Guión Secund. 1°y 2° DPCC Sesión 31 11-Dic

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

Título de la sesión radial: “Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra comunidad desde nuestros hogares”

Área curricular: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Fecha


de
Propósito de la sesión:
entrega:
Proponemos y ejecutamos acciones que contribuyan a resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos, en la
18.11.20
comunidad desde su hogar cumpliendo además responsablemente sus deberes y responsabilidades.
20
Breve descripción de la sesión:
Identificamos los derechos, deberes y normas legales que debemos respetar, relacionados a una adecuada gestión de los
residuos sólidos en nuestros hogares, y nos organizamos como familia para la implementación de la guía para la gestión de
residuos sólidos en casa, como una manera de cumplir los deberes como miembros de una comunidad.
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Capacidades:
 Interactúa con todas las personas
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común
Evidencia de aprendizaje:
Acta de implementación de la guía para la gestión de residuos sólidos en casa.
Criterios de evaluación:
 Describe como logró consensuar su plan de acción en el acta, durante la tertulia familiar.
 Explica en el acta de qué manera la implementación de la guía contribuyen a resolver el asunto público de la gestión de
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

residuos sólidos su comunidad y familia.


 Señala que derechos se ven favorecidos y que deberes se ven requeridos para la implementación de la guía.
Grado: VI ciclo (1ero y 2do grado)
Especificaciones Técnicas:
Software: Adobe Audition, Audacity, otros
Lenguaje: Un profesor o profesora
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCI
ÓN Duració
Locución Efecto
n
INTRODUCC Locutor docente Cuña 10 seg
IÓN introductoria
¡Muy buenos días estudiantes de 1° y 2° de secundaria! Estoy muy contento de volver a
del
(2 min) encontrarnos. Te saluda Yvan, tu profesor de Desarrollo, Personal, Ciudadanía y Cívica. Muy
programa
contento de poder ayudar y acompañar el desarrollo de tus aprendizajes.
radial
El programa de hoy titula: “participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra comunidad
desde nuestros hogares”, y tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del producto de la 10 seg
primera experiencia del mes de noviembre: “Guía para la gestión de residuos sólidos en casa”
Ahora, tengamos presente nuestras recomendaciones:
o Lávate de las manos con agua y con jabón por al menos 20 segundos. Es la manera más
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

efectiva de prevenir el contagio.


o Asegúrate de estar acompañado de un familiar mayor o persona de tu confianza quien será
tu apoyo.
o No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si son
recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio.
o Y lo más importante. Esta es una oportunidad para que desarrolles al máximo tu potencial
mental y socioemocional, tu entusiasmo, voluntad y perseverancia, son tus mejores
herramientas para llegar lejos. Te esperamos…
(Pausa musical de 20 segundos)
……………
Locutora invitada
Ahora, te invitamos a prestar atención a la lectura de la siguiente información obtenida del
Informe de fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial, del
Organismo de Evaluación de Fiscalización Ambiental (OEFA), de los años 2014 – 2015 ( 1):
Cortina
musical
En una calificación sobre 20, solamente cuatro (4) de las ciento noventa y cinco (195) 20 seg
municipalidades provinciales supervisadas y evaluadas durante el año 2014 lograron superar el
puntaje básico de once (11.00). La Municipalidad Provincial de Loreto (Loreto) obtuvo un
puntaje de 15.00 sobre 20.00 puntos, el mayor puntaje a nivel nacional durante dicho periodo. 10 seg
Asimismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima obtuvo un puntaje de 13.00, seguida de la
Municipalidad Provincial de Carhuaz (Áncash) con un puntaje de 12.50 sobre 20.00 puntos.
Por su parte, el manejo de los residuos sólidos, —según los componentes evaluados— es
deficiente, en vista que a nivel nacional (municipalidades provinciales) existen solo doce (12)
1
Obtenido y adaptado de la plataforma web del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), en: https://sinia.minam.gob.pe/documentos/fiscalizacion-ambiental-
residuos-solidos ; pp. 225 - 226
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

