Monografico Amber 1
Monografico Amber 1
Tema:
Presentada por:
1
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Fundada el 12 de enero del 1966
Area de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Mercadeo
Departamento de Educación Continuada y Cursos Monográfico
Tema:
VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PUERTO AMBER
COVE EN EL MUNICIPIO SAN FELIPE DE PUERTO PLATA EN EL
PERIODO JULIO/SEPTIEMBRE 2017
Presentada por:
Asesor:
Los conceptos expuestos en este informe
de Monográfico son de la exclusiva
Licdo. Jorge Mena responsabilidad del o los sustentantes.
2
TÍTULO:
Índice
TÍTULO:.......................................................................................................................................v
3
DEDICATORIAS........................................................................................................................ix
AGRADECIMIENTOS.............................................................................................................xiv
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................xv
JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................xvi
CAPÍTULO I EL PROBLEMA................................................................................................16
1.1 Planteamiento del Problema........................................................................................16
1.2 Pregunta de investigación................................................................................................17
1.3 Sistematización del problema..........................................................................................17
1.4 Objetivos generales y específicos...................................................................................18
Objetivo General:..................................................................................................................18
1.5 Hipótesis.............................................................................................................................18
1.6 Métodos y Técnicas...........................................................................................................19
1.7 Universo y Selección de Muestra....................................................................................20
Muestra de los participantes...............................................................................................21
1.8 Tipo de Estudio..................................................................................................................22
1.9 Matriz de las variables e indicadores..............................................................................16
CAPÍTULO II MARCO TEORICO..........................................................................................17
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................17
2.1 Estado del Arte (Antecedentes).......................................................................................17
2.2 Conceptualización.............................................................................................................20
Concepto de Servicio Turístico...........................................................................................24
Características de los Servicios.........................................................................................25
Aspectos diferenciales de los servicios según Oyarzún, 2002..................................25
Intangibilidad.....................................................................................................................25
Heterogeneidad................................................................................................................25
Inseparabilidad..................................................................................................................25
Complementariedad.........................................................................................................26
Distribución........................................................................................................................26
Calidad del Servicio.............................................................................................................26
Calidad en los servicios turísticos......................................................................................26
Concepto de Oferta de Servicios Turísticos.....................................................................28
El Mercado Interno:..............................................................................................................33
2.3 Contextualización...............................................................................................................34
4
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO..................40
Tabla No.1 Género...................................................................................................................41
Gráfico No. 1. Género..........................................................................................................41
Tabla No.2: Aspecto Laboral..................................................................................................42
Gráfico No.2 ¿Se encuentra usted laboralmente activo?...............................................42
Tabla No. 3: Puerto Amber Cove...........................................................................................43
No.4: Beneficios del puerto Amber Cove..............................................................................44
Gráfico No.4 ¿Considera usted que el Puerto Amber Cove ha traído beneficios
Socio-Económicos al municipio San Felipe de Puerto Plata?........................................44
Tabla No.5: Impacto a los pequeños y medianos comerciantes.......................................45
Gráfico No.5 A Raíz de la llegada del Puerto AmberCove al Municipio San Felipe de
Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha beneficiado a las Pequeñas y
medianos Comerciantes?....................................................................................................45
Tabla No.6: Razones de no percibir los beneficios del puerto...........................................46
