100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas82 páginas

Monografico Amber 1

Este documento presenta un resumen de un trabajo de monografía realizado por 5 estudiantes de la Universidad Dominicana O&M para optar por el título de Licenciados en Mercadeo. El trabajo analiza el impacto socioeconómico del puerto turístico Amber Cove en el municipio de San Felipe de Puerto Plata en el período de julio a septiembre de 2017 a través de encuestas a la población. Los estudiantes buscan determinar si el puerto ha beneficiado a los pequeños y medianos comerciantes locales así como identificar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas82 páginas

Monografico Amber 1

Este documento presenta un resumen de un trabajo de monografía realizado por 5 estudiantes de la Universidad Dominicana O&M para optar por el título de Licenciados en Mercadeo. El trabajo analiza el impacto socioeconómico del puerto turístico Amber Cove en el municipio de San Felipe de Puerto Plata en el período de julio a septiembre de 2017 a través de encuestas a la población. Los estudiantes buscan determinar si el puerto ha beneficiado a los pequeños y medianos comerciantes locales así como identificar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Fundada el 12 de enero del 1966


Area de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Mercadeo
Departamento de Educación Continuada y Cursos Monográfico

Trabajo Final de Monográfico para Optar por el Titulo de:


Licenciados en Mercadeo

Tema:

VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PUERTO AMBER


COVE EN EL MUNICIPIO SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL
PERIODO JULIO/SEPTIEMBRE 2017

Presentada por:

Yamilka Aracelis Torres Lora


María de la Cruz Tejeda
Rosa Ysabel García Vásquez
George Muñoz Issa
Gladys Paola Gantier
Asesor:

Licdo. Jorge Mena

San Felipe de Puerto Plata


República Dominicana
Noviembre, 2017

1
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Fundada el 12 de enero del 1966
Area de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Mercadeo
Departamento de Educación Continuada y Cursos Monográfico

Trabajo Final de Monográfico para Optar por el Titulo de:


Licenciados en Mercadeo

Tema:
VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PUERTO AMBER
COVE EN EL MUNICIPIO SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL
PERIODO JULIO/SEPTIEMBRE 2017

Presentada por:

Yamilka Aracelis Torres Lora 05-SMR3-1-003


María de la Cruz Tejeda 00-SMR3-1-012
Rosa Ysabel García Vásquez 06-SMR3-1-013
George Muñoz Issa 10-MMR3-T-001
Gladys Paola Gantier 12-EMRS-6-036

Asesor:
Los conceptos expuestos en este informe
de Monográfico son de la exclusiva
Licdo. Jorge Mena responsabilidad del o los sustentantes.

San Felipe de Puerto Plata


República Dominicana
Noviembre, 2017.

2
TÍTULO:

VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL


PUERTO AMBER COVE EN EL MUNICIPIO SAN FELIPE DE
PUERTO PLATA EN EL PERIODO JULIO/SEPTIEMBRE 2017.

Índice
TÍTULO:.......................................................................................................................................v

3
DEDICATORIAS........................................................................................................................ix
AGRADECIMIENTOS.............................................................................................................xiv
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................xv
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................xvi
CAPÍTULO I EL PROBLEMA................................................................................................16
1.1 Planteamiento del Problema........................................................................................16
1.2 Pregunta de investigación................................................................................................17
1.3 Sistematización del problema..........................................................................................17
1.4 Objetivos generales y específicos...................................................................................18
Objetivo General:..................................................................................................................18
1.5 Hipótesis.............................................................................................................................18
1.6 Métodos y Técnicas...........................................................................................................19
1.7 Universo y Selección de Muestra....................................................................................20
Muestra de los participantes...............................................................................................21
1.8 Tipo de Estudio..................................................................................................................22
1.9 Matriz de las variables e indicadores..............................................................................16
CAPÍTULO II MARCO TEORICO..........................................................................................17
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................17
2.1 Estado del Arte (Antecedentes).......................................................................................17
2.2 Conceptualización.............................................................................................................20
Concepto de Servicio Turístico...........................................................................................24
Características de los Servicios.........................................................................................25
Aspectos diferenciales de los servicios según Oyarzún, 2002..................................25
Intangibilidad.....................................................................................................................25
Heterogeneidad................................................................................................................25
Inseparabilidad..................................................................................................................25
Complementariedad.........................................................................................................26
Distribución........................................................................................................................26
Calidad del Servicio.............................................................................................................26
Calidad en los servicios turísticos......................................................................................26
Concepto de Oferta de Servicios Turísticos.....................................................................28
El Mercado Interno:..............................................................................................................33
2.3 Contextualización...............................................................................................................34

4
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO..................40
Tabla No.1 Género...................................................................................................................41
Gráfico No. 1. Género..........................................................................................................41
Tabla No.2: Aspecto Laboral..................................................................................................42
Gráfico No.2 ¿Se encuentra usted laboralmente activo?...............................................42
Tabla No. 3: Puerto Amber Cove...........................................................................................43
No.4: Beneficios del puerto Amber Cove..............................................................................44
Gráfico No.4 ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove ha traído beneficios
Socio-Económicos al municipio San Felipe de Puerto Plata?........................................44
Tabla No.5: Impacto a los pequeños y medianos comerciantes.......................................45
Gráfico No.5 A Raíz de la llegada del Puerto AmberCove al Municipio San Felipe de
Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha beneficiado a las Pequeñas y
medianos Comerciantes?....................................................................................................45
Tabla No.6: Razones de no percibir los beneficios del puerto...........................................46
Gráfico No.6 ¿Por cuáles razones considera usted que los pequeños y medianos
comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del Puerto Amber Cove?.....46
Tabla No.7 Beneficios que se perciben.................................................................................47
Gráfico No.7 ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha traído el puerto
turístico Amber Cove al municipio San Felipe de Puerto Plata?...................................47
Tabla No.8 Seguridad de Puerto Plata..................................................................................48
Gráfico No.8. ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para recibir a los
cruceristas?...........................................................................................................................48
Tabla No.9: Beneficios de establecimientos.........................................................................49
Gráfico No.9 ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con la llegada de los
turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?...........................................................49
Tabla No.10 Actividades Folclóricas......................................................................................50
Gráfico No.10 ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las más atractivas
para el mayor disfrute de los cruceristas?........................................................................50
Tabla No.11: Satisfacción para el puerto Amber Cove.......................................................51
Gráfico No.11. Siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta ¿Cómo valora usted
el impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata con la llegada de AmberCove y
sus líneas de crucero Carnival?.........................................................................................51
Tabla No.12: Empleos generados por el Puerto Amber Cove...........................................52
Gráfico No.12 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove, a través de sus
instalaciones ha generado empleos para los puerto plateños?.....................................52
Tabla No.13: Aspecto Socio-Económico...............................................................................53

5
Gráfico No.13 En comparación con los diferentes medios de transporte, ¿Cuál cree
usted que beneficia más en el aspecto socio-económico al municipio San Felipe
Puerto Plata?........................................................................................................................53
Tabla No.14: Beneficios a grandes empresas.....................................................................54
Gráfico No.14 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove sólo ha traído beneficios
económicos a las grandes empresas?..............................................................................54
CAPÍTULO IV PROPUESTA-CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES........................57
Conclusiones.............................................................................................................................59
Recomendaciones....................................................................................................................62
Propuesta..................................................................................................................................63
ANEXOS......................................................................................................................................1
A1. Instrumentos......................................................................................................................71
A2. Glosario de términos.........................................................................................................73
A3. Imágenes y fotos...............................................................................................................75
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................77

DEDICATORIAS

6
Dedico este proyecto a Dios, quien con su misericordia me ha sustentado
dándome salud para continuar y su amor me ha brindado confianza para no
desmayar.

Agradezco a mis padres; Carlos Pérez y Martha Lora, quienes han sido un
apoyo maravilloso siempre en mi vida. Gracias a su ejemplo de lucha y
valor me han forjado por el buen camino de la fe.

Mi compañero de vida Raúl Muñoz, esposo amado quien me ha cuidado


valorado como mujer, inspirándome a ir tras el éxito no importando
circunstancia.

Mis hijos Steven Raúl Muñoz Torres y Jeremy Josué Muñoz Torres,
quienes son mi motor de vida, los amo. Gracias a ustedes mis pequeños
encuentro fuerza todas las mañanas para emprender la vida con
entusiasmo y vigor al trazarme metas y querer ser mejor para darles
ejemplo a ustedes.

Mis hermanos Yubelkis Torres y Jean Carlos Pérez, gracias a ustedes por
amarme y guiarme en consejos y ayudarme superar obstáculos los amo.

Yamilka A. Torres Lora

A Dios Todopoderoso, por haberme dado la sabiduría, inteligencia y fuerza


para alcanzar esta meta.

7
A mi familia, por haberme dado su apoyo; especialmente, a mis hermanas
Anyelis y Yarina, porque siempre me mantuvieron motivada para que yo
terminara mi carrera.

A mi hijo, Branyil Daniel, por todo el tiempo que no le dedique en este largo
camino, preparándome para poder darle un mayor futuro. Espero que le
sirva de estímulo para que él también pueda ser un gran profesional.

Muchas gracias, Dios les bendiga. El que persevera, triunfa.

María De la Cruz Tejeda

A Dios por permitirme un logro más en mi preparación, que a pesar de


todos los obstáculos, puede continuar y finalizar mi carrera.

8
A mis padres; Emiterio García y Rosa Vásquez, por siempre apoyarme y
guiarme por el camino de la responsabilidad, lealtad, humildad y amor.

A mi esposo; Ariel Estrella, por siempre estar presente en todos mis logros,
siempre firme y motivador.

A mis hijos; Adriel Estrella García y Audry Estrella García, mi mayor logro
es poder mostrarles que cuando actúas con responsabilidad y dedicación,
puedes alcanzar todas tus metas y que no importa el tiempo que te tome
lograrlo, lo importante es lograrlo.

Rosa Ysabel García


Dedico este trabajo de monográfico primero a Dios ante todo por darme la
oportunidad de alcanzar otra meta y darme las fuerzas para continuar con
este y todos mis proyectos.

9
A mi padre Ricardo, mi madre Lissette y mi abuela Henriette, por guiarme
con sus ejemplos, y ensenarme valores de vida que siempre llevo conmigo,
por estar siempre cuando los necesité.

