Evaluación Riesgos de Proceso

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 46

ASIGNATURA

REVISORIA FISCAL

TEMA
EVALUACION RIESGOS DE PROCESO

PRESENTADO POR:
NERYS BALASNOA SANCHEZ
EDWIN ANDREY DIAZ LASERNA
LAURA CARDENAS LOZANO
NAYROBI RODRIGUEZ YANES

PRESENTADO A:
CARLOS BELLO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN


CONTADURÍA PÚBLICA
5 SEMESTRE
BOGOTÁ
2020
N MARTIN
CONFECCIONES SAMARA SAS
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y CONTROLES - PASIV
Auditoría vigencia 2019
Corte a 31 de Diciembre de 2019

CICLO DEUDORES
VISITA DE PLANEACIÓN I
1. ü Guía PABPD-1.1
2. ü Aseveraciones PABPD-1.2
3. ü Matriz riesgos y controles PABPD-1.3
4. ü Riesgo Inherente PABPD-1.4
5. ü Conclusión PABPD-1.5
PABPD-1.6
ES SAMARA SAS
ESOS Y CONTROLES - PASIVOS
igencia 2019
iciembre de 2019
LOGO -
NOMBRE DE
EMPRESA QUE
REALIZA LA
AUDITORIA
CONFECCIONES SAMARA SAS
LOGO - EVALUACION DEL PROCESO OPERATIVOS DE CUMPLIMIENTO DE PRODUCCIOn
NOMBRE DE Corte a 31 de Diciembre de 2019
EMPRESA QUE
REALIZA LA
AUDITORIA

GUIA DEL PROCESO

Objetivo 1: Determinar la eficiencia y eficacia de los procesos operativos de cumplimiento de produccion. Objetivo 2:
Evaluar el grado de eficiencia en las actividades realizadas por la empresa, observando si se están cumpliendo cada
una de las obligaciones para llegar a las metas propuestas, tanto en la calidad de sus productos como al momento de
sus ventas. Objetivo 3: Evaluar la productividad de la
empresa, detectando cada uno de los riesgos a los que pueden estar expuestos y los que se estan presentando y de
esta manera poderlos solucionar y mitigar; para que la empresa pueda cumplir sus metas y objetivos.

1) Visita previa a las instalacione, para observar el


desarrollo de las actividades y operaciones , y visualizar el funcionamiento.

2) Revision de los archivos corrientes y permanentes de los papeles de


trabajo, recopilacion de informacion y documentacion basica.
3) Determinar el DOFA ( Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas).
4) Evaluacion de la estructura de control interno.

5) Se inspeccionará la atención realizada por los vendedores, y en la fabrica el proceso que se


está llevando. 6) Analizar y comparar el nivel de ventas por mes, para evidenciar si se están cumpliendo las
metas propuestas, si existe un aumento o una disminución de las actividades.
7) Analizarde
Identificación y comparar
riesgos y el nivel de ventas por mes, para evidenciar si se están cumpliendo las metas propuestas, si
controles

1) Se esta generando devolucion de mercancia por parte de los clientes, en el tema de calidad de la prenda.
2) No existe control en la llegada de la materia prima
a la empresa. 3) Imperfecciones en las prendas.
4) Mal concepto sobre la calidad de las prendas-Disminución de ventas.
controles relevantes a los que se les realizarán las pruebas
1) Realizar un acta de revisión sobre las actividades que ejercen en la empresa, y en los satélites ; para llegar a la
meta de las prendas. 2) Cuadro de
situaciones encontradas una vez se observe actividades y funciones realizadas por cada una de las personas
implicadas en la empresa.
El método más fácil para realizar el análisis del riesgo financiero en una empresa es combinar la probabilidad
de que un riesgo ocurra y las posibles pérdidas económicas que se puedan ocasionar.
PABPD-1.1 EVPXYZ
Elaborado: SMF Nayrobi Rodriguez
Fecha: 1/30/2020
Revisó: NBS
Fecha: 1/30/2020
Revisó: LCL
Fecha: 1/30/2020
CONFECCIONES SAMARA SAS
LOGO - NOMBRE DE ASEVERACIONES
EMPRESA QUE Corte a 31 de Diciembre de 2019
REALIZA LA
AUDITORIA

Aseveraciones de las cuentas relacionadas al proceso

ASEVERACIONES
Cuenta
ACC CLS COM CUT EXS
Cta Pasivos X X

ACCURANCY (ACC) / EXACTITUD : El importe y otra información relativos a las transa


1)
adecuadamente.

