Cuidados Intensivos Pediátricos: Traumatismo Craneoencefálico
Cuidados Intensivos Pediátricos: Traumatismo Craneoencefálico
Cuidados Intensivos Pediátricos: Traumatismo Craneoencefálico
Cuidados intensivos
pediátricos
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO GRAVE pág. 335 ESTADO CONVULSIVO pág. 343
Puntos clave
El craneoencefálico es
el traumatismo más
Traumatismo craneoencefálico
frecuente en pediatría, es la
primera causa de FRANCISCO JOSÉ CAMBRA Y ANTONIO PALOMEQUE
mortalidad en niños de UCI Pediátrica. Unitat Integrada Clínic-Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Barcelona. España.
fjcambra@hsjdbcn.org; apalomeque@hsjdbcn.org
entre 1 y 12 años de edad y
puede ocasionar secuelas
graves.
Su gravedad vendrá
dada por la lesión El traumatismo craneoencefálico (TCE) es el será mínima, aunque en otras puede llegar a
cerebral ocasionada, que se traumatismo más frecuente en la edad ser muy importante con lesiones graves que
producirá en 2 fases: lesión pediátrica, ya sea de forma aislada o como pueden producir la muerte o dejar secuelas
primaria, causada por el parte de un politraumatismo. Representa el incapacitantes. La lesión cerebral causada por
impacto, y secundaria,
6% de los accidentes infantiles, supone un un traumatismo se produce en 2 fases, sea
desarrollada
posteriormente. problema habitual en los ser vicios de cual sea el impacto causante:
urgencias pediátricos y, aunque generalmente
La mayoría de los es leve, es la primera causa de mortalidad 1. Lesión primaria. Es la que se produce por el
traumatismos entre los niños de 1 a 14 años. Además, la daño mecánico infligido en el momento de
craneoencefálicos son leves.
morbilidad asociada es muy importante, ya producirse la lesión. Aunque puede ser
Es preciso detectar los
casos que pueden presentar que pueden producirse secuelas graves, desdeñable en el traumatismo leve, en el grave
lesión intracraneal y, por todavía no bien conocidas fundamentalmente puede tener una gran magnitud.
tanto, necesitar ingreso para en el aspecto neuropsicológico, que generan 2. Lesión secundaria. Está constituida por las
monitorización y tratamiento un gran coste humano y económico. A la vez alteraciones que se producen después del
en un centro especializado.
que se investiga y mejora el manejo del episodio inicial y que pueden ser debidas a
Es primordial realizar traumatismo, es primordial un conocimiento hipoxia, isquemia o a una presión intracraneal
una valoración de la epidemiológico profundo obtenido mediante (PIC) elevada y a sus consecuencias. El
gravedad del traumatismo la elaboración de registros que permitan pronóstico dependerá de la gravedad en cada
mediante la escala de establecer políticas de prevención adecuadas1- fase de la lesión. Excepto la prevención, nada
Glasgow adaptada a la 4. puede hacerse para modificar el daño inicial
edad pediátrica, que
permite monitorizar la sobre el cerebro producido por el traumatismo.
evolución, intercambiar Todos los esfuerzos irán, pues, encaminados a
información y orientar el Etiología combatir los factores etiológicos causantes de
tratamiento y el pronóstico. la lesión secundaria.
La edad influye en la etiología del
Debe tenerse en
cuenta la posibilidad traumatismo. Durante los primeros 2 años de Además, algunos autores engloban en el
de lesiones cervicales en vida son frecuentes los secundarios a caídas de concepto de lesión terciaria las alteraciones
todo niño inconsciente y en la cama o al iniciarse la deambulación5. Los producidas por la liberación de aminoácidos
los conscientes que maltratos son una causa que debe tenerse en excitadores, el estrés oxidativo, los fenómenos
presenten dolor o postura
cuenta en el niño pequeño. Los accidentes de inflamatorios y la liberación de diversos
anormal del cuello.