rellenos sanitarios para una población que supera los treinta y tres millones de habitantes, lo
que demuestra que existe un alarmante déficit de infraestructuras.
Asimismo, el 95% de instituciones supervisadas no cuenta con una planta de tratamiento de
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.
20 seg
La inadecuada disposición de residuos sólidos municipales a nivel nacional es un problema
ambiental latente. La disposición de residuos sólidos a cielo abierto, la incineración de basura,
la falta de control de lixiviados y el arrojo de residuos sólidos en cuerpos de agua pueden
generar grandes impactos al ambiente, afectando la calidad del agua, aire y suelo, poniendo en
riesgo la salud de las personas.
Asimismo, a nivel nacional no se cuenta con infraestructuras destinadas a la disposición final de
residuos procedentes de las actividades de la construcción y demolición, constituyendo así un
grave riesgo al ambiente y la salud de personas, debido a la masificación de inversiones
inmobiliarias en el país. 80 seg
La cantidad de residuos sólidos generados se ha incrementado considerablemente en los
últimos años, mientras que la gestión municipal no ha avanzado al mismo ritmo. La realidad ha
sobrepasado la organización municipal, generando un manejo deficiente de estos residuos.

Locutor docente:
¿Cuál es tema principal de este artículo?, ¿Qué opinas al respecto?, ¿consideras que ha
cambiado esta situación?, ¿por qué?, ¿de qué manera podemos participar en la gestión de
residuos en nuestra comunidad desde nuestros hogares?
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

Bien, eso es justamente el propósito de aprendizaje el día de hoy: “proponemos y


ejecutamos acciones que contribuyan a resolver el asunto público de la gestión de residuos
sólidos, en la comunidad desde su hogar cumpliendo además responsablemente sus deberes y
responsabilidades”. Este aprendizaje contribuirá a que culmines la elaboración de “guía para la
gestión de residuos sólidos en casa”, lo cual te ayudará a construir y ejercer una mejor
ciudadanía en beneficio de tu familia y comunidad.
……………
Locutor docente:
Para lograr nuestro propósito, realizaremos las siguientes actividades:
o Explicaremos la importancia de proponer y ejecutar acciones para contribuir al resolver el
asunto público de la gestión de residuos sólidos.
o Comprenderemos que acciones podemos proponer y ejecutar para contribuir al resolver el
asunto público de la gestión de residuos sólidos.
o Identificaremos como contribuir al resolver el asunto público de la gestión de residuos
sólidos en nuestra comunidad desde nuestro hogar.
Estos son las actividades a través de las cuales desarrollaremos nuestros aprendizajes
el día de hoy.
CUERPO Locutor docente:
(20 min) Ahora, explicaremos la importancia de proponer y ejecutar acciones para contribuir al
resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos .
30 seg

o ¿Qué es un asunto público? Veamos la respuesta.

Es toda problemática o tema que involucra el bienestar colectivo, relacionado a aspectos


sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales. También pueden
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

expresarse como necesidades, deseos, aspiraciones que benefician al bienestar de todos (2)
o ¿Qué características tiene un asunto público? (3)
 Abre el diálogo sobre temas que nos involucran como ciudadanos
 Se confronta con opiniones diversas y contradictorias al respecto.
 Invita a conocer más sobre la realidad y la problemática.
 Invita al consenso para lograr el bien común.
o Si “Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades,
procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales y políticos, entre otros, que
60 seg
trastornan el medio ambiente, ocasionando efectos negativos sobre la población y el
desarrollo de los pueblos” (4), entonces, ¿se trata de un asunto público? ¿Por qué
estudiantes de 1° y de 2°?
o “Los problemas ambientales son asuntos públicos, porque nos afectan a todos, por ejemplo,
la contaminación del Lago Titicaca no solo afecta a la población que vive en ella, sino
también a las empresas de turismo, a la economía de la Región Puno y del País, así como
también al vecino País de Bolivia con quienes compartimos este recurso natural” ( 5); para
algunos esto puede ser una realidad compleja, pero para otros se trata de un incidente y
debemos ponernos de acuerdo; mientras conocemos y analizamos este problema vamos
profundizando en la comprensión de las causas de este problema y cómo participa la
población de ello; ello nos invita a ponernos de acuerdo, a consensuar por el bien de todos.
o ¿Por qué es importante proponer acciones o medidas al respecto como ciudadanos?,
¿Qué dicen estudiantes de 1° y de 2°?
o Porque es una manera de proteger, y promover la protección, de los derechos
fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones, como el derecho
a la vida, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar, a la
2
Tomado de En secundaria ¡Si la haces! Orientaciones pedagógicas para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas del nivel secundaria de educación básica regular, p. 7. En:
http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/orientaciones-para-el-docente-05-09-19.pdf
3
Ídem
4
Texto adaptado y extraído la plataforma Greenworld, en: https://sites.google.com/site/greenworldyn/home/reciclaje
5
Texto extraído y adaptado de: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad04/QuintoGrado/integrados/5G-U4-Sesion20.pdf
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al