A mi amada esposa Lissette Valconi, por acompañarme y estar a mi lado en


este proyecto, por darme fuerzas para continuar luchando y así lograr
alcanzar mis sueños, por siempre estar ahí para afrontar las adversidades
que se nos presentan en el camino y ayudarme a levantar cuando a veces
por circunstancia de la vida tropezamos.

A mis hijos Manuel Alejandro y Sebastián, que han sido mi mayor


inspiración para seguir luchando y ser más fuerte para seguir en pie de
lucha, a ustedes dos que siempre están presente en mi corazón y
pensamiento, son mi motor de arranque para continuar forjándome y así
con mis logros y mis tropiezos poder darle el mejor ejemplo y prepararlos
para un mejor mañana.

Y por último darles las gracias a todos los que de una u otra manera
estuvieron ahí apoyándome, muchas gracias a todos que Dios los bendiga.

George Muñoz Issa


Quiero dedicar este monográfico primero a Dios por darme la oportunidad
de alcanzar otra meta en mi vida y darme salud, sabiduría, fuerzas y
entendimiento para lograrla.

10
A mi padre Samuel Gantier por ser mi ejemplo de vida, mi apoyo
incondicional, mi motor de motivación, mi guía, por estar siempre que te
necesité y enseñarme a ser fuerte y generosa aunque ya no estés
físicamente este logro es tanto tuyo como mío.

A mi querida madre Joselyn Rodríguez por ayudarme a lograr lo que veía


tan difícil, por ser siempre incondicional y darme su apoyo en todo
momento. Gracias por existir y que Dios te bendiga siempre.

A mi amado novio Andy Elsi por su sacrificio y esfuerzo al ayudarme a


lograr este mérito para nuestro futuro y por creer en mi capacidad, aunque
la distancia nos separa siempre ha estado brindándome su comprensión,
cariño y amor incondicional.

A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes sin esperar nada


a cambio compartieron sus conocimientos, alegrías, tristezas, entre otras. A
mis amigas a quienes les llegue a tomar tanto cariño como hermanas
Yennifer, Reny. A todas aquellas personas que de una manera u otra
durante estos seis años estuvieron a mi lado apoyándome y forjándome
logrando que este sueño se haga realidad.

A mi abuela Gladys Urbáez por todos los sacrificios que ha realizado para
ayudarme a crecer sin que nada me falte. Mis hermanos y todos mis
familiares que de alguna manera celebraran este logro junto a mí.

Para ellos es esta dedicatoria ya que sin cada uno de ellos no lo hubiera
logrado, se los debo por su apoyo incondicional que Dios les bendiga.
GRACIAS.

Gladys Paola Gantier Rodríguez

AGRADECIMIENTOS

11
Este proyecto es el resultado del esfuerzo de un conjunto de personas
importantes que actuaron directa o indirectamente en el mismo.

Por lo tanto agradecemos a todos los que sirvieron de guía y sustento para
realizarlo, pero muy especial, a todos nuestros maestros que de una forma
apasionada y sin descanso dieron lo mejor de ellos para que sus alumnos
obtengan el mayor beneficio de la enseñanza.

Finalmente, de gran estima, a la Universidad O&M la cual abrió sus puertas


a jóvenes como nosotros con sueños y anhelos de superación,
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas
de bien.

Yamilka, María, Rosa, George y Gladys

INTRODUCCIÓN

12
Este proyecto tiene la finalidad de llevar una panorámica de lo acontecer en
nuestro municipio san Felipe puerto plata entorno a la problemática de la
implementación de atractivos turístico como lo ha sido la apertura del puerto
turístico Amber Cove.

Cabe destacar la importancia de este como, hace promoción a la belleza


de nuestras playas y paisajes que aporta nuestra provincia a los diferentes
países integrado por cada crucerista que nos visita.

Lo incidente en nuestro enfoque es la entrada de turista en nuestro


municipio ha sido selectiva para empresas que han hecho diferentes
convenios con la compañía carnaval llevando un monopolio de empresarios
millonarios a que inviertan para que incrementen sus patrimonios.

Se deja a un lado los pequeños empresarios turísticos que quieren


emprender proyectos para el avance del turismo, que se basa en que todos
participemos con nuestros talentos y aportes para desarrollar un turismo
sustentable.

En vista de esta afectación vamos a elaborar este proyecto ampliando los


puntos de interés que abarcaran la razón por la cual nos vimos motivado a
tratar este tema, aportes que esperamos sea de provecho.

13
JUSTIFICACIÓN
Este estudio es conveniente, en función de que los resultados que arroje
permitirán conocer cuál es el impacto socioeconómico que ha dejado el
puerto turístico Amber Cove en el municipio San Felipe de Puerto Plata.

La relevancia social de esta investigación, implica poder ofrecerle las


informaciones necesarias respecto a estrategias específicas para que todos
los factores que promueven el desarrollo socioeconómico para los
ciudadanos.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación dará la oportunidad de


conocer y comparar los recursos turísticos y las ofertas que se realizaron
para el relanzamiento de Puerto Plata. Con los datos recolectados en el
área de estudio, se buscará soluciones factibles para el mejoramiento de
todas las causas que provocan el bajo índice de turistas en los negocios
locales; donde toda empresa tiene como uno de sus principales objetivos el
cumplimiento de metas.

Esta investigación es importante por la necesidad de enfatizar y disponer


más recursos para la promoción específica del destino, para mostrar a los
mercados emisores y al mercado interno, el nuevo rostro de Puerto Plata y
su amplia diversidad de atractivos y ofertas complementarias distribuidos en
todo el municipio, con el fin de que el nivel socioeconómico crezca.

Con los resultados obtenidos a través de esta investigación, se beneficia


cada uno de los sectores económicos de Puerto Plata, pues se
evidenciarán las situaciones que están dañando la reputación de la
Provincia y de qué manera las autoridades podrían erradicar dichos
problemas. Además, quedará en manifiesto cuales atractivos se podrían
construir para enriquecer el potencial que tiene la ciudad.

14
CAPÍTULO I EL PROBLEMA

15
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
En el siguiente capítulo Se realiza el Ante proyecto donde colocamos la información
básica y el análisis del problema en cuestión, el cual ha sido realizado utilizando la
metodología científica y sus pasos para la elaboración del mismo.

1.1 Planteamiento del Problema

Incursiona a San Felipe de Puerto Plata un movimiento comercial turístico


de gran atractivo para los inversionistas y compueblanos, la llegada del
puerto turístico Amber Cove, capitaneada por la compañía internacional de
cruceros Carnival Company. Con la mirada en traer miles de turistas para
invertir y compartir el hermoso recurso turístico que existe en el municipio,
trayendo dinamismo económico.

El mismo ha quedado en tela de juicio, ya que los habitantes del centro de


la ciudad expresan que ha sido secuestrado el flujo de turistas debido a que
no llegan a los pequeños comerciantes.

Esta situación genera malestar e incertidumbre, ya que dichos comerciantes


realizaron grandes inversiones para el remozamiento de sus locales con el
fin de brindar a los turistas calidad tanto en los productos como en el
servicio que ofrecen y hasta el momento no han percibido ganancias para
cubrir dichos gastos.

El incremento económico integrado a la actividad turística incursionada por


la entrada de cientos de barcos por la bahía de Maimón en el puerto de
Amber Cove se ha reflejado en un grupo de inversionistas y está
repercutiendo de manera negativa en la sociedad puerto plateña.

16
Una vez más se monopoliza el comercio y por ende, la economía en
sectores de poder se concentra en maximizar la riqueza de poderosos.

Por otro lado, una de las situaciones que afecta enormemente es la


inseguridad por la ola de delincuencia que existe en el municipio, sobretodo
aprovechando la llegada de los turistas. Esto provoca que disminuya el flujo
de turistas, ya que estas malas acciones se reflejan a nivel internacional y
perjudica económicamente a esta sociedad.

1.2 Pregunta de investigación

¿Cómo impacta el puerto turístico Amber Cove el nivel socioeconómico del


municipio San Felipe de Puerto Plata?

1.3 Sistematización del problema

1. ¿Cuál es el impacto turístico influenciado por el puerto Amber Cove, julio-


septiembre, 2017?

2. ¿Cuáles son las expectativas de los ciudadanos del municipio San Felipe
de Puerto Plata en el mercado turístico de Amber Cove?

3. ¿Cuáles nichos de mercados pueden surgir con la llegada del puerto


Amber Cove?

17
1.4 Objetivos generales y específicos

Objetivo General:
Valorar el impacto socio-económico del puerto turístico Amber Cove en el
municipio San Felipe de Puerto Plata.

Objetivos Específicos:
1. Captar el impacto turístico influenciado por el puerto Amber Cove en el
ámbito socioeconómico del municipio, julio-septiembre, 2017.
2. Determinar las expectativas de los ciudadanos del municipio San Felipe
de Puerto Plata en el mercado turístico de Amber Cove.
3. Brindar ayuda como mercadólogos para establecer nuevos nichos de
mercado en el proyecto turístico Amber Cove.

1.5 Hipótesis
H1: Si los turistas tuvieran otras opciones de transporte, el impacto fuera
mayor y más efectivo por que podrían desplazarse a diferentes lugares del
municipio San Felipe de Puerto Plata, por ende las pymes pudieran generar
más ingresos.

H2: Si se les brinda participación a los ciudadanos y les ofrecen distintos


planes de recreación a los turistas, el municipio puede aprovechar los
beneficios de este puerto turístico por ende las expectativas incrementarían.

H3: Si existieran más estructura y diversidades turísticas los cruceristas


apreciaran más las belleza de San Felipe de Puerto Plata, e incentivara
más el retorno de los mismos.

18
1.6 Métodos y Técnicas

Mediante el método deductivo se aplican los principios descubiertos a casos


particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la
investigación es doble: consiste en encontrar principios desconocidos, a
partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más
general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un
caso particular de la gravitación. También sirve para descubrir
consecuencias desconocidas, de principios conocidos. (Hernández et al
2003, p.231).

El método que se utilizará es el deductivo, porque es un proceso de


conocimiento que se inicia en situaciones generales, con el propósito de
llegar a verdades particulares, extraídas de la situación general de la
investigación sobre la valoración del impacto socioeconómico del puerto
Amber Cove del municipio San Felipe de Puerto Plata.

