Imagen: Propuesta de Protocolo para La Ecografía Ocular
Imagen: Propuesta de Protocolo para La Ecografía Ocular
Imagen: Propuesta de Protocolo para La Ecografía Ocular
2014;5(2):44---48
Imagen
diagnóstica
www.elsevier.es/imagendiagnostica
NOTA TÉCNICA
PALABRAS CLAVE Resumen El propósito de este artículo es mostrar una propuesta de técnica ecográfica ocular
Ecografía ocular; mediante el uso de sondas de altas frecuencias que permitan la visualización de la estructura
Globo ocular; ocular y realizar mediciones. Se describe una sistemática de trabajo para obtener las imágenes
Ultrasonidos; de las estructuras como son el cristalino, nervio óptico y globo ocular en planos axiales y
Transductor transversales tanto en modo B como en doppler color y pulsado. Creemos que esta sistemática
de trabajo cubre las necesidades de los facultativos que solicitan esta exploración
© 2013 ACTEDI. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.imadi.2014.04.001
2171-3669/© 2013 ACTEDI. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Propuesta de protocolo para la ecografía ocular 45
Figura 1 Comparación del cristalino normal (derecha) con el aumento de ecogenicidad y grosor (izquierda) que se corresponde
con la catarata (flecha).
ágil, rápida y bien tolerada ---ya que no es necesario anes- estudio retroocular1---3 y aplicando posteriormente los armó-
tesiar el ojo--- puede repetirse las veces necesarias para el nicos (THI) para el estudio de la cámara vítrea y el fluido
seguimiento de las lesiones intraoculares. que la ocupa. El estudio se inicia con el paciente en sedes-
tación o en decúbito supino con el cabezal incorporado unos
45 grados y los ojos cerrados1---3 . Deben retirarse las lentes
Objetivo
de contacto en los pacientes que las lleven. Se coloca abun-
dante pasta conductora sobre el ojo cerrado, aplicando el
Describir de manera sistematizada una propuesta de proce-
transductor (7,5-10 Mhz) sin presionar para evitar colapsar
dimiento de la ecografía ocular.
la cámara anterior4 .
El globo ocular se caracteriza por ser una estructura
Material y métodos redondeada, bien delimitada con las paredes lisas y con-
tenido anecóico debido a su condición líquida. La retina,
Se requiere un ecógrafo que disponga de sondas de alta fre- coroides y esclerótica, se visualizan como una única línea
cuencia y Doppler color. Debe disminuir la potencia acústica ecogénica y curvada debido a que ecográficamente no se
al 64% con el fin de evitar el riesgo de producir lesio- pueden diferenciar entre ellas.
nes iatrogénicas7 . El estudio se realiza en tiempo real, en Se realiza el estudio mediante recorrido axial y longi-
modo B con sonda lineal multifrecuencia de 7,5-10 MHz y tudinal donde la cápsula anterior y posterior del cristalino
frecuencias fundamentales para las estructuras más super- identificados como ecos curvilíneos cuyo interior en el ojo
ficiales, utilizando una sonda sectorial de 4-10 MHz para el sano es anecóico (fig. 1). Se sigue el estudio mediante la
Figura 2 Medidas normales de ambos globos oculares, desde la córnea hasta la retina.
46 L. Sánchez Torres et al
Figura 9 Arteria oftálmica (la onda del doppler pulsado típica de un flujo normal).
48 L. Sánchez Torres et al
Bibliografía