El documento compara los gobiernos de Frondizi e Illia en Argentina en las décadas de 1950 y 1960. Frondizi ganó las elecciones con el apoyo de Perón pero no cumplió el pacto, lo que generó problemas. Implementó políticas desarrollistas que aumentaron el gasto público pero luego la productividad. Illia ganó las elecciones de 1963 pero tuvo dificultades por no tener mayoría en el congreso. Logró crecimiento económico, distribución de ingresos y mejoras sociales a pesar de la oposición militar
100%(4)100% encontró este documento útil (4 votos)
433 vistas2 páginas
El documento compara los gobiernos de Frondizi e Illia en Argentina en las décadas de 1950 y 1960. Frondizi ganó las elecciones con el apoyo de Perón pero no cumplió el pacto, lo que generó problemas. Implementó políticas desarrollistas que aumentaron el gasto público pero luego la productividad. Illia ganó las elecciones de 1963 pero tuvo dificultades por no tener mayoría en el congreso. Logró crecimiento económico, distribución de ingresos y mejoras sociales a pesar de la oposición militar
El documento compara los gobiernos de Frondizi e Illia en Argentina en las décadas de 1950 y 1960. Frondizi ganó las elecciones con el apoyo de Perón pero no cumplió el pacto, lo que generó problemas. Implementó políticas desarrollistas que aumentaron el gasto público pero luego la productividad. Illia ganó las elecciones de 1963 pero tuvo dificultades por no tener mayoría en el congreso. Logró crecimiento económico, distribución de ingresos y mejoras sociales a pesar de la oposición militar
El documento compara los gobiernos de Frondizi e Illia en Argentina en las décadas de 1950 y 1960. Frondizi ganó las elecciones con el apoyo de Perón pero no cumplió el pacto, lo que generó problemas. Implementó políticas desarrollistas que aumentaron el gasto público pero luego la productividad. Illia ganó las elecciones de 1963 pero tuvo dificultades por no tener mayoría en el congreso. Logró crecimiento económico, distribución de ingresos y mejoras sociales a pesar de la oposición militar
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Democracias condicionadas: Frondizi - Illia
Gobierno de Frondizi Gobierno de Illia
Aspecto Político Frondizi fue Afiliado a la En las elecciones realizadas
Unión Cívica Radical en los en 1963 ,Arturo Illia, de la años 1930, Frondizi fue uno UCRP, llegó a la de los líderes que renovaron presidencia. Desde el esa fuerza en la década de comienzo tuvo que enfrentar 1940 al dar origen al muchas dificultades: en Movimiento de primer lugar, tenía la Intransigencia y minoría en la Cámara de Renovación. Diputados, lo cual Comenzó a Gobernar en obstaculiza las medidas que 1958, tras ganar las se proponía tomar. Por otra elecciones con el voto parte, las contradicciones peronista, ya que se entre las facciones del encontraba el pacto Partido Radical paralizaban Perón-Frondizi, sin embargo las decisiones políticas. Por dicho pacto no se cumplio, y último, estaba alineado con en consecuencia no se los colaboradores, y el permitió el Peronismo ni mando del Ejército estaba a dejaron que Perón regrese cargo de los azules, lo cual al País. complicaba la relación.
Aspecto Económico Se comenzó a implementar Logró un crecimiento del
la política económica mercado interno, una “desarrollista” con el progresiva distribución del objetivo de construir un país ingreso, un considerable moderno. aumento de las En los primeros años de su exportaciones, una desarrollo se produjo un reducción de la deuda gran aumento del gasto externa y una mejora en el público, pero en el año 1960 índice de empleo. se llegó a un aumento de Anuló los contratos productividad de las petroleros firmados por industrias. Frondizi, generando Creció la desocupación y descontento en los los salarios comenzaron a inversionistas extranjeros disminuir.
Aspecto Social Se sancionaron dos leyes Se comenzó a llevar
muy importantes: La que adelante un plan de aprobó el Estatuto del alfabetización y se docente y la que habilitó a sancionaron las leyes de las universidades privadas a Salario Mínimo, Vital y Móvil emitir títulos profesionales. y la llamada Ley Oñativia Además se multiplicaron (también llamada de aquellas escuelas de Medicamentos). educación técnica. Fue muy elogiado ya que utilizó un gran porcentaje del presupuesto nacional dedicado a la educación.
Aspecto Cultural Se impulsaron a las Sin realizar
escuelas laicas, en consecuencia a esto se presentaron ciertos conflictos con la iglesia. Comenzaron a fundarse empresas poderosas argentinas.