Faett
Faett
Faett
Dra. Alina M. Segredo Pérez. MSc (I), Lic. Xiomara Martín Linares. MSc (II),
Dr. Omar Gómez Zayas. MSc (III), Dr. Mario Lozada Chinea MSc (IV)
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
Se realizó análisis de contenido de la bibliografía revisada sobre el tema, que permitió
la reflexión sobre la importancia de la gestión en el desarrollo organizacional en salud
pública teniendo en cuenta los comportamientos humanos, la responsabilidad social, el
clima y la cultura en la gestión eficiente para el cambio en el desarrollo de la
organización.
DESARROLLO
Las organizaciones tienen una finalidad, objetivos de supervivencia; pasan por ciclos
de vida y enfrentan problemas. Tienen una personalidad, una necesidad, un carácter y
se consideran como microsociedad, con proceso de socialización, normas y su propia
historia. Todo esto relacionado con el clima, la imagen, la cultura y la gestión
organizacional que en los últimos años han tenido el reconocimiento de la importante
función que desempeñan en el desarrollo de la organización.3
El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades
que se emprenden para garantizar que las acciones reales coincidan con las acciones
planificadas. Todos los directivos de una organización tienen la obligación de controlar,
de tal manera, el control es un elemento clave en la gestión organizacional.5
Los autores consideran, que la participación para el cambio estimula a crear alianzas
entre los diferentes sectores sociales que ayudan al mejoramiento de la salud pública
donde el gobierno es indispensable ya que permite en cierta medida a que el cambio
sea significativo y de gran relevancia para la sociedad.
Los autores consideran que para el logro de una gestión organizacional adecuada,
favorable y constructiva se debe fomentar en los colectivos de trabajo el elemento
educativo encaminado a cambiar actitudes, desarrollar habilidades, valores y
comportamientos; con el objetivo de lograr la participación comprometida de todos los
trabajadores en la transformación de la organización.
En salud pública estos cambios se traducen en el mejoramiento continuo del estado de
salud de la población y se expresa en las transformaciones favorables de los
indicadores con una mayor calidad de vida que la sociedad moderna demanda.
CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. Romero M. El control como fase del proceso administrativo. En: Carnota Lauzán O.
Biblioteca virtual para formación postgraduada de directivos del sector salud. La
Habana: ENSAP; 2010