Quimica Reacciones Reversibes, Irreversibles, Exo y Endo
Quimica Reacciones Reversibes, Irreversibles, Exo y Endo
Quimica Reacciones Reversibes, Irreversibles, Exo y Endo
Colegio Terranova
Áreas de Ciencias
Asignatura: Química
Curso: 7° Básico
Calificación: _______________
Nombre y Apellido:
__________________________________________________________________________
Clasificación y representación de las reacciones químicas
Guía de trabajo N° 22 - 24 QI – 1
Ya sabes que en nuestro entorno ocurren muchas reacciones químicas y que estas se
caracterizan porque su comportamiento a nivel atómico tiene consecuencias que se observan
a nivel macroscópico.
Esta clasificación de las reacciones químicas responde al sentido en que ocurre el caambio
químico. Una reacción reversible se realiza simultáneamente en dos sentidos, es decir, a
medida que se forman los productos, estos reaccionan entre sí para formar nuevamente
reactantes. Estas reacciones se representan en una ecuación química con una doble flecha
que separa los reactantes de los productos.
Estas flechas en
ambos sentidos
indican que es una
reacción reversible.
Por ejemplo, la obtención de amoníaco (NH3) es una reacción reversible cuya ecuación
química es:
Una reacción irreversible cuando en el sentido directo, es decir, los reactantes forman
productos, pero esto no ocurre en el sentido inverso. Estas reacciones se detienen cuando se
acaban los reactantes o se consume totalmente el que se hallaba en menor proporción. Las
reacciones irreversibles se representan con una flecha que va desde los reactantes hacia los
productos e indica el sentido en que se desplaza la reacción.
Esta flecha en un
solo sentido indica
que es una
reacción reversible.
Por ejemplo, la reacción entre sodio (Na) y dioxígeno (O2) para obtener monóxido de disodio
(Na2O) es una reacción irreversible, cuya ecuación química es:
ACTIVIDAD DE REFUERZO
En una reacción química no solo desaparecen algunas sustancias y se forman otras; también
se producen intercambios de enrgía con el medioambiente cuando se forman o se rompn los
enlaces. Esto quiere decir que, en todas las reacciones químicas, participa la energía. Y
según la forma en la se utilice sea energía o de dónde esta provenga, pueden ser clasificadas
como:
1. En las exergónicas, se trasfiere energía desde el sistema en estudio hacia los
alrededores. Esta energía puede ser en forma de calor, energía eléctrica o luz. Por
ejemplo, la respiración celular corresponde a una reacción exrgónica que libera energía
química. Su reacción química es la siguiente:
ACTIVIDAD DE REFUERZO
Las sustancias, al reaccionar, reordenan sus átomos, lo que da origen a una transformación
energética. Si esta transformación se evidencia a través de la liberación o absorción de calor,
hablamos de reacciones exotérmicas o endotérmicas.
Las reacciones exotérmicas son reacciones químicas en las que la energía que
poseen los reactantes es mayor que la de los productos. Algunos ejemplos son la
corrosión de metales o las reacciones de combustión. Como se muestra en el siguiente
ejemplo:
Las reacciones endotérmicas son reacciones químicas en las que la energía que
poseen los productos es mayor que la de los reactantes. Algunos ejemplos son la fritura
de un huevo o la formación del ozono. Veamos en más detalle este último ejemplo:
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________