Analisis Microbiologico de Una Muestra Hamburguesa
Analisis Microbiologico de Una Muestra Hamburguesa
Analisis Microbiologico de Una Muestra Hamburguesa
MUESTRA DE HAMBURGUESA
RECUENTO TOTAL DE
BACTERIAS AEROBIO MESOFILAS (RTBAM)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
FUNDAMENTO TEÓRICO
En el recuento de microorganismos aerobios mesofilos se estima la flora total, pero sin
especificar el tipo de germen.
Se puede determinar la calidad sanitaria de los productos analizados indicando, además de las
condiciones de higiénicas de la materia prima, la forma como fueron manipulados durante su
elaboración.
Su significado es diverso:
Materia prima excesivamente contaminado.
Deficientes métodos de manipulación durante la elaboración de los productos.
Alto recuento suele ser signo de inmediata alteración del producto.
Tasa superior de 106 -107 gérmenes por gramo suelen ser ya inicio de descomposición.
MATERIALES EQUIPOS
METODOLOGIA
Primer conteo:
-2 -3 -4
116 19 6
Segundo conteo:
-2 -3 -4
250 23 12
RTBAM = Nº de colonias*dilución
3
RTBAM = 532*10
RTBAM = Nº de colonias*dilución
3
RTBAM = 620*10
Resultados.-
NUMERO DE PARAMETROS RESULTADOS LIMITE NORMA DE
NORMA DE DE ENSAYO *(UFC/gr) (UFC/gr) REFERENCIA
ENSAYO DE LIMITE
Recuento:
OBSERVACIONES
Pasado las 24 horas se pudo observar en nuestras placas Petri estaba bien
homogenizado el agar en la placa -2 se podía contar las colonias en la placa -3 se
podía contar pero en esta caja ya no había un exceso de colonias y por último en la
caja -4 se podría observar pequeñas colonias que ya no entraban al rango .
CONCLUSIONES
Pudimos determinar correctamente la calidad higiénica de nuestra muestra
(hamburguesa).
Comparando con el análisis microbiológico nuestro hamburguesa no está
en estado de putrefacción rango de nuestro RTBAM es aceptable según la
norma peruana.
COLIFORMES TOTALES
Y FECALES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICA
Por medio de la técnica recuento en placas determinar la cantidad de
coniformes hallado en la hamburguesa observando los medios de cultivo.
Utilizar adecuadamente los materiales y equipos para analizar los microorganismos.
Realizar de manera correcta el recuento de bacterias típicas en las placas de
crecimiento
Detectar si la muestra traída es apta para el consumo humano.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los coniformes fecales son subgrupos de los coniformes totales, capaces de fermentar la
lactosa a 44.5 grados en vez de 37 grados como lo hacen los coniformes totales.
Aproximadamente el 95%de los grupos de los coniformes presentes en heces están formados
por escherichia coli y ciertas especies de de klebsiella .ya que los coliformes fecales se
encuentran casi exclusivamente en las heces de los animales de sangre caliente, se consideran
que reflejan mejor la presencia de contaminación fecal. Estos últimos se denominan termo
tolerantes por su capacidad de soportar temperaturas más elevadas. Esta es las características
que diferencia a coliformes totales y fecales.
Cuando los coliformes llegan a los alimentos, no sólo sobreviven, sino que se multiplican, por
lo que en los alimentos el grupo coliforme adquiere un significado distinto al que recibe en el
agua. En productos alimenticios que han recibido un tratamiento térmico (pasteurización,
horneado, cocción, etc.), se utilizan como indicadores de malas prácticas sanitarias.
El grupo de bacterias coliformes totales comprende todos los bacilos Gramnegativos aerobios
o anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la lactosa con producción de gas en
un lapso máximo de 48 h. a 35°C ± 1ºC.
Su presencia se interpreta como una indicación de que los organismos patógenos pueden estar
presentes y su ausencia indica que el agua o el alimento estudiado se hallan de organismos
productores de enfermedades.
MATERIALES EQUIPOS
METODOLOGIA
-1 -2 -3
Incontable 65 18
CF=1.8×10 4 UFC/g
3 3
CT ¿18× 3 × 10
CT=1.8×10 4 UFC/g
tuvos positivos indol ±
EC¿ N de colonias × tuvos totales
×
gas positivo
× dilucion
3 1 2
EC =68× 3 × 3 ×10 EC =2.27×10 3 UFC/g
Resultados.-
NUMERO DE PARAMETROS RESULTADOS LIMITE NORMA DE
NORMA DE DE ENSAYO *(UFC/gr) (UFC/gr) REFERENCIA
ENSAYO DE LIMITE
Recuento:
OBSERVACIONES
Pasado las 24 horas se pudo observar que en la placa -1 era incontable en la
placa -2 se podía apreciar mejor las colonias típicas que son rojo purpuras con
un precipitado donde si entraba al rango y por último en la placa -3 también
entraba al rango de las colonias.
Después se tomó de la PLACA -3 tres colonias típicas donde se sembró a los
caldos calco ECOLI y CALDO VBB donde pasado las 24 horas solo reaccionaron
dos tubos con presencia de gas los cual se esperó otras 24 horas para ver si
reaccionara el ultimo tuvo.