Las fuentes primarias para la recolección de los datos con relación al


estudio de campo, se llevarán a cabo aplicando la encuesta a través del
cuestionario. Dicho instrumento será presentado a los ciudadanos y
empresarios para ser llenado de manera individual, con las explicaciones
pertinentes con relación al tema.

El cuestionario contará con preguntas que surgidas a partir de la matriz de


las variables acordes con los objetivos planteados. Este es un método que
permite recolectar las informaciones necesarias para arribar a las
discusiones, conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Para recopilar las fuentes secundarias en el proceso para la obtención de


los datos bibliográficos, se procederá a estudiar las exigencias que
demanda la industria turística entre otros contenidos relacionados con el

19
tema, extrayendo subsiguientemente los datos de mayor interés para el
estudio.

1.7 Universo y Selección de Muestra

En esta investigación, la población bajo estudio es finita y está conformada


por los ciudadanos y comerciantes que se encuentran ubicados en el
municipio, los cuales brindan soporte y dinamismo a la economía puerto
plateña.

El universo o población se refiere al conjunto de elementos dentro del cual


están reunidas todas las características que se deseen investigar.
(Hernández, R. et al., 2003, p.35).

El universo a investigar está compuesto por ciento treinta mil trescientos


cincuenta y nueve (130,359) ciudadanos, dentro de los cuales están los
comerciantes locales.

La muestra probabilística es un subgrupo de la población en el que todos


elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegidos. La exactitud
de la información recolectada depende, en gran manera, de la forma en que
fue seleccionada la muestra. (Hernández et al 2003, p.296).

Con relación a esta definición, la muestra que se utilizará será probabilística


donde todos los miembros del universo tendrán la oportunidad de participar
o ser parte de la muestra. El muestreo será aleatorio simple porque atiende
a caracteres probabilísticos.

20
El procedimiento para determinar el tamaño de la muestra es el utilizar la
fórmula estadística propuesta por Fisher y Navarro (1994) para poblaciones
finitas y de distribución normal, con un nivel de confianza de un 96% y un
error de muestra de un 5%. La misma se describe a continuación:

Muestra de los participantes

Fórmula:
Z2. N. p. q
n=
e2 (N-1) + Z2 p. q

Donde:
N = Población
Z = Nivel de confianza
P = Probabilidad a favor
q = Probabilidad en contra = (1-p)
e = Error de estimación
n = Número de elementos
Datos:
N =130,359
Z = 1.96
P = (1-q) = 0.50
q = 0.50
e = 0.05
n =?
Sustituyendo:
(Z)2 (N) (p) (q)
n = ___________________________
(e)2 (N-1) + (Z)2 (p) (q)

21
(1.96)2 (130,359) (0.50) (0.50)
n = ---------------------------------------------
(0.05)2 (130,359-1) + (1.96)2 (0.50) (0.50)

n = 298

Por lo que la muestra estará constituida por trescientos ochenta y cuatro


(298) ciudadanos.

1.8 Tipo de Estudio


Esta investigación es de tipo descriptivo porque analizarán el impacto
socioeconómico del puerto turístico Amber Cove en el municipio San Felipe
de Puerto Plata.

Es documental o bibliográfico, ya que se utilizarán documentos previos y


materiales relevantes para el estudio; fuentes de información como:
enciclopedias, libros, revistas científicas y la Internet.

De campo porque la recolección de los datos primarios se ejecutarán en el


lugar de los hechos.

Es prospectiva porque se basa en la observación en el momento en que


ocurren los hechos.

22
1.9 Matriz de las variables e indicadores
Objetivos Variables Definición de variable Indicadores Objetivos de indicadores
1. Captar el 1.1 Impacto 1.1.1 Acción detonante de 1.1.1.1 Social y 1.1.1.1.1 Determinar el imp
impacto turístico social de actividades progresivas económico socioeconómico de Amber
influenciado por el Amber Cove para el desarrollo de los municipio.
puerto Amber Cove en individuos y su
el ámbito infraestructura.
socioeconómico del 1.1.1.2 Sector 1.1.1.1.2 Investigar en cua
municipio, julio- turístico Amber Cove turísticos ha habido un imp
septiembre, 2017 socioeconómico del puerto
Cove.

1.1.1.3 Comerciante 1.1.1.1.3 Identificar el porc


minorista y comerciante y munícipes e
munícipes de San del impacto socioeconómic
Felipe de Puerto Cove.
Plata.
2. Determinar las 2.1 2.1.1 Es lo que se 2.1.1.1 Incremento 2.1.1.1.1 Verificar el increm
expectativas de los Expectativas considera más probable socioeconómico nuevos proyectos turísticos
ciudadanos del que suceda en el futuro. impacto socioeconómico p
municipio San Felipe Cove.
de Puerto Plata en el 2.1.1.2 Operaciones 2.1.1.1.2 Determinar las o
mercado turístico de comerciales turísticas de Amber Cove.
Amber Cove

2.1.1.3 Beneficios 2.1.1.1.3 Conocer los bene


deja el proyecto Amber Co
ciudadanos.
3. Brindar ayuda como 3.1 Brindar 3.1.1 Son los servicios 3.1.1.1 Consulta 3.1.1.1.1 Conocer si la com
mercadólogos para asesoría brindados para poner en mercadológica Amber Cove ha tenido ase
establecer nuevos mercadológica funcionamiento las reglas mercadológica y cuales ele
nichos de mercado en . de marketing. tomado en cuenta.
el proyecto turístico 3.1.1.2 Precisión de 3.1.1.1.2 Analizar los elem
Amber Cove. normas del mercado brindados por Amber Cove
(factibilidad) un desarrollo socioeconóm

3.1.1.3 Reducción de 3.1.1.1.3 Identificar las inve


inversiones no no han sido rentables a raí
rentables. funcionamiento de Amber C

23
CAPÍTULO II MARCO TEORICO

16
CAPÍTULO II MARCO TEORICO

En este capitulo Expresamos la historia y los origines del turismo en


puerto plata y del muelle Amber cove, también podrán Ver los distintos
términos que utilizaremos a los largo de este proyecto de investigación
definidos y expresados de manera que el Lector pueda comprender de
manera sencilla.

MARCO TEÓRICO

2.1 Estado del Arte (Antecedentes)

El extenso proceso para construir la terminal de cruceros Amber Cove


inaugurada el pasado 2 de noviembre del 2015 con la presencia de los
presidentes de la República, Danilo Medina y de la Carnival Arnold Donald
se inició en el 2003 y cobró más fuerza con la celebración de la décima
séptima Reunión Anual de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA)
realizada en el año 2010 en Santo Domingo, República Dominicana.

El proceso relacionado con las gestiones llevadas a cabo para conseguir


crear las condiciones propicias para lograr la construcción del proyecto fue
dado a conocer por el presidente de la compañía naviera Báez y Rannik,
Jeffrey Rannik, momentos antes de iniciarse el acto inaugural del complejo
turístico marítimo localizado en la histórica bahía de Maimón, considerado
como el más hermoso y completo en toda la zona del Caribe.

17
Sin embargo, en el 2003 no había interés de nadie en el proyecto, pero en
el 2010 durante el más importante evento que efectúa cada año la FCCA
surgió nueva vez el interés por parte de la más importante compañía de
cruceros a nivel planetario, la Carnival Corporation y ahí empezó el
proceso, con los estudios de factibilidad para ver si era viable desde el
punto de vista de la ingeniería y económico, tarea que se prolongó durante
un año, al cabo del cual se estableció que la construcción de la obra era
posible.

Un año después, en el mes de agosto del 2011 se presentó formalmente el


proyecto presidente Leonel Fernández y su gabinete que luego de
conocerlo decidieron dar todo su respaldo a esa importante obra, que
entendieron al instante que impactaría de manera positiva la ralentizada
economía del destino Puerto Plata y el Cibao.

Hasta ese momento no se hizo ninguna presentación ni se habló con la


prensa, porque había que manejar todo con sumo cuidado por encontrarse
en la etapa de tanteo para determinar si era susceptible de ser acogida por
el gobierno, por lo cual había que manejar con hermetismo el proyecto para
evitar cualquier situación que provocara su abortó.

Lo que siguió al paso de la presentación del proyecto al gobierno fue la


realización durante otro año de los estudios ambientales y la obtención de
toda la perisología, incluyendo la celebración de sendas vistas públicas en
el hotel Be Live Coral Marién, Costa Dorada y en el restaurante La Playa de
Maimón.

18
Posteriormente a eso siguieron otros estudios de ingeniería y diseños y
luego se pasó por el proceso de aprobación de los planos, trámites que
duraron otro año, gracia a que el nuevo gobierno encabezado por el
presidente Danilo Medina y todos los ministerios fueron muy proactivos y
dieron un apoyo rotundo para que el proyecto se iniciara en el 2013 y fuera
terminado e inaugurado en el 2015.

Cruz Ruiz (2014) realizó una investigación sobre el turismo de cruceros en


el mundo: Análisis dé las tipologías de cruceristas en el Puerto de Málaga
según la percepción de la imagen, satisfacción y lealtad al destino turístico
de la capital; en el cual plantea que el turismo de cruceros va a constituirse
en uno de los elementos que servirán al desarrollo a la ciudad y lo hará
teniendo como referencia al “nuevo puerto de Málaga”, permitiendo esta
investigación un mejor conocimiento del funcionamiento de este segmento
turístico y ello podrá ser una buena base, sobre la que actuar las
instituciones públicas en beneficio de su progreso.

Concluyó diciendo que la transformación del turismo de cruceros es una


realidad a nivel mundial y en España, y la proyección del sector se hace
especialmente interesante en el puerto de Málaga, núcleo central de la
investigación que se ha llevado a cabo en la tercera parte de este trabajo,
cuyos aspectos concluyentes constituyen a su vez las aportaciones de esta
tesis doctoral.

De igual manera, Guerrero (2006) realizó una investigación en Valdivia,


Chile sobre la percepción de los servicios turísticos para cruceros en Puerto
Monti, la cual tuvo como objetivo conocer las condiciones actuales en que
se encuentra la oferta de servicios turísticos en las ciudades de Puerto
Montt y Puerto Varas para el turismo de Cruceros.

