Caso Practico
Caso Practico
Caso Practico
CASO PRÁCTICO
PROFESOR:
ALANÍS GÓMEZ JUAN CARLOS
ALUMNA:
LOPEZ MARTINEZ BRENDA ITZEL
GRUPO:
2NX23
Introducción
Industria de los electrodomésticos
En un viaje reciente a los Estados Unidos de Norteamérica me dio mucho gusto al
estar en una tienda de electrodomésticos al ver que varios de los
electrodomésticos que se venden en ese país son hechos en México.
Son varios factores que las grandes compañías transnacionales sigan invirtiendo
en los clúster ya formados del segmento de electrodomésticos, por ejemplo, en
Chihuahua esta Elecholux, en Coahuila Whirlpool, Sunbeam, Mabe, en Nuevo
León Panasonic, LG, Whirlpool y Fredrich Air Conditioning, en San Luis Potosí y
Tamaulipas Mabe, en Guanajuato Whirlpool y Mabe, Querétaro Daewoo y Mabe.
Solo en Nuevo León están 15 mil empleos y tiene una fuerte vinculación de las
universidades con este sector.
La intensión es buena, como todo buen Gobierno solo que hay que leer bien las
letras chiquitas al ver realmente el costo total de ese refrigerador que se va a
adquirir a 4 años a una tasa fija de 12.5 anual, además ofrecen una bonificación
de $ 500.00 pesos por el refrigerador viejo.
Lo pesado es ver el total que costo ese refrigerador al final del pago.
Lo que sí es un beneficio tangible es el ahorro de electricidad de un refrigerador
nuevo o equipo de aire acondicionado con respecto a los viejos (manufacturados 8
años atrás)
Los equipos nuevos por ser más eficientes consumirán hasta un 40% menos de
energía.
Así que despache a su viejo… refrigerador y compre un nuevo que le enfríe más.
Desarrollo
Ejemplo 1
Descubrieron muchas diferencias. Algunas planchas tenían 147 piezas, otras 74.
Llegaron a la conclusión de que las planchas Sunbeam se ubicaban de la mitad
para abajo de cada línea. También encontraron una relación lineal entre el número
de piezas y el costo por materiales y mano de obra.
Por esa razón, decidieron diseñar una nueva plancha de vapor y calor seco que
requiriera menos piezas y menos costo de ensamblaje.
Tal como lo habían supuesto los técnicos, los nuevos productos resultaron menos
costosos de producir que los de la competencia o que los modelos anteriores de
Sunbeam.
En 1986, Young puso ante sus empleados el desafío de recortar los plazos a la
mitad para 1994. El departamento técnico de la empresa accedió a estudiar las
formas de implementar cronogramas, y estudiar el proceso de desarrollo de
productos en cada unidad operativa, identificar las causas de demoras y
recomendar otros que reducen las demoras.
En 1979, Xerox estaba al borde del colapso. Minolta, Ricoh, Canon y otras firmas
japonesas estaban vendiendo fotocopiadoras en Estados Unidos a precios
inferiores al costo de producción de Xerox. En 1981, David Dearns, director
ejecutivo, lanzó un programa que tenía por objetivo resucitar el espíritu innovador
y el poder en el mercado a través de la participación de los empleados y del
Benchmarking.
La empresa decidió que su depósito era un área para mejorar, porque esa unidad
era la responsable de recibir materias primas, mantener el control de las
existencias, atender con rapidez a los departamentos de manufactura y cumplir
con las órdenes de los clientes.
Entre 1989 y 1992, solamente la división de producción realizó unos 200 estudios
de benchmarking. Hacia fines de los '80, cada unidad Xerox tenía un gerente de
IS.
Fuentes
http://www.slideshare.net/laura.nickel/amgb-benchmark
http://www.oster.com.mx/Legal.aspx