Colesterol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRACTICA:

LIPIDOS

DOCENTE : ING. MARIA ZELADA


ESTUDIANTE RIVERA REVOLLO
JOSSELINE ADRIANA
Qué es el colesterol?
El colesterol es el principal esterol del organismo humano. Los esteroles son un tipo de grasas
naturales presentes en el organismo.

El colesterol se encuentra en nuestro cuerpo formando parte de membranas celulares,


lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas.

El principal trastorno que provoca el colesterol en el organismo cuando se encuentra en exceso


lo constituye la producción de depósitos de grasas en arterias vitales,
causando aterosclerosis, accidente cerebrovascular y
enfermedad vascular periférica.

El colesterol es también un importante constituyente


de los cálculos biliares.

Fuentes de colesterol
El origen del colesterol en el organismo tiene dos
fuentes, la externa que que proviene de la dieta y la
interna que produce el propio organismo.

Debido a que el organismo puede producir su propio


colesterol, existe la posibilidad que personas que no
consuman exceso de colesterol, tengan niveles
sanguíneos elevados por tener algún desorden
genético-metabólico que conlleva a dicha elevación.

Los alimentos derivados de animales son ricos en colesterol especialmente huevos, lácteos y las
carnes. El organismo absorbe aproximadamente la mitad del colesterol contenido en la dieta. Los
esteroles vegetales son escasamente absorbidos por el organismo.

El hígado es el principal órgano productor de colesterol (10 % del total), siendo otros órganos
importantes en la producción como el intestino, corteza suprarrenal, testículos y ovarios. La
síntesis del colesterol se halla regulada sobre todo por la ingesta de colesterol en la dieta.

El colesterol por ser una grasa es poco soluble en agua, por lo que si se transportara libre por la
sangre sería en forma de gotas de colesterol y se vería en nuestra sangre como gotas de grasa.

Pero el caso, es que la naturaleza ha ideado una manera de hacer soluble en agua al colesterol y
transportarlo por la sangre y esto es por medio de lipoproteínas.

Colesterol "bueno y colesterol "malo" diferencia


Las lipoproteínas son sustanncias mediante las cuales las grasas como el colesterol, ésteres de
colesterol, los triglicéridos y fosfolípidos son transportados a través de la sangre.
El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL-colesterol, y se le
conoce como "colesterol malo", ya que es la principal lipoproteína que lleva el colesterol del
hígado al resto del organismo.

Al colesterol asociado a la lipoproteína HDL se le denomina HDL-colesterol, y se le conoce como


"colesterol bueno" ya que su principal función es recoger el colesterol de los tejidos, y llevarlo al
hígado.

El aumento del LDL-colesterol a nivel sanguíneo lleva a un conjunto de procesos que


desembocan en la formación de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos,
conocidos como ateromas.

Estas placas reducen la luz de las arterias y venas, y si una de estas placas se desprende puede
producir un infarto agudo al miocardio o en el cerebro un derrame o accidente vascular
cerebral..

¿Qué son las grasas trans?


Las grasas trans (AGT) son ácidos grasos insaturados que se forman de forma industrial al
convertir aceite líquido en grasa sólida (proceso llamado hidrogenación). También se conocen
como ácidos grasos trans, aceites parcialmente hidrogenados y grasas trans-colesterol.

La hidrogenación facilitó que los aceites fueran más estables y menos propensos al
enranciamiento oxidativo. También permitió que las grasas resultantes, las trans, tuvieran una
textura sólida o semisólida parecida a las de origen animal.

Se absorben y metabolizan de forma parecida a los ácidos grasos insaturados, aunque se


diferencian de estos en que “el organismo humano no es capaz de sintetizar las grasas trans”. De
todas las grasas, la grasa trans es la peor para su salud. Consumir demasiada grasa trans en su
alimentación incrementa su riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otros padecimientos
de salud.estas grasas se encuentran en muchos alimentos fritos, "rápidos", empacados o
procesados, por ejemplo:

 Empanizados y frituras
 Manteca y margarina en barra
 Pasteles, mezcla para pasteles, tarta, masa para tarta, donas
 Los alimentos de origen animal, como las carnes rojas y los lácteos, tienen pequeñas
cantidades de grasas trans. Pero la mayoría de las grasas trans proviene de los
alimentos procesados.

Cómo afectan las grasas trans su salud


 Su cuerpo no necesita ni obtiene beneficio alguno de las grasas trans. Consumir estas
grasas aumenta su riesgo de tener problemas de salud.
 Riesgos de enfermedades cardiovasculares:
 Las grasas trans aumentan su colesterol LDL (malo).
 También reducen su colesterol HDL (bueno).
 Tener niveles altos de LDL junto con niveles bajos de HDL puede provocar que se
acumule colesterol en sus arterias (vasos sanguíneos). Esto incrementa sus
probabilidades de presentar una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular.
 Aumento de peso y riesgo de diabetes:

Muchos alimentos altos en grasas, como los productos horneados y los fritos tienen muchas
grasas trans. Comer demasiadas grasas trans puede provocar que aumente de peso. También
puede aumentar su riesgo de presentar diabetes tipo 2. Mantener un peso saludable puede
reducir su riesgo de tener diabetes, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Cuánto puede comer


Su cuerpo no necesita grasas trans. Por lo tanto, debería consumir la menor cantidad posible.
Aquí están las recomendaciones de los Lineamientos Alimentarios para los Estadounidenses de
2015 a 2020 y la Asociación Americana del Corazón:

No más del 25% al 30% de su ingesta diaria de calorías debe provenir de grasas.

