2 Práctica de Cariotipo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
MONITOREO FETAL

2° PRACTICA DE GENETICA

ELABORACION DEL CARIOTIPO HUMANO

I. OBJETIVO:
Esta práctica tiene como objetivo reconocer los cromosomas humanos en función a su tamaño,
morfología y posición del centrómero, a partir de la metafase impresa en la lámina que se le entregará en
la práctica, el participante elaborará un cariograma, estableciendo el cariotipo respectivo, los cromosomas
están bandeados con el método de coloración GTG (Tripsina-Giemsa).

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

El cariotipo humano es el ordenamiento de los cromosomas en orden decreciente de tamaño, asignándole


el número 1 al cromosoma más grande y el 22 al par más pequeño. Se debe separar el grupo de los
cromosomas sexuales. Los cromosomas humanos según la posición del centrómero se clasifican en
metacéntricos (brazos más o menos iguales), submetracénticos (un brazo pequeño y otro grande) y
acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño y con satélites). El complemento cromoómico normal en
el ser humano es de 46 (44 autosomas y 2 cromosomas sexuales o gonosomas) para el varón es 46,XY y
para la mujer 46;XX. Según la convención de Denver hay 7 grupos de clasificación de los cromosomas
que son los siguientes:
Cromosomas Grandes:
Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), metacéntricos (excepto el 2 que es submetacéntrico)
Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos
Cromosomas medianos:
Grupo C, (cromosomas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y el X) submetacéntricos
Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos
Cromosomas pequeños:
Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos (excepto 16 que es metacéntrico)
Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos
Grupo G, (cromosomas 21, 22 y el Y) acrocéntricos

III. MATERIALES:
Lámina impresa con cromosomas en metafase.
Plantilla con idiograma de los cromosomas (como patrón).
Hoja de trabajo donde elaborará el cariograma.
Tijeras
Lápiz
Goma

IV. PROCEDIMIENTO:
 Contar los cromosomas e identificarlos comparándolos con el idiograma proporcionado
numerándolos con el lápiz.
 Recortar con cuidado el contorno de los cromosomas y separarlos por pares de homólogos.
 Pegar los cromosomas en la Hoja de trabajo alineándolos según la posición del centrómero, y en
su grupo y numeración respectiva. Respetar la posición de los brazos cromosómicos. Los
cromosomas sexuales deben colocarse aparte.
 Establecer el cariotipo de la metafase trabajada escribiendo la fórmula respectiva, indique el
diagnóstico citogenético.
Idiograma de los Cromosomas Humanos

Ejemplo: Cariotipo: 46, XY Diagnóstico Citogenético: Cariotipo Masculino Normal


Hoja de Trabajo

1 2 3 4 5
A B

6 7 8 9 10 11 12
C

18
13 14 15 16 17
D E

19 20 21 22

F G
Sexuales

Cariotipo:

Diagnóstico Citogenético:

Elaborado por: (Nombre del Alumno): _________________________________


Lámina 1. Extendido de Cromosomas en Metafase

También podría gustarte