Gráfico No.6 ¿Por cuáles razones considera usted que los pequeños y medianos
comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del Puerto Amber Cove?.....46
Tabla No.7 Beneficios que se perciben.................................................................................47
Gráfico No.7 ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha traído el puerto
turístico Amber Cove al municipio San Felipe de Puerto Plata?...................................47
Tabla No.8 Seguridad de Puerto Plata..................................................................................48
Gráfico No.8. ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para recibir a los
cruceristas?...........................................................................................................................48
Tabla No.9: Beneficios de establecimientos.........................................................................49
Gráfico No.9 ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con la llegada de los
turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?...........................................................49
Tabla No.10 Actividades Folclóricas......................................................................................50
Gráfico No.10 ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las más atractivas
para el mayor disfrute de los cruceristas?........................................................................50
Tabla No.11: Satisfacción para el puerto Amber Cove.......................................................51
Gráfico No.11. Siendo 1 la puntuación más baja y 10 la más alta ¿Cómo valora usted
el impacto turístico de San Felipe de Puerto Plata con la llegada de AmberCove y
sus líneas de crucero Carnival?.........................................................................................51
Tabla No.12: Empleos generados por el Puerto Amber Cove...........................................52
Gráfico No.12 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove, a través de sus
instalaciones ha generado empleos para los puerto plateños?.....................................52
Tabla No.13: Aspecto Socio-Económico...............................................................................53
5
Gráfico No.13 En comparación con los diferentes medios de transporte, ¿Cuál cree
usted que beneficia más en el aspecto socio-económico al municipio San Felipe
Puerto Plata?........................................................................................................................53
Tabla No.14: Beneficios a grandes empresas.....................................................................54
Gráfico No.14 ¿Considera usted que el Puerto AmberCove sólo ha traído beneficios
económicos a las grandes empresas?..............................................................................54
CAPÍTULO IV PROPUESTA-CONCLUSIONES-RECOMENDACIONES........................57
Conclusiones.............................................................................................................................59
Recomendaciones....................................................................................................................62
Propuesta..................................................................................................................................63
ANEXOS......................................................................................................................................1
A1. Instrumentos......................................................................................................................71
A2. Glosario de términos.........................................................................................................73
A3. Imágenes y fotos...............................................................................................................75
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................77
DEDICATORIAS
6
Dedico este proyecto a Dios, quien con su misericordia me ha sustentado
dándome salud para continuar y su amor me ha brindado confianza para no
desmayar.
Agradezco a mis padres; Carlos Pérez y Martha Lora, quienes han sido un
apoyo maravilloso siempre en mi vida. Gracias a su ejemplo de lucha y
valor me han forjado por el buen camino de la fe.
Mis hijos Steven Raúl Muñoz Torres y Jeremy Josué Muñoz Torres,
quienes son mi motor de vida, los amo. Gracias a ustedes mis pequeños
encuentro fuerza todas las mañanas para emprender la vida con
entusiasmo y vigor al trazarme metas y querer ser mejor para darles
ejemplo a ustedes.
Mis hermanos Yubelkis Torres y Jean Carlos Pérez, gracias a ustedes por
amarme y guiarme en consejos y ayudarme superar obstáculos los amo.
7
A mi familia, por haberme dado su apoyo; especialmente, a mis hermanas
Anyelis y Yarina, porque siempre me mantuvieron motivada para que yo
terminara mi carrera.
A mi hijo, Branyil Daniel, por todo el tiempo que no le dedique en este largo
camino, preparándome para poder darle un mayor futuro. Espero que le
sirva de estímulo para que él también pueda ser un gran profesional.
8
A mis padres; Emiterio García y Rosa Vásquez, por siempre apoyarme y
guiarme por el camino de la responsabilidad, lealtad, humildad y amor.
A mi esposo; Ariel Estrella, por siempre estar presente en todos mis logros,
siempre firme y motivador.
A mis hijos; Adriel Estrella García y Audry Estrella García, mi mayor logro
es poder mostrarles que cuando actúas con responsabilidad y dedicación,
puedes alcanzar todas tus metas y que no importa el tiempo que te tome
lograrlo, lo importante es lograrlo.
9
A mi padre Ricardo, mi madre Lissette y mi abuela Henriette, por guiarme
con sus ejemplos, y ensenarme valores de vida que siempre llevo conmigo,
por estar siempre cuando los necesité.
Y por último darles las gracias a todos los que de una u otra manera
estuvieron ahí apoyándome, muchas gracias a todos que Dios los bendiga.
10
A mi padre Samuel Gantier por ser mi ejemplo de vida, mi apoyo
incondicional, mi motor de motivación, mi guía, por estar siempre que te
necesité y enseñarme a ser fuerte y generosa aunque ya no estés
físicamente este logro es tanto tuyo como mío.
