Actividad Dinamica TEMA 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad dinámica dermo

Busca información acerca de una de las siguientes alteraciones que se producen en la piel
como causa de una infección: Indica cuál es el agente que lo causa.

1. HERPES

El herpes es una infección causada por un virus herpes


simple (VHS). El herpes bucal provoca llagas alrededor
de la boca o en el rostro. El herpes genital es una
enfermedad de transmisión sexual (ETS). Puede afectar
los genitales, las nalgas o el área del ano. Otras
infecciones por herpes pueden afectar los ojos, la piel u
otras partes del cuerpo. El virus puede ser peligroso en
recién nacidos o en personas con sistemas inmunes
debilitados.

Existen dos tipos de herpes simple:

 El herpes simple tipo 1 frecuentemente causa llagas labiales. También puede


causar herpes genital.
 El herpes simple tipo 2 frecuentemente es el que causa el herpes genital, pero
también puede afectar la boca.
El herpes simple se contagia por contacto directo. Algunas personas no tienen síntomas.
Otras presentan llagas cerca del área por la cual penetró el virus al cuerpo. Éstas se
convierten en ampollas que causan picazón y dolor y posteriormente se curan.

2. HERPES ZOSTER

El virus herpes zóster recibe este nombre, porque es el


agente responsable tanto de la varicela como del herpes
zóster.

Generalmente el primer contacto con el virus lo tenemos en


la infancia y se manifiesta clínicamente como una varicela.

Pasada esta infección, el virus migra por las terminaciones


nerviosas desde la piel hacia el ganglio y allí queda latente, reapareciendo en la piel en
determinadas situaciones dando lugar al denominado herpes zóster.

El herpes zóster es generalmente un cuadro autolimitado que se resuelve espontáneamente


en una o dos semanas. En algunos pacientes puede persistir una neuralgia postherpética de
duración variable.
3. FOLICULITIS

La etiología de la foliculitis a menudo no está clara, pero


se sabe que la sudoración, el traumatismo, la fricción y la
oclusión de la piel potencian la infección. El patógeno
puede ser bacteriano, micótico, viral o parasitario. La
foliculitis bacteriana generalmente es causada
por Staphylococcus aureus, pero ocasionalmente se
informa Pseudomonas aeruginosa (foliculitis de la bañera
de hidromasaje) u otros organismos. La foliculitis del sauna ocurre por el tratamiento
químico inadecuado del agua. El acné es una forma no infecciosa de foliculitis.
Los síntomas de la foliculitis son dolor leve, prurito o irritación. Los signos son la
presencia de una pústula superficial o un nódulo inflamatorio alrededor de un folículo
piloso. Los pelos infectados se caen o son eliminados fácilmente por el paciente, aunque
tienden a desarrollarse nuevas pápulas. El crecimiento de pelos encarnados puede
causar irritación o inflamación similares a una foliculitis infecciosa 

4. IMPÉDIGO

El impétigo es bastante frecuente. En la mayoría de


los casos afecta a los niños. Puede producirse en
cualquier parte del cuerpo, pero por lo general
aparece en la cara, en los brazos y en las piernas.
Una forma de impétigo causa ampollas (impétigo
ampolloso) que varían en tamaño y pueden durar de
días a semanas.

El impétigo suele aparecer en zonas sin alteraciones cutáneas, pero también puede
presentarse después de una lesión o una enfermedad que origine una alteración en la
piel, como una infección micótica, una quemadura solar o la picadura de insecto. La falta
de higiene y un ambiente húmedo también son factores de riesgo. Algunas personas
tienen bacterias estafilococos o estreptococos que residen en su nariz y no causan
infección. Se llaman portadores nasales. Los portadores son personas que tienen la
bacteria pero no presentan ningún síntoma causado por la misma. Los portadores
pueden trasladar las bacterias de su nariz a otras partes del cuerpo con sus manos, lo
que en ocasiones puede provocar la infección en otras personas. Otras personas tienen
bacterias nasales que provocan la aparición de infecciones repetidas.

El impétigo es muy contagioso, tanto a zonas distintas en la piel de la persona afectada


como a otras personas.

5. SARNA

La sarna es una enfermedad de la piel que


produce picazón y está provocada por un ácaro
pequeño, llamado Sarcoptes scabiei. En la
zona donde se introduce el ácaro, se produce
una picazón intensa. La necesidad de rascarse
puede ser especialmente más intensa por la
noche.

La sarna es contagiosa y se puede diseminar rápidamente a través del contacto físico


cercano en una familia, un grupo de cuidado de niños, un salón de clase, una casa de
salud o una cárcel. Debido a que la sarna es muy contagiosa, los médicos suelen
recomendar el tratamiento de toda la familia o los grupos de contacto.

La sarna se puede tratar rápidamente. Los medicamentos que se aplican en la piel


destruyen los ácaros que la provocan y sus huevos. Sin embargo, la picazón puede durar
varias semanas después del tratamiento.

También podría gustarte