Libro Secundaria Tercero Basica 2012-2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL

MILENIO “CACIQUE TUMBALA”

INGENIERO EDGAR PATRICIO JIMENEZJIMENEZ

AÑO LECTIVO
2012 – 2013
1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1.1.1 NOMBRE Unidad Educativa Experimental del Milenio


“Cacique Tumbalá”
1.1.2 PROVINCIA Cotopaxi
1.1.3 CANTÓN Pujilí
1.1.4 PARROQUIA Centro de Zumbahua
1.1.5 COMUNIDAD Zumbahua
1.1.6 RÉGIMEN Sierra
1.1.7 SOSTENIMIENTO Fiscal
1.1.8 ZONA Rural
1.1.9 JORNADA Matutina
1.1.10 HORARIO 07H30 a 16H00
1.1.11 CLASE Común
1.1.12 JURISDICCIÓN Hispana
1.1.13 DIRECCIÓN Parroquia Zumbahua
1.1.14 TELÉFONO 032 814 609
1.1.15 RECTOR MSC. Vicente CaizaVillacrés

1.2 IDENTIFICACIÓN PERSONAL

1.2.1 NOMBRES Edgar Patricio


1.2.2 APELLIDOS Jiménez Jiménez
1.2.3 FECHA DE NACIMIENTO 15 de Enero de 1981
1.2.4 EDAD 32 Años
1.2.5 ESTADO CIVIL Casado
1.2.6 CÉDULA DE CIUDADANÍA 050263968-5
1.2.7 DIRECCIÓN Barrio Rumipamba de Navas
1.2.8 CIUDAD Salcedo-Cotopaxi
1.2.9 TELÉFONOS 032729817/ 0987308252
1.2.10 E- MAIL jimedpa@gmail.com
1.3 FORMACIÓN ACADÉMICA

1.3.1 NIVEL MEDIO


Colegio Nacional Experimental Salcedo 1992 - 1998
Título Obtenido
Bachiller en Ciencias
Especialización Físico Matemático

1.3.2NIVEL SUPERIOR
Universidad Técnica de Cotopaxi 2001 - 2005
Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Título Obtenido
Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales

1.3.3 OTROS CONOCIMIENTOS


 Inglés Nivel Intermedio

1.4 EXPERINECIA PROFESIONAL


1.4.1 2010-2012. Soporte a Usuarios e infraestructura tecnológica en La
Distribuidora ANAMI SA, Quevedo.
1.4.2 2007-2009. Parametrizador Sistema JD-Edwars (Módulo Inventarios) en
la empresa ACOSA-LASSO
1.4.3 Digitalizador mediante el programa AUTOCAD en la AME(Asociación
de Municipalidades del Ecuador) – Municipio de Pujilí

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

En sus primeros inicios esta institución era un plantel creado por


hacendados para sus hijos y familiares en la que poco a poco iban
ingresando los hijos y familiares de los peones por gestión de los patriarcas
de los indígenas de Zumbahua según como cuenta las personas más adultas
de la Parroquia. Siendo esta la Escuela "Cacique Túmbala. "
En el año de 1.99O, con Acuerdo Ministerial N: 3695, se crearon los Centros
Educativos Matrices y se expidió el Reglamento General de los CEMs para
su funcionamiento como estructuras Educativas destinadas a atender la
Educación General Básica en el país, los CEMs en este entonces constituía en
la estrategia más importante del Ministerio de Educación y Cultura, ya que
contempla varias actividades tendientes a fortalecer las aspiraciones y
necesidades de la sociedad y en especial de las comunidades pobres del país.

Como antecedente en 1.991, funcionarios de PROMECEB llegan a la escuela


"Cacique Túmbala" del Cantón Pujilí de la Parroquia Zumbahua, siendo
director el señor Luís Alfonso Lozada e informaron que mediante acuerdo
N: 3695 del 20 de agosto de 1.99O se oficializa la creación de los CEMs.

