Taea 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre: Magdelin Santos Suriel


Matricula: 12-5439
Carrera: Psicologia General
Asignatura: Teoría Psicológicas Actuales
Sección: 2G V70
Facilitadora: Milagros Herrera
Tema: tarea 6
Fecha: 6-8-2018
Investiga en la Web acerca de los avances de las últimas investigaciones
del siglo XXI sobre:

Neurociencia
La neurociencias tiene como objeto de estudio nada más ni nada menos el
comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana,
abordando ese estudio de manera científica. Las células del cerebro, llamadas
neuronas, se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el
individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, es
por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como el caso del
psicoanálisis, que está encargado en el estudio de la conducta humana para
develar los rasgos latitudinales de cada persona. También, se encargan de
desentramar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado
de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el
proceso de aprendizaje.
Los profesionales de las neurociencias son todos aquellos psicopedagogos,
psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados
para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las
personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de
psicofármacos en el caso de los psiquiatras. Además, también están los
neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente
en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro.
En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que
muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia,
estés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es el
tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas
veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente y el
exceso de responsabilidades y de tareas muchas de ellas que se deben
realizar casi al mismo tiempo juegan en contra para la salud mental.
Neuropsicología
La neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las
neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y
conductuales y del cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la
psicología y la neurología en los últimos años ha recibido un renovado impulso
del creciente desarrollo de las ciencias cognitivas llamado psicología cognitiva
inteligencia artificial, lingüística, de las ciencias neurobiológicas,
neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímicas y de la explosión tecnológica.
Realización de un cuadro comparativo estableciendo la relación y
diferencia que guardan entre sí sobre las neurociencias del siglo XIX y
siglo XX.

Neurociencia del siglo XIX Nauro ciencia del siglo XX


Las primeras respuestas hasta el siglo Con el desarrollo del microscopio y de
XIX. Alomeon de Crotona en el siglo V las técnicas de fijación y tención de
propuso que el cerebro era asiento los tejidos. La anatomía del sistema
del pensamiento y de las nervioso experimento un notable
sensaciones, sin embargo, Aristóteles avance.
relaciono los ventrículos cerebrales
La neurofisiología nació a finales del
con las con las cavidades del
siglo XVII cuando Luigui Galvani
corazón, adaptando así la ideología
describió que las células musculares
de que el ejido nervioso tenía una
producen electricidad. Gracias a los
función glandular. Por otro lado, René
estudios realizados por Bell y
Descartes creía que el cerebro
Magendie, se concluyó que en cada
controlaba la conducta humana y las
nervio raquídeo hay una mezcla de
capacidades espaciales de este
axones.
residente en la mente.

 2. Explique con sus palabras acerca de la interacción entre cerebro,


procesos cognitivos y comportamiento.

Debido a las amplias investigaciones se destaca el fuerte resurgimiento de la


discusión sobre las relaciones que se dan entre cerebro y conducta a partir de
la evidencia arrojada por nuevas técnicas y modalidades de investigación y
medición en el campo de las neurociencias. La discusión al interior de la
disciplina se ha orientado a la postulación de dos niveles de análisis: lo
biológico y lo psicológico.
Se afirma que tal distinción lleva a pensar en la existencia de nuevas formas de
dualidad las cuales son: mente-conducta; cerebro-conducta; biológico-
psicológico. Se delimita el campo de análisis de lo psicológico el cual no
excluye la consideración de componentes biológicos pero no se restringe a
ellos. Finalmente se hace referencia a los correlatos biológicos de la conducta
como elementos disposicionales que actúan como potabilizadores de la
interacción.
La integración que existe entre el cerebro y los procesos cognitivos son de gran
amplitud ya que gracias al cerebro y sus funciones se puede la cognición de
forma efectiva o no, así como en el comportamiento, el cerebro es quien
maneja y domina los movimientos y pensamientos del individuo, debido a esto
se podría decir que la unión que hay entre el cerebro y la funcionalidad de los
hemisferios controlan tanto lo cognoscitivo como el comportamiento.
Bibliografía:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-41232011000100002

https://prezi.com/7rzcbb2mjsqi/la-era-del-cerebro-y-las-neurociencias-siglo-xxi/

También podría gustarte