2) CLASIFICATION (CLS) / CLASIFICACION : Todas las transacciones y eventos han sido registrado

3) COMPLETENESS (COM) / INTEGRIDAD : Todas las transacciones y eventos que debieron haber

4) Cut (CUT) / CORTE : Todas las transacciones y eventos han sido registrados en el periodo contab

5) EXISTENCE / OCURRENCE (EXS) / EXISTENCE Y OCURRENCIA : Los activos, los pasivos y el

OWNERSHIP, RIGHTS AND OBLIGATIONS (OWN) / DERECHOS Y OBLICACIONES: La entida


6)
los pasivos son obligaciones reales y adecuadamente controladas por la entidad.

PRESENTATION AND DISCLOSURE (PR) / PRESENACION Y CONCLUSION: Todas las trans


7) proceso han sido clasificadas en las cuentas correspondientes y se han revelado los temas
relacionadas, de acuerdo con las políticas contables y el marco legal vigente.

VALUATION AND ALLOCATION (VAL) / VALORACION Y ASIGNACION : Los activos, los pasivo
8)
con los saldos apropiados y cualquier ajuste por valuación está debidamente registrado.
AMARA SAS PABPD-1.2
ONES Elaborado: Nayrobi Rodriguez
mbre de 2019 Fecha: 1/30/2020
Revisó: NBS
Fecha: 1/30/2020
Revisó: LCL
Fecha: 1/30/2020

CIONES
OWN PR VAL
X X

relativos a las transacciones y eventos registrados han sido registrados


OK 1

ntos han sido registrados en las cuentas contables apropiadas.


OK-

ntos que debieron haber sido registradas, han sido registradas.


OK 2

os en el periodo contable correspondiente.


OK

activos, los pasivos y el capital existen, son reales.


OK-

LICACIONES: La entidad mantiene o controla los derechos sobre los activos, y


ntidad.
OK

USION: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con el
an revelado los temas relevantes del proceso de inventarios y sus cuentas
te.
OK
Los activos, los pasivos y el capital están incluidos en los estados financieros
te registrado. OK
ayrobi Rodriguez
LOGO - NOMBRE DE EMPRESA
QUE REALIZA LA AUDITORIA
CONFECCIONES SAMARA SAS
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y CONTROLES - PASIVOS
PARA EL PERIODO 31 DE DICIEMBRE - 2019

Objetivo:
Verificar que los riesgos identificados en el ciclo de Pasivos de acuerdo al enfoque establecido se encuentren cubiertos po

Trabajo Realizado:
1. Conocimiento de las cuentas por cobrar
- Visita a los satelites
2. Evaluación de control interno
- Verificar el estado de la maquinaria ( maquinas de coser, filetiadoras, entre otras
- Evaluar el sitio de trabajo. ( taller de confecciones)
2. Cumplimiento- revision impuestos
- Declaraciones de iva
- Declaraciones de retencion en la fuente
- Declaraciones de renta
Diseño e Implementación:

Nota:

Los riesgos identificados y los controles mitigantes son descritos en la "Plantilla de Riesgos y controles"

Ver CCH PT

Design Risk

C
on No PROCESO RIESGO
tro
l
Sólo se reconocerán como pasivos los
“hechos pasados” que generen
“obligaciones presentes” y respecto a
las cuales se pueda probar que existirá 8. Reconocimiento de cuentas por
pagar con alto perfil de servicios
3 8 una “salida de beneficios económicos
prestados por satelites, y que muestran
futuros” . Hechos
un pasivo que no sea real.
pasados: Sólo se reconoce un pasivo
cuando la Emoresa haya recibido un
bien o un servicio