El 26 de noviembre de 1.991 mediante Acuerdo Ministerial 2O91 se crea el


CENTRO EDUCATIVO MATRIZ DE ZUMBAHUA, y que considerando que la
Escuela "Cacique Túmbala" está ubicada en un sitio estratégico se la
escoge como Plantel Central además conformaron 37 E scuelas
Satélites; 22 Escuelas Hispanas y 15 Escuelas Bilingües distribuidas
en las comunidades de las Parroquias: Chugchilán, Guangaje, Tigua y Pílalo
dentro de un perímetro de 2O kilómetros a la redonda.

Los anteriormente llamados CEMs ahora son las Redes Educativas en la


que en la actualidad se pretende aplicar un reglamento general de las Redes
siendo este atentatorio para nuestra estabilidad laboral, esta es la actual
inseguridad en la que nos mantiene el estado a través del Gobierno creando
un verdadero conflicto en la Educación.
HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1 7 : 30 1RO DE BACH 1RO DE
8 : 15 “B” BACH “B”
2 8 : 15 2º de 1RO DE 3º DE 1RO DE
9 : 00 Básica “B” BACH “B” BASICA “B” BACH “A”
3 9 : 00 1RO BACH 3RO DE 1RO DE BACH 3RO DE 2º de
9 : 45 “B” BESICA “A” “A” BACH "A” Básica “B”
4 9 : 45 3º E 1RO DE 3RO DE BACH 1RO DE 2DO DE
10: 30 BASICA “C” BACH “D” “B” BACH “A” BASICA “A”
RECREO
5 11 : 00 1RO BACH 1RO DE 1RO DE
11 : 45 “C” BACH “A” BACH “D”
6 11 : 45 2DO DE 3RO DE 3ROBASICA 3RO DE
12 : 30 BASICA “A” BASICA “C” “A” BASICA “B”
7 12 : 30 1RO DE 1RO DE 1RO DE BACH 1RO DE 3RO DE
13 : 15 BACH “D” BACH “C” “C” BACH “D” BACH “B”
8 13 : 15 1RO DE 3RO DE
14: 00 BACH “C” BACH “A”

INGENIERO EDGAR PATRICIO JIMENEZ JIMENEZ


MAESTRO
FECHA NOMBRE ACTIVIDAD OBSERVACIONES

INGENIERO EDGAR JIMENEZ


MAESTRO
FECHA CELEBRACIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLES

INGENIEROEDGAR JIMENEZ
MAESTRO
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

OBJETIVO GENERAL:Adaptar a los estudiantes con el ambiente escolar mediante juegos, dinámicas y diálogos.
OBJETIVO ESPECIFICO:Identificar y reconocer a los estudiantes y a sus respectivas maestras utilizando tarjetas rotuladas.

¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿QUIÉNES LO VAN A HACER? ¿CÓMO LO VAN A HACER? ¿CUÁNDO LO VAN A HACER?

 Autoridades
 Personal Docente, Administrativo  Orden del día
Inauguración del Año Lectivo 2012-2013 y de Servicio  Equipos de amplificación 05 de septiembre de 2012
 Padres de Familia
 Estudiantes
 Autoridades
Determinación del horario respectivo de  Personal Docente  Distributivo de trabajo
06 y07 de septiembre de 2012
clases  Padres de Familia  Horarios de clase
 Estudiantes
 Nóminas
 Personal Docente  Cartulina
Identificación de los estudiantes  Estudiantes  Marcadores 07,08y 09de septiembre de 2012
 Dinámicas
 Canciones

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS


ASIGNATURA: Informática PROFESOR: Ing. Edgar Jiménez AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: A, B, C
TIPO DE EVALUACIÓN: Orientación SUBTIPO: Diagnóstica
FUNCIÓN: Política FINALIDAD: Diagnóstica
OBJETIVO: Evaluar el nivel de desarrollo de destrezas para establecer el grado de conocimientos alcanzados por los estudiantes mediante la aplicación de un test de
diagnóstico.

