Apuntes Del Método Antropológico Trascendental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Apuntes del método antropológico trascendental

Es precisamente en esta crisis de la fe del hombre moderno donde se


sitúa Rahner, como teólogo responsable en diálogo con la filosofía del
momento. Él mismo pertenece al círculo de pensadores cristianos, liderados
por J. Marechal, quienes pretenden leer a Santo Tomás, pero desde el
horizonte de comprensión de la autoconciencia del hombre de las filosofías
modernas.

Al interpretar a Rahner, en esta tarea de establecer una relación nueva


del creyente frente a los contenidos de la fe revelada, Herbert Vorgrimler
comenta:

¿Por qué el hombre puede oir a Dios? ¿Cómo se realiza dicha recepción de una
revelación de Dios? ¿Y cómo, además, de tal modo que quien escucha puede
salir fiador, puede comunicar a otros su testimonio digno de fe? Aquí se inicia el
camino teológico de Rahner, sobre las huellas de Santo Tomás en diálogo con
Kant, el idealismo alemán y Heidegger. Este camino condujo a los elementos de
una antropología cristiana, de una doctrina teológica del hombre. (Ibídem: 35)

El mismo Rahner señala en qué sentido la teología y por tanto la revelación


no pueden prescindir de la autocomprensión humana elaborada por
esta filosofía actual:

Es cierto que esta filosofía es en un sentido acristiana, en cuanto que (salvo


excepciones) cultiva una filosofía trascendental del sujeto autónomo, cuya
subjetividad se cierra a la experiencia trascendental, y que el sujeto mismo se ve
a sí mismo como punto de referencia permanente, original y terminal. Pero esa
filosofía es en otro sentido cristiana más de lo que pensaron sus críticos
tradicionales en la filosofía escolástica de la Edad Moderna, puesto que, en una
comprensión cristiana radical, el hombre no es un elemento más en un cosmos
de cosas, sujeto al sistema de coordenadas de conceptos ónticos construido
desde ahí, sino el sujeto de cuya libertad subjetiva depende el destino de toda
realidad; de lo contrario, la historia de la salvación y de la no salvación no podría
tener relevancia mundana. (Rahner, 1969: 462 ss.)

Aunque Rahner asume esta dimensión horizontal que Kant da al término


trascendental, se separa de él al agregarle otra dimensión, la vertical,
dimensión ya presente en el pensamiento de J. Marechal. Consiste en
considerar dentro de las condiciones de posibilidad del conocimiento el ser
en general, que en última instancia sería el ser absoluto, Dios.

Aunque Rahner acoge la dimensión trascendental horizontal de Kant,


en el sentido de que las condiciones de posibilidad del conocimiento se
refieren a objetos del mundo de la intuición fenoménica, la diferencia en
relación con Kant no está en los objetos del conocimiento, sino en las
condiciones ya dadas a priori del conocer humano, y es aquí donde está su
dimensión vertical trascendental, al considerar el ser absoluto, Dios, como
condición de posibilidad a priori de todo objeto de experiencia mundana. 3
Para Rahner, una cosa es el influjo de contenidos temáticos heideggerianos
en su teología, pero éste no es el caso, y otra cosa bien diferente el
haber aprendido de él no sólo el arte de releer los textos de otras épocas
sino también el método de filosofar sobre la realidad existencial del hombre
concreto, percibida en su propia experiencia.

Precisamente en esta búsqueda de honestidad intelectual como teólogo


actual y desde la filosofía de Kant y Heidegger, Rahner encuentra el
planteamiento que generará su propio sistema, acogiendo los lenguajes y
métodos de estos filósofos en el suyo propio.

Pero Rahner considera que precisamente un análisis estrictamente


filosófico de los datos de la conciencia, al volver sobre sí misma, lo lleva a
aprehender que todo conocimiento de cualquier objeto, sólo es posible en
una anticipación del ser en general, que en última instancia es el ser absoluto, Dios. Es decir, en
todo conocimiento se experimenta concomitantemente el
ser absoluto y es lo que Rahner denomina experiencia trascendental.

Es oportuno precisar que lo que Kant llama trascendental, para Rahner


es propiamente categorial, pues para Kant lo trascendental no puede estar
más allá del sujeto finito autónomo, referido por tanto a la dimensión de lo
empírico, mientras que lo trascendental para Rahner es la “trascendencia”
subjetiva del hombre, aunque ésta sea, precisamente, su estructura
fundamental en cuanto ser finito.

Lo trascendental, en cambio, en el sistema de Rahner, es una estructura


a priori, no adquirida por el hombre, sino dada de antemano, que es condición
de posibilidad de su saber y de su actuar y por tanto, también del ser del
hombre. Esa estructura a priori, también se experimenta pero concomitantemente,
en toda experiencia a posteriori, y es por ello una experiencia
trascendental. Ahora bien, esa experiencia trascendental es tal porque
precisamente por ella la estructura trascendental a priori, puede tener acceso
a la conciencia humana.

Esto quiere decir, entonces, que las experiencias


trascendentales sólo suceden en la experiencia categorial. Dicho de otra
manera, las experiencias trascendentales son consabidas o coexperimentadas
en nuestros actos de conocer y de actuar libres, es decir, siempre que
conocemos algún objeto o emprendemos alguna acción libre y en tales
operaciones nos replegamos sobre nosotros mismos en autoposesión de
nuestra subjetividad y nos experimentamos a nosotros mismos como
conocedores de tales experiencias, aunque no con una conciencia explícita,
ni tematizada ni refleja.

En virtud del dinamismo que activa el continuo preguntar propio del


método trascendental sobre los datos de la autoexperiencia humana se
descubre que la trascendentalidad –que es la estructura a priori– rebasa lo
categorial, es decir, que en las experiencias trascendentales el hombre es
invitado a romper el techo de sus condiciones finitas categoriales o en otras
palabras, que el hombre lleva consigo en lo más profundo de su ser una
capacidad o un poder implícito a priori que lo hace trascender cada vez más
hacia lo ilimitado.
El análisis de la experiencia trascendental conduce, pues, a una
estructura fundamental del ser humano tal como él es y como se
autoexperimenta. En efecto, lo trascendental, como hemos visto, no es un
concepto abstracto sino una realidad óntica, o sea, la real participación del
ser de Dios en el ser del hombre, o una autocomunicación personal de Dios
en el hombre. Este hecho real es denominado con frecuencia por Rahner
con la expresión “existencial sobrenatural”. Es decir, el hombre tal como él
mismo se percibe en su autoexperiencia, no es sólo puramente natural
categorial sino que en él también está incluido un actuar real de Dios, que lo
impulsa y lo orienta a priori. Este actuar real del ser Dios en él es su estructura
o existencial trascendental, o como el mismo Rahner lo llama, su condición
fundamental (Grundbefindlichkeit).

También podría gustarte