A mi abuela Gladys Urbáez por todos los sacrificios que ha realizado para
ayudarme a crecer sin que nada me falte. Mis hermanos y todos mis
familiares que de alguna manera celebraran este logro junto a mí.
Para ellos es esta dedicatoria ya que sin cada uno de ellos no lo hubiera
logrado, se los debo por su apoyo incondicional que Dios les bendiga.
GRACIAS.
AGRADECIMIENTOS
11
Este proyecto es el resultado del esfuerzo de un conjunto de personas
importantes que actuaron directa o indirectamente en el mismo.
Por lo tanto agradecemos a todos los que sirvieron de guía y sustento para
realizarlo, pero muy especial, a todos nuestros maestros que de una forma
apasionada y sin descanso dieron lo mejor de ellos para que sus alumnos
obtengan el mayor beneficio de la enseñanza.
INTRODUCCIÓN
12
Este proyecto tiene la finalidad de llevar una panorámica de lo acontecer en
nuestro municipio san Felipe puerto plata entorno a la problemática de la
implementación de atractivos turístico como lo ha sido la apertura del puerto
turístico Amber Cove.
13
JUSTIFICACIÓN
Este estudio es conveniente, en función de que los resultados que arroje
permitirán conocer cuál es el impacto socioeconómico que ha dejado el
puerto turístico Amber Cove en el municipio San Felipe de Puerto Plata.
14
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
15
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
En el siguiente capítulo Se realiza el Ante proyecto donde colocamos la información
básica y el análisis del problema en cuestión, el cual ha sido realizado utilizando la
metodología científica y sus pasos para la elaboración del mismo.
16
Una vez más se monopoliza el comercio y por ende, la economía en
sectores de poder se concentra en maximizar la riqueza de poderosos.
2. ¿Cuáles son las expectativas de los ciudadanos del municipio San Felipe
de Puerto Plata en el mercado turístico de Amber Cove?
17
1.4 Objetivos generales y específicos
Objetivo General:
Valorar el impacto socio-económico del puerto turístico Amber Cove en el
municipio San Felipe de Puerto Plata.
Objetivos Específicos:
1. Captar el impacto turístico influenciado por el puerto Amber Cove en el
ámbito socioeconómico del municipio, julio-septiembre, 2017.
2. Determinar las expectativas de los ciudadanos del municipio San Felipe
de Puerto Plata en el mercado turístico de Amber Cove.
3. Brindar ayuda como mercadólogos para establecer nuevos nichos de
mercado en el proyecto turístico Amber Cove.
1.5 Hipótesis
H1: Si los turistas tuvieran otras opciones de transporte, el impacto fuera
mayor y más efectivo por que podrían desplazarse a diferentes lugares del
municipio San Felipe de Puerto Plata, por ende las pymes pudieran generar
más ingresos.
18
1.6 Métodos y Técnicas
19
tema, extrayendo subsiguientemente los datos de mayor interés para el
estudio.
20
El procedimiento para determinar el tamaño de la muestra es el utilizar la
fórmula estadística propuesta por Fisher y Navarro (1994) para poblaciones
finitas y de distribución normal, con un nivel de confianza de un 96% y un
error de muestra de un 5%. La misma se describe a continuación:
Fórmula:
Z2. N. p. q
n=
e2 (N-1) + Z2 p. q
Donde:
N = Población
Z = Nivel de confianza
P = Probabilidad a favor
q = Probabilidad en contra = (1-p)
e = Error de estimación
n = Número de elementos
Datos:
N =130,359
Z = 1.96
P = (1-q) = 0.50
q = 0.50
e = 0.05
n =?