EVALUACIÓN (+/-)
EJE DE APRENDIZAJE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
INSTRUMENTOS DE
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN

 La educación para el buen vivir, en  Reconocer e identificar las partes  Identifica y selecciona las TÉCNICA:
el cual el uso de la computadora principales de la computadora. partes principales de la Test de Diagnóstico
sea un instrumento útil en su computadora.
proceso educativo. INSTRUMENTO:
Cuestionario

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO “CACIQUE TUMBALÁ”

LISTA DE COTEJOS

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


QUIMESTRE: Primero AÑO: Tercer Año de Educación Básica “A, B, C”
BLOQUE CURRICULAR: Diagnóstico
EJE DE APRENDIZAJE: Conocimiento del medio tecnológico
COMPONENTE: Descubrimiento y comprensión del equipo tecnológico
DCD: Reconocer las partes más importantes de la computadora para y utilizarlas

IEDE Identifica describe y compara las partes de la computadora según TOTAL


color tamaño y forma
Escucha y Diferencia Identifica el uso
Enlista partes
Nº Nómina realiza partes de la de la cada parte MS S m.s.
de la PC
instrucciones PC de la PC
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
CÓDIGOS
MUY SATISFACTORIO MS
SATISFACTORIO S
MEDIANAMENTE
SATISFACTORIO m.s.

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO

“CACIQUE TUMBALÁ”

INSTRUMENTO DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


Quimestre: Primero AÑO: Tercer Año de Educación Básica “A, B, C”

1. ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA PANTALLA O MONITOR

2. ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL CPU

3. ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL TECLADO

4. ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL RATÓN

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
"CACIQUE TUMBALÁ"

TABULACIÓN DE RESULTADOS

ÁREA: Informática AÑO: Tercer Año de EGB "A"DOCENTE: Ing. Edgar Jiménez

APRENDIZAJE
DESTREZA PREGUNTAS VALORACIÓN

GRUPO DE
Negativo
Monitor

Positivo
Teclado

Mouse
Reconoce e identifica las partes principales de

CPU
la computadora

1 CORONEL CHALUISA JENNY MARIBEL + + + + 4 0 D


MORA ZAMBRANO ANDERSON HERNÁN
2 + + + + 4 0 D
ANTE GUAMÁN ANGÉLICA TATIANA
3 + + + + 4 0 D
GUANOTUÑA GUANOTUÑA FLOR EVELYN
4 + + + + 4 0 D
VEGA GUAMÁN KEVIN ARIEL
5 + + + + 4 0 D
CUZCO GUAMANGATE YESENIA MAGALY
6 + + + + 4 0 D
UMAJINGA UMAJINGA NELLY MARIBEL
7 + + + + 4 0 D
QUISHPE BASANTE IRENE JAZMÍN
8 + + + + 4 0 D
PILALUMBO QUISHPE SAÚL STALIN
9 + + - + 3 1 D

10 GUAMÁN BAÑO KEVIN SANTIAGO + + - + 3 1 D

11 GUARANDA ULLCO ELKYN STEEVEN + + - + 3 1 D

12 ANTE PILALUMBO LUIS GABRLEL + + - + 3 1 D

13 GUANOTUÑA HIDALGO EMERSON JOSUÉ + - + + 3 1 D

14 QUISHPE GUAMÁN GLORIA ESTEFANÍA + - - + 2 2 A

15 VEGA BAÑO BRANDO ALEXON + + - - 2 2 A

16 CUNUHAY LATACUNGA JESSICA PAULINA - + - + 2 2 A

17 GUAMÁN PILALUMBO SAYMON SEBASTIÁN + + - - 2 2 A

18 GUANOTUÑA PILALUMBO CRISTIAN KEVIN + + - - 2 2 A

19 CHALUISA ANTE MARTHA FABIOLA - - - + 1 3 I

20 CUZCO CUZCO WALTER STALIN - - - - 0 4 I

21 QUISHPE TOAQUIZA EVELIN NICOL - - - - 0 4 I

22 CUNUHAY UMAJINGA GERMAN RICHARD - - - - 0 4 I

23 MANOTOA BAÑO MARITZA ESTEFANÍA - - - - 0 4 I


RESULTADOS DEL TEST DE DIAGNÓSTICO DEL SEGUNDO
AÑO DE EGB "B"
100
90
80
70
PORCENTAJE

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
NEGATIVOS 8.333333333 8.333333333 20.83333333 20.83333333
POSITIVOS 91.66666667 91.66666667 79.16666667 79.16666667

TOTAL POSITIVOS 22 22 19 19
Nº P * 100 / Nº E 91,7 91,7 79,2 79,2
TOTAL NEGATIVOS 2 2 5 5
Nº N * 100 / Nº E 8,33 8,33 20,8 20,8