tráfico a cualquier edad, los de bicicleta y neurotransmisores, todo ello como
Entre las exploraciones deportivos en niños mayores y adolescentes consecuencia de la puesta en marcha de
complementarias, son causa común de traumatismo craneal6-8. cascadas neuroquímicas anómalas y
radiografía de cráneo, alteraciones metabólicas tanto en el momento
ecografía, resonancia y
del impacto como posteriormente a la lesión
tomografía computarizada,
esta última es la de elección Fisiopatología inicial9,10.
para la detección de
lesiones intracraneales y La importancia del traumatismo craneal Es interesante desde el punto de vista
para su seguimiento vendrá dada fundamentalmente por la fisiopatológico conocer los fundamentos de
evolutivo.
posibilidad de producir lesión intracraneal, los mecanismos de control del flujo sanguíneo
que en la mayoría de ocasiones no existirá o cerebral y, para eso, desarrollaremos
neuroquirúrgico donde sí exista aunque en ese 1. Pacientes de bajo riesgo. Niños mayores de 3
momento no lo requiera? Las respuestas años con una exploración neurológica normal Lectura rápida
vendrán dadas por la gravedad del niño en el y GCS de 15 sin pérdida de conciencia, o si
momento de la valoración y por la posibilidad ésta es inferior a 1 min. No hay signos de
de deterioro en las horas siguientes. fractura craneal. Pueden presentar cefalea o
La inmensa mayoría de los traumatismos algún vómito
craneales (60-80%) serán leves y se recuperan 2. Pacientes de riesgo moderado. Niños menores
sin secuelas. Los casos más graves no de 3 años que presentan alguna de las Fisiopatología
ofrecerán dudas en cuanto a la conducta siguientes características: alteración del nivel
inicial a seguir, y el problema primordial de conciencia (GCS de 14), pérdida de La lesión cerebral
traumática se produce en
consiste en detectar aquellos en los que estará conciencia mayor de 1 min y que pueden 2 fases: a) lesión primaria,
indicado realizar pruebas complementarias y presentar amnesia o convulsión producida por el daño
valorar la posibilidad de ingreso porque existe postraumática, signos clínicos de fractura de mecánico infligido en el
el riesgo de que presenten lesiones cráneo (hematoma del cuero cabelludo), momento de producirse la
intracraneales y, por tanto, de que requieran sospecha de lesión cervical, intoxicación lesión. Aunque puede ser
desdeñable en el
cirugía y/o ingreso en una unidad de cuidados (drogas, alcohol), portadores de válvula de traumatismo leve, en el
intensivos. Es necesario subrayar que los derivación ventricular, antecedentes de grave puede tener una
niños con traumatismo grave o que puedan diátesis hemorrágica o sospecha de maltrato. gran magnitud, y b) lesión
presentar deterioro deben ingresar en centros 3. Pacientes de alto riesgo. Estos niños secundaria, constituida por
de referencia para pacientes con presentan un déficit neurológico focal y las alteraciones que se
producen después del
politraumatismo (trauma center), donde se depresión del nivel de conciencia (GCS < 14), episodio inicial y que
dispone de la compleja estructura necesaria heridas penetrantes o traumatismo por un pueden ser debidas a
para tratar a estos pacientes y mejorar su mecanismo de producción violento, signos hipoxia, isquemia o a una
pronóstico. Para calibrar la posibilidad de clínicos de fractura de la base del cráneo o presión intracraneal
complicaciones los niños pueden catalogarse fractura deprimida. elevada y a sus
consecuencias.
en grupos de riesgo en función de una serie
de características12: La presencia de déficit neurológico es el dato
más valorable como predictor de lesión En los traumatismos
graves pueden presentarse
anomalías del flujo
Tabla 1. Escala de Glasgow (adaptada a la edad pediátrica) cerebral con alteraciones
de la autorregulación y de
la reactividad al anhídrido
Puntos: apertura ocular > 1 año < 1 año carbónico, que influyen en
el pronóstico y la
4 Espontánea Espontánea respuesta a diversos
tratamientos.