Sustituyendo:
(Z)2 (N) (p) (q)
n = ___________________________
(e)2 (N-1) + (Z)2 (p) (q)
21
(1.96)2 (130,359) (0.50) (0.50)
n = ---------------------------------------------
(0.05)2 (130,359-1) + (1.96)2 (0.50) (0.50)
n = 298
22
1.9 Matriz de las variables e indicadores
Objetivos Variables Definición de variable Indicadores Objetivos de indicadores
1. Captar el 1.1 Impacto 1.1.1 Acción detonante de 1.1.1.1 Social y 1.1.1.1.1 Determinar el imp
impacto turístico social de actividades progresivas económico socioeconómico de Amber
influenciado por el Amber Cove para el desarrollo de los municipio.
puerto Amber Cove en individuos y su
el ámbito infraestructura.
socioeconómico del 1.1.1.2 Sector 1.1.1.1.2 Investigar en cua
municipio, julio- turístico Amber Cove turísticos ha habido un imp
septiembre, 2017 socioeconómico del puerto
Cove.
23
CAPÍTULO II MARCO TEORICO
16
CAPÍTULO II MARCO TEORICO
MARCO TEÓRICO
17
Sin embargo, en el 2003 no había interés de nadie en el proyecto, pero en
el 2010 durante el más importante evento que efectúa cada año la FCCA
surgió nueva vez el interés por parte de la más importante compañía de
cruceros a nivel planetario, la Carnival Corporation y ahí empezó el
proceso, con los estudios de factibilidad para ver si era viable desde el
punto de vista de la ingeniería y económico, tarea que se prolongó durante
un año, al cabo del cual se estableció que la construcción de la obra era
posible.
18
Posteriormente a eso siguieron otros estudios de ingeniería y diseños y
luego se pasó por el proceso de aprobación de los planos, trámites que
duraron otro año, gracia a que el nuevo gobierno encabezado por el
presidente Danilo Medina y todos los ministerios fueron muy proactivos y
dieron un apoyo rotundo para que el proyecto se iniciara en el 2013 y fuera
terminado e inaugurado en el 2015.
19
Luego de haber realizado el estudio de campo encuestado a 146 turistas,
llegaron a la conclusión de que en las ciudades de Puerto Montt y Puerto
Varas, donde hemos centrado nuestro estudio, cuentan con una oferta
turística aceptable, es decir, tienen recursos turísticos, infraestructura, y
empresas turísticas necesarias para la recepción del turista de crucero. Sin
embargo, pudimos constatar al momento de entrevistar a los turistas, que
algunos de éstos servicios no son los óptimos. Por ejemplo, los servicios
sanitarios son escasos y de difícil acceso; además, no existe información
turística en el Terminal de pasajeros ubicado en el puerto.
2.2 Conceptualización
20
En la búsqueda orientada a las teorías que sostienen un modo determinado
de mirar la realidad, las investigadoras consideraron que se debe tener un
acertado nominativo de todo lo que abarca y significa el término turismo de
crucero, como así también, otros nominativos de importancia involucrados
en el trabajo de investigación. Esto es, para generar en los lectores,
aquellas razones profundas dentro del significado rutinario que el mismo
pueda sostener en cuanto a las implicancias en el trabajo realizado.
21
Para la compañía naviera MSC Crociere S.A. la palabra crucero significa el
viaje turístico descripto en los catálogos de la compañía u otros documentos
producidos por la misma. Para describir específicamente un crucero, es
correcto decir que es una nave de gran porte que cuenta con numerosos
pisos, en los cuales se ubican los camarotes, las habitaciones que ocupan
los pasajeros, disponibles en variedad de estilos y costos.
22
Esto último, concierne con el término multidestino, aplicado perfectamente a
este tipo de turismo. Dónde uno de los argumentos más atractivos a la hora
de vender un crucero, es la posibilidad de visitar más de un lugar y conocer
varias culturas en un solo viaje en cualquier época del año. Pero si de
estrategia de venta se trata, como se ha mencionado en ocasiones
anteriores, el término todo incluido es el que lleva la cabecera en
relevancia. El hecho de que todos los servicios que se ofrecen a bordo
estén incluidos en el precio (salvo extras como bebidas, regalos,
excursiones), lo convierte en uno de los productos más rentables para el
cliente.