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
"CACIQUE TUMBALÁ"

TABULACIÓN DE RESULTADOS

ÁREA: Informática AÑO: Tercer Año de EGB "B"DOCENTE: Ing. Edgar Jiménez

APRENDIZAJE
DESTREZA PREGUNTAS VALORACIÓN

GRUPO DE
Negativo
Monitor

Positivo
Teclado

Mouse
Reconoce e identifica las partes principales de

CPU
la computadora

1 TOAQUIZA PALLO KEVIN ISMAEL + + + + 4 0 D


2 GUANOTUÑA PILALUMBO JHONY BLADIMIR + + + + 4 0 D
3 GUAMÁN ANTE JAIRO JHON + + + + 4 0 D
4 ANTE CORONEL JADE ANABEL + + + + 4 0 D
5 BAÑO ANTE TANIA YAJAIRA + + + + 4 0 D
6 USHCO CHALUISA EDWIN PATRICIO + + + + 4 0 D
7 USHCO TOAQUIZA VIVIANA LISBETH + + + + 4 0 D
8 CUZCO MANOTOA DIGNA YOLANDA + + + + 4 0 D
9 GUAMANGATE PILALUMBO SIVIA VERÓNICA + + + + 4 0 D
10 CHALUISA CUNUHAY JEFFERSON SANTIAGO + + + + 4 0 D
11 CHUSÍN LATACUNGA ALEX FABIÁN + + + + 4 0 D
12 MANOTOA GUAMÁN NATALI ESTEFANIA + + + + 4 0 D
13 BALTAZACA ESPÍN ISABEL YULISSA + + + + 4 0 D
14 VEGA PILALUMBO ALISSON ANAHÍ + + + + 4 0 D
15 CHALUISA MOSQUERA JESSICA IRENE + + + + 4 0 D
16 CANDELEJO CUZCO FANNY YOLANDA + + - + 3 1 D
17 GUAMÁN QUISHPE OMAR ESTIFEN + + - + 3 1 D
18 CHALUISA QUISHPE ALEX JOEL - + + + 3 1 D
19 ANTE QUISHPE EVELIN NADIA + - + + 3 1 D
20 PILALUMBO PILALUMBO VILMA KATY + + + - 3 1 D
21 UMAJINGA UMAJINGA ALEX JEFFERSON + + + - 3 1 D
22 PILALUMBO GUAMÁN JEFFERSON DANILO + + - - 2 2 A
23 UMAJINGA QUISHPE SAIDA VERÓNICA + + - - 2 2 A
24 QUISHPE QUISHPE JEREMY WENCESLAO - - - - 0 4 I
RESULTADOS DEL TEST DE DIAGNÓSTICO DEL SEGUNDO
AÑO DE EGB "B"
100
90
80
70
PORCENTAJE

60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
NEGATIVOS 8.333333333 8.333333333 20.83333333 20.83333333
POSITIVOS 91.66666667 91.66666667 79.16666667 79.16666667

TOTAL POSITIVOS 22 22 19 19
Nº P * 100 / Nº E 91,7 91,7 79,2 79,2
TOTAL NEGATIVOS 2 2 5 5
Nº N * 100 / Nº E 8,33 8,33 20,8 20,8

INGENIERA EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRA JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
"CACIQUE TUMBALÁ"