desarrollo de su vida, todos, derechos que están contemplados en la Declaración Universal
de Derechos Humanos y nuestra Constitución política, y con ello aportar a la construcción
del bien común.
o Por otro lado, como niños y adolescentes también tienes deberes al respecto. El Código del
niño y el adolescente , en su artículo 24 precisa los siguientes deberes que debes cumplir:

DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES


Artículo 24º.- Deberes.- Son deberes de los niños y adolescentes:
c) Cuidar, en la medida de sus posibilidades, a sus ascendientes en su enfermedad y
ancianidad;
d) Prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad;
e) Respetar la propiedad pública y privada;
f) Conservar el medio ambiente;
g) Cuidar su salud personal;

Ahora, comprenderemos que acciones podemos proponer y ejecutar para contribuir al


resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos.

o La gestión de residuos sólidos busca reducir la cantidad de desechos que se vierten en


nuestros ríos, mares, laderas y quebradas, y con ello se contribuye a afrontar los problemas
ambientales, que afectan, por ejemplo, la calidad del aire, agua y del ambiente en que
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

vivimos, limitando el derecho de la ciudadanía y por ende el bien común, pero con la
participación de todos.

o ¿Qué acciones podemos proponer y ejecutar?


Cuando asumimos de manera responsable el compromiso de reducir el consumo de
productos contaminantes, reutilizar embaces, reciclar productos y recuperar aquello que aún
puede ser empleado antes de arrojarlo a la basura, estamos contribuyendo a la reducción de
la contaminación de nuestros ríos, lagos, valles, del agua dulce que necesita la población, y
estamos haciendo un mundo mejor para quienes viven con nosotros, en nuestros tiempos, y
para quienes vivirán en el futuro.
o Cómo vimos en el área de CyT, la aplicación de las 4 R ( Reducir, Reutilizar, Reciclar y
Recuperar) nos permiten participar en la solución del asunto público de la gestión de
residuos sólidos de manera responsable y fructífera, a favor del bien común.

Ahora, identificaremos como contribuir al resolver el asunto público de la gestión de


residuos sólidos en nuestra comunidad desde nuestro hogar.

o Repasemos algunos datos que nos ofreció la lectura con la que iniciamos esta sesión, y
otros datos más, veamos qué podemos hacer:

E HECHOS ¿Qué PODEMOS HACER?


En una calificación sobre 20, solamente Debemos apoyar a nuestras autoridades en la atención de este asunto público desde nuestro
cuatro (4) de las ciento noventa y cinco hogar ¡jugando limpio!, es decir, colocando la basura en su lugar, luego de aplicar las 4R. En
(195) municipalidades provinciales todo caso es posible solicitar a nuestras autoridades que hagan algo al respecto.

supervisadas y evaluadas durante el año
2014 lograron superar el puntaje básico de
once (11.00).
2° La disposición de residuos sólidos a cielo Estamos atentando contra los derechos de las personas, debemos detener y promover otras
abierto, la incineración de basura, y el formas menos contaminantes y responsables de gestionar los residuos. Solicitar a las
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

arrojo de residuos sólidos en cuerpos de autoridades que hagan algo al respecto, tomar iniciativa con las 4 R.
agua pueden.
No valorar o inclusive burlarse de la labor ¡Juega limpio! Ellos tienen los mismos derechos, como buen ciudadano debemos de
1° que realizan los trabajadores municipales respetarlos y prestarles el apoyo posible con la gestión de nuestra basura.
en la gestión de residuos sólidos
Gestión ilegal de basura que lleva a Denunciar a quienes atentan contra la limpieza pública
60 seg
algunas personas a desechar de manera
inadecuada la basura, tirándola a las

quebradas o campos abiertos o
quemándolas, con el riesgo de generar un
incendio forestal.

o ¿Qué otras acciones puedes identificar en tu comunidad y familia para resolver el


asunto público de la gestión de residuos sólidos?
Este es el reto de esta sesión de aprendizaje: te reunirás con tu familia para invitarles y
ponerse de acuerdo en la implementación una guía de gestión de los residuos sólidos, cuya
aplicación iniciarán con “un acta de implementación de la guía para la gestión de residuos
sólidos en casa”
o Para ello deberás considerar los siguientes criterios:

 Describirás en el acta como lograste consensuar durante la tertulia familiar.


