A-3º Act 1 Cyt Und 4 - Sem 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IE: ………………………………….

ACT 1: NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN INORGÁNICA Y LOS


COMPUESTOS BINARIOS.

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos científicos.
PROPÓSITO Identificar la nomenclatura para definir correctamente la fórmula de los
compuestos químicos.
EVIDENCIA Determinar correctamente la nomenclatura para establecer las fórmulas de los
compuestos químicos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identifica y reconoce la nomenclatura utilizada para nombrar los compuestos químicos.
• Reconocer los tipos de fórmula química para nombrar a los compuestos químicos.

1 LEE LA SITUACIÓN

Desde que nacemos y a medida que pasa el tiempo, todos estamos sujetos a
un proceso biológico conocido como envejecimiento, por el cual nos vemos
sometidos a cambios estructurales y funcionales que aparecen naturalmente
sin ser consecuencia de enfermedades ni accidentes.
Uno de los responsables del envejecimiento son los radicales libres, que son
átomos o grupos de átomos altamente reactivos e inestables, que al oxidar
muchas estructuras internas producen daños a diferentes niveles de la célula.
Los antioxidantes, por otro lado, son moléculas que retardan y previenen la
oxidación de las moléculas del organismo.
Los antioxidantes se encuentran en alimentos como frutas, verduras y cereales,
que encontramos en betacarotenos, minerales, vitaminas A, C y E, etc. El
consumo de estos alimentos debe complementarse con ejercicio físico
moderado y hábitos de vida saludables en beneficio de la salud.

2 MIS SABERES PREVIOS

¿Qué es responsable del envejecimiento? Según la lectura, ¿qué tienen en común la


mayoría de los alimentos que muestra la
imagen?

¿Cuáles son los beneficios de los


antioxidantes?

¿Por qué es importante el consumo de


frutas, verduras y cereales integrales?
¿En qué consisten los radicales libres?
IE: ………………………………….

Observa las siguientes tarjetas con el nombre de los compuestos químicos y relaciona:

NaCL CO2 H2O NH3 CO

Cloruro de Dióxido de Agua Monóxido de


Amoniaco
sodio carbono carbono

¿Qué criterios tuvieron en cuenta para nombrar los compuestos químicos?

3 NOS INFORMAMOS

Antes de analizar la información respondemos las siguientes preguntas:

¿Cómo se representa una sustancia en química? ¿De qué forma se puede denomina a las
sustancias químicas? n r

Analizamos la información:
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN INORGÁNICA.
La nomenclatura química.
Desde la alquimia hasta el nacimiento de la química como ciencia, sur- ge la necesidad entre los químicos de
estandarizar de alguna forma la manera de nombrar y presentar los resultados de sus estudios. En 1919 nace la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés). Esta agrupación, formada por químicos que
trabajan tanto en la industria como en la investigación y en la docencia, se ha dedicado hasta nuestros días a unir, en un
lenguaje común, toda la actividad que se realiza en esta ciencia. Se reconoce a esta institución como la autoridad en la
nomenclatura química o la forma de nombrar los compuestos existentes.
La fórmula química de una sustancia pura, elemento o compuesto es su representación simbólica y nos informa sobre
su composición. La fórmula de una sustancia puede ser representada de forma abreviada o desarrollada. Por ello
existen varios tipos de fórmula.
Fórmula química

formada por depende del tipo de sustancia

Subíndices Símbolo Compuestos moleculares Compuestos iónicos


s de los
indican element Símbolos Símbolos
os del CO2 . Subíndices 1 y 2 NaCl Subíndice 1 para ambos
Cantidad de compue
átomos sto. Indica cuántos átomos de cada Esta fórmula indica la proporción de los
elemento hay. Acá observamos elementos en el cristal. Acá vemos que
que cada molécula está formada el sodio y el cloro forman la red
por 1 átomo de carbono y 2 de cristalina en proporción 1:1.
oxígeno.
IE: ………………………………….

Tipos de Características Ejemplos


fórmula Galactosa Amoniaco
Fórmula Indica el número
molecular total de átomos de
cada elemento que C6H12O6 NH3
forma la molécula del
compuesto.
Fórmula Indica las clases de CH2O NH3
mínima o átomos presentes y Resulta de simplificar En moléculas simples
empírica la proporción en que coincide con la fórmula
se encuentran, pero C H O CH2O molecular.
6 12 6
no muestra la
composición de la
molécula completa.
Fórmula Grafica como están
estructural unidos los átomos en
el plano.

Fórmula de Permite apreciar No es recomendable para estructuras


Lewis cómo se ubican los complejas.
electrones de
valencia de cada
elemento.
La formulación inorgánica.
En química, las sustancias se representan mediante una fórmula, la cual contiene información sobre los
elementos químicos que la forman y la proporción en que se combinan sus átomos.
Por ejemplo, la fórmula MgCl2 indica lo siguiente:
• Sustancia formada por los elementos Mg (magnesio) y Cl (cloro).
• Combinación de 1 átomo de Mg por cada 2 átomos de Cl.