TABULACIÓN DE RESULTADOS

ÁREA: Informática AÑO: Tercer Año de EGB "C" DOCENTE: Ing. Edgar Jiménez

APRENDIZAJE
DESTREZA PREGUNTAS VALORACIÓN

GRUPO DE
Negativo
Monitor

Positivo
Teclado

Mouse
Reconoce e identifica las partes principales

CPU
de la computadora

CHANGOLUISA CHALUIZA ZORAYA


1 + + + + 4 0 D
MARITZA
2 QUISHPE CUZCO SANDRA ALEXANDRA + + + + 4 0 D
3 AYALA PILATÁSIG EVELYN ELISSETH + + + + 4 0 D
4 PALLO CUNUHAY MARÍA BLANCA + + + + 4 0 D
LATACUNGA LATACUNGA EVELYN
5 + + + + 4 0 D
PAULINA
6 LATACUNGA CUSCO MAYRA LISETH + + + + 4 0 D
7 CUZCO USHCO YAJAIRA MARIBEL + + + + 4 0 D
8 USHCO PILALUMBO ANDERSON JOEL + + + + 4 0 D
9 CHALUISA ANTE STALYN WAGNER + + + + 4 0 D
10 TATAYO RIVERA MAYRA MISHEL + + + + 4 0 D
11 PATUUÑA BASSANTE KEVIN MAURICIO + + + + 4 0 D
12 DUQUE CUZCO KATY JOHANA + + + + 4 0 D
13 CHALUISA PILALUMBO EDWIN JAVIER + - + + 3 1 D
14 CHALUISA CHALUISA MÓNICA DAYANA + - + - 2 2 A
15 CUNUHAY ORTIZ BLANCA LUZMILA + + - - 2 2 A
16 CUYO PILALUMBO STEVEN ALEXANDER + - - + 2 2 A
17 PILALUMBO BAÑO JHONNY PAÚL + - + - 2 2 A
18 ANTE USHCO JOEL LIZANDRO + - + - 2 2 A
19 QUISHPE GUAMÁN LISBETH LORENA + - - - 1 3 I
20 CHALUISA GUANOTUÑA STEVEN STEFANO + - - - 1 3 I
21 BALTAZACA TULPA MISHEL LISBETH + - - - 1 3 I
22 CUZCO GUAMÁN JAZMÍN MARIBEL - - - + 1 3 I
23 GUAMÁN USHCO ALEX STEVEN - - - - 0 4 I
24 GUANOTUÑA PILALUMBO ALEX IVÁN - - - - 0 4 I
RESULTADOS DEL TEST DE DIAGNÓSTICO DEL SEGUNDO
AÑO DE EGB "C"

100
90
80
PORCENTAJE

70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
NEGATIVOS 8.333333333 8.333333333 20.83333333 20.83333333
POSITIVOS 91.66666667 91.66666667 79.16666667 79.16666667

TOTAL POSITIVOS 21 13 16 15
Nº P * 100 / Nº E 87,5 54,2 66,7 62,5
TOTAL NEGATIVOS 3 11 8 9
Nº N * 100 / Nº E 12,5 45,8 33,3 37,5

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: “A, B”
BLOQUE N° 1: Las Partes de la Computadora.
OBJETIVO: Conocer las partes básicas del computador.
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir es necesario que el hombre, en su evolución y desarrollo tecnológico, no cause daños a su entorno.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
DESTREZA DE APRENDIZAJE ¿CÓMO HACER? RECURSOS
APRENDIZAJE TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Infócus
 Identificar las partes del  Pizarra digital
computador  Lúdicas  Integrando una dinámica, juegos o  Computadora TÉCNICA:
 Corporales ejercicios de motricidad gruesa al  Internet  Observación
 El hardware y el software  Visuales aire libre.  Diapositivas
 Plásticas  Observando y leyendo pictogramas.  Hojas de trabajo INSTRUMENTO:
 Repitiendo los nombres de Las impresas  Lista de cotejos
imágenes de cada tema.  Hojas de revistas
 Trabajando con las técnicas de  Papel crepé
motricidad fina.
 Cartulina
 Lana
 Aguja sin punta
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: “A, B”
BLOQUE N° 1: Las Partes de la Computadora.
OBJETIVO: Conocer las partes básicas del computador.
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir es necesario que el hombre, en su evolución y desarrollo tecnológico, no cause daños a su entorno.

EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
DESEMPEÑO TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Identificar las dos partes  El hardware.  Aprender canciones alusivas al tema  Texto del TÉCNICA:
fundamentales de las cuales  El software. de estudio. estudiante.  Observación
se compone un  Proceso de apagado  Observar gráficos del texto.  Computadora  Test
computador. del computador.  Discriminar gráficos del texto.  Internet
 Proceso de encendido  Conversar sobre las imágenes del  Pizarra Digital INSTRUMENTO:
del computador. texto.  Diapositivas  Lista de cotejos
 Relacionar gráficos según las  Lápices  Cuestionario
nociones presente, pasado y  Lápices de
futuro. colores
 Escuchar la historia perteneciente al  Revistas
tema.  Papel crepé
 Reconocer y dibujar objetos  Cartulina
relacionados al tema de estudio  Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRA JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer año de educación básica PARALELO: “A, B”
BLOQUE N° 2: Clasificación de los dispositivos del computador
OBJETIVO: Aprender a diferenciar los componentes del computador
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir todos los niños y niñas tienen derecho de conocer y utilizar el computador como una herramienta
indispensable en su proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
DESTREZA DE APRENDIZAJE ¿CÓMO HACER? RECURSOS
APRENDIZAJE TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Identificar los dispositivos


