IESJBJ-Informe Del DOCENTE de La Semana de Reflexión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año de la Universalización de la salud”

INFORME N° 007 – 2020 - I.E. 40185/San Juan Bautista – UGEL Arequipa Sur.
A LA : MG. NORKA CCORI TORO
DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEL : DOCENTE DEL QUINTO GRADO --- SECCIÓN “ÚNICA”
ABRAHAM MALDONADO VENTURA
ASUNTO : INFORME SOBRE LA “SEMANA DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES”
REF : R.V.M. Nº 133 – 2020 – MINEDU
SEMANA 26 - PRIMARIA
FECHA : AREQUIPA, 03 DE OCTUBRE DEL 2020
____________________________________________________________________________________________________________________________
Mediante el presente me dirijo a usted para informar en detalle sobre la “Semana de Reflexión de los Aprendizajes”, en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”,
de la Institución Educativa N.- 40185, “SAN JUAN BAUTISTA DE JESÚS” desarrollado del 28 de setiembre al 2 de octubre del presente año, en los términos siguientes:

1. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN LA SEMANA DE REFLEXIÓN.

1.1. Nivel de participación de los estudiantes.

Estudiantes que no
N° estudiantes Estudiantes que participan (*)
Día /área/ actividad Grado y/o sección participan
matriculados
TV Radio Web Otro medio Total % N° %
Día 1 --- Portafolio Quinto grado “U” 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
Día 2 --- Matemática Quinto grado “U” 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
Día 3 --- Personal social Quinto grado “U” 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
Día 4 --- Ciencia y Tecnología Quinto grado “U” 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
Día 5 --- Comunicación Quinto grado “U” 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
TOTAL 20 19 ---- 19 ---- 19 95 01 05
1.2. Actividades desarrolladas por el docente:

¿A cuántos
¿Cuántos
estudiantes he ¿Cuántos ¿Cuántas fichas y/o ¿Con cuántos
estudiantes ¿Con cuántas
N° de estudiantes enviado las fichas de estudiantes tienen evidencias he analizado y estudiantes realicé la
Grado / área enviaron sus fichas familias de los
matricula autoaprendizaje y/o organizado su consolidado considerando retroalimentación y
sección dos y/o evidencias en la portafolio/cua-
estudiantes me he
comunicado los los avances y dificultades compromiso de
semana de derno? comunicado?
criterios de de aprendizaje? mejora?
reflexión?
evaluación?
5- Portafolio 20 19 17 18 18 18 13
5- Matemática 20 19 18 18 18 18 14
5- Personal Social 20 19 18 18 18 18 14
5- C. y Tecnología 20 19 18 18 18 18 14
5- Comunicación 20 19 18 18 18 18 14