19
Luego de haber realizado el estudio de campo encuestado a 146 turistas,
llegaron a la conclusión de que en las ciudades de Puerto Montt y Puerto
Varas, donde hemos centrado nuestro estudio, cuentan con una oferta
turística aceptable, es decir, tienen recursos turísticos, infraestructura, y
empresas turísticas necesarias para la recepción del turista de crucero. Sin
embargo, pudimos constatar al momento de entrevistar a los turistas, que
algunos de éstos servicios no son los óptimos. Por ejemplo, los servicios
sanitarios son escasos y de difícil acceso; además, no existe información
turística en el Terminal de pasajeros ubicado en el puerto.

2.2 Conceptualización

El Turismo puede definirse como la teoría y la práctica de todas las


actividades relacionadas con la atracción, prestación de servicios y
satisfacción de las necesidades de los turistas.

Crucero: Excursión turística realizada entre diversos destinos marítimos de


una región turística determinada como el caribe, el mediterráneo. Son
denominados hoteles flotantes que ofrecen todas las facilidades que tiene
un hotel en tierra, como, alojamiento, comida, bebidas, servicio médico, y
diversos entretenimientos: bares, piscina, teatro, gimnasio, actividad
deportiva, show nocturno, etc.

Viaje y paseo por el mar, con determinado destino y deteniéndose o


haciendo escala en los muelles turísticos de sus acordados destinos.

Turismo de Crucero: Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o


buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades
similares a los de un gran hotel o resort del mundo.

20
En la búsqueda orientada a las teorías que sostienen un modo determinado
de mirar la realidad, las investigadoras consideraron que se debe tener un
acertado nominativo de todo lo que abarca y significa el término turismo de
crucero, como así también, otros nominativos de importancia involucrados
en el trabajo de investigación. Esto es, para generar en los lectores,
aquellas razones profundas dentro del significado rutinario que el mismo
pueda sostener en cuanto a las implicancias en el trabajo realizado.

Los Cruceros, se encuentran regulados por la convención de Bruselas del


año 1970, a la cual nuestro país se adhirió. En la misma se lo define como
«giras organizadas que se realizan totalmente por agua, o parte por agua y
parte por tierra o aire, en la cual los viajeros se trasladan durante todo el
recorrido o parte del mismo en un mismo buque en el que además se
brindan servicios muy variados, y diferentes esparcimientos.

Los cruceros se diferencian de los contratos de pasajes, lo esencial no es el


traslado sino los servicios o prestaciones abordo y el escenario geográfico.
En los cruceros los puntos departida y llegada no tienen importancia, el
objetivo del viaje son los puntos intermedios.

De este modo, se puede indicar, en primer lugar, que el término crucero se


aplica aquellas naves o barcos que son acondicionados para realizar largos
viajes y brindar un sinfín de servicios a los pasajeros que los abordan. Por
otra parte en la actualidad, el viaje en cruceros es uno de los referentes de
un estilo de turismo marcado por el lujo, la opulencia y la comodidad.

21
Para la compañía naviera MSC Crociere S.A. la palabra crucero significa el
viaje turístico descripto en los catálogos de la compañía u otros documentos
producidos por la misma. Para describir específicamente un crucero, es
correcto decir que es una nave de gran porte que cuenta con numerosos
pisos, en los cuales se ubican los camarotes, las habitaciones que ocupan
los pasajeros, disponibles en variedad de estilos y costos.

Distribuidos en todos los pisos se ubican los diferentes servicios incluidos,


como ser, diversas piletas y jacuzzis, espacios para realizar deportes y
actividades físicas, saunas, lujosos restaurantes y bares, confiterías,
boliches, cines y hasta teatros enteros.

De esta manera, se hace necesario mencionar el término motivaciones. La


motivación del crucerito se encuentra en la actualidad muy diversificada,
debido y fundamentalmente, a la variedad de atractivo que las compañías
de cruceros ofrecen a sus clientes. Todo lo que motiva a la demanda es
conocer la riqueza artística y cultural de nuevos lugares, fomentar las
relaciones sociales y disfrutar del aspecto lúdico, como así también visitar
de manera rápida distintos destinos turísticos que pueden despertar el
interés de los pasajeros para la realización de ulteriores visitas.

Además, no se puede obviar el interés por los puertos de escala y por la


realización de excursiones en tierra. Para la compañía naviera MSC
Crociere S.A estas son toda actividad no incluida como parte del precio total
del crucero y que la compañía ofrece a la venta a bordo de sus buques.
Existe entonces, una evidente relación entre el barco y el destino, en la
medida en que se valora la nave como reflejo de los atractivos que se
encontrarán en los puertos de escala.

22
Esto último, concierne con el término multidestino, aplicado perfectamente a
este tipo de turismo. Dónde uno de los argumentos más atractivos a la hora
de vender un crucero, es la posibilidad de visitar más de un lugar y conocer
varias culturas en un solo viaje en cualquier época del año. Pero si de
estrategia de venta se trata, como se ha mencionado en ocasiones
anteriores, el término todo incluido es el que lleva la cabecera en
relevancia. El hecho de que todos los servicios que se ofrecen a bordo
estén incluidos en el precio (salvo extras como bebidas, regalos,
excursiones), lo convierte en uno de los productos más rentables para el
cliente.

En lo que refiere a los entendidos en el tema “cruceros”, existe una


denominación que suele ser muy aplicada considerando a los mismos,
como: hoteles móviles. Durante todo el viaje, la agitación del hotel es la
misma. El camarote resulta ser siempre el mismo, por lo que no hay que
estar haciendo o deshaciendo maletas para viajar hacia otro destino. Esto
no es posible, aplicado otras modalidades de viajes.

El barco viaja mientras el pasajero duerme, con lo cual se gana tiempo.


Esto último se encuentra ampliamente relacionado con el término
comodidad, ya que el cliente solo tiene que estar pendiente de llegar a
puerto antes de que el barco zarpe. La programación de viaje se encuentra
resuelta. Es importante aplicar así la denominación seguridad al
encontrarse ambas en el primer puesto de importancia para cualquier
cliente interesado en cualquier tipo de viaje. Los casos de accidentes en
esta modalidad de viaje son muy escasos.

23
En cuanto a las expectativas, luego de lo dicho, claramente podemos ver la
versatilidad que estas naves generan al aglutinar gran número de incentivos
y atractivos turísticos, como ser, aventura, cultura, ocio, juego, compras,
etc. De este concepto podemos deducir, que los clientes son los que
evalúan la relación satisfacción/precio, donde los turistas basan su criterio
en las expectativas. Es importante que el precio se ajuste al valor real que
el servicio aporta al turista.

Finalmente, en lo que corresponde al grado de satisfacción, se puede decir


en términos generales que el producto crucero, proporciona niveles
inigualables de satisfacción. El grupo de investigación no tenía fundamentos
de confianza sobre el grado de satisfacción de los clientes, solo era
fundamentado por su experiencia como agentes de viajes. Con el avance
de la presente investigación se pudo corroborar ésta afirmación mediante el
trabajo de campo realizado, en el cual fueron entrevistados representantes
de las compañías navieras.

Por último, pero no por eso menos importante, es interesante destacar el


idioma. El personal de cruceros debe conocer, hablar por lo menos tres
idiomas, y con un alto nivel de preparación para ofrecer cortesía y
educación.

Concepto de Servicio Turístico

Se denomina Servicio Turístico al conjunto de recursos o medios tangibles


o intangibles destinados siempre a satisfacer las necesidades de los
turistas, donde los primeros están constituidos por los atractivos, la
infraestructura, las instalaciones y los equipos que conforman lo que
denominamos el producto turístico. Mientras que los intangibles están
constituidos por las actitudes que tenemos y las acciones que tomamos,
para hacer sentir a los turistas realmente interesados en satisfacer sus
expectativas.

24
Características de los Servicios.

Los servicios tienen una serie de particularidades que lo hacen diferente a


un proceso de productos tangibles, es decir, lo que efectivamente el cliente
compra o recibe por el precio que paga. Estas particularidades se conocen
como aspectos diferenciales de los servicios, definidas a continuación:

Aspectos diferenciales de los servicios según Oyarzún, 2002.

Intangibilidad
 Los servicios no se pueden almacenar. (Son perecibles).
 La rapidez de respuesta ("just in time") se convierte en un elemento
fundamental de la calidad.
 Hay que prever qué haremos cuando nos aumente súbitamente la
demanda.

Heterogeneidad
 Los servicios son difíciles de estandarizar y esto dificulta un nivel de
calidad uniforme.
 Los servicios de calidad deben ser equitativamente heterogéneos (hay
que tratar a la gente de forma personalizada).

Inseparabilidad
 La producción y el consumo del servicio se realizan simultáneamente.
 El usuario muchas veces puede ver el proceso de producción del servicio
y, además del resultado final, juzga la calidad del proceso.

25
Complementariedad
 Existe una estrecha interdependencia entre cada uno de los
componentes del producto, si uno de ellos falla la prestación del servicio en
su conjunto resulta deficiente.

Distribución
 A diferencia de los productos tangibles es el cliente el que debe
trasladarse al lugar donde se presta el servicio.

Calidad del Servicio


Generalmente el concepto calidad se asocia a productos terminados, ya
sean materiales o de servicio. Pero entender la calidad desde este punto de
vista es una forma poco abierta de ver las cosas.

Esto porque tiene que ver primordialmente con el proceso con el cual los
productos o servicios son materializados. Si este proceso es bien realizado,
resultará un buen producto o servicio. La calidad se basa en todo lo que se
hace y no solo en lo que se obtiene como consecuencia de ello (Álvarez,
2001).

Calidad en los servicios turísticos

La calidad en los servicios turísticos es un componente clave de la


competitividad del negocio turístico. Esta se define por los resultados, y se
mide por las expectativas satisfechas del turista, por lo que las acciones
que de ella deriven deben orientarse a evitar el surgimiento de cualquier
experiencia desagradable, toda vez que al tratarse de un servicio de
consumo inmediato, el turismo y concretamente los servicios turísticos no
soportan errores ni fallas.

26
La calidad del turismo es un conjunto de servicios, instalaciones y
organizaciones que pueden verse desde una perspectiva individual (calidad
del entorno, calidad de un hotel, entre otros) o desde una perspectiva
general. (Calidad del transporte, calidad del destino turístico), etc. (Bacon,
2002).