para ingresar la información  Lúdicas  Integrando una dinámica, juegos o  Infócus TÉCNICA:
del computador.  Corporales ejercicios de motricidad gruesa al  Pizarra digital  Observación
 Visuales aire libre.  Computadora
 Identificar los aparatos que  Plásticas  Observando y leyendo pictogramas.  Internet INSTRUMENTO:
sacan la información del  Repitiendo los nombres de Las  Diapositivas  Lista de cotejos
computador. imágenes de cada tema.  Hojas de trabajo
 Trabajando con las técnicas de impresas
motricidad fina.  Hojas de revistas
 Aprender a reconocer los  Papel crepé
dispositivos que permiten  Cartulina
guardar la información.  Lana
 Aguja sin punta
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: “A, B, C”
BLOQUE N° 2: Clasificación de los dispositivos del computador
OBJETIVO: Aprender a diferenciar los componentes del computador
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir todos los niños y niñas tienen derecho de conocer y utilizar el computador como una herramienta
indispensable en su proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
DESEMPEÑO TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Reconocer los dispositivos,  Dispositivos de  Observar gráficos del texto.  Texto del TÉCNICA:
su clasificación y su entrada.  Leer pictogramas del texto. estudiante.  Observación
funcionamiento con la  Dispositivos de salida.  Discriminar gráficos del texto.  Computadora  Test
computador.  Dispositivos de  Conversar sobre las imágenes del  Internet
almacenamiento dl texto.  Pizarra Digital INSTRUMENTO:
computador.  Escuchar la historia perteneciente al  Diapositivas  Lista de cotejos
tema.  Lápices  Cuestionario
 Reconocer y dibujar objetos  Lápices de
relacionados al tema de estudio. colores
 Revistas
 Papel crepé
 Cartulina
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer año de educación básica PARALELO: “A, B”
BLOQUE N° 3: Exploración del Sistema Operativo Ubuntu.
OBJETIVO: Aprender el manejo básico del sistema operativo ubuntu
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir debemos formar hábitos de respeto y orden en los niños de manera especial cuando están en el
laboratorio.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
DESTREZA DE APRENDIZAJE ¿CÓMO HACER? RECURSOS
APRENDIZAJE TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Identificar el sistema  Lúdicas  Integrando una dinámica, juegos o  Infócus


operativo Ubuntu y  Corporales ejercicios de motricidad gruesa al  Pizarra digital
diferenciar con el Windows.  Visuales aire libre.  Computadora TÉCNICA:
 Plásticas  Observando y leyendo pictogramas.  Internet  Observación
 Repitiendo los nombres de Las  Diapositivas
imágenes de cada tema.  Hojas de trabajo INSTRUMENTO:
 Trabajando con las técnicas de impresas  Lista de cotejos
motricidad fina.  Hojas de revistas
 Papel crepé
 Cartulina
 Lana
 Aguja sin punta
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: “A, B, C”
BLOQUE N° 3: Exploración del Sistema Operativo Ubuntu.
OBJETIVO: Aprender el manejo básico del sistema operativo ubuntu EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir todos los niños y niñas tienen derecho
de conocer y utilizar el computador como una herramienta indispensable en su proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
DESEMPEÑO TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Texto del
estudiante.
 Conocer sobre el manejo del  El sistema operativo  Observar gráficos del texto.  Computadora TÉCNICA:
software libre y su Ubuntu.  Leer pictogramas del texto.  Internet  Observación
importancia en la  El escritorio de  Discriminar gráficos del texto.  Pizarra Digital  Test
actualidad. Ubuntu.  Conversar sobre las imágenes del  Diapositivas
 El fondo de pantalla. texto.  Lápices INSTRUMENTO:
  Escuchar la historia perteneciente al  Lápices de  Lista de cotejos
 Creación de carpetas y tema. colores  Cuestionario
archivos.  Reconocer y dibujar objetos  Revistas
 Las ventas de ubuntu. relacionados al tema de estudio.  Papel crepé
 Cartulina
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer año de educación básica PARALELO: “A, B”
BLOQUE N° 4: El programa de dibujo Kolourpaint
OBJETIVO: Aprender el manejo del programa de diseño gratuito Kolourpaint.
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir debemos formar hábitos de respeto y orden en los niños de manera especial cuando están en el
laboratorio.

EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE
DESTREZA DE APRENDIZAJE ¿CÓMO HACER? RECURSOS
APRENDIZAJE TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Aprender el manejo de
todas las herramientas de  Lúdicas  Integrando una dinámica, juegos o  Infócus TÉCNICA:
dibujo de kolourpaint.  Corporales ejercicios de motricidad gruesa al  Pizarra digital  Observación
 Visuales aire libre.  Computadora
 Plásticas  Observando y leyendo pictogramas.  Internet INSTRUMENTO:
 Repitiendo los nombres de Las  Diapositivas  Lista de cotejos
imágenes de cada tema.  Hojas de trabajo
 Trabajando con las técnicas de impresas
motricidad fina.  Hojas de revistas
 Papel crepé
 Cartulina
 Lana
 Aguja sin punta
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELO: “A, B, C”
BLOQUE N° 4: El programa de dibujo Kolourpaint
OBJETIVO: Aprender el manejo del programa de diseño gratuito Kolourpaint.
EJE TRANSVERSAL: Respeto y orden, para el buen vivir todos los niños y niñas tienen derecho de conocer y utilizar el computador como una herramienta
indispensable en su proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE
CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
DESEMPEÑO TÉCNICA / INSTRUMENTO

 Introducción al  Texto del


kolourpaint. estudiante.
 Definir el concepto de  Proceso de ingreso al  Observar gráficos del texto.  Computadora TÉCNICA:
kolourpaint y su programa de dibujo.  Leer pictogramas del texto.  Internet  Observación
funcionamiento.  Utilización de  Discriminar gráficos del texto.  Pizarra Digital  Test
 Manejo de las herramientas herramientas de  Conversar sobre las imágenes del  Diapositivas
bascias. dibujo de kolourpaint. texto.  Lápices INSTRUMENTO:
 Gravando el área de  Escuchar la historia perteneciente al  Lápices de  Lista de cotejos
trabajo de tema. colores  Cuestionario
kolourpaint.  Reconocer y dibujar objetos  Revistas
relacionados al tema de estudio.  Papel crepé
 Cartulina
 Goma

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


AÑO: Tercer Año de Educación Básica PARALELOS: “A, B”
OBJETIVO:Reconoce los diferentes tipos de vivienda, alimentación, vestimenta, transporte y medios de comunicación y su evolución a través del tiempo.

OBJETO DE LA EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICIOS VALORACIÓN RECURSOS TÉCNICOS
DESTREZAS CONTENIDOS

 Reconoce las diferentes partes del  Software  Reconocimiento  Encierra las partes del 4 puntos TÉCNICA:
computador  Hardware computador Prueba

 Unidades de salida  Reconocimiento  Unir con líneas 4 puntos INSTRUMENTO:


 Identifica las diferentes unidades  Unidades de entrada Cuestionario
del computador.  Uniidades
almacenamiento

 Reconoce el icono de koloupaint.  Laboratorio: Programa  Identificación  Encierra en un círculo el 2 puntos


koloupaint. ícono de kolourpaint

 Identifica las herramientas básicas


del kolourpaint  Laboratorio –  Reconocimiento  Unir con líneas las 8 puntos
Herramientas básicas herramientas de dibjuo.

INGENIERO EDGAR JIMENEZ INGENIERO LUIS BENAVIDEZ LICENCIADA MÓNICA TAPIA


MAESTRO JEFE DE ÁREA COORDINADORA E.G.B
UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL DEL MILENIO
“CACIQUE TUMBALÁ”

ÁREA: Informática ASIGNATURA: Informática


QUIMESTRE: Primero y Segundo AÑO: Tercer Año de Educación Básica “A, B y C”

1.- Encierre en un círculo las partes del computador.