1.3. Situación de aprendizaje de los estudiantes en la semana de reflexión.

¿Cuáles son los principales ¿Qué dificultades de ¿Qué compromisos asumen


Área/Compe- Experiencia(s) de ¿Qué criterios de evaluación he
logros de aprendizaje de los aprendizaje presentan los los estudiantes para mejorar
tencia aprendizaje utilizado?
estudiantes? estudiantes su aprendizajes
Portafolio: Evaluándonos Ficha de autoevaluación -La mayoría de estudiantes Algunos estudiantes no Organizar sus evidencias
Gestiona su también denominada “Lista de revisión tienen organizados sus organizan bien sus en su portafolio o
aprendizaje de aprendemos de la anécdota”, identifica los trabajos y producciones. cuadernos o portafolios. cuadernos de área, según
manera logros y dificultades corresponda.
autónoma
Matemática: Logré analizar y -Procedimiento que aplicó en la -Elaboran tablas de doble -Algunos estudiantes no -Trabajarán
Resuelve organizar tablas, solución de problemas de entrada y gráfico de barras grafican como debe ser los adecuadamente su
problemas de gráfico de barras y fracciones donde hizo uso de adecuadamente. gráficos estadísticos y cuadernillo de
cantidad el significado de las representaciones gráficas. -Resuelven ejercicios y tampoco realizan su matemática.
fracciones -Identifica varios puntos de problemas con fracciones interpretación. -Estarán más atentos (as) a
vista para llegar a un resultado adecuadamente. -Algunos estudiantes las clases, participando
a través del análisis de las muestran dificultad para activamente en la
actividades resolver situaciones interacción y enviando la
propuestas en el cuaderno de problemáticas con foto de sus tareas en el
trabajo fracciones. tiempo establecido.
Personal Social: ¿Cómo las personas Tabla con preguntas: Leen un texto sobre los Falta de conocimiento para Ser más intuitivo y
Construye significativas de mi - ¿Cuáles fueron los pasos que cambios y permanencias en elaborar el guion para empático en el trabajo
interpretacio- familia influyen en seguí para realizar este trabajo? objetos a lo largo de los años, entrevistar a nuestros diario en el momento que
nes históricas. mi forma de actuar - ¿Qué fue lo que más me gustó y, usando una ficha de familiares y poder darnos nos toca Personal Social.
y pensar, así como de hacer este trabajo? evaluación con criterios cuenta de que son
evalúo los cambios - ¿Qué dificultades he tenido? propios del producto, importantes en nuestra
y permanencias en - ¿Qué tengo que mejorar? verifican que su escrito vida.
los objetos?. cumpla con dichos criterios.
Luego, reflexionaron sobre su
proceso de aprendizaje
adecuadamente.
Ciencia y ¿Logré explicar -Ficha de autoevaluación, Tuvieron claro el propósito de Muchos estudiantes Mejorar su planes de
Tecnología: cómo se producen donde identifica si tuvo claro el su investigación, elaboraron muestran dificultad para investigación, así como
Explica el mis recuerdos y propósito de su investigación, si un plan para llevarla a cabo, poder elaborar su plan de familiarizarse con el uso
mundo físico donde se elaboró un plan para realizarla, consultaron fuentes investigación. de las hipótesis en todo
basándose en almacenan? si consultó fuentes confiables y confiables para explicar cómo No expresan sus hipótesis trabajo de indagación o
conocimientos si seleccionó información se forman los recuerdos, y claramente. investigación del área.
sobre los seres pertinente. seleccionaron información
vivos, materia y -Plan de acción donde plantea pertinente.
energía, preguntas de reflexión, y define
biodiversidad, si debe mejorar su producto,
Tierra y corregirlo o rehacerlo.
universo.
Comunicación: Elaboro un plan de Criterios para revisar su Revisaron la escritura de su -Algunos no usaron los Usarán los conectores de
Escribe diversos mejora para escrito: anécdota familiar. Para esto, conectores adecuadamente. secuencia, causa y orden
tipos de textos escribir mi 1) Mencionar un propósito. emplearon la siguiente lista en los textos que escriben
en su lengua anécdota 2) Contar un recuerdo familiar o de criterios: que tenga un -Se muestra algunas faltas en las diferentes áreas.
materna. de su comunidad. propósito comunicativo claro; de ortografía y no se usa los
3) Presentar, en su anécdota, que se cuente un recuerdo signos de puntuación. Utilizarán signos de
un inicio, nudo y desenlace. familiar o de su comunidad; puntuación y Mayúsculas
4) Hacer mención del nombre que la anécdota contada Algunos textos carecen de adecuadamente.
de las personas que participan. tenga un inicio, nudo y coherencia y comprensión.
5) Ubicar, de manera ordenada, desenlace; que hayan Los textos creados o
el lugar y el tiempo en que colocado el nombre de las adaptados serán
suceden los hechos. personas que participan; que coherentes y de fácil
6) Mantener coherencia entre ubiquen, de manera comprensión.
las ideas y el uso de conectores. ordenada, el lugar y el tiempo
Plan de mejora: en que suceden los hechos;
1) Revisar la información sobre que haya coherencia entre las
el tema. ideas y que use conectores
2) Pedir recomendaciones para relacionarlas.
sobre su producto.
3) Decidir si lo mejorará o
intentará hacer uno nuevo.
4) Trabajar su producto.
5)Compartir su producto
mejorado.