3 Respuesta a órdenes Respuesta a la voz
Figura 1. Fractura craneal en lactante de 10 meses. Las fracturas con hundimiento pueden ser
A pesar de su aparatosidad, no presentó lesión tributarias de tratamiento quirúrgico
intracraneal y la puntuación en la escala de fundamentalmente cuando existe una depresión
Glasgow modificada fue en todo momento de 15. mayor de 1 cm. En los niños menores de 3 años
con fractura existe la posibilidad de que ésta sea
progresiva, lo que ocurre entre un 0,6 y un 1%
de los casos. En esta situación se separan los
intracraneal. La pérdida de conocimiento o la fragmentos óseos porque se interpone la
convulsión aumenta el riesgo, aunque pueden duramadre, que impide la consolidación. Es
darse entre el 3 y el 10% de los casos de importante monitorizar su cierre mediante un
traumatismo craneal leve y no significan seguimiento radiográfico.
necesariamente que el traumatismo tenga un Desde el punto de vista topográfico es
peor pronóstico. Síntomas inespecíficos como interesante remarcar la posibilidad de fracturas
vómitos o cefalea no tienen suficiente valor de la base del cráneo, que tendrán una
predictivo, aunque según su intensidad o traducción clínica en forma de hematomas
persistencia podrán ser motivo de alarma13-15. periorbitarios (“ojos de mapache”) y en la
Es necesario elegir la exploración de aparición de hemorragias y/o salida de líquido
diagnóstico por la imagen que consideremos cefalorraquídeo por la nariz y los oídos.
más adecuada. Debe valorarse siempre la posibilidad de lesión
de la columna cer vical en todo paciente
Radiografía simple inconsciente, en niños conscientes con dolor o
La radiografía simple de cráneo pondrá de postura anormal del cuello y en niños con
manifiesto la mayor parte de las fracturas, escasa motilidad de las extremidades o afección
aunque debe tenerse en cuenta que su respiratoria inexplicada. En tales situaciones se
interpretación puede ser difícil. Además, si es practicará un estudio radiológico de la columna
normal, puede dar una falsa sensación de cervical, teniendo siempre la precaución de
Lesión Características
hospitalaria, o seguirse ésta en su domicilio si los según las series, del 18 al 35%, y es mayor en
padres lo desean y son considerados capaces de los menores de 3 años. Los mecanismos del Bibliografía
realizarla. Asimismo, puede practicarse una TC impacto difieren claramente entre niños y recomendada
y, si ésta es normal y el niño se mantiene estable, adultos. Cuando abordamos los accidentes en
puede remitirse a su domicilio con normas de vehículos de motor en los que existe un
observación (tabla 3). mecanismo de aceleración-desaceleración- García JJ, Casano P, Luaces C,
Cardona E. Pauta de actuación
Cuando existe focalidad neurológica, pérdida impacto, no hay diferencias entre un grupo de ante el traumatismo
del conocimiento superior a 5 min, convulsión edad de 3 a 18 años y adultos menores de 40 craneoencefálico leve-
moderado en el servicio de
postraumática, fractura deprimida o signos de años31. En relación con las secuelas, se ha urgencias. En: Pou J, editor.
sospecha de fracturas de la base del cráneo o postulado que el pronóstico en el niño era Urgencias en pediatría. 3.ª ed.
Madrid: Ergón; 2002. p. 157-
mecanismo violento (accidente de tráfico, mucho mejor que en el adulto por los 66.
caídas desde una altura superior a 1 m o de fenómenos de plasticidad y capacidad de
Se describen las cuestiones más
bicicleta), GCS de 14 o inferior, alteraciones reorganización del cerebro inmaduro. No importantes relacionadas con
de la coagulación congénitas o adquiridas y obstante, aunque la recuperación motora y el traumatismo craneal
otros factores de riesgo como derivación de sensorial suele ser rápida y favorable, parece infantil leve y moderado. Es
líquido cefalorraquídeo, se practicará una TC y, ser que las consecuencias de la lesión cerebral interesante la descripción y la
división realizadas en función
en función del resultado, se ingresará al niño difusa se compensan peor que en el adulto, del riesgo de complicaciones
para observación o se remitirá a su domicilio. que son más graves cuanto más pequeño es el que pueden presentar los niños
La persistencia de vómitos o cefalea niño y que repercutirán en el aprendizaje y con traumatismo. Se comentan
de manera clara y concisa las
importantes motivarán la exploración desarrollo de nuevas habilidades y conductas exploraciones complementarias
mediante TC y/o el ingreso según la que pueden valorarse mejor en la edad adulta, más rentables y los criterios a
evolución12. por lo que pueden minimizarse en edades más seguir para decidir el ingreso o
También serán tributarios de ingreso para tempranas32-34. Es preciso en el proceso de alta de los pacientes.