2.- Trazar una cruz sobre el dispositivo que me sirve para imprimir documentos.

3.- Encerrar en un círculo las aplicaciones del computador en el mundo moderno.

futbol Escuela Biblioteca

4.- Ponga un visto sobre las dos partes básicas de las que se compone un computador:

Windows HARDWARE Ubuntu SOFTWARE

5.- Seleccione la respuesta correcta.

HARDWARE es la parte del computador que podemos ver y tocarlos.


HARDWARE es el Windows del computador.

6.- Dibujar dos dispositivos del computador que podemos ver y tocarlos con las manos.

7.- En el siguiente gráfico señale el botón de encendido del CPU.

8.- Encierre en un círculo las unidades en las cuales si divide el HARDWARE.

Windows unidad de entrada software unidad de salida


9.- Seleccione la respuesta correcta.

UNIDAD DE ENTRADA son dispositivos para ingresar información al CPU


UNIDAD DE ENTRADA son partes del computador para sacar información.

10.- Dibujar dos dispositivos de entrada del CPU.

11.- Unir con líneas los dispositivos de entrada del CPU.

Ingresa mi nombre

Ingresa la vos o sonidos

Mueve y selecciona

12.- Seleccione la respuesta correcta.

UNIDAD DE SALIDA son dispositivos para ingresar información al CPU


UNIDAD DE SALIDA son dispositivos del computador para sacar información del CPU

13.- Dibujar dos dispositivos de Salida del CPU.

14.- Unir con líneas los dispositivos de salida del CPU.

Saca la vos del cpu Impresora

Imprime mi nombre Pantalla

Visualiza juegos y películas Parlantes

15.- Seleccione con una cruz la respuesta correcta.

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO sirve para guardar información del CPU

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO son partes del computador para borrar información.

16.- Dibujar dos dispositivos que permiten guardar información.

17.- Unir con líneas los dispositivos de almacenamiento del CPU.

Guarda música y películas disco duro

Guarda trabajos CD

Guarda Programas del CPU memoria usb


18.- Seleccione con una cruz la respuesta correcta.

SOFTWARE es la parte del computador que podemos ver pero no podemos tocarlos con las manos
SOFTWARE son dispositivos del cpu

19.- Encerrar en un círculo el software.

Mouse juegos freez teclado Kolourpaint

20.- En el siguiente gráfico señale el botón de encendido de la pantalla.

21.- Subraye lo correcto: El programa o software que me permite dibujar y pintar en Ubuntu se llama.

Windows kolourpaint CPU

22.- Seleccione con una X los pasos correcto para cambiar el fondo de pantalla de Ubuntu.

Clic derecho sobre el escritorio


Encendemos el cpu
Seleccionamos cambiar fondo de pantalla
Encendemos el monitor
Cambiamos el fondo de pantalla

23.- Seleccione con una x los pasos correctos para crear una carpeta en el escritorio.
Clic derecho sobre el escritorio
Cambiamos el fondo de pantalla
Clic en crear carpeta
Ingresamos el nombre la carpeta

24.- Encierre en un círculo el nombre del sistema operativo con el cual trabajamos.

Windows Ubuntu Mac OS

25.- Marque con una cruz el ícono para abrir el kolourpaint.


26.- Sopa de letras de la familia del computador

CPU mouse teclado monitor

a b c p u d a e
m o n i t o r a
c a s e r i o v
i t e c l a d o
f u m o u s e d

27.- Crucigrama de las partes del computador

28.- Una con líneas el hardware y software

pantalla

SOFTWARE juegos

HARDWARE mouse

ubuntu
29.- Una con líneas las herramientas del Kolourpaint.

Brocha

Lápiz

Círculo

Bote de pintura

30.- Una con líneas los dispositivos de entrada y salida del computador.

DISPOSITI
VOS DE
ENTRADA

DISPOSIT
IVOS DE
SALIDA

INGENIERO EDGAR JIMENEZ


MAESTRO

También podría gustarte