1.4. Situación del docente en la semana de reflexión.

S
N° ITEMS ¿QUÉ ACCIONES REALIZÓ? NO ¿POR QUÉ?
Í
El docente ha identificado en el planificador de Sí, es una actividad que siempre lo hago uno
actividades: la situación significativa, el reto de la o dos días antes de comenzar la semana de
1 SI
semana, las competencias y actividades a trabajo, tanto en la WEB como en la TV.
desarrollar.
Es lo primero que se hace conocer al
El docente identifica la meta/reto/propósito de
2 SI estudiante, para que él o ella sepa que va a
la actividad y lo comprende.
lograr
El docente revisa el portafolio y o Sí, es algo que hago diariamente, dándoles
3 cuadernos donde el estudiante guarda SI tiempo hasta el día sábado por empatía.
sus trabajos
Los criterios fueron de gran ayuda para
El docente identificó los criterios de evaluación
4 SI poder reflexionar el trabajo sugerido en las
de las actividades de la semana de reflexión.
diferentes áreas.
Todo trabajo de los estudiantes, así esté
El docente valora las evidencias de aprendizaje
5 SI incompleto debe ser valorado y revisado de
en base a los criterios de evaluación.
manera permanente.
En este sistema de trabajo de
El docente identifica los logros y dificultades de enseñanza-aprendizaje muchas
6 NO
los estudiantes veces no se distingue, en caso de
las evidencias tardías.
De manera permanente, por llamadas
El docente brinda retroalimentación a
7 SI telefónicas, WhatsApp web o video
los estudiantes.
llamadas
El docente promueve y logra que sus estudiantes La motivación y el estímulo son muy
8 asuman compromisos de mejora de sus SI importantes para que el estudiante se
aprendizajes. sienta valorado.
9 Comunicó a los padres de familia sobre la SI Se comunicó mediante mensajes WhatsApp,
semana de reflexión de los aprendizajes. llamadas telefónicas y mensaje de textos.
Así mismo se les envió unas fichas para que
lo llenen y envíen para el docente sobre su
apoyo que le dan en sus hogares a sus hijos.
Llenaron un compromiso y lo envían al
profesor de aula.

1.5. Situación del padre de familia en la semana de reflexión.

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES COMPROMISO OPORTUNIDADES DE MEJORA


-Los padres de familia participaron -Algunos padres de familia por -Firmaron un compromiso de -La mayoría de los padres de familia
activamente en la semana de motivos de trabajo no pudieron mejora para los meses que sanjuaninos se han preocupado en
reflexión programada por el estar presentes en la semana quedan del año; apoyando la dotar e implementar a sus hijos de
MINEDU; llenando sus fichas de de reflexión. asistencia de sus hijos a clases los materiales y útiles necesarios
Padres de autoevaluación de padre o tutor, de diariamente, participando para su trabajo en las clases de la
Familia manera sincera y concreta. adecuadamente en la interacción WEB y de la TV.
-Apoyaron a sus hijos en afianzar su -Se mostró un poco de y las reuniones en sala MEET. -Aceptar el uso de la tecnología a fin
plan de mejoras para reforzar sus desinterés de parte de algunos Ayudar a sus hijos para que de lograr que las clases de sus hijos
aprendizajes en las sesiones padres de familia. puedan enviar sus evidencias en sean más fructíferas, y el aprendizaje
posteriores. el momento oportuno y dentro sea más efectivo, por ese motivo se
del plazo establecido. usa la aplicación MEET.

1.6. Compromisos del docente:

a) Sobre la participación de los estudiantes.


- Motivaré a mis estudiantes para que participen activamente de las clases de la WEB y la TV.
- Trataré de que aumente el número de alumnos que participen en las clases a través del MEET.
- Seré más paciente en la recepción de las evidencias durante la semana y comprenderé la situación particular de cada uno de ellos.
b) Sobre la situación de aprendizaje de los estudiantes.
-Trataré de aplicar la mayor cantidad de estrategias para que mis estudiantes puedan tener un aprendizaje más efectivo.
-Haré mis clases más dinámicas, activas y motivadoras para que esta pandemia no nos afecte demasiado.
-Realizaré retroalimentación más personalizada a cada estudiante que lo necesite y en el momento oportuno.
c) Sobre mi práctica pedagógica.
-Participaré en cursos de actualización sobre el uso de las TICS.
-Me capacitaré en cursos de PERÚEDUCA para mejorar mi práctica pedagógica.
-Compartiré experiencias con otros colegas de la institución y de otras de la región o del país para mejorar mi trabajo con mis estudiantes.

1.7. Observaciones de la Directora:

…………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

Es todo cuanto informo a usted, en bien de nuestros estudiantes;


Atentamente

__________________________________
ABRAHAM MALDONADO VENTURA
PROFESOR
QUINTO GRADO

También podría gustarte