Los conceptos de calidad de producto y calidad de servicio en el ámbito


turístico son subjetivos y variables en el tiempo y espacio. Pues no es igual
el concepto de calidad para un viajero que realiza su primer viaje que para
un viajero habitual, como tampoco será igual el concepto de calidad para un
chino que para un francés. En concordancia con todo lo anterior y centrado
en el área de los servicios turísticos, es posible afirmar con certeza que
para lograr la calidad de servicio en el ámbito turístico, es necesario
Implementar una orientación hacia los clientes, quienes a fin de cuentas,
son los que evalúan y deciden si pagarán por un servicio.

En este contexto, la orientación al cliente se sustenta en el trato, por tanto,


la actuación y desempeño del talento humano es el eje del sistema de
calidad turística. De las personas (guías turísticos, taxistas. policías,
mesoneros, expendedores de playa y otros) depende en gran medida el
grado de satisfacción del visitante y, por tanto, el éxito o el fracaso del
servicio turístico. Es por ello que para lograr el éxito como prestador de
servicios turísticos se requiere, aparte de ciertas técnicas, una correcta
actitud de servicio.

Resumiendo lo anterior, la calidad turística implica un proceso organizado


de servicios personalizados y tecnificados. Sin embargo, nunca debe
confundirse calidad de servicio con servilismo. Además, el cliente no sólo
exige calidad en la prestación de servicios, sino también en la capacidad
para responder ante cualquier situación emergente no prevista en la
promesa básica.

27
Por ello es necesario que las empresas turísticas cuenten con unas Normas
de Calidad que puedan ser percibidas por el cliente y que dispongan de
unos procesos operativos tecnificados que simplifiquen el trabajo.

Concepto de Oferta de Servicios Turísticos


La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios, de recursos e
infraestructuras ordenados y estructurados de forma que estén disponibles
en el mercado para ser usados o consumidos por los turistas.

Según Rodríguez (2013) las características de la Demanda Turística son:


a. La demanda es muy elástica a los cambios económicos del mercado,
ejemplo, los precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae
consigo una baja en el número de consumidores.

b. Sensibilidad a las condiciones socio-políticas de los países y los cambios


de moda en el destino de los viajes.

La inestabilidad socio-política (guerras, huelgas, desórdenes), inhibe a los


turistas a visitar un determinado lugar.

c. La demanda está condicionada por la estacionalidad. Debido a esta


dependencia se producen desajustes que actúan de modo perjudicial tanto
sobre la demanda como sobre la oferta. Las causas derivan tanto de
factores climáticos como de otros más o menos influenciables, tradición,
política, etc.

La oferta turística es el conjunto de productos y servicios asociados a un


determinado espacio geográfico y socio-cultural y que poseen un
determinado valor o atractivo turístico que es puesto a disposición de los
públicos en un mercado competitivo.

28
La cantidad de un servicio o producto que un productor individual está
dispuesto a vender en un período determinado de tiempo, o sea la oferta,
es una función que depende del precio de ese servicio, de los precios del
mismo servicio o de servicios similares de los competidores y de los costos
de producción del productor.

En cambio un producto turístico es un determinado recurso natural, histórico


o cultural que ofrece un conjunto de servicios y productos elaborados y
asociados de manera de satisfacer las demandas del público-cliente de
turistas.

La oferta turística es el conjunto de servicios puestos efectivamente en el


Mercado. La oferta turística mundial es cada día más variada en bienes y
servicios. Está relacionada con otros sectores de la vida nacional: la
agricultura, la industria, la minería, el comercio, la educación, la religión.

En turismo el mayor impacto económico lo producen los servicios directos:


hoteles, transportes, diversiones. Pero la oferta turística en su totalidad,
forma parte de la vida de la comunidad. Los bosques, las plazas de las
ciudades, los paseos, las instalaciones deportivas y los lugares de culto son
con frecuencia de tanta importancia para los turistas extranjeros.

Sin embargo, resulta muy conveniente reconocer las características de la


oferta turística. Ellas son las siguientes:
a. La producción de servicios se realiza en un lugar geográficamente
determinado y no pueden ser transportados. Los consumidores deben
trasladarse a los lugares donde se producen estos servicios.
b. Los recursos turísticos están por atractivos naturales y culturales que no
prestan utilidad en el mercado si no son puestos en valor y explotados.

29
c. Los recursos turísticos naturales son inagotables, es decir, no se
consumen al ser bien explotados. Por ejemplo: nieve, playas, desiertos,
etc., los cuales pueden sufrir deterioros al no ser protegidos
adecuadamente.

La oferta turística está integrada por ocho partes muy importantes:


 Atractivo Turístico:
“Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés turístico. El turismo sólo
tiene lugar si existen ciertas atracciones que motiven al viajero a abandonar
su domicilio habitual y permanecer cierto tiempo fuera de él. Respecto a la
actividad turística, guardan la misma relación que los llamados recursos
naturales hacia otras actividades productivas: nada valen sobre el mercado
si no son puestos en valor y explotados, y como lo naturales, hay casos en
que los atractivos turísticos son perecederos y no renovables”

 Patrimonio Turístico:
“Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que
estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se
originan”.
“Es la disponibilidad mediante e inmediata de los elementos turísticos con
que cuenta un país o una región en un momento determinado. El patrimonio
es igual a la suma de los atractivos más la planta e instalaciones turísticas a
las que se puede agregar la infraestructura”.

 Producto Turístico:
“Conjunto de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las
actividades de consumo turístico”.

30
“Es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado (para un
confort material o espiritual), en forma individual o en una gama muy amplia
de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos
de un consumidor al que llamamos turista”

 Los Recursos Turísticos:


Recursos Turísticos es “todo aquello susceptible a ser utilizado por el
Turismo”. Los recursos turísticos se dividen en básicos y complementarios.
Los primeros son decisivos, para el turismo y pueden ser directos o
indirectos. Los directos comprenden atractivos turísticos y equipamiento y
los indirectos transportes, servicio y comunicaciones.

Los recursos turísticos complementarios sirven de apoyo al funcionamiento


de la actividad e incluyen institucionales y económicos.

 La Planta Turística:
Conjunto de instrumentos útiles, instalaciones o efectos necesarios para la
producción y prestación de servicios específicamente turísticos. Comprende
las empresas, la información turística, el señalamiento turístico, las
escuelas de turismo, etc.

 El Equipamiento Turístico:
Es el eje de funcionamiento de la actividad turística moderna. Está
constituida por empresas o instalaciones que producen un conjunto de
servicios de primera necesidad para el turista, vale decir, establecimientos
de alimentación, hospedaje, agencias de viajes y empresas de transporte.

31
 La Infraestructura Turística:
La infraestructura turística es una modalidad de la infraestructura general
del país y forma parte ineludible de la oferta turística. Los costos que
involucra son elevados y constituyen un obstáculo para el desarrollo del
turismo. Esto obliga a construir sólo en lugares realmente justificados y en
proporción requerida por la demanda.

Además, es fundamental el diagnóstico de infraestructura y equipamiento


para conocer las capacidades existentes en el área, determinar la
disponibilidad actual y sobre todo la sub o sobre utilización de las
estructuras presentes para así promover modificaciones o ampliaciones.

 Los Servicios Complementarios:


Los servicios turísticos constituyen prestaciones que directamente o con
auxilio de transportes, etc. dan lugar a la satisfacción de las necesidades de
los turistas.

Los servicios son la actividad en que el Estado interviene más directamente


como el caso de la salud, los deportes, etc. Los servicios públicos
constituyen un sector importante de la actividad económica. Incluyen
proveedoras de agua, gas, transporte ferroviario, etc. Precisan una
inversión considerable de planta y equipo por lo que con frecuencia sus
costos fijos son superiores a sus costos variables.

Los servicios tienen la mayor importancia para la industria turística ya que el


visitante extranjero exige en el país que visita las comodidades a que está
acostumbrado y las condiciones sanitarias, de seguridad y de asistencia
necesarias.

32
Las tres grandes clases de servicios de que hace uso el turista son:
Alojamiento, Medios de Comunicación e Información y Servicios de
Comercio Asociados. El comercio, en el fenómeno turístico en vez de tener
que llevar los productos a lugares situados más allá de sus fronteras son los
turistas de esos lugares los que vienen hasta el comerciante.

El servicio de correos es igualmente utilizado por el turismo, traslada cartas


y tarjetas postales, valores declarados, giros, reembolsos, certificados, etc.

En cuanto a las comunicaciones, una población puede contar con muchos


atractivos turísticos, pero sólo pueden ser explotados si se dispone de las
comunicaciones adecuadas y principalmente con información turística de la
mejor calidad.

En síntesis, los servicios complementarios que componen toda oferta


turística moderna son:
– Los servicios de comunicación;
– Los servicios de correos;
– Los servicios de información turística;
– El alojamiento para turistas;
– El comercio de productos para turistas.

El Mercado Interno:
El valor de la moneda local, frente a otras monedas extranjeras juega un
papel muy importante en el mercado turístico interno.

De la misma manera si existe deterioro del poder adquisitivo en el


extranjero, los turistas optarán por quedarse en su país de origen,
retrasando su viaje para mejor ocasión. Pero si la variación monetaria les
beneficia actuará como estímulo para la realización del viaje.

33
Las empresas de turismo y las otras unidades de producción de un país,
ante un fenómeno devaluatorio se sienten fuertemente afectadas, ya que
sus cuentas se ven alteradas por los nuevos valores que requieren para el
desarrollo normal de la actividad.

La demanda interior se ve sometida a presiones a causa de las alzas de


precios. En el caso de los turistas, la pérdida de poder adquisitivo de su
moneda, los obligan a sacrificar la compra de algún artículo, puesto que sus
posibilidades no le permiten consumir lo mismo que antes. Los turistas
potenciales según su nivel de renta optan por la supresión del viaje o de las
vacaciones. En consecuencia, las tensiones inflacionistas actúan muy a
menudo desviando las corrientes turísticas hacia zonas y lugares más
cercanos, de menos costo y donde puedan suprimirse ciertos gastos.