seguimiento todos aquellos niños en los que rehabilitación de los niños con lesión cerebral
la etiología puedan ser los maltratos, que se traumática un especial seguimiento
Sahuquillo J, Rodríguez- Baeza A,
tendrán en cuenta ante traumatismos no neuropsicológico que contribuya a una Reina F, Poca MA, Ferrer AM,
explicados, lesiones en diferentes partes del completa inserción en el mundo laboral al Báguena M. Alteraciones en la
reactividad al CO2 y la
cuerpo o aparición de colecciones subdurales llegar a la edad adulta. autorregulación en los
en la ecografía o en la TC, y siempre que se Es muy importante señalar que el mejor traumatismos
craneoencefálicos.
considere que, en caso de necesitarse un tratamiento del traumatismo craneal es su Implicaciones terapéuticas. En:
mínimo seguimiento domiciliario por parte prevención 25,35,36 . Deben desarrollarse Net A, Marruecos-Sant L,
editores. Traumatismo
de la familia, éste no pueda realizarse programas de prevención de los traumatismos craneoencefálico grave.
correctamente o el domicilio familiar se infantiles y los pediatras deben participar de Barcelona: Springer-Verlag;
1996. p. 157-80.
encuentre a gran distancia del hospital, y manera activa informando tanto a padres
Desarrolla de forma completa
cuando se haya detectado una lesión como a educadores de cuestiones como y muy didáctica los aspectos
intracraneal, aunque el estado del niño sea educación vial y seguridad en el automóvil, más sobresalientes de la
bueno, ya que hay riesgo de fomentando el uso de dispositivos adecuados circulación cerebral, su
complicaciones29,30. para el transporte del niño, así como el uso del fisiología y las anomalías que
siguen al traumatismo craneal
Los niños con un GCS de 11 o menor serán casco en las prácticas lúdicas o deportivas grave, fundamentalmente
siempre ingresados en unidad de observación (bicicleta, monopatín, esquí, etc.), de alteraciones de la
o en cuidados intensivos, donde, en función protecciones de caída de las camas, etc. autorregulación y de la
de la evolución, se iniciarán las medidas reactividad al anhídrido
carbónico y el efecto que
diagnóstico-terapéuticas que se describen en pueden tener sobre la presión
el siguiente capítulo. Bibliografía intracraneal.
Complicaciones
y pronóstico
• Importante •• Muy importante
Los niños con traumatismo leve sin lesión
■ Epidemiología
intracraneal tienen en general un pronóstico ■ Metaanálisis
excelente y se recuperan completamente en
24-48 h. No obstante, algunos pueden ■1.Murgio A, Andrade FA, Sánchez MA, Boetto S, Leung KM,
on behalf of the ISHIP Group. International Multicenter
presentar alguna alteración cognitiva. En el Study of Head Injury in Children. Child’s Nerv Syst.
contexto de traumatismos más graves se ha 1999;15:318-21.
considerado clásicamente que el pronóstico ■ 2.Navascués JA, Soleto J, Cerdá J, Barrientos G, Luque R,
Estellés C. Estudio epidemiológico de los accidentes en la
en el niño era mejor que en el adulto tanto infancia : Primer Registro de Trauma Pediátrico. An Esp
Pediatr. 1997;47:369-72.
por lo que se refiere a la mortalidad como a
■ 3.Navascués JA, Martín J, Cerdá J, Barrientos G, Sánchez R,
▲
▲
las secuelas. Debe señalarse que en el Romero R, et al. Registro de traumatismos pediátricos:
análisis de 1.200 casos. Cir Pediatr. 1998;11:151-60.
traumatismo grave infantil la mortalidad es,