Debe limitar las grasas saturadas a menos del 10% de sus calorías diarias.

Debe limitar el consumo de grasas trans a menos del 1% de sus calorías diarias. Para alguien con
una dieta de 2,000 calorías al día, eso representa alrededor de 20 calorías o 2 gramos al día.

¿Qué es un ácido graso Omega?


Los ácidos grasos son la parte más importante de las grasas o lípidos. En esencia, son cadenas
más o menos largas de átomos carbono unidas entre sí y a su vez a átomos de hidrógeno. La
estructura química de una grasa es la de tres ácidos grasos enganchados, por el extremo que
posee los átomos de oxígeno, a una molécula de tres átomos de carbono llamada glicerol.

De este modo se forma una estructura que se llama triglicérido, que es la base de las grasas. Es
decir que estas son agrupaciones de triglicéridos. Pero cada triglicérido es diferente según los
ácidos grasos que posea. Estos pueden variar en la longitud de su cadena de átomos de
carbono, en la inclusión de algún átomo diferencial como el hierro, el azufre o el nitrógeno, o bien
en tener enlaces dobles en la cadena de carbono. Esto es, en lugar de estar unidos a átomos de
hidrógeno, hay dos o más átomos de carbono unidos entre sí por dos enlaces, teniendo unión a
solo uno o ningún átomo de hidrógeno.

En el caso de tener enlaces dobles, estaremos hablando de ácidos grasos insaturados, es decir
que no tienen todos sus enlaces ocupados por átomos de hidrógeno. Los hay monoinsaturados
(un solo doble enlace) y poliinsaturados (varios dobles enlaces). La posición en la cadena donde
esté primero de los enlaces dobles es importante, porque la molécula se dobla en este punto,
dando así al ácido graso un carácter especial. Así que el término Omega define en qué átomo de
carbono del ácido (contando desde el extremo opuesto al átomo de carbono unido a los átomos
de oxígeno) se produce el primer doble enlace.

¿Cuántos tipos de Omega hay?


Tenemos tres tipos principales de ácidos grasos Omega:

Los ácidos Omega-3 son los multiinsaturados que tiene el primer doble enlace en el tercer átomo
de carbono. Son el ácido alfa-linolénico, el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico
(DHA)

Los ácidos Omega-6 son los multiinsaturados que tienen el primer doble enlace en la posición 6.
Forman este grupo el ácido linoleico y el araquidónico entre otros.

Los ácidos Omega-9 son los monoinsaturados que tienen el doble enlace en la posición del
carbono 9. El principal es el ácido oleico, propio del aceite de oliva.

¿Por qué dicen que son tan importantes?


En especial los ácidos linoleico y linolénico son muy importantes porque la mayoría de los
mamíferos no podemos sintetizarlos, lo que quiere decir que debemos tomarlos de los alimentos,
ya sean animales o vegetales. Además la capacidad de síntesis del resto de ácidos Omega, salvo
los Omega-9, es limitada ya que se hace en base a los citados esenciales, por lo que también
conviene tomarlos de la naturaleza.

¿Qué funciones cumplen?


Son fundamentales para el mantenimiento de las membranas celulares, la absorción y transporte
de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y para producir hormonas de gran importancia como
las prostaglandinas, que regulan diversas funciones como la presión sanguínea, la coagulación
de la sangre, la respuesta inflamatoria alérgica y la actividad del aparato digestivo.

También contribuyen a reducir los niveles de colesterol plasmáticos y regulan los efectos de las
hormonas femeninas, así como tienen incidencia sobre el sistema nervioso y la eficacia de las
conexiones entre células nerviosas, lo que tiene incidencia en la regulación del estado de ánimo.
Es decir, que tener un nivel adecuado de ácidos grasos Omega en la dieta previene contra
problemas cardiovasculares, anímicos, de la vista -por su acción de transportadores del Retinol
o vitamina A o de enfermedades autoinmunes y alergias.

¿Por que recomiendan comer alimentos con ácidos Omega?


Como ya se ha explicado, el problema de los ácidos Omega es que se fabrican en base a los
esenciales y estos solo se pueden conseguir de la naturaleza. Es decir de grasas animales o
aceites vegetales. Así que si nuestra dieta no contempla los ácidos grasos esenciales, corremos
el riesgo de tener déficit de ácidos grasos Omega.

Eventualmente, si solo contempla esenciales también corremos el riesgo de tener déficit, porque
la síntesis del resto a partir de estos es bastante limitada. Por lo tanto es lógico concluir que los
no esenciales también deben estar presentes en la dieta.

También podría gustarte