Imperfecciones en las prendas


9. Falta de revisión perfecta y adecuada
4 9 realizadas, por la cantidad que se debe
de las prendas
ejecutar por día.

Liquidación y registro contable de las


41 41 obligaciones tributarias de la entidad.
41. Retenciones mal practicadas.
blecido se encuentren cubiertos por actividades de control realizadas por la compañía y que las mismas sean efectivas

gos y controles"

CONTROL
RIESGO

PROBALIDAD CONTROL
IMPACTO CALIFICACION
DE
FINANCIERO DEL RIESGO
OCURRENCIA
Se realizan visitas y seguimientos mensuales a las
personas que trabajan bajo esta modalidad
(satelite), y se evaluan las condiciones,
Alto Bajo Medio produccion y negociacion realizada que tienen a
cargo para que puedan generar sus respectivo
cobro.

Revisión de cada uno de los satélites y los


Alto Medio Alto operarios que se encuentran en ellos. Observar el
producto final y la calidad que tienen.

Se hacen conciliaciones entre las cuentas de los


impuestos y las declaraciones liquidadas y
Alto Alto Alto presentadas al cierre de cada mes. se deja
documentado y se hacen los ajustes o
reclasificaciones del caso.
ean efectivas

EL CONTROL ESTA
QUIEN EJECUTA EL DISEÑADO E MOMENTO DEL
FRECUENCIA
CONTROL IMPLEMENTADO CONTROL
ADECUADAMENTE
Jefe de Produccion SI MENSUAL PREVENTIVO

Control de Calidad SI MENSUAL PREVENTIVO

Administración del
Concesionario
SI MENSUAL PREVENTIVO
PABPAF-1.3
Elaborado: Nayrobi Rodriguez
Fecha: 1/30/2020
Revisó: NBS
Fecha: 1/30/2020
Revisó: LCL
Fecha: 1/30/2020

SE PROBARA
CONTROL TIPO DE TAMAÑO PRUEBA DE
EFICACIA
ANTIFRAUDE CONTROL MUESTRA RECORRIDO
OPERATIVA ?
El alcance de
Auditoria se
N/A MIXTO SI 6 realizara sobre
Pruebas
Sustantivas

El alcance de
Auditoria se
N/A MIXTO SI 10 realizara sobre
Pruebas
Sustantivas

El alcance de
Auditoria se
N/A MIXTO SI 10 realizara sobre
Pruebas
Sustantivas
LOGO - NOMBRE DE CONFECCIONES SAMARA SAS
EMPRESA QUE EVALUACION DEL RIESGO INHERENTE
REALIZA LA Corte a 31 de Diciembre de 2019

AUDITORIA

Objetivo
Determinar el riesgo inherente asociado a la cuenta de Pasivos

Procedimiento:
Teniendo en cuenta el conocimiento obtenido en el proceso de la cuenta de Deudores, determine la probabilidad y la m

Desarrollo:

Tenga en cuenta que para evaluar la probabilidad debe usar el juicio profesional y el conocimiento del cliente, así:

Para la determinación de la Probabilidad de error material tenga en cuenta que se clasifica como baja, medio o alto;
• Bajo: La probabilidad de que ocurra un error material es improbable;
• Medio: Es probable que ocurra un error material
• Alto: La probabilidad de que ocurra un error material es probable y uno o varios de los siguientes factores están pren
o El riesgo es un riesgo de fraude;
o El riesgo está relacionado con recientes desarrollos económicos, contables u otros importantes, y por lo tanto, requi
o Complejidad de las transacciones;
o El riesgo involucra transacciones materiales, ya sea cuantitativas o cualitativas, con partes relacionadas;
o El grado de subjetividad en la medición de la información financiera relacionada con el riesgo, especialmente aquella
o El riesgo implica transacciones significativas que están fuera del curso normal de negocios para la entidad, o parecen

De acuerdo a lo anterior se califica el riesgo de Probabilidad de error como BAJO ya que la probabilidad de que ocurra
improbable.

