combinación de tratamientos por grupos o casilla


Diseño factorial 2 2

A1 B1 A1 B2
A2 B1 A2 B2

54
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

grupo de estudio o experimental.

55
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Frecuencia v
Frecuencia Relatica
Deporte Frecuencia Absoluta relativa Porcentual
Fútbol 12 0.4 40
Tenis 3 0.1 10
Atletismo 6 0.2 20
Básquebol 9 0.3 30
Total 30 1 100

56
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

especial aplicación en la comparación de dos medias aritméticas.

57
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

el proceso de la investigación.

Es un método para seleccionar las unidades muestrales como unidades

un estudio experimental o cuasi experimental.

58
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

59
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

60
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

determinado.

61
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

proporciones.

espacio semántico.

de una opinión o una actitud mostrada por una persona. Son conocidas las escalas de actitudes de

62
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

paramétrica o no paramétrica.

63
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

disciplinas.

The Chicago
Manual of Style

64
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

ciencias de la salud.

65
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

66
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

encuesta al término de la misma.

Son evidencias los datos relevantes para alguna idea.

67
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Argumento de carácter deductivo para entender las relaciones entre los

real.

68
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

genera B.

la impresión de ser correcto.

69
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

todo instrumento de medición.

característica en un intervalo.

70
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

j
Hj hj
i 1 Hj%

de los diseños.

n
Fj 1
Me Lj 2 Cj
fj

j 1 de un marco teórico previo.

j 71
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

idealista.

los conceptos.

72
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

interviniente importante.

Estudio experimental o cuasi experimental donde un criterio de igualación de

asistentes de investigación.

73
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

divergente o del pensamiento lateral.

procesamiento de datos.

74
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

por el investigador.

correlacionales.

cuantitativos o estadísticos.

procesamiento de los datos.

75
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

innovaciones tecnológicas.

opuesto es el estudio nomotético.

76
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

representar una realidad económica de manera cuantitativa. En investigación económica resultan

la investigación cuantitativa.

77
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

e innovación tecnológica.

test.

tradicionales.

nivel descriptivo al nivel comprensivo sin necesidad de demostraciones empíricas. Esencialmente

78
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

reactivos.

implica siempre la alteración de determinada materia o materiales.

adaptativa.
Proceso de recolección de datos para dar respuestas a las preguntas o interrogantes

descriptivo-cualitativo.

79
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

interpretativo.

diagnóstico descriptivos.

causalidad.

situación actual para poder tomar las medidas correctivas correspondientes.

explicativo.

investigación.

80
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

seguimiento.

como elemento o parte del grupo o muestra de estudio. Se emplea en la investigación acción.

Estudio orientado a validar instrumentos de medición psicológica.

métodos cuantitativos o cualitativos o mixtos.

uso de procedimientos estadísticos.

ligada a la innovación tecnológica.

disciplinas participantes.

81
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

transversales o transeccionales.

Sigla de la expresión inglesa International Standard Book Number

Sigla de la expresión inglesa International Standard Serial Number

82
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

evaluación o un valor. Es sinónimo de pensamiento crítico.

83
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

pensamiento de know-how. El know-why e

84
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

entidades.

evidentes por sí mismas. Son universales.

85
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

se logren.

86
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

investigación.

desde el punto de vista normativo.

87
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Hipótesis Indicador Escala de


general categorías medida
1. 1. H1 I1
I2

I1
2. H2 Intervalo
I2

dimensiones.

88
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Lj
n
Fj 1 Fj-1
Me Lj 2 Cj
fj Cj
mediana.

Lj Es el procedimiento por el cual se le asigna valores cuantitativos o numéricos a

Fj 1

Cj

89
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Se recurre a la comprensión racional o lógica para poder explicar o entender los resultados de un

90
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Método de investigación de carácter deductivo contrapuesto a la investigación

realidad.

91
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

experimental.

1
Mo Lj M
1 o
CLj j Cj
1 2
1 2

Lj Lj

1 fj fj 1 fj fj
1 1

2 fj fj 1
2 fj fj 1
fj
fj
fj 1

fj 1
fj 1

Cj fj 1

Cj

seguidores

X
Z

X
Z

92
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

conceptuales presentados por uno o más autores o investigadores.

las investigaciones en las disciplinas sociales.

en los datos.

93
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Procedimiento de muestreo sistemático donde cada estrato

simple dentro de cada estrato.

normas o circunstancial.

muestreo por grupos.

unidades en la muestra.

de salir elegido.

94
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

95
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

nuevos dispositivos.

se desarrollan a escala nanométrica.

96
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

dado ideal no trucado.

97
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

diversos tipos de escritos.

98
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

selectiva.

99
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

límites de ésta.

sociales. Es un paradigma cualitativo.

positivismo lógico.

100
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Se le conoce como paradigma del positivismo lógico. Asume la posición

esperados o reales.

Son criterios a considerar al momento de elegir el tema

101
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

administración de una investigación.

interrogantes.

de estas columnas.

102
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

niveles de asignación de recursos económicos.

el tratamiento experimental.