La empresa turística también ve alterada su actividad a causa del proceso


inflacionario. Así experimenta diferentes situaciones que van deteriorando
los servicios que ofrece para finalizar, si en su momento no se han sabido
adoptar medidas, en un hundimiento de la explotación. Entre los aspectos
que más destacan como repercusión de la inflación son los siguientes:
. Elevación de los precios de los servicios.
. Eliminación de mano de obra.
. Pérdida de la calidad de los servicios.
. Deterioro de la imagen.
. Reducción hasta anularse de los beneficios de la explotación.

2.3 Contextualización

Puerto Plata fue fundada en el año 1496 por Bartolomé Colón, al pie de la
Loma Isabel de Torres. Es una ciudad con marcado estilo victoriano que
exhibe el Fuerte de San Felipe como una de sus reliquias coloniales.

34
Entre sus múltiples atractivos, está el teleférico que sube al pico del monte
Isabel de Torres, un importante Museo del Ámbar y Playa Dorada.

Para Camarena, J. (2003) la ciudad San Felipe de Puerto Plata, situada a


215 kilómetros de la capital, es la más activa del litoral norte. Fue fundada
por Bartolomé Colón al pie del monte Isabel de Torres, que le da un marco
imponente. Sus calles poseen estilos arquitectónicos claramente
diferenciados: el colonial español y el victoriano; ambos evidencian las
influencias europeas que recibió este puerto.

Es el centro artesanal más importante de República Dominicana, aquí


se encuentran minas de Ámbar, y a la vez es el mayor productor de esta
piedra preciosa en el mundo. La loma Isabel de Torres fue bautizada por
Cristóbal Colón con el nombre de "La torre de la Reina Isabel", en la época
colonial. Es una de las cimas de la Cordillera Septentrional, localizada al pie
de la ciudad de Puerto Plata. Por su cercanía al mar, casi todo el tiempo
permanece cubierta de nubes, razón por la cual cuenta con un bosque
nuboso.

Por el interés de su ecosistema fue declarada área protegida. La


espectacular panorámica que se aprecia de la ciudad de Puerto Plata y el
llano costero del mismo nombre, fueron determinantes para la construcción
de un teleférico que, desde la llanura, llega a la cima donde existe una
efigie gigante de un Cristo Redentor.

La provincia Puerto Plata forma parte de la Región Cibao Norte y cuenta


con una superficie de 1,803.61 Km². Está limitada al norte por el Océano
Atlántico, al este por la provincia de Espaillat, al oeste por la provincia de
Monte Cristi, y al sur por las provincias de Valverde y Santiago. En esta
provincia se hallan dos relieves topográficos distintos, montañas y llanuras.
La Cordillera Septentrional toca todo el extremo sur de la provincia.

35
La ciudad de Puerto Plata, Capital de la provincia está fundada en una
pequeña bahía a los pies de loma Isabel de Torres, la cual tiene una altura
de 800 metros sobre el nivel del mar y es la ciudad más grande del litoral
norte de la República.

La provincia igual que la ciudad es costera, su plataforma marina es


estrecha y se presentan costas de emersión y mar profundo, pero también
hay bahía como las de Maimón y Luperón de bajos fondos marinos y la
Isabela de aguas profundas.

La provincia tiene un clima tropical húmedo de bosque con una temperatura


media anual de 24.5ºC grados y más de 2,000mm. De precipitación media
anual de ahí que su suelo posea una buena fertilidad y una exuberante
vegetación boscosa.

Según Puig, O. (2003) San Felipe de Puerto Plata es la cabecera municipal


de la Provincia de Puerto Plata. Está ubicada entre la Loma Isabel de
Torres y el Océano Atlántico. Es considerada una de las ciudades más
hermosas del país. La zona fue visitada por el Almirante Cristóbal Colón en
su segundo viaje, en 1493, quien fundó la ciudad de La Isabela, nombrando
como alcalde a uno de sus capitanes, Antonio de Torres de ahí
probablemente el nombre de Isabel de Torres.

Es una ciudad encantadora, de calles estrechas y paisaje marino; dotada de


buenas vías de comunicación, hoteles, tanto en el centro de la ciudad como
en sus distintos complejos hoteleros; cuenta con el Aeropuerto Internacional
General Gregorio Luperón, un teleférico y un puerto de mucha actividad.

36
Posee centros comerciales, culturales y deportivos, discotecas, heladerías,
restaurantes, áreas de recreación, supermercados, cines, iglesias, bancos,
industrias, Zona Franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas como
privadas.

En la ciudad se concentra aproximadamente la mitad de la población de la


provincia; además, es el centro de la actividad gubernamental y económica,
con funciones diversificadas entre el sector estatal, industrial, turístico,
comercial, agropecuario y de servicios.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda, para el año 2002 la


provincia de Puerto Plata contaba con un total habitantes de 312,706
habitantes. Según la estimación de la ONE, en el 2007 los de Puerto Plata
suman 351,461. Esta población supone una densidad de 194.87 h/km2.

Puig, O. (2003) expresa que el municipio de San Felipe de Puerto Plata se


sustenta en las actividades agropecuarias, industriales y turísticas, que son
en la actualidad sus principales fuentes de ingreso, a través de los cuales el
municipio aporta cifras significativas para el crecimiento económico y social
de todo el país.

Otras formas de ingreso y desarrollo económico, que sirven para sustentar


a algunos segmentos de su población, se apoyan en la dinámica de la
actividad portuaria, la artesanía, la pesca y un sinnúmero de tiendas.
Particularmente, el puerto tiene un gran impacto en la economía provincial y
nacional.

Además de su muelle antiguo, posee un espigón para manejo de buques de


carga general y de pasajeros; a través de él se exportan una gran variedad
de mercancías, que van desde productos del agro hasta productos que son
manufacturados en las Zonas Francas de la región. Hay áreas para carga y

37
descarga, incluyendo dos remolcadores. En el muelle nuevo ubicado en
Maimón está la terminal de cruceros Amber Cove, la cual ha traído muchos
turistas para dinamizar la economía en el municipio.

38
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
LEVANTAMIENTO

39
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
LEVANTAMIENTO

En este capítulo expondremos los resultado de la encuesta Realizada tanto


como la misma encuesta el objetivo y un análisis de la misma, en donde
expondremos los resultados obtenidos de manera exploratoria y con base en las
opiniones delos encuestados en la misma

3.1 Objetivo de la encuesta

El objeto de esta encuesta es indagar el nivel de conocimiento y las opines


de los puertoplateños en cuanto a los ámbitos que se refieren al muelle
Amber cove, de esta ciudad de puerto plata , ya sea en los aspectos
socioeconómicos como en los aspectos laborales y sobres sus opines sobre
cuales empresas se han beneficiado mas de este proyecto y cual es la
situación del a provincia en basea las opiniones de los encuestados.

La encuesta consta de 14 preguntas con Respuestas especificas para que


las personas nos den un mejor punto de vista desde el ámbito socio
económico y laboral según será su parecen , las mismas se le realizaron a
un total de 298 personas en un periodo de 16 días comenzando el 15 de
Octubre del año 2017 y culminado el 31 del mismo mes y año, en la
provincia de San Felipe de Puerto Plata.

40
3.2 Presentación de los resultados

Tabla No.1 Género

Variables Frecuencia Porcentaje


Masculino 156 52
Femenino 142 48
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No. 1. Género

48% 52% Masculino


Femenino

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Resultado: De acuerdo a los datos suministrados por el grafico No.1, el 52%


de los encuestados es de sexo masculino, mientras que el 48% es
femenino.

Tabla No.2: Aspecto Laboral


Pregunta: ¿Se encuentra usted laboralmente activo?

41
Variables Frecuencia Porcentaje
Si 227 70
No 71 30
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.2 ¿Se encuentra usted laboralmente activo?

30%
SI
NO

70%

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Resultado: De las 298 personas entrevistadas un 70% de la muestra, se


encuentra laboralmente activo, en cambio, el 30% no lo está.

Tabla No. 3: Puerto Amber Cove


Pregunta No. 3: ¿Conoce usted el Puerto Amber Cove?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 298 100

42
No 0 0
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Nivel de conocimiento

Si
No

En base a los datos mostrados en la tabla No.3, el 100% de los


encuestados conocen el puerto Amber Cove.

No.4: Beneficios del puerto Amber Cove


Pregunta No 4: ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove ha traído
beneficios Socio-Económicos al municipio San Felipe de Puerto Plata?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 80 32
No 218 68
Total 298 100

43
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.4 ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove ha traído


beneficios Socio-Económicos al municipio San Felipe de Puerto Plata?

    
32%

SI
NO

68%

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

El 68% de los encuestados manifestó que el Puerto Amber Cove no ha


traído beneficios Socio-Económicos al municipio San Felipe de Puerto
Plata, sin embargo, el 32% contestó que sí ha traído beneficios.

Tabla No.5: Impacto a los pequeños y medianos comerciantes


Pregunta 5: A Raíz de la llegada del Puerto AmberCove al Municipio
San Felipe de Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha
beneficiado a las Pequeñas y medianos Comerciantes?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 141 48
No 157 52
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

44
Gráfico No.5 A Raíz de la llegada del Puerto AmberCove al Municipio
San Felipe de Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha
beneficiado a las Pequeñas y medianos Comerciantes?

52% 48% SI
NO

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Un 52% de las personas encuestadas manifestaron que los pequeños y


medianos Comerciantes no se han beneficiado con la llegada del Puerto
Amber Cove, en cambio, el 48% respondió que sí.

Tabla No.6: Razones de no percibir los beneficios del puerto.


Pregunta No. 6: ¿Por cuáles razones considera usted que los
pequeños y medianos comerciantes no han sido beneficiados con la
apertura del Puerto Amber Cove?
Variables Frecuencia Porcentaje
Porque el sector 75 27
está monopolizado

Hay convenios con 116 38


grandes empresas

Tienen un estándar 107 35


de calidad muy alto

Total 298 100

45
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.6 ¿Por cuáles razones considera usted que los pequeños y
medianos comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del
Puerto Amber Cove?

    
Porque el sector está
35% 27% monopolizado
Hay convenios con
grandes empresas
38%
Tienen un estándar de
calidad muy alto

46
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.

El 38% de los encuestados revelaron que las razones por las que los
pequeños y medianos comerciantes no han sido beneficiados con la
apertura del Puerto Amber Cove porque hay convenios con grandes
empresas, el 35% dijo que es porque tienen un estándar de calidad muy
alto y el 27% respondió que el sector está monopolizado.

