Robo de La Subclavia
Robo de La Subclavia
Robo de La Subclavia
A
Sitios de obstrucción: Arteria Subclavia
Derecha
La obstrucción la arteria
subclavia derecha (A) previa al 10%
nacimiento de la arteria
vertebral homolateral .
produce la inversión
del flujo en la arteria
vertebral homolateral
(flechas azules) por
robo hacia el brazo.
A
Sitios de obstrucción: Tronco Arterial
Braquiocefálico
La obstrucción del tronco arterial
braquiocefálico (A) produce la
inversión del flujo (flechas
azules) en la carótida
común (CC), carótida
interna (CI) y vertebral CI
homolateral (V)) por
robo hacia el brazo. V
CC
A
Tipos de Robo Subclavio
• Tipo I (latente o robo oculto): El flujo
sistólico nunca se invierte sino que se observa
una leve desaceleración sistólica, conformando
una onda característica conocida como “bunny
wave form” o “ signo del conejo”.
• Tipo II o intermitente o robo parcial: Presenta
flujo bidireccional, anterógrado en sístole y
retrogrado en diástole.
• Tipo III o permanente: Se observa robo completo
con flujo invertido durante todo el ciclo cardiaco.
Robo Subclavio Tipo I
(Latente o robo oculto)
• Se observa en estenosis subclavia < 60%
• El flujo es siempre anterógrado con desaceleración
mesosistólica.
Robo Subclavio Tipo II: Paciente de sexo masculino que muestra una arteria vertebral izquierda con
flujo bidireccional, retrógrado en sístole (flecha roja) y anterógrado en diástole (flecha amarilla)
Robo Subclavio Tipo III
• Se produce en estenosis >90% u oclusión.
• El robo es permanente con flujo invertido durante
todo el ciclo cardiaco.
Morfología espectral del robo completo: El flujo se encuentra invertido durante todo
el ciclo cardiaco (flecha roja).
Robo Subclavio Tipo III
Robo Subclavio Tipo III en paciente del sexo femenino que presentaba enfermedad de
Takayasu muestra inversión de flujo de la arteria vertebral (flecha) durante todo el ciclo
Robo Por Oclusión de la A. Innominada
A B
bçtÜéØÇ
C D
A. Esquema del flujo sanguíneo. B. Arteria Vertebral derecha con patrón de flujo invertido durante todo el ciclo (Tipo
III) . C. Arteria Carótida Común derecha y D. Arteria Carótida Interna derecha, ambas con patrón de flujo bidireccional.
Conclusiones
• La ecografía doppler es una herramienta útil,
no invasiva y de primera elección para el
diagnóstico de esta patología y sugiere en
forma indirecta la enfermedad proximal de la
arteria subclavia.
• El conocimiento de estos fenómenos ayuda al
radiólogo a realizar un diagnóstico correcto de
robo subclavio.
Bibliografía
• Eric M. Rohren et all - A Spectrum of Doppler
Waveforms in the Carotid and Vertebral Arteries -
AJR:181, December 2003
• Zwiebel W. Ultrasonografía vascular. Cuarta edición.
Madrid: Editorial Marban, 2002
• Lo Vuolo M. Carótidas y vertebrales. En: Lo Vuolo M
(ed), Gamuts en Doppler. Blanco y negro y color. Santa
Fe, 1997.
• Julieta Crosta -Utilidad del Doppler en la evaluación de
las arterias vertebrales (parte 2) – SAUMB -p180 – 187
• Hamid R. et al - Sonographic Examination of the
Carotid Arteries - RadioGraphics 2005; 25:1561–1575