103
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

escala.

reales.

procesamiento cualitativo.

Facilitan el procesamiento cuantitativo.

puede servir para procesar los datos a través de un programa estadístico determinado.

independiente en un diseño experimental.

104
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

investigación e innovación tecnológica.

contrastarlos.
Sinónimo de procesamiento de datos. Actividad mediante la cual

de los datos.

105
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

o a un área de conocimiento.

innovación tecnológica.

106
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

107
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

su aplicación e interpretación de resultados.

intervalo.

desviación estándar.

108
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

X
Z

estándar

109
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

110
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Proceso de recolección de datos. Etapa de la investigación por

Son los elementos necesarios para el desarrollo de toda la investigación;

111
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

partir del estudio de sus componentes más elementales.

112
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

puedan ser de utilidad para otros.

113
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Se designa así al método de control de sistemas en el cual los resultados

114
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

115
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

S
saber qué, saber cómo
y saber por qué. El saber qué

. Es una

(Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP)

116
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

“el servidor”.

de los datos.

estadística.

117
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

interna de cada individuo.

(Statistical Package for the Social Sciences)

límite.
Proposición o postulado no demostrado; su papel consiste en permitir la demostración de

encuesta por muestreo.

118
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

o norma de redacción.

I.E. Estatal
I.E. Particular

119
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

de los métodos.

de datos.

nuevas técnicas de investigación.

120
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

en él se presentan.

121
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

los niveles
de realidad lógica del tercero incluido complejidad

interconexión en el sentido de complexus,

En un diseño de investigación experimental es la condición o

122
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

investigación.

estudio.

123
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

contenido de un tema tratado en el test.

124
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

similares.

A veces conocido simplemente como el p-valor

125
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

experimentales.

126
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

S2

127
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

webgraphy (de
web bibliography)

128
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

X
independiente experimentalmente manipulada.
X2

129
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

130
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

REFERENCIAS

Métodos y diseños de investigación del comportamiento

Introducción a las técnicas de investigación social


Humanitas.

Manual de Estilo de la American Psychological


Association

Trillas.

Métodos de investigación en las Ciencias Humanas

Diseños experimentales y cuasi-experimentales en la investigación


social.

Investigación del comportamiento: técnicas y métodos.

Investigación académica - Glosario de términos.

131
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

Bussines Suport

Investigación Acción.

Introducción a la Ciencia

Método de investigación en las ciencias sociales

Glosario de Investigación 2014

Manual de técnica de la investigación educacional.


Editorial Paidós.

7 pasos para elaborar una tesis.

Investigación evaluativa.

132
ANEXO
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

ETAPAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Anexo 01

135
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

ESQUEMA DE PLAN O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Anexo 02

TÍTULO TENTATIVO O DENOMINACIÓN DEL PROYECTO


DATOS GENERALES

Tipo de investigación
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Investigaciones previas relacionadas con el estudio.

HIPÓTESIS Y VARIABLES

METODOLOGÍA
Método de investigación

Muestra o participantes del estudio


Técnicas e instrumentos de recogida de datos
Técnicas de procesamiento estadístico de datos
Procedimientos.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

REFERENCIAS

ANEXO

136
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

ESQUEMA DE INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Anexo 03

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN O PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Maro teórico relacionado con el tema

HIPÓTESIS Y VARIABLES

137
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

METODOLOGÍA EMPLEADA
Método de investigación

Técnicas e instrumentos
Procedimientos

RESULTADOS OBTENIDOS
Presentación de datos generales

RESUMEN Y CONCLUSIONES

PÁGINAS COMPLEMENTARIAS

Anexo.

138
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

MODELO DE INFORME PARA REVISTA CIENTÍFICA

Anexo 04

Participantes
Instrumento
Procedimiento.

139
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

EMODELO DE REPORTE DE INVESTIGACIÓN

Anexo 05

RESUMEN
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS

1.2. Importancia del estudio.

1.5. Hipótesis

2.1.
2.2.

140
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo 06

141
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Anexo 07

MÉTODOS TEÓRICOS

5. Método de modelación

MÉTODOS EMPÍRICOS
Método de observación
Métodos descriptivos o no experimental

Evolutivo o de desarrollo
Estudios de seguimiento

Método experimental

142
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

Anexo 08

DISEÑOS DESCRIPTIVOS

Transversal
DISEÑOS DE EX POST FACTO

DISEÑOS EXPERIMENTALES
PRE EXPERIMENTALES

Pre test post test con un solo grupo

CUASIEXPERIMENTALES

143
Manual de términos en ICTH Sánchez, Reyes, Mejía.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Anexo 09

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Medidas de tendencia central.

MEDIDAS DE RELACIÓN

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA

ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA

144
Se terminó de imprimir en
Junio 2018
BUSINESS SUPPORT ANETH S.R.L.
Av. Marginal 259 – Urb. Javier Prado – 6ta. Etapa – Salamanca – Ate
Teléfono: 01 434-5101
Celular: 991258218

También podría gustarte