Tabla No.7 Beneficios que se perciben


Pregunta No. 7: ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha
traído el puerto turístico Amber Cove al municipio San Felipe de
Puerto Plata?
Variables Frecuencia Porcentaje
Mayor flujo de 138 44
turistas

Mayor seguridad 126 40

Ganancia 34 16
económica a los
negocios

Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.7 ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha traído
el puerto turístico Amber Cove al municipio San Felipe de Puerto
Plata?

47
    
Mayor flujo de
16% turistas
43%
Mayor seguridad
40% Ganancia económica
a los negocios

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Un 44% de las personas encuestadas expresó que el beneficio palpable


que ha traído el puerto turístico Amber Cove al municipio es un mayor flujo
de turistas, el 40% dijo que es mayor seguridad y el 16% respondió que es
ganancia económica a los negocios.

Tabla No.8 Seguridad de Puerto Plata


Pregunta No. 8: ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente
para recibir a los cruceristas?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 162 53

No 136 47

Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.8. ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para
recibir a los cruceristas?

48
    

47%
53%
Si No

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

De acuerdo a los datos del gráfico No.8, el 53% de los encuestados


respondió que se cuenta con seguridad eficiente para recibir a los
cruceristas, pero solo en las zonas planificadas para su estadía, mientras
que el 47% dijo que no.

Tabla No.9: Beneficios de establecimientos.


Pregunta No. 9: ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con
la llegada de los turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?

Variables Frecuencia Porcentaje


Culinarios 119 40

Artesanales 75 25

Tiendas 15 5

Negocios 89 30
recreativos

Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

49
Gráfico No.9 ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con la
llegada de los turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?

    
30% Culinarios
40%
Artesanales
5%
25% Tiendas

Negocios recrativos

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

El 40% de los encuestados reveló que los establecimientos que reciben


mayor beneficio con la llegada de los turistas al municipio San Felipe de
Puerto Plata son los culinarios, el 30% dijo que son los negocios
recreativos, el 25% respondió que son los artesanales y el 5%, las tiendas.

Tabla No.10 Actividades Folclóricas.


Pregunta No. 10: ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son
las más atractivas para el mayor disfrute de los cruceristas?

Variables Frecuencia Porcentaje


Bailes tradicionales 155 52

Presentaciones 113 38
artísticas

Presentaciones de 30 10
Taimascaros

Total 298 100

50
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.10 ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las
más atractivas para el mayor disfrute de los cruceristas?

    
10%
Bailes tradicionales

52%
38% Presentaciones artísticas

Presentacion de Taimascaros

51
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.

El 52% de los encuestados manifestó que la actividad folclórica más


atractiva para el mayor disfrute de los cruceristas son los bailes
tradicionales, el 38% dijo que las presentaciones artísticas y el 10%
restante, presentaciones de Taimascaros.

Tabla No.11: Satisfacción para el puerto Amber Cove


Pregunta No. 11: Siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta
¿Cómo valora usted el impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata
con la llegada de AmberCove y sus líneas de crucero Carnival?
Variables Frecuencia Porcentaje
1 42 14
2 0 0
3 0 0
4 0 0
5 75 25
6 0 0
7 18 6
8 42 14
9 18 6
10 104 35
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.11. Siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta


¿Cómo valora usted el impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata
con la llegada de AmberCove y sus líneas de crucero Carnival?

52
1
     2
3
4
14% 5
35% 6
25% 7
5% 8
14% 5% 9
1
0

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

De acuerdo al gráfico No.11, el 35% de los encuestados valoró el


impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata con la llegada de
AmberCove y sus líneas de crucero Carnival con una puntuación de 10, el
25% le otorgó un 5, un 14% lo valoró con 8 puntos, otro 14% le dio 1 punto,
un 6% le otorgó un 9 y el otro 6% restante le dio un 7.

Tabla No.12: Empleos generados por el Puerto Amber Cove.


Pregunta No. 12: ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove, a través
de sus instalaciones ha generado empleos para los puerto plateños?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 227 76
No 72 24
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.12 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove, a través de


sus instalaciones ha generado empleos para los puerto plateños?

53
   
24%
SI
NO
76%

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

El 76% de los encuestados consideró que el Puerto Amber Cove, a


través de sus instalaciones si ha generado empleos para los puerto
plateños, en cambio, el 24% considera que no.

Tabla No.13: Aspecto Socio-Económico.


Pregunta No. 13: En comparación con los diferentes medios de
transporte, ¿Cuál cree usted que beneficia más en el aspecto socio-
económico al municipio San Felipe Puerto Plata?

Variables Frecuencia Porcentaje


Aeropuertos 179 60
Autobuses 45 15
Turísticos
Puerto 60 20
AmberCove
Otras 14 5
Total 298 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

54
Gráfico No.13 En comparación con los diferentes medios de
transporte, ¿Cuál cree usted que beneficia más en el aspecto socio-
económico al municipio San Felipe Puerto Plata?

5%
20%
Aeropuertos
Autobuses Turisticos
60%
15% Puerto Amber Cove
Otras

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Un 60% de la población encuestada respondió que el medio de


transporte que beneficia más al municipio en el aspecto socio-económico es
el Aeropuertos, un 20% dijo que es el Puerto AmberCove, un 15%, los
Autobuses turísticos y el 5% dijo que otros tipos de medios.

Tabla No.14: Beneficios a grandes empresas.


Pregunta No. 14: ¿Considera usted que el Puerto AmberCove sólo ha
traído beneficios económicos a las grandes empresas?

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 238 80

No 60 20

Total 384 100

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Gráfico No.14 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove sólo ha


traído beneficios económicos a las grandes empresas?

55
20%

SI
NO
80%

Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la


ciudad de San Felipe Puerto Plata.

Con relación al gráfico No.14, el 80% de los encuestados manifestó que el


Puerto Amber Cove sólo ha traído beneficios económicos a las grandes
empresas, mientras que el 20% restante contestó que no.

3.4 Análisis de los Resultados

Los resultados de la encuesta nos permitieron comprobar el conocimiento


de la población Puertoplateña sobre el Puerto Ambercove, debido
principalmente al hecho de que los barcos visitantes son anunciados y
ciertas empresas tienen, algunos de los derechos de distribución de los
turistas que llegan.

Nos permitieron conocer mejor la opiniones y preferencias de los moradores


de puerto plata con respecto al muelle turístico, en tal sentido la encuesta
se le realizo a un total de doscientos noventa y ocho (298) personas de
las cuales se entrevistaron un 52% de hombre y un 48 % de Mujeres
para obtener opiniones de ambos sexos para que estas sean

56
equilibradas y así poder obtener un mejor entendimiento dela opines de
ambas partes. También obtuvimos que en su mayoría de los encuestados
son personas que actualmente están laborando y solo el 30% o lo esta,
esta nos arrojo que los encuestados son personas que están activas
laboralmente por lo que es posible que tengan una mejor perspectiva de lo
que es el mercado turístico. Para la pregunta 3 se obtuvo el resultado que
todos los encuestados tienen conocimientos sobre lo que es el puerto
Ambercove y sobre los beneficios que ha traído y aunque estos
consideran en un 68% que el puerto no ha traído beneficios socio-
económicos, es notable que ha beneficiado a las PYMES en la provincia
de puerto palta ya que estos mismo opinaron que casi el 50% de estas
sea ha beneficiado de la construcción del muelle y de los turistas que
desembarcaron semanalmente.

En la pregunta 6 cuestionamos sobre las razones de estos de que no


perciben los beneficios a lo que la mayoría respondió que es por los
convenios que grandes empresas han realizado con los administrados del
muelle, mientras que el 35% cree que los turistas tienen un estándar de
calidad demasiado alto y un 27% cree que este sector ya ha sido
monopolizado por las grandes empresas lo que no deja paso a que las
PYMES se desarrollen correctamente en este ámbito, y aunque según los
encuestados los beneficios que ellos perciben son solo un mayor flujo de
turistas la otra parte se enfocó en que la llegada del puerto ha generado
mayor seguridad para los transeúntes así como para los turistas y solo
una pequeña parte opina que los negocios han tenido ganancias
económicas a partir de la llegada del muelle, con estas respuestas
procedimos a indagar en la siguiente pregunta la cual se enfocó en la
seguridad de los turistas, a lo que los encuestados respondieron un 53%
que la seguridad es suficiente mientras que el 47 % dijo que aun les falta
más seguridad para los cruceristas.

57
En cuanto a los beneficios de los diverso establecimientos está claro
según los resultados de la en esta que los negocios culinarios y los
negocios recreativos son los que más se perciben que reciben el mayor
beneficio en puerto plata mientras que las tiendas artesanales y las
tiendas diversas se quedan detrás, en graparte esto es porque el 52%
opina que los turistas son atraídos por los bailes tradicionales el 38% por
las presentaciones artísticas y solo el 10 % por las presentaciones de los
taimascaros.

En cuanto a los empleos el 76% de los encuestados considero que el


puerto genero empleos mientras que el 24% dicen que no ha generado
empleos, en comparación con otros puntos turísticos según la encuesta
los mayores beneficiados son los aeropuertos seguidos de de los buses
turísticos y los taxistas exclusivos lo que genero que el 80% del os
encuestados concluyera que el puerto solo ha generado ganancias para
las grandes empresas dejando de lado a las PYMEs

58
CAPÍTULO IV PROPUESTA-CONCLUSIONES-
RECOMENDACIONES

59
Conclusiones

Al realizar un análisis de los resultados de la investigación de campo


sobre la valoración del impacto socioeconómico del Puerto AmberCove en
el municipio San Felipe de Puerto Plata, se concluyó lo siguiente:

El turismo de cruceros es un sector turístico que muestra una serie de


características específicas que lo diferencia del turismo convencional,
otorgándole una serie de ventajas competitivas que lo hace muy atractivo
para esta zona turística.

Indudablemente, el turismo de cruceros ha llegado al municipio San Felipe


de Puerto Plata para revolucionar la zona norte, dar mayor auge al destino
turístico y a elevar la economía.