23
En cuanto a las expectativas, luego de lo dicho, claramente podemos ver la
versatilidad que estas naves generan al aglutinar gran número de incentivos
y atractivos turísticos, como ser, aventura, cultura, ocio, juego, compras,
etc. De este concepto podemos deducir, que los clientes son los que
evalúan la relación satisfacción/precio, donde los turistas basan su criterio
en las expectativas. Es importante que el precio se ajuste al valor real que
el servicio aporta al turista.
24
Características de los Servicios.
Intangibilidad
Los servicios no se pueden almacenar. (Son perecibles).
La rapidez de respuesta ("just in time") se convierte en un elemento
fundamental de la calidad.
Hay que prever qué haremos cuando nos aumente súbitamente la
demanda.
Heterogeneidad
Los servicios son difíciles de estandarizar y esto dificulta un nivel de
calidad uniforme.
Los servicios de calidad deben ser equitativamente heterogéneos (hay
que tratar a la gente de forma personalizada).
Inseparabilidad
La producción y el consumo del servicio se realizan simultáneamente.
El usuario muchas veces puede ver el proceso de producción del servicio
y, además del resultado final, juzga la calidad del proceso.
25
Complementariedad
Existe una estrecha interdependencia entre cada uno de los
componentes del producto, si uno de ellos falla la prestación del servicio en
su conjunto resulta deficiente.
Distribución
A diferencia de los productos tangibles es el cliente el que debe
trasladarse al lugar donde se presta el servicio.
Esto porque tiene que ver primordialmente con el proceso con el cual los
productos o servicios son materializados. Si este proceso es bien realizado,
resultará un buen producto o servicio. La calidad se basa en todo lo que se
hace y no solo en lo que se obtiene como consecuencia de ello (Álvarez,
2001).
26
La calidad del turismo es un conjunto de servicios, instalaciones y
organizaciones que pueden verse desde una perspectiva individual (calidad
del entorno, calidad de un hotel, entre otros) o desde una perspectiva
general. (Calidad del transporte, calidad del destino turístico), etc. (Bacon,
2002).
27
Por ello es necesario que las empresas turísticas cuenten con unas Normas
de Calidad que puedan ser percibidas por el cliente y que dispongan de
unos procesos operativos tecnificados que simplifiquen el trabajo.
28
La cantidad de un servicio o producto que un productor individual está
dispuesto a vender en un período determinado de tiempo, o sea la oferta,
es una función que depende del precio de ese servicio, de los precios del
mismo servicio o de servicios similares de los competidores y de los costos
de producción del productor.
29
c. Los recursos turísticos naturales son inagotables, es decir, no se
consumen al ser bien explotados. Por ejemplo: nieve, playas, desiertos,
etc., los cuales pueden sufrir deterioros al no ser protegidos
adecuadamente.
Patrimonio Turístico:
“Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que
estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se
originan”.
“Es la disponibilidad mediante e inmediata de los elementos turísticos con
que cuenta un país o una región en un momento determinado. El patrimonio
es igual a la suma de los atractivos más la planta e instalaciones turísticas a
las que se puede agregar la infraestructura”.
Producto Turístico:
“Conjunto de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las
actividades de consumo turístico”.
30
“Es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado (para un
confort material o espiritual), en forma individual o en una gama muy amplia
de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos
de un consumidor al que llamamos turista”
La Planta Turística:
Conjunto de instrumentos útiles, instalaciones o efectos necesarios para la
producción y prestación de servicios específicamente turísticos. Comprende
las empresas, la información turística, el señalamiento turístico, las
escuelas de turismo, etc.
El Equipamiento Turístico:
Es el eje de funcionamiento de la actividad turística moderna. Está
constituida por empresas o instalaciones que producen un conjunto de
servicios de primera necesidad para el turista, vale decir, establecimientos
de alimentación, hospedaje, agencias de viajes y empresas de transporte.
31
La Infraestructura Turística:
La infraestructura turística es una modalidad de la infraestructura general
del país y forma parte ineludible de la oferta turística. Los costos que
involucra son elevados y constituyen un obstáculo para el desarrollo del
turismo. Esto obliga a construir sólo en lugares realmente justificados y en
proporción requerida por la demanda.
