Teoria General Del Delito
Teoria General Del Delito
Teoria General Del Delito
Es la ACCIÓN ………
• Típica
- Sujeto -Dolo
- Objeto - Culpa 5
- Conducta típica (imprudencia)
Teoría VOLITIVA del dolo: DOLO = Conocimiento + Voluntad
No
Conocimiento Conocimiento Conocimiento Conocimiento conocimiento
No No No
Asume Confía en la
producción no producción
del resultado de resultado
DOLO CULPA
La acción no sólo supone un HACER, sino
también un NO HACER (omitir) la conducta
esperada por el legislador.
7
Clases: Omisión pura y comisión por omisión.
Requerir, además,
Omisión Comisión
pura por
omisión
8
El tipo de omisión pura
Cuenta con
dos partes:
a) La situación típica
13
Responsabilidad • Quienes tienen el deber de vigilar a otras personas se
por la conducta de hallan en la posición de garante respecto de los males
otras personas que éstas puedan causar.
Teoría General del Delito
Autoría y Participación
Instigación
• Artículo 24.- El que, dolosamente, determina a otro a
cometer el hecho punible será reprimido con la pena que
corresponde al autor.
17
2. Sistema diferenciador
18
2.1. Concepto extensivo de autor
19
2.2. Concepto restrictivo de autor:
- Distingue formas de intervención (autoría y
participación).
- Pero existen varias teorías para establecer los criterios
con los que puede hacerse esa distinción:
20
2.1. Criterio Objetivo:
- Toma en cuenta para la distinción, las contribuciones de
cada persona.
- Evalúa si las contribuciones de cada persona caen o no
dentro del tipo penal, así como la importancia de éstas
dentro de la cadena causal
22
2.2. Criterio Subjetivo:
- Parte del concepto extensivo de autor y toma en
cuenta el contenido de la voluntad con la que actuó la
persona.
- Si la persona actuó con animus autoris, se le considera
24
3. Teoría del dominio del hecho:
26
Aspectos importantes a tomar en cuenta:
- Carácter accesorio de la participación:
* No hay partícipe sin autor.
* Quien es autor no puede ser partícipe y
viceversa.
27
Distinción entre autor y partícipe
28
Autoría directa:
- Artículo 23.- «El que realiza por sí o por medio de
otro el hecho punible y los que lo cometan
conjuntamente serán reprimidos con la pena
establecida para esta infracción».
- El autor principal o directo es el sujeto que domina la
29
Autoría mediata: hombre de atrás
- Artículo 23.- «El que realiza por sí o por medio de otro el
hecho punible y los que lo cometan conjuntamente serán
reprimidos con la pena establecida para esta infracción».
- Es autor mediato quien no realiza directa o personalmente el
hecho, sino que se sirve de otra persona, de quien actúa
como intermediario y quien es en definitiva la que lo realiza:
31
Coautoría
- La Corte Suprema ha establecido ciertos requisitos:
a) Decisión común de cometer la infracción, lo que
posibilita una división del trabajo o distribución de
funciones:
- Debe existir un elemento subjetivo, acuerdo previo y
común. Deben forjar en común la voluntad de realizar
36