Este documento trata sobre la transformación de la energía y la materia. Explica que la energía y la materia se pueden transformar la una en la otra, como en el proceso de fotosíntesis donde la energía solar se almacena como materia química orgánica. También resume las leyes de la termodinámica, los niveles tróficos en un ecosistema, incluyendo productores, consumidores y descomponedores, y los conceptos de cadenas y redes tróficas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas9 páginas
Este documento trata sobre la transformación de la energía y la materia. Explica que la energía y la materia se pueden transformar la una en la otra, como en el proceso de fotosíntesis donde la energía solar se almacena como materia química orgánica. También resume las leyes de la termodinámica, los niveles tróficos en un ecosistema, incluyendo productores, consumidores y descomponedores, y los conceptos de cadenas y redes tróficas.
Este documento trata sobre la transformación de la energía y la materia. Explica que la energía y la materia se pueden transformar la una en la otra, como en el proceso de fotosíntesis donde la energía solar se almacena como materia química orgánica. También resume las leyes de la termodinámica, los niveles tróficos en un ecosistema, incluyendo productores, consumidores y descomponedores, y los conceptos de cadenas y redes tróficas.
Este documento trata sobre la transformación de la energía y la materia. Explica que la energía y la materia se pueden transformar la una en la otra, como en el proceso de fotosíntesis donde la energía solar se almacena como materia química orgánica. También resume las leyes de la termodinámica, los niveles tróficos en un ecosistema, incluyendo productores, consumidores y descomponedores, y los conceptos de cadenas y redes tróficas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
LA ENERGIA, puede definirse como la
capacidad de producir trabajo o
transferir calor, mientras que la materia representa algo dotado de masa. La transformación de la energía en materia se presenta en el proceso reciproco, es decir, en la fotosíntesis, la cual permite almacenar la energía radiante del sol como materiales químicos orgánicos, que representan la base energética de todos los seres vivos del planeta
La Materia puede transformarse en
energía y la energía en materia Primera Ley de la Termodinámica: Postulado por R. Mayer en 184, también es conocida como ¨El Principio de la conservación de la Energía¨ la Energía no se crea ni se destruye sólo se transforma.
Segunda Ley de la Termodinámica: Esta introduce un
concepto termodinámico especial (La entropía), el cual se asocia con la incapacidad de producir trabajo, ya que cuando el sistema llega a su entropía máxima no puede realizar trabajo alguno, en este momento se dice que en ese sistema toda la energía cinética esta uniformemente distribuida, pues se considera que ha llegado a su equilibrio. Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección. La materia orgánica procedente de restos y cadáveres de seres vivos es transformada por algunos microorganismos en materia inorgánica. Esta materia es consumida por los seres autótrofos y heterótrofos. A su vez, cuando estos mueren, sus restos son de nuevo transformados en materia inorgánica, es por ello, que la materia constituye un ciclo cerrado en el ecosistema. El conjunto de seres vivos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de un modo semejante se denomina nivel trófico. Existen los siguientes niveles tróficos: Productores: Son los seres autótrofos, que captan la energía solar y la utilizan para transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Consumidores: Son los seres heterótrofos que obtienen la materia y la energía alimentándose de los productores. Existen varios tipos: Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores. Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios. Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios. Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores. CADENAS TROFICAS REDES TROFICAS En una cadena trófica, cada Describen los hábitos alimentarios y eslabón (nivel trófico) obtiene la de las interacciones que se dan energía necesaria para la vida del entre los individuos de una nivel inmediatamente anterior; y el comunidad. productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal. Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte energético para éstas. El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales, constituyen la producción primaria. Más tarde, los animales comen las plantas y aprovechan esos compuestos orgánicos para crear su propia estructura corporal, que en algunas circunstancias servirá también de alimento a otros animales. Eso es la producción secundaria.