La proporción en que se combinan los átomos de los elementos


químicos cuando forman un compuesto está determinada por su • Es negativo si el átomo gana
número de oxidación. electrones.
El número de oxidación es el número de electrones que un átomo capta • Es positivo si el átomo
o cede total o parcialmente al formar un compuesto. pierde electrones.

Los átomos de un elemento químico pueden tener más de un número


de oxidación, incluso puede que alguno sea positivo y otro negativo.

Cuando los átomos de un elemento forman un compuesto, emplean


un número de oxidación determinado; en un compuesto distinto,
utilizan un número de oxidación diferente. Los números de oxidación
de un elemento se relacionan con la electronegatividad. Observemos
los más comunes:
IE: ………………………………….

Respondemos la siguiente pregunta para ver


Clasificación de los compuestos químicos. cómo voy.
Los compuestos químicos se pueden clasificar de la
siguiente manera: ¿Qué tipo de compuesto será la galactosa
• Compuestos binarios. Formados por dos tipos de (C6H12O6)? ¿Por qué?
átomos diferentes. Por ejemplo, CO2.
• Compuestos ternarios. Formados por tres tipos de
átomos diferentes. Por ejemplo, HNO.
• Compuestos cuaternarios. Formados por cuatro tipos
de átomos diferentes. Por ejemplo, NaHCO3.

Los compuestos binarios. Reflexionamos:


x
¿Cuál es la carga del ion H3O ? Aplica los números de oxidación de sus átomos.

Uno actuará con número de oxidación positivo.


Están formados por dos elementos
el otro, con número de oxidación negativo.
La IUPAC ha establecido un procedimiento para ordenar los elementos químicos según su negatividad.

Observamos la flecha que comienza en el F (el más negativo)


y recorre toda la tabla periódica hasta el Fr (el más positivo).
Dados dos elementos, el que está más próximo al F es el
negativo, y el otro, el positivo. Fijémonos en la posición del H
IE: ………………………………….

Escribe el símbolo del elemento con su número


de oxidación, colocando a la izquierda el del Sn+4 S –2
Formulación de un elemento más positivo.
compuesto binario. Pase el número de oxidación de un elemento Sn+4 S –2 ➞ Sn2S4
Se siguen los siguientes pasos: como subíndice del otro.
Salvo excepciones, simplifica la fórmula SnS2
obtenida.

Nombre de composición. Se forma así:


Nomenclura de un
compuesto binario. Nombre del Nombre del
elemento + uro + de + elemento
La IUPAC admite varias formas de
electronegativo. electropositivo
nombrar un compuesto binario. Estas
reglas no se aplican a los compuestos El nombre de cada elemento va precedido de un prefijo de cantidad
que indica el número de átomos de ese elemento en la fórmula:
en que el oxígeno es el elemento
SnS2
negativo.
disulfuro de estaño

Nombre de Stock Ejemplo 1.


Es una variante de la anterior que
prescinde de los prefijos de cantidad. El Fórmulas Nombre de Nombre de Stock
elemento positivo puede actuar con varios composición
números de oxidación; a continuación de su KCl Cloruro de potasio Cloruro de potasio
nombre y, sin dejar espacio, se escribe el
que utiliza en este compuesto entre FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II)
paréntesis y en números romanos.
Au2S Sulfuro de dioro Sulfuro de oro (II)
SnS2 (viene de Sn2S4)
disulfuro de estaño o sulfuro de estaño (IV)
Si el elemento positivo solo puede actuar con un número
de oxidación, no será necesario ponerlo.
Método para encontrar el
Ejemplo 2.
número de oxidación
Para identificar la fórmula de un
compuesto y su nombre de Stock,
necesitamos conocer el número de
oxidación de los elementos. Para
obtenerlo, debemos tener en cuenta
lo siguiente:
• El compuesto debe ser neutro. Por
lo tanto, la suma de los números de
oxidación de todos los átomos que lo
forman ha de ser cero.
• El símbolo del elemento positivo
debe estar a la izquierda y el negativo
a la derecha, salvo el O cuando se
combina con el Cl, el Br y el I.
– Un mismo elemento puede tener
un número de oxidación distinto en
los diferentes compuestos.
IE: ………………………………….

Respondemos la siguiente pregunta para ver cómo voy.

Determina el número de oxidación del hierro en los siguientes compuestos: FeS y Fe2S3.

Determinar correctamente la nomenclatura para establecer


las fórmulas de los compuestos químicos.

5 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que


proceso lo estoy
logrando?
Identifica y reconoce la nomenclatura utilizada para
nombrar los compuestos químicos.
• Reconocer los tipos de fórmula química para nombrar a
los compuestos químicos.

No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas en tu portafolio


..Depende de ti el futuro de un mañana mejor.

6 METACOGNICIÓN

Mis logros fueron: ¿Qué haré para seguir


Mis errores que me
ayudaron a mejorar mejorando?
fueron:

También podría gustarte