Generalidades Calderas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GENERALIDADES CALDERAS

· Generador de vapor: es el conjunto o sistema formado por una caldera y


sus equipos complementarios, destinados a transformar agua de estado
líquido en estado gaseoso a temperaturas y presiones diferentes de la
atmosférica.
· Caldera de vapor: recipiente metálico en el que se genera vapor a presión
mediante la acción de calor.

OBJETIVOS DE CALDERAS O GENERADORES DE VAPOR


· Generar agua caliente para calefacción y uso general.
· Generar vapor para industrias.
· Accionar turbinas de equipos mecánicos.
· Suministrar calor para procesos industriales.
· Producción de energía eléctrica mediante turbinas a vapor.

CALDERAS PIROTUBULARES O DE TUBOS DE HUMO.


La caldera de vapor pirorubular, concebida especialmente para el
aprovechamiento de gases de recuperación presenta las siguientes
características.

Está formada por un cuerpo cilíndrico de disposición horizontal, incorpora


interiormente un paquete multitubular de transmisión de calor y una cámara
superior de formación y acumulación de vapor, el hogar y los tubos están
completamente rodeados de agua, la llama se forma en el hogar pasando los
humos por el interior de los tubos de los pasos siguientes para finalmente ser
conducidos hacia la chimenea, una de sus desventajas es que presentan una
elevada pérdida de carga en los humos.

Características:
· Sencillez en su construcción.
· Facilidad en su inspección, reparación y limpieza.
· Gran peso.
· La puesta en marcha es lenta.
· Gran peligro en caso de explosión o ruptura.1

CALDERAS ACUOTUBULARES O DE TUBOS DE AGUA.


En estas calderas el agua está dentro de los tubos ubicados longitudinalmente en
el interior y se emplean para aumentar la superficie de calefacción, los mismos
están inclinados para que el vapor a mayor temperatura al salir por la parte más
alta provoque un ingreso natural del agua más fría por la parte más baja.
La llama se forma en un recinto de paredes tubulares que configuran la cámara
de combustión. Soporta mayores presiones, pero es más cara, tiene problemas
de suciedad en el lado del agua, y menor inercia térmica.
Las calderas acuotubulares eran usadas en centrales eléctricas y otras
instalaciones industriales, logrando con un menor diámetro y dimensiones totales
una presión de trabajo mayor.

Características:
· La Caldera de tubos de agua tiene la ventaja de poder trabajar a altas
presiones, dependiendo del diseño llegan hasta 350 psig.
· Se fabrican en capacidades de 20 HP hasta 2000 HP.
· Por su fabricación de tubos de agua es una caldera inexplosible.
· La eficiencia térmica está por arriba de cualquier caldera de tubos de
humo, ya que se fabrican de 3, 4 y 6 pasos dependiendo de la capacidad.
· El tiempo de arranque para la producción de vapor a su presión de trabajo
es mínimo.
· El vapor que produce una caldera de tubos de agua es un vapor seco, por
lo que en los sistemas de transmisión de calor existe un mayor
aprovechamiento.

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE AGUA Y COMBUSTIBLE


el agua como el combustible
líquido requieren un tratamiento especial antes de ingresar a la caldera, esto se
lo realiza con el fin de aumentar la eficiencia y alargar la vida útil de la misma.

Circuito de alimentación de combustible.


las calderas pueden utilizar diferentes tipos de
combustibles como los siguientes:
· Combustibles sólidos: madera, carbones fósiles, antracita, hulla, lignito,
turba, residuos orgánicos, carbón vegetal o leña. Su alimentación hacia la
caldera puede ser manual o mediante bandas transportadoras.
· Combustibles Líquidos: Los combustibles líquidos presentan,
mejores condiciones que los sólidos para entrar en combustión y son
sustancias que se las obtienen por destilación, ya sea del petróleo crudo o
de la hulla y son los siguientes: nafta, kerosén, Diesel-oil, fuel-oil, alquitrán
de hulla, alquitrán de lignito.

Hay que tomar en cuenta que para la utilización de algunos de estos


combustibles como por ejemplo el fuel oil (bunker) debe ser previamente
precalentado debido a su viscosidad, el calentamiento se lo puede hacer
con un sistema de resistencias eléctricas y posteriormente con un sistema
de calentamiento basado en la utilización del vapor de agua que genera la
propia caldera.
· Combustibles gaseosos: Los combustibles gaseosos son los que
mejores condiciones tienen para entrar en combustión: gas
natural, gas de alumbrado, acetileno, gas de agua, gas de aire, gas pobre o
mixto, gas de alto horno.

Circuito de alimentación de agua.


La alimentación de agua hacia las calderas se las hace de diferentes maneras
entre esta están:
Red de abastecimiento (circuitos abiertos).
· Bombas impulsoras.
· Por termosifón (diferencia de densidades del agua caliente y fría).

el agua viene con impurezas sólidas e impurezas diluidas como es el caso de


sales y minerales que le da la característica de dureza al agua
y son perjudiciales ya que estas sales producen las denominadas
incrustaciones en el interior de la caldera o en las mismas tuberías y las
corroen disminuyendo su vida útil.

Los fines principales perseguidos con el tratamiento del agua de alimentación


son
los siguientes:
1.- Quitar las materias solubles y en suspensión.
2.- Eliminación de los gases.
3.- Reducir los niveles de “dureza” de minerales, calcio y cal.
4.- Evitar la formación de incrustaciones sobre las superficies de calentamiento
del agua.
5.- Proteger contra la corrosión los metales de las calderas, recuperadores y
tuberías.

Debido a esto se debe hacer un tratamiento del agua antes que ingrese a la
caldera, cabe destacar que no existe ningún procedimiento simplista ni
producto químico apropiado para el tratamiento de todas las clases de aguas.
Cada caso se debe considerar individualmente, los tratamientos más conocidos
son los siguientes: filtrado, separación de lodos, calentamiento, vaporización o
destilación, desaireación, tratamiento con cal apagada, tratamiento con
carbonato sódico, tratamiento con hidróxidos cálcico, con fosfato trisódico y
coagulantes.

………….
El sistema de generación de vapor en la planta FERRERO cuenta con un
equipo de ablandamiento de aguas para el abastecimiento a las calderas, el
tratamiento que se da consiste en filtrar el agua para después tratarla
químicamente con lo cual disminuimos su dureza .

LO SAQUE DEL PDF CD 0,307

PDF GPCH_LACTEOS

GARACTIZANDO EL USO DE AGUA CLORADA Y SIN RIESGO


MICROBIOLOGICO
Pag 45 del PDF DE MAQUINARIA

También podría gustarte