Par la determinación de EC. se tomó los tubos que tenían presencia de gas de los
caldos ecolis donde se sembró en las placas que tenían agar EMB por estría Pasado
las 24 horas se pudo observar que en la placa -1 no estaban distribuidos tan bien en
placa -2 se podía apreciar mejor las colonias típicas que son verde metálicos des pues
se sembró en agua de triptona en tres tubos en lo cual solo dio en un tubo indol
positivodonde se pudo apresiar en la parte superior una cinta de color rojo.
CONCLUSIONES
Comparando con el rango de aceptabilidad según la norma BOLIVIANA nuestro
resultado sobrepasa el rango establecido asi que el alimento analizado no está
dentro de la norma sanitaria establecida y no es recomendable el consumo.
MOHOS Y LEVADURAS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
FUNDAMENTO TEÓRICO
ESTRUCTURA Y APARIENCIA;
Las levaduras son organismos que están formados por una célula, que en general es redonda u
ovalada, mientras que los mohos tienen una estructura completamente multicelular que, visto
a simple vista es completamente diferente al de las levaduras. Los mohos tienden a ser mucho
más colorido y pueden tener una textura lanosa o velluda mientras que una colonia de
levaduras es incolora y generalmente lisa.
Los hongos y levaduras pueden utilizar ciertos sustratos como pectinas, carbohidratos
como polisacáridos, ácidos orgánicos, proteínas y lípidos. También pueden causar
problemas a través de: (a) síntesis de metabolitos tóxicos (micotoxinas), (b) resistencia
al calor, congelamiento, antibióticos o irradiación y (c) habilidad para alterar sustratos
no favorables permitiendo el crecimiento de bacterias patógenas. Pueden también
causar malos olores y sabores y la decoloración de las superficies de alimentos
MATERIALES EQUIPOS
METODOLOGIA
7 DIA:
Resultados.-
NUMERO DE PARAMETROS RESULTADOS LIMITE NORMA DE
NORMA DE DE ENSAYO *(UFC/gr) (UFC/gr) REFERENCIA
ENSAYO DE LIMITE
Recuento:
OBSERVACIONES
Se observó un gran crecimiento de mohos y levaduras hasta los 7 días era un
poco más difícil el conteo de los mohos y de las levaduras por que crecieron
mucho más .
Las hifas y los micelios de los mohos eran de color blanco o marfil y las
levaduras eran cremosas
CONCLUSIONES
- La muestra no es apta para el consumo ya que tiene demasiada cantidad de
mohos y levaduras.
INVESTIGACION DE SALMONELLA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Salmonella es un género de bacteria, pertenecientes a la familia enterobacteriae, integrado
por células en forma de bacilos, no esporuladas y ha bitualmente móviles mediante flagelos
peritricos.son bacterias Gram - negativas de metabolismos anaerobio facultativo, que reducen
los nitratos a nitritos y que fermentan la glucosa produciendo ácido y gas. Raramente
fermentan la lactosa o la sacarosa.
Simultáneamente, se puede llevar a cabo en medio de agar triple hierro (TSI) y el agar lisina de
hierro (LIA). Prueba como urea, de producción de indol, crecimiento de caldo KCN
fermentación de dulcitol o la utilización de malo nato de sodio también sirve como pruebas
bioquímicas complementarias.
MATERIALES EQUIPOS
METODOLOGIA
PREENRIQUECIMIENTO
ENRIQUECIMIENTO
AISLAMIENTO
Estriar en las placas de XLD con un asa de punta redonda del caldo de
tetrationato(antes agitar)
Incubar las placas de XLD en la incubadora a 35±2 °C por 24 a hrs si es que no
presenta crecimiento de colonias negras
Elegir una colonia aislada de la placa de XLD para sembrar en las serie
bioquímica
CONFIRMACION
Primero sembrar en KIA (estría, picadura) y luego en LIA ( picadura, estría) sin
quemar ni tomar otra vez la colonia
Tomar un poquito de colonia sembrar en MIO (picadura) después en CS (estría)
tomando otra vez la colonia
Dejar incubar toda la serie bioquímica a 35±2°C por 24 hrs
Observar los cambios de color, presencia de gas y sulfatación para ver la
presencia de salmonella
Parámetro: SALMONELLA
Muestra: APANADO DE CARNE
Cálculos.-
Resultados.-
SAL = AUSENCIA/25gr
NUMERO DE PARAMETROS RESULTADOS LIMITE NORMA DE
NORMA DE DE ENSAYO *(UFC/gr) (UFC/gr) REFERENCIA
ENSAYO DE LIMITE
Recuento:
OBSERVACIONES
El estriado en la placa de XLD no estuvo perfectamente realizado
Se sobrecargo el asa para sembrar en kia y el medio cambio todo a negro
CONCLUSIONES
Se determinó correctamente la práctica y el resultado obtenido fue
Presencia/25 gr de muestra, esto demuestra el mal estado del alimento
analizado y representa un peligro para la sociedad ya que puede causar
enfermedades.