Para la determinación de la magnitud tenga en cuenta que se clasifica como baja, medio o alto; así:
• Bajo: La población a muestrear está por debajo del 50% de la materialidad del desempeño
• Medio: La población a muestrear está por encima del 50% pero por debajo del 80% de la materialidad del desempeñ
• Alto: la población a muestrear es superior del 80% de la materialidad del desempeño.

CTA DEUDORES $ 0 Valor rubro que escogieron


Materialidad de Desempeño $ 1,407,719,548 falta, se calcula en la siguiente clase
Porcentaje 0%
Determinación Magnitud ALTO

Una vez terminada de documentar la probabilidad y magnitud, determine el riesgo inherente para la cuenta, así:

Determinación del riesgo inherente


Probabilidad
de error Magnitud
material
Probabilidad
de error
material Bajo Medio Alto
Alto Bajo Medio Alto
medio Bajo Medio Medio
bajo Bajo Bajo Medio
NHERENTE PABPD-1.4
Elaborado: Nayrobi Rodriguez
Fecha: 1/30/2020
Revisó: NBS
Fecha: 1/30/2020
Revisó: LCL
Fecha: 1/30/2020

determine la probabilidad y la magnitud de un error material.

onocimiento del cliente, así:

ifica como baja, medio o alto; así:

siguientes factores están prentes:

portantes, y por lo tanto, requiere atención específica;

rtes relacionadas;
l riesgo, especialmente aquellas mediciones que involucran un amplio rango de incertidumbre de medición; y
cios para la entidad, o parecen ser inusuales.

la probabilidad de que ocurra un error material es

io o alto; así:

la materialidad del desempeño

en la siguiente clase

rente para la cuenta, así:


LOGO - NOMBRE DE CONFECCIONES SAMARA SAS
EMPRESA QUE CONCLUSION
REALIZA LA Corte a 31 de Diciembre de 2019
AUDITORIA
LOGO - NOMBRE DE CONFECCIONES SAMARA SAS
EMPRESA QUE CONCLUSION
REALIZA LA Corte a 31 de Diciembre de 2019
AUDITORIA

Conclusión:

De acuerdo con la pruebas desarrolladas en la revisión de Procedimiento para los PASIVOS de propiedad de la Em

No Funciona adecuadamente para la recepcion de los pasivos


Se puede confiar en los controles - pero se hace necesario

Se realizan pruebas mensulaes y semestrales de acuerdo a la obligatoriedad y en cumplimiento del contrato de la C


la emisión de EEFF con corte a diciembre de 2019

El procedimiento para la gestion, control, registro y revelación del rubro de Pasivos, se encuentra a cargo de la (CO
incluyen los procesos, políticas, procedimientos, contratos y todo lo relacionado conforme al Ambiente de Control a
ascienden a un valor de $ 119,678,657 representando el XX% del total de los Pasivos. Conforme la revisión efectua

Controles
CONFECCIONES SAMARA SA cuenta con controles debidamente implementados y en funcionamiento para la mit
gestion de los Pasivos Este proceso se encuentran debidamente documentado, cuentan con flujograma y se encue
servidor de la emrpesa auditada para la administración de manuales, políticas y procedimientos de la CONFECCIO

Principales riesgos
Los riesgos determinados en la evaluación y calificación del proceso es de: medio, durante la revisión de los proces
fueron los siguientes:
*Reconocimiento de cuentas por pagar con alto riesgo sobre el pasivo de la empresa.
**Diferencias entre lo registrado en libros y lo reportado a la DIAN

CONCLUSION
Basado en el resultado de nuestras pruebas de auditoría efectuadas en la etapa de Planeación de Auditoria respecto al sistem
SAMARA SAS, se puede concluir que la empresa tiene procesos y procedimientos adecuadamente diseñados para el rubro y
rubro cuenta con un control debidamente implementado por la administración y se confirma que, salvo por situaciones fuera de
correctamente.
PABPD-1.5
Elaborado: Nayrobi Rodriguez
Fecha: 1/30/2020
Revisó: NBS
Fecha: 1/30/2020
Revisó: LCL
Fecha: 1/30/2020