32
Las tres grandes clases de servicios de que hace uso el turista son:
Alojamiento, Medios de Comunicación e Información y Servicios de
Comercio Asociados. El comercio, en el fenómeno turístico en vez de tener
que llevar los productos a lugares situados más allá de sus fronteras son los
turistas de esos lugares los que vienen hasta el comerciante.
El Mercado Interno:
El valor de la moneda local, frente a otras monedas extranjeras juega un
papel muy importante en el mercado turístico interno.
33
Las empresas de turismo y las otras unidades de producción de un país,
ante un fenómeno devaluatorio se sienten fuertemente afectadas, ya que
sus cuentas se ven alteradas por los nuevos valores que requieren para el
desarrollo normal de la actividad.
2.3 Contextualización
Puerto Plata fue fundada en el año 1496 por Bartolomé Colón, al pie de la
Loma Isabel de Torres. Es una ciudad con marcado estilo victoriano que
exhibe el Fuerte de San Felipe como una de sus reliquias coloniales.
34
Entre sus múltiples atractivos, está el teleférico que sube al pico del monte
Isabel de Torres, un importante Museo del Ámbar y Playa Dorada.
35
La ciudad de Puerto Plata, Capital de la provincia está fundada en una
pequeña bahía a los pies de loma Isabel de Torres, la cual tiene una altura
de 800 metros sobre el nivel del mar y es la ciudad más grande del litoral
norte de la República.
36
Posee centros comerciales, culturales y deportivos, discotecas, heladerías,
restaurantes, áreas de recreación, supermercados, cines, iglesias, bancos,
industrias, Zona Franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas como
privadas.
37
descarga, incluyendo dos remolcadores. En el muelle nuevo ubicado en
Maimón está la terminal de cruceros Amber Cove, la cual ha traído muchos
turistas para dinamizar la economía en el municipio.
38
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
LEVANTAMIENTO
39
CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL
LEVANTAMIENTO
40
3.2 Presentación de los resultados
41
Variables Frecuencia Porcentaje
Si 227 70
No 71 30
Total 298 100
30%
SI
NO
70%
42
No 0 0
Total 298 100
Nivel de conocimiento
Si
No
43
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.
32%
SI
NO
68%
44
Gráfico No.5 A Raíz de la llegada del Puerto AmberCove al Municipio
San Felipe de Puerto Plata, A nivel económico ¿cree usted que ha
beneficiado a las Pequeñas y medianos Comerciantes?
52% 48% SI
NO
45
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.
Gráfico No.6 ¿Por cuáles razones considera usted que los pequeños y
medianos comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del
Puerto Amber Cove?
Porque el sector está
35% 27% monopolizado
Hay convenios con
grandes empresas
38%
Tienen un estándar de
calidad muy alto
46
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.
El 38% de los encuestados revelaron que las razones por las que los
pequeños y medianos comerciantes no han sido beneficiados con la
apertura del Puerto Amber Cove porque hay convenios con grandes
empresas, el 35% dijo que es porque tienen un estándar de calidad muy
alto y el 27% respondió que el sector está monopolizado.
Ganancia 34 16
económica a los
negocios
Gráfico No.7 ¿Cuáles han sido los beneficios palpables que ha traído
el puerto turístico Amber Cove al municipio San Felipe de Puerto
Plata?
47
Mayor flujo de
16% turistas
43%
Mayor seguridad
40% Ganancia económica
a los negocios
No 136 47
Gráfico No.8. ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para
recibir a los cruceristas?
48
47%
53%
Si No
Artesanales 75 25
Tiendas 15 5
Negocios 89 30
recreativos
49
Gráfico No.9 ¿Cuáles establecimientos reciben mayor beneficio con la
llegada de los turistas al municipio San Felipe de Puerto Plata?
30% Culinarios
40%
Artesanales
5%
25% Tiendas
Negocios recrativos
Presentaciones 113 38
artísticas
Presentaciones de 30 10
Taimascaros
50
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.
Gráfico No.10 ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las
más atractivas para el mayor disfrute de los cruceristas?
