Escuela Profesional de Psicologia Humana: Asignatura: - Psicología Económica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ASIGNATURA : _ _ PSICOLOGÍA ECONÓMICA _ _ _ _ _ _ _ _ _

______
DOCENTE: _Mg. Sandro Peralta Arotaype _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA


PRESENTACIÓN Y ORIENTACIONES BÁSICAS

La asignatura de Psicología Económica; tiene


como objetivo desarrollar el conocimiento de
los fundamentos de la economía moderna y la
importancia de la persona como agente
económico en los procesos de producción,
intercambio y consumo. Del comportamiento
humano en el contexto económico analizando la
interrelación de las variables económicas,
psicológicas y sociales.
SUMILLA DE LA ASIGNATURA
Asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente a al área de
estudios de especialidad, cuyo propósito es estudiar del
comportamiento económico, considerando los procesos psicológicos
implicados en la decisión de producción y consumo del hombre. Se
aborda la dimensión económica del comportamiento humano,
estudiando al hombre dentro de los procesos económicos como la
producción, el intercambio y el consumo. Asimismo, se enfatiza en
temas como la psicología de la pobreza, de la prosperidad y del
emprendimiento para contribuir al desarrollo de la educación
financiera y del consumo. Los contenidos son: Fundamentos de la
Psicología y la Economía desde una perspectiva interdisciplinar. La
estructura, el funcionamiento y los procesos económicos. El
comportamiento humano en el contexto económico, Psicología
pobreza y prosperidad.
Contenidos Temático por Unidades

• I Unidad : Fundamentos de la psicología y la


economía desde una perspectiva interdisciplinar

• II Unidad : Aproximaciones metodológicas al


funcionamiento de la economía
• III Unidad :La psicología en el contexto
económico
• IV Unidad : La aplicación de la psicología y la
economía
Criterios de Evaluación
La evaluación final de la asignatura es el promedio
ponderado de la evaluación continua que
constituye el trabajo académico (40%), el examen
parcial (30%) y el examen final (30%).
• Examen Parcial (E1) : 30%
• Examen Final (E2) :30%
• Trabajo Académico (TP) : 40%
• Nota Final: E1*30% + E2*30% +
{[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%
UNIDAD TEMÁTICA I

Sesión 1
Tema: PSICOLOGÍA ECONÓMICA
Definición: La psicología económica, como
psicología aplicada se preocupa del estudio del
comportamiento económico, de las variables
que inciden en la toma de decisiones
económicas individuales y colectivas y las
formas como las personas comprenden el
mundo de la economía y sus variaciones.
PSICOLOGÍA ECONÓMICA
Estudia las preferencias, elecciones, decisiones y
los factores que influyen en éstas, así como las
consecuencias de decisiones y elecciones con
respecto a la satisfacción de necesidades.
PSICOLOGÍA ECONÓMICA
La Psicología Económica puede definirse como el
estudio del comportamiento económico de las
personas. En concreto, la Psicología Económica
trata de comprender los factores que afectan a
la toma de decisiones económicas individuales y
colectivas, sin perder de vista el modo que las
personas utilizan para comprender el mundo de
la economía.
Páginas y videos vinculados a los temas de la Unidad Temática

• https://www.youtube.com/watch?v=mBkl0qSI
xw8

• https://www.youtube.com/watch?v=to_WO3
RTI5I
¡Gracias!

También podría gustarte