La química está presente en todos los aspectos de la vida diaria y ha mejorado nuestra calidad de vida a través del desarrollo de productos como alimentos enlatados, computadoras, televisores, medicamentos y más. La química también juega un papel fundamental en procesos biológicos como la respiración y la fotosíntesis de las plantas. Se aplica en la agricultura, la alimentación, la higiene y la lucha contra las enfermedades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas5 páginas
La química está presente en todos los aspectos de la vida diaria y ha mejorado nuestra calidad de vida a través del desarrollo de productos como alimentos enlatados, computadoras, televisores, medicamentos y más. La química también juega un papel fundamental en procesos biológicos como la respiración y la fotosíntesis de las plantas. Se aplica en la agricultura, la alimentación, la higiene y la lucha contra las enfermedades.
La química está presente en todos los aspectos de la vida diaria y ha mejorado nuestra calidad de vida a través del desarrollo de productos como alimentos enlatados, computadoras, televisores, medicamentos y más. La química también juega un papel fundamental en procesos biológicos como la respiración y la fotosíntesis de las plantas. Se aplica en la agricultura, la alimentación, la higiene y la lucha contra las enfermedades.
La química está presente en todos los aspectos de la vida diaria y ha mejorado nuestra calidad de vida a través del desarrollo de productos como alimentos enlatados, computadoras, televisores, medicamentos y más. La química también juega un papel fundamental en procesos biológicos como la respiración y la fotosíntesis de las plantas. Se aplica en la agricultura, la alimentación, la higiene y la lucha contra las enfermedades.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos
los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días, voluntaria o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio del refri y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química. Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además, incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color. La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria. ... También los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de reacciones químicas complejas,química es la ciencia que estudia la materia, en cuanto a su composición, estructura y propiedades. Estudia también los cambios que experimenta la materia, los cuales pueden darse por reacciones químicas o por la intervención de la energía.
La química se abre en diferentes especialidades:
Química inorgánica: Se refiere a todos los elementos y
compuestos con excepciones de los derivados del carbono.
Química orgánica: Estudia compuestos y derivados del
carbono
Fisicoquímica: Estudia la relación entre la materia y la energía en
una reacción.
Química analítica: Establece métodos y técnicas para analizar la
composición química de las sustancias.
Bioquímica: Estudia las reacciones químicas que se desarrollan
en los organismos vivientes.
Si bien es una disciplina compleja que requiere una larga
preparación para su comprensión y el avance del conocimiento, pueden observarse aplicaciones de la química en la vida cotidiana, ya que su aplicación ha mejorado nuestra calidad de vida gracias a su combinación con la tecnología y la industria. Los pesticidas son productos químicos que se utilizan para fumigar cultivos de donde se obtienen nuestros alimentos. Los alimentos nos proporcionan energía a través de reacciones químicas dentro de las células. Cada tipo de alimento tiene una composición química diferente, ofreciendo diferentes aportes al cuerpo. El helio es usado para inflar globos. La fotosíntesis es el proceso químico por el cual las plantas sintetizan (producen) los sacáridos. En el agua potable incluye diversas sustancias químicas como sales minerales. Las sustancias químicas en suspensión en el aire conocidas como smog, que dañan nuestra salud. Diferentes colorantes son compuestos químicos utilizados para dar un aspecto más atractivo a alimentos industriales. Los alimentos también resaltan o cambian su saber a través de compuestos químicos denominados saborizantes. Los saborizantes pueden imitar el sabor de un producto natural o bien desarrollar un sabor desconocido. El azufre se utiliza en la reparación de neumáticos. Los detergentes son productos químicos que se utilizan para lavar objetos y nuestros hogares. Los colorantes son desarrollados químicamente para poder dar color a las telas que componen la ropa y otros elementos de uso diario. Los alimentos se fermentan y ya no pueden ser consumidos con seguridad. Para evitar la fermentación de los alimentos industrialmente se utilizan sustancias químicas conocidas como conservantes. Los medios de transporte utilizan diferentes sustancias derivadas del petróleo que atraviesan cambios químicos dentro de sus motores. El análisis químico del humo del tabaco permitió identificar que contiene amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono, propano, metano, acetona, cianuro de hidrógeno y otros agentes cancerígenos. Este descubrimiento nos alertó sobre la necesidad de proteger a los fumadores pasivos. Habitualmente utilizamos múltiples elementos plásticos. El plástico es un producto químico obtenido mediante la polimerización (multiplicación) de átomos de carbono de cadena larga, de compuestos derivados del petróleo. El cuero natural también es tratado químicamente con compuestos que evitan su descomposición y también pueden darle un color diferente al natural. Diferentes sustancias químicas permiten identificar la potabilidad del agua, a través de la identificación de bacterias y sustancias inorgánicas. El neón es utilizado para obtener luces fluorescentes. La respiración es un intercambio de sustancias en los pulmones, estudiada por la bioquímica. Las enfermedades son tratadas con sustancias químicas (medicamentos) que permiten eliminar los microorganismos que las causan. El conocimiento del smog y sus componentes permite desarrollar sustancias químicas (cosméticos) que contrarrestan sus efectos negativos en nuestra piel. Incluso los alimentos más básicos como la sal son compuestos químicos: la sal está formada por cationes (iones de carga positiva) y aniones (iones de carga negativa) a través de enlaces iónicos. Cada parte de nuestro cuerpo tiene una composición específica que necesita mantener para permanecer saludable. Por ejemplo, las uñas son un compuesto de aminoácidos y diferentes sustancias inorgánicas como calcio y azufre. La composición química de la sangre incluye azúcares, aminoácidos, sodio, potasio, cloruro y bicarbonato.