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) el consumo


promedio por cada crucerito es de US$100.00 diarios. Si se multiplica por
37,423 viajeros el total es US$3,742,300.00 millones en el mes de febrero
del 2017. Si se convierte ese total en pesos dominicanos, al 47 X 1, se
habla de RD$175,888,100.00 millones en tan solo un mes y/o
RD$5,862,936.5 millones diarios; llamando a esto bonanza turística en
Puerto Plata.

Pero esta bonanza no se ve reflejada en todos los sectores del mercado


del municipio, puesto que según los resultados obtenidos, el puerto turístico
Amber Cove no ha beneficiado a los pequeños y medianos comerciantes,
ya que al llegar los turistas, son llevados a lugares específicos para que
puedan consumir, impidiendo que los demás comerciantes puedan
recuperar las inversiones realizadas en sus negocios.

60
Se ha evidenciado que las razones por las que los pequeños y medianos
comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del Puerto
AmberCove porque hay convenios con grandes empresas, lo que genera
que el sector se vea monopolizado, evitando que los beneficios económicos
que genera la llegada de los turistas lleguen a todos.

Cabe destacar, que Puerto Plata cuenta con una oferta turística
aceptable, es decir, tiene recursos turísticos, infraestructura y empresas
turísticas necesarias para la recepción del turista de crucero. Sin embargo,
se pudo constatar que existe mayor flujo de turistas vía Aeropuerto que por
Crucero.

El hecho de hermosear el centro histórico, exhibir elementos culturales y


crear rutas de excursión dentro del municipio, el Clúster Turístico junto a
CESTUR han creado estrategias para que la seguridad de los cruceristas
esté completamente garantizada a pesar de que aún no se han concluido
los trabajos de remozamiento que se ejecutan en el Centro Histórico de la
ciudad así como del anfiteatro y el parque litoral en La Puntilla del malecón,
pero eso no impide que los agentes del orden protejan a los miles de
cruceristas que arriban a este municipio.

Indudablemente el renacer del turismo de Puerto Plata ha comenzado luego


de la llegada de los cruceros y el incremento de los turistas por la vía aérea,
ya que una muestra del crecimiento alcanzado por éste destino es que la
Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata aumentó su membrecía
desde la apertura de la terminal Amber Cove en Maimón, siendo esto
muestra de los beneficios que deja el turismo a nivel económico.

Cabe destacar que entre los beneficios económicos están que permite la
generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía en áreas
de menos crecimiento o expansión; aporta nuevos bienes y servicios e

61
impulsa el desarrollo de otras actividades económicas para atender las
necesidades de los turistas. Quedando en manifiesto que de los
establecimientos para satisfacer las necesidades de los cruceristas, los que
han tenido mayores beneficios son los culinarios y los negocios recreativos.
Finalmente se ha determinado que el turismo contribuye a elevar el perfil de
Puerto Plata, mostrándole al mundo todo lo que tiene para ofrecer. Además,
innovando las ofertas que se les brindan a los turistas se podrá mantener
un flujo estable de extranjeros, incrementando así la calidad de vida de los
habitantes.

62
Recomendaciones

Después de haber analizado las informaciones obtenidas a través de la


investigación de campo se recomienda lo siguiente:

 Incentivar el gasto de los turistas de cruceros en el municipio San Felipe


de Puerto Plata. Para esto se debe mejorar y diversificar la oferta turística
de esta área, como el Turismo Gastronómico y las visitas guiadas a los
diferentes lugares de la ciudad, donde los pequeños empresarios tengan la
oportunidad de brindar sus servicios y tengan los beneficios económicos
necesarios.

 Organizar eventos culturales que puedan ser presentados en el anfiteatro


del malecón o en el parque central, para que los turistas y ciudadanos
tengan más opciones para recrearse y visitar la ciudad.

63
Propuesta

Entendiendo la necesidad de crear un vínculo más cercano con los turistas,


proponemos crear una Feria POP dentro de la terminal de cruceros
AmberCove, donde se exponga al mercado turístico una gama de servicios
diversos que introduzca al crucerito a disfrutar de opciones variadas.

En esta actividad le ofertaremos las creencias y cultura que tenemos como


municipio abarcándolo todo en pequeñas guías turísticas, las cuales
fomentarán la idea de retorno a nuestro municipio San Felipe de Puerto
Plata con el mayor tiempo posible para que puedan disfrutar de nuestros
servicios y riquezas naturales.

Estos servicios serán equitativos con relación a la distribución de las pymes


que quieran tener la oportunidad de ofrecer sus paquetes de beneficios con
precios estándares y de buena calidad.

64
ANEXOS
A1. Instrumentos

UNIVERSIDAD ORGANIZACIÓN Y METODO (O&M)


Encuesta Sobre la Valoración del impacto socio-económico del puerto
AmberCove en el municipio San Felipe de Puerto Plata.

Indicación: Por favor Conteste el Siguiente Cuestionario según su criterio.

1- Genero:
M F

2- ¿Se encuentra usted laboralmente activo?


SI NO

3- ¿Conoce usted el Puerto Amber Cove?


SI NO

4- ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove ha traído Beneficio Socio-


Económico al Municipio San Felipe de Puerto Plata?
SI NO

5- A Raíz de la llegada del Puerto Amber Cove al Municipio San Felipe de


Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha beneficiado a las
Pequeñas y medianos Comerciantes?
SI NO

6- ¿Por cuáles razones considera usted que los pequeños y medianos


comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del Puerto Amber
Cove?
Porque el sector está monopolizado
Hay convenios con grandes empresas
Tienen un estándar de calidad muy alto
7- ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha traído el Puerto
Turístico Amber Cove al municipio San Felipe de Puerto Plata?
Mayor flujo de turistas
Mayor seguridad
Ganancia económica a los negocios

8- ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para recibir a los
cruceristas?
SI NO

9- ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con la llegada de los


turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?
Culinarios
Artesanales
Tiendas
Negocios recreativos

10- ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las más
atractivas para el mayor disfrute de los cruceristas?
Bailes tradicionales
Presentaciones artísticas
Presentación de Taimascaros

11- Siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta ¿Cómo Valora


usted el impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata con la llegada de
Amber Cove y sus líneas de crucero Carnival?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12- ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove, a través de sus


Instalaciones ha generado empleos para los Puerto plateños?
SI NO

13- En Comparación con los diferentes medios de transporte, ¿Cuál


cree usted que beneficia más en el aspecto socio-económico al municipio
de San Felipe Puerto Plata?
Aeropuerto
Autobuses Turístico
Puerto Amber Cove
Otras________________________
14- ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove sólo ha traído
beneficios económicos a las grandes empresas?
SI NO
A2. Glosario de términos

 Atractivo turístico: cualquier elemento que pueda inducir un turista a


que este visite un determinado lugar.

 Calidad: partiendo de la prioridad de los actuales exigencias del


mercado turístico, de satisfacer las demandas, en función de elementales
estándares, en función de Costumbres, usos y culturas.

 Centro turístico: es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio


territorio o dentro de su radio de influencia con atractivos turísticos de tipo y
jerarquía suficiente para motivar un viaje turístico.

 Competitividad: asegurar las condiciones necesarias para el desarrollo


de la actividad a través de productos turísticos competitivo desde los
órdenes locales, a los internacionales.

 Corriente turística: conjunto de personas que viajan con fines de


recreación turística.

 Demanda Turística: conjunto de bienes o servicios que los turistas están


dispuestos a adquirir en un determinado destino.

 Hospitalidad: industria que comprende establecimientos de hospedaje, y


restaurantes que sirven a los huéspedes con cortesía y calidez.

 Turista: toda persona que se desplaza hacia un lugar fuera de su


residencia habitual y permanece en él por lo menos 24 horas.

 Crucero: son viajes realizados en barcos de pasajeros a cualquier parte


del mundo como viaje de placer, siendo una forma de turismo única,
diferente y especial de conocer países que son inexplorables a través de
otro medio de transporte.

 Puerto: el puerto es aquella zona de la costa de un mar, un lago o un río


que sirve para defender las naves de las mareas y los vientos. Los hay
naturales y artificiales.

 Motivaciones: ensayo mental preparatorio de una acción para animar o


animarse a ejecutarla con interés y diligencia.

 Expectativas: posibilidad razonable de que algo suceda.

 Satisfacción: cumplimiento del deseo o del gusto.

 Reserva: dicha palabra se refiere a las acciones tomadas por el huésped


para celebrar un contrato con la Compañía.

Fuente: Documento de Internet: Glosario de Turismo y Mercadeo


http://eduturismo.tripod.com/glosario.htm (28/10/2017)
A3. Imágenes y fotos
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, M. (2001). La calidad en la atención del pasajero como


parte integral del servicio en las agencias de viajes. México:
QLC.

Álvarez, R. (1987). Jerarquización de recursos turísticos. Revista


de Estudios Turísticos, n. º 94, pp. 77-100.

Bacon, F. (2002). Calidad de los Servicios Turísticos. Chile.

Bosch, C. (1998). Turismo y medio ambiente. Madrid: Centro de


Estudios Ramón Areces.

Camarena, G. (2003). Historia de la Ciudad de Puerto Plata.


República Dominicana: Editorial Puerto Plata.

Cid, Y. (2016). Convenio entre UNIBE y el Clúster turístico.


http://www.puertoplatadigital.com/Mobile/verNoticia.aspx?
Id=17841 (15/10/2017).

Fernández, L. (1991). Introducción a la teoría y técnica del


turismo. Madrid: Alianza.

Fernández, L. (1991). Introducción a la teoría y técnica del


turismo. Madrid: Alianza.

Gómez, V. (1995). Introducción a la economía del turismo.


Madrid, España: Civitas.

Kruze, K., Wittwer, P. (2004). Bases para su inserción en el


Mercado del turismo de cruceros. Tesis. Chile: Área Valdivia –
Corral.

Lantigua E. (2004). Puerto Plata quiere recuperar las actividades


turísticas. www.ahora.com.do. Fecha de entrada el 10 de octubre
2017.
Puig, O. (2003). Ciudad de Puerto Plata. República Dominicana:
Ediciones Camarena.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M
Curso Monográfico de Evaluación Final
Reporte de Nota Trabajo Final

Calificación: _________________

_____________
_______________________________
Asesor Director Curso Monográfico

Fecha: ________________________

También podría gustarte