 Explica en el acta de qué manera la implementación de la guía contribuyen a resolver el
asunto público de la gestión de residuos sólidos su comunidad y familia.
 Señala que derechos se ven favorecidos y que deberes se ven requeridos para la
30 seg
implementación de la guía.
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

CIERRE Bien. Llegamos al final de esta sesión ¿Qué hemos aprendido? ¿Recuerdas? Cuña de 30 seg
cierre
(3 min) En nuestra sesión titulada “participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra
comunidad desde nuestros hogares”, hemos aprendido cuatro puntos importantes:
1) La gestión de residuos sólidos es un asunto público, porque nos afectan a todos, para
algunos esto puede ser una realidad compleja, pero para otros se trata de un incidente y
debemos ponernos de acuerdo; mientras conocemos y analizamos este problema vamos
profundizando en la comprensión de las causas de este problema y cómo participa la Cortina
población de ello; ello nos invita a ponernos de acuerdo, a consensuar por el bien de todos. musical
2) Proponer y ejecutar acciones frente a este asunto público es una manera de proteger, y
promover la protección, de los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de
las nuevas generaciones, como el derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física y
a su libre desarrollo y bienestar, a la salud, a la paz, a la tranquilidad, a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, todos, derechos que están
contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y nuestra Constitución
política, y con ello aportar a la construcción del bien común.
3) Como niños y adolescentes también tienes deberes al respecto, los cuales se deben
respetar, cumplir: prestar su colaboración en el hogar, de acuerdo a su edad; respetar la
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

propiedad pública y privada; conservar el medio ambiente; y cuidar su salud personal.

Ahora, brindaremos una recomendación para preparar nuestro próximo encuentro:


Pon todo tu empeño en el reto a cumplir: una “un acta de implementación de la guía para la
gestión de residuos sólidos en casa”.
Esta acta contribuirá a la implementación del producto de la experiencia de aprendizaje que
culminaremos esta semana: “Guía para la gestión de residuos sólidos en casa”.
Estimado docente.
Te sugerimos seguir las sesiones y registrar los aspectos en los cuales consideras que los
estudiantes pudieran tener mayor dificultad, para retroalimentarlos de manera pertinente,
oportuna de tal forma que logren desarrollar con éxito su reto de la presente sesión que
consiste en elaborar una “un acta de implementación de la guía para la gestión de residuos
20 seg
sólidos en casa”.
Estimados padre, madre o responsable de familia. Estos días son una oportunidad para
dialogar con los hijos, compartir momentos de afecto y actividades divertidas; además de
acompañarlos en su programa “Aprendo en casa”.
¿Cómo los podemos apoyar? Bríndales apoyo emocional, tiempo para el desarrollo de sus
actividades, conversa con ellos sobre el “acta de implementación de la guía para la gestión de
residuos sólidos en casa”, y lo más importante ¡Aliéntalos a ser mejores cada día! ¡Gracias!
¡Hasta la próxima!

Referencias bibliográficas
Código del niño y del adolescente
Constitución Política del Perú
Declaración Universal de Derechos humanos
GUION PODCAST SESION 2 DICIEMBRE VI CICLO DPCC

Los problemas ambientales son asuntos públicos. En: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad04/QuintoGrado/integrados/5G-


U4-Sesion20.pdf
Greenworld (2015) ¿Qué son los problemas ambientales? En: https://sites.google.com/site/greenworldyn/home/reciclaje
MINEDU (S/F) En secundaria ¡Si la haces! Orientaciones pedagógicas para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas del nivel secundaria de educación básica regular, p. 7. En:
http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/orientaciones-para-el-docente-05-09-19.pdf

También podría gustarte