2 Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I

FINANZAS CORPORATIVAS

SEGUNDA ENTREGA

INTEGRANTES

Muñoz Moreno Yenni Vanessa - Cod. 1921980768

Leidy Johana Reina Heredia- Cod.1921980234

Jose Alexander Martinez Gómez Cod. 1711980532

Mitzy Dayana Torres Martinez Cod. 1921981185

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

2020
II

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………….……….…………………………………………… lll

1. La importancia de la valoración en las empresas………………………….. lV

2. En un cuadro comparativo enumere y explique 5 diferencias entre los métodos

basados en múltiplos de la cuenta de resultados y los métodos mixtos, basados en

el fondo de comercio o good will…………………………………………….. V

3. Investigue y explique 2 aspectos adicionales a los de la Lectura fundamental que

expresan la funcionalidad de la valoración de empresas………………….. VII

Conclusiones…………………………………………………………………... X

Referencias………………………….………………………………………… XI
III

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al valor de las empresas en el entorno comercial,

identificando diferentes valores, no solo el valor económico, igualmente su influencia en

el mercado y en sus clientes. Los activos que posee, la capacidad de endeudamiento a

corto, mediano y largo plazo. Para analizar estas variables analizaremos diferentes

métodos de valorización y sus respectiva funcionabilidad.


IV

1. La importancia de la valoración en las empresas

La valoración de una empresa es muy importante ya que se puede evidenciar no solo en dinero

sino en acreditación de la misma, es decir una empresa puede vale más que los activos por

nombre, prestigio, buen producto y es indispensable para el comprador como para el vendedor la

valoración de una empresa debido a que se determinan varios aspectos, porcentajes, acreditación,

negocio de mercado, fusión entre empresas, expansión de las compañías.

Las empresas deben tener claridad cuáles son los activos, estas inversiones deberían estar

justificadas para que produzcan ingresos para la empresa, es curioso porque la valoración de una

empresa no es tangible, no son bienes económicos o activos pero tienen más valor y peso en el

momento de una negociación, muchas veces las empresas valen más que los activos por la

capacidad de generar recursos a largo plazo y es ahí cuando se determina el proceso de

valoración empresarial.
V

2. En un cuadro comparativo enumere y explique 5 diferencias entre los métodos basados

en múltiplos de la cuenta de resultados y los métodos mixtos, basados en el fondo de

comercio o good will.

METODOS DE VALORACION
Cuenta de resultados Mixtos
● Estos métodos están basados en la ● Estos métodos están basados en el

cuenta de resultados. fondo de comercio.

● Estos métodos son muy sencillos, se ● Estos métodos son más complejos y

consideran muy básicos por esta razón de igual forma se dice que no son

se recomienda implementarlos todos. métodos científicos fiables

catalogados como arbitrarios ya que se


● Estos métodos se basan en los valores
basan en conjeturas y valoraciones
actuales o generados en años
subjetivas, como supuestos beneficios
anteriores.
a futuro.
● Estos métodos se valorizan
● Estos métodos se valorizan de acuerdo
dependiendo del precio de sus
al valor activo neto de la empresa más
acciones en la bolsa
un concepto por beneficios a futuro.
● Las empresas solo pueden cotizar en
● Como ejemplo el método de
bolsa si cumplen ciertos requisitos,
valoración clásico implementa una
esto hace que estos métodos solo sean
fórmula para grandes industrias y
aplicables de manera correcta en
otros para comercio minorista dejando
grandes empresas.
claro que estos tipos de métodos son

aplicables a cualquier tipo de empresa.


VI

● Estos métodos se consideran mixtos

ya que una parte de la valoración es

estática (activos) y otra dinámica

(valor que generará la empresa a

futuro).

3. Investigue y explique 2 aspectos adicionales a los de la Lectura fundamental que

expresan la funcionalidad de la valoración de empresas.


VII

1. A partir del valor de los activos:

Este es un método de valoración que estima el valor de una empresa teniendo

únicamente en cuenta el valor de los activos de la empresa.

¿Cómo se calcula?

A partir del sumatorio del valor de todos sus activos, al que podemos llegar a través

de distintos métodos:

· Valor Contable o Valor en Libros

· Valor Contable Neto (de Pasivos)

· Valor Ajustado: en este caso, tienes que ajustar los valores contables al

valor en el mercado.

2. A partir del valor en el mercado:

Tienes que analizar cómo se están valorando otras compañías (comparables a la

tuya) en el mercado, sacando conclusiones que te sirvan para calcular el valor de tu

negocio.

Esto se hace por medio de los múltiplos.

Valoración por múltiplos comparables:

Los múltiplos comparables relacionan el valor con alguna de las principales

magnitudes e indicadores clave del negocio (EBITDA, ventas, etc.). Hay que hacer

la distinción entre el tipo de empresas con las que hacer esta comparación:

Múltiplos con empresas cotizadas: información muy transparente y sencilla de

valorar.
VIII

Múltiplos de transacciones comparables (empresas parecidas): a partir de

transacciones u operaciones que ya se han realizado.

· Los resultados financieros históricos de la organización, mostrados en el

Balance General y el Estado de Resultados.

· El crecimiento de la economía o del sector económico en el que se

encuentra la empresa.

· La inflación.

· El crecimiento de las ventas.

· Los planes de expansión futuros de la organización.

· Las políticas financieras definidas al interior de la empresa (créditos a

clientes, tiempos de pago a empleados, manejo de inventarios, etc.).

· El nivel de endeudamiento.

· Las políticas de pago de dividendos.

Mirar el Balance: Es relativamente simple pero el sistema de información contable

-la Contabilidad- no ha sido diseñado para que sepamos el valor real de la empresa

en cada momento, sino para registrar lo que va pasando cada día. Entonces será

necesario hacer muchos ajustes.

Mirar la Cuenta de Resultados. Así podemos ver el beneficio o las ventas de la

empresa. Se han desarrollado algunos métodos empíricos que, a partir de estos

indicadores, estiman el valor de la empresa.

Podemos comparar con otras empresas parecidas, de las que sabemos su precio. Por

ejemplo, porque cotizan en bolsa o porque sabemos que han sido recientemente

vendidas y conocemos el precio al que se fijó la operación.


IX

CONCLUSIONES
X

 El valor de las empresas puede ser tangible e intangible, partiendo desde el valor

económico hasta su influencia en el entorno.

 Podemos observar y analizar diferentes métodos de medición para saber el valor de una

empresa.

 La estructura económica es el principal método de medición del valor de una empresa,

pero igualmente el funcionamiento de estas no depende al 100% de su valor económico.

REFERENCIAS

https://economipedia.com/definiciones/activo-neto.html , Contabilidad, Diccionario económico


XI

https://economipedia.com/definiciones/beneficio-antes-de-intereses-e-impuestos-bait.html ,

Contabilidad, Diccionario económico

http://valorar.com/2017/11/22/la-importancia-de-la-valoracion-de-activos-en-las-empresas/

file:///C:/Users/torremt/Downloads/0I8qpY3b162p2Ngz_hNxmCQkJWLGj1HcD-lectura-20-

fundamental-205%20(1).pdf

Martínez Amado, R. D. (Julio de 2019). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.

Martinez, A. (2008).

También podría gustarte