PTS Poda en Altura (1761)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SAME N&V

LTDA Elaborado el: 07/2020


PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.

Procedimiento de
poda, tala y roce, cercano a red
energizada con apoyo de
camión capacho
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.

ÍNDICE

1. Objetivo. 2

2. Alcance. 2

3. Definiciones. 2

4. Descripción del Trabajo . 3

5. Peligros más importantes. 7

1 OBJETIVO
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
Establecer la metodología para realizar los trabajos de poda en altura y roce de
vegetación en fajas de seguridad cercano a redes eléctricas de distribución con
apoyo de camión capacho, estableciendo las medidas preventivas para su
ejecución.

2 ALCANCE
El presente procedimiento será aplicable a todos aquellos trabajos de mantención
de redes eléctricas, con el propósito de evitar la suspensión del suministro
eléctrico provocado por la caída de ramas a las líneas eléctricas.

3 DEFINICIONES
Motosierra: Es una maquina formada por un conjunto de dientes de sierra unidos
a una cadena accionada por un motor que la hace girar a alta velocidad. Su
finalidad es de cortar troncos, ramas u otros objetos de madera. Normalmente
tienen motores de gasolina o eléctricos.
Roce: Tarea que consiste en cortar parte de la vegetación de los árboles que
entorpecen la seguridad de las Líneas Eléctricas.
Poda: Operación consistente en el corte selectivo de las ramas del árbol sin que
sea necesario la tala del mismo.
Tala: Operación consistente en el corte completo del árbol, con herramientas
específicas para ello.
Mensajero: Cuerda de algodón trenzado de 15mt de longitud, utilizado para enviar
herramientas y materiales menores desde nivel de piso.
Conos: Equipo de seguridad vial utilizado para delimitar e indicar zonas de trabajo
en vías de uso público.

2
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
4 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Trabajo: Poda, tala y roce, cercana a redes de distribución de energía eléctrica
con apoyo de camion capacho.

Descripción general: El trabajo consiste en realizar poda de árboles, roce y en


cercanías de redes eléctricas de BT y MT con apoyo de camión grúa y capacho,
con el fin de mantener éstas mismas despejadas, evitando siempre que las ramas
de árboles pudieran hacer contacto con los conductores, produciendo corto
circuito que interrumpan el suministro eléctrico.
Al iniciarse las faenas de poda en altura con apoyo de camión capacho, en
proximidades de redes de distribución energizadas, verificar el terreno donde se
posicionará el camión, además, se deberá mantener siempre la distancia mínima
de seguridad de 1 mt con redes energizadas, aterrizar a tierra la estructura del
camión y el uso de guantes dieléctricos, considerar variables como condiciones
climáticas, velocidad y dirección del viento
Los trabajos no tienen un tiempo determinado de duración debido a las dificultades
que podrían presentarse al momento de realizarlos tales como condiciones
climáticas, velocidad y dirección del viento, además estos deben ser realizados,
con luz día, en caso contrario contar con la iluminación portátil necesaria.

Actividades Previas: Una vez en terreno, para la realización de este trabajo se


deberán coordinar y realizar las siguientes operaciones previas:
1.- Permiso de trabajo aprobado.
2.- Identificación del personal
3.- Charla de cinco minutos y trabajos a realizar
4.- Informar participante de los trabajos a realizar
5.- Indicar la zona de trabajo

3
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
Trabajadores: El Supervisor deberá asignar las labores específicas que realizará
cada trabajador del grupo de trabajo, la cual se conformará de la siguiente
manera:

Cargo Tareas
Velará por el buen desarrollo del trabajo, de
Supervisor/Jefe de Faena forma eficaz, como a su vez será el
encargado de la correcta ejecución del trabajo
Personal capacitado para efectuar trabajos de
Rozadores roce, poda y tala de fajas de seguridad de
líneas eléctricas.
Ayudante Personal idóneo que prestará ayuda en el
retiro de ramas despejando la faja de
seguridad.
Prevencionista Personal encargado de velar por el desarrollo
de la actividad en forma segura.

Elementos y herramientas:
Los materiales necesarios para realizar este trabajo se detallan a continuación:
Elementos de Protección Personal
- Casco de seguridad con barbiquejo, protector auditivo y facial.
- Zapatos de seguridad.
- Antiparras.
- Guantes de trabajo.
- Guantes anti-corte (Motosierrista)
- Guantes dieléctricos BT/MT (Según corresponda)
- Pantalón anti-corte.
- Arnés de seguridad.
- Ropa anti-corte.
- Protector solar (Según corresponda)
- Traje de agua (Según corresponda)

4
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
Los elementos de protección colectiva necesarios para realizar este trabajo son:

Equipo de Protección Colectiva

- Conos de seguridad

- Señalética vial (Según corresponda)

- Paletas PARE/SIGA (Según corresponda)

- Cinta delimitadora (Según corresponda)

Los equipos y herramientas necesarias para realizar este trabajo son:

Equipos y Herramientas
- Moto Extensión.
- Tecle tirfor.
- Motosierra.
- Camión Pluma con Capacho
- Mensajero.
- Cordel.

Condiciones críticas de la faena:


- Trabajo en altura.
- Contacto eléctrico.

Actividad Crítica:
- Poda de árboles.

5
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
Actividades del trabajo:

Actividad 1: Planificar el trabajo a realizar, con visita a terreno.

Actividad 2: El Jefe de faena pondrá en vigencia el permiso de trabajo.

Actividad 3: Se reunirá a todo el personal involucrado en la faena para la


realización de una Charla de 5 minutos a cargo del Jefe de Faena.

Actividad 4: Iniciar trabajos de poda. Para el trabajo en altura el hombre subirá


equipado con un arnés de seguridad, para ésta labor se ocupará una moto
extensión.

Actividad 5: Corte de ganchos de árboles, que se acercan a los conductores y


representan peligro de caída sobre los conductores.

Actividad 6: Una vez finalizada la jornada diaria de trabajo, el jefe de faena le


comunicará al operador de turno que se retira del lugar de trabajo.

Actividad 7: Fin de los trabajos.

6
SAME N&V
LTDA Elaborado el: 07/2020
PROCEDIMIENTO
Elaborado por: Jesley Revisado por: Hans
Moreno Lara. Núñez Cabezas.
5 PELIGROS MÁS IMPORTANTES
Los peligros más importantes de este trabajo son los siguientes:

Peligro Actividad Medida de control

Eléctrico 4–5 Mantener distancia de


seguridad mínima 1 mts.
No acercarse a los
conductores eléctricos.
Cuidar que los ganchos
de árbol hagan contacto
con los conductores
eléctricos al momento de
caer.

Trabajo de altura 4–5 Asegurar la escalera en


ambos extremos con
cordeles.
Subir con arnés de
seguridad.

Cortes 4–5 Uso de EPP., adecuados


para trabajo con
herramientas de corte.

También podría gustarte