10%
Bailes tradicionales
52%
38% Presentaciones artísticas
Presentacion de Taimascaros
51
Fuente: Encuesta para el estudio de mercado realizado del 15 al 31 de octubre 2017 en la
ciudad de San Felipe Puerto Plata.
52
1
2
3
4
14% 5
35% 6
25% 7
5% 8
14% 5% 9
1
0
53
24%
SI
NO
76%
54
Gráfico No.13 En comparación con los diferentes medios de
transporte, ¿Cuál cree usted que beneficia más en el aspecto socio-
económico al municipio San Felipe Puerto Plata?
5%
20%
Aeropuertos
Autobuses Turisticos
60%
15% Puerto Amber Cove
Otras
No 60 20
55
20%
SI
NO
80%
56
equilibradas y así poder obtener un mejor entendimiento dela opines de
ambas partes. También obtuvimos que en su mayoría de los encuestados
son personas que actualmente están laborando y solo el 30% o lo esta,
esta nos arrojo que los encuestados son personas que están activas
laboralmente por lo que es posible que tengan una mejor perspectiva de lo
que es el mercado turístico. Para la pregunta 3 se obtuvo el resultado que
todos los encuestados tienen conocimientos sobre lo que es el puerto
Ambercove y sobre los beneficios que ha traído y aunque estos
consideran en un 68% que el puerto no ha traído beneficios socio-
económicos, es notable que ha beneficiado a las PYMES en la provincia
de puerto palta ya que estos mismo opinaron que casi el 50% de estas
sea ha beneficiado de la construcción del muelle y de los turistas que
desembarcaron semanalmente.
57
En cuanto a los beneficios de los diverso establecimientos está claro
según los resultados de la en esta que los negocios culinarios y los
negocios recreativos son los que más se perciben que reciben el mayor
beneficio en puerto plata mientras que las tiendas artesanales y las
tiendas diversas se quedan detrás, en graparte esto es porque el 52%
opina que los turistas son atraídos por los bailes tradicionales el 38% por
las presentaciones artísticas y solo el 10 % por las presentaciones de los
taimascaros.
58
CAPÍTULO IV PROPUESTA-CONCLUSIONES-
RECOMENDACIONES
59
Conclusiones
60
Se ha evidenciado que las razones por las que los pequeños y medianos
comerciantes no han sido beneficiados con la apertura del Puerto
AmberCove porque hay convenios con grandes empresas, lo que genera
que el sector se vea monopolizado, evitando que los beneficios económicos
que genera la llegada de los turistas lleguen a todos.
Cabe destacar, que Puerto Plata cuenta con una oferta turística
aceptable, es decir, tiene recursos turísticos, infraestructura y empresas
turísticas necesarias para la recepción del turista de crucero. Sin embargo,
se pudo constatar que existe mayor flujo de turistas vía Aeropuerto que por
Crucero.
Cabe destacar que entre los beneficios económicos están que permite la
generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía en áreas
de menos crecimiento o expansión; aporta nuevos bienes y servicios e
61
impulsa el desarrollo de otras actividades económicas para atender las
necesidades de los turistas. Quedando en manifiesto que de los
establecimientos para satisfacer las necesidades de los cruceristas, los que
han tenido mayores beneficios son los culinarios y los negocios recreativos.
Finalmente se ha determinado que el turismo contribuye a elevar el perfil de
Puerto Plata, mostrándole al mundo todo lo que tiene para ofrecer. Además,
innovando las ofertas que se les brindan a los turistas se podrá mantener
un flujo estable de extranjeros, incrementando así la calidad de vida de los
habitantes.
62
Recomendaciones
63
Propuesta
64
ANEXOS
A1. Instrumentos
1- Genero:
M F
8- ¿Cree usted que se cuenta con seguridad eficiente para recibir a los
cruceristas?
SI NO
10- ¿Cuáles actividades folklóricas cree usted que son las más
atractivas para el mayor disfrute de los cruceristas?
Bailes tradicionales
Presentaciones artísticas
Presentación de Taimascaros
Calificación: _________________
_____________
_______________________________
Asesor Director Curso Monográfico
Fecha: ________________________