S de propiedad de la Empresa Auditada, observamos que:

ento del contrato de la CONFECCIONES SAMARA SAS, donde se registra

entra a cargo de la (CONFECCIONES SAMARA SAS), En este rubro se


Ambiente de Control adecuado, los cuales al corte de junio de 2020
orme la revisión efectuada se determina lo siguiente:

cionamiento para la mitigación de los riesgos en el procedimiento para la


n flujograma y se encuentran cargados en la carpeta de calidad del
ntos de la CONFECCIONES SAMARA SAS.

a revisión de los procesos, procedimientos, manuales, políticas, contratos,

uditoria respecto al sistema de control interno la Empresa CONFECCIONES


diseñados para el rubro y de acuerdo a las indagaciones se puede indicar que el
o por situaciones fuera de nuestro alcance de auditoria, éste control funciona
PAPELES DE TRABAJO ACTIVOS
BALANCE GENERAL
CUENTA 1105 -1110
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
AUDITORIA A 31 DE DICIEMBRE 2019

SALDO DIC 31
INDICE SUB-ANALÍTICA SALDO DIC 31 AÑO ANTERIOR EXAMEN
110505 CAJA 28,169,990.95 -83,255,956.63
1110 BANCOS 16,874,097.80 17,803,752.00

TOTALES 45,044,088.75 -65,463,543.90

fuente

BALANCE GENERAL
CUENTA: activos
Sub -CUENTA 11100501 -02
FECHA AUDITORIA 31 dic 2019

SUB - saldo dic 31 -


INDICE ANALITICA saldo dic 31 anterior examen

11100501 Banco de occi 186.50 9,203,573


11100502 Banacolombia 16,091,158.51 8,349,973.27
11100503 Banco davivie 16,101.88 238,866
11200501 Banacolombia 766,650.81 11,340
11200502 Banco davivi 0.10 0.17

totales 16,874,097.80 17,803,752

fuente Sistema Helisa - Blance de prueba

BALANCE GENERAL

CUENTA: activos
Sub -CUENTA 1105
FECHA AUDITORIA 31 dic 2019

SUB - saldo dic 31 -


INDICE ANALITICA saldo dic 31 anterior examen
110505 Caja general 28,169,990.95 -83,255,956.63
110510 caja menor 0.00 0.00

totales 28,169,990.95 -83,255,956.63

fuente Sistema Helisa - Blance de prueba

OBSERVACION
Se encontro que el valor de caja da negativo ya que se esta gastando mas de lo que se esta reembolsando.
BALANCE GENERAL
CUENTA: activos
Sub -CUENTA 11100501 -02
FECHA AUDITORIA 31 dic 2019

SUB - saldo dic 31 -


INDICE ANALITICA saldo dic 31 anterior examen
√ ∞ 11 Disponible 45,044,088.75 -75,452,203.81
√ ∞ 12 Inversiones 0.00 1,847,000.00
√ ∞ 13 Deudores 2,386,000.00 0
√ ∞ 14 Inventarios 229,874,585.00 487,623,635
√ ∞ 15 Propiedad Pla 5,799,000.00 0.00

totales ∑@ 283,103,673.75 414,018,431

fuente Sistema Helisa - Blance de prueba


TRABAJO ACTIVOS
ANCE GENERAL
CUENTA PASIVO
SUPERVISO: OBLIGACIONES FINANCIERAS
AUDITORIA A 31 DE DICIEMBR

SALDO DIC 31
DÉBITO CRÉDITO SEGÚN AUDITORÌA INDICE
354,243,041.30 465,668,988.88 -83,255,956.63 2105
534,993,885.00 534,064,229.90 17,803,752.90 210510
2115
-65,463,543.90

Sistema Helisa - Blance de prueba

ANCE GENERAL
CUENTA: Pasivos
Sub -CUENTA: 2115
FECHA AUDITORIA 31 DIC. 201

ajustes y reclasisifcaicones

SALDO DIC 31 segun


DEBITO CREDITO auditoria

0.00 186.50 9,203,573 INDICE


508012364.69 515,753,549.93 8,349,973 ∞21150501
12,005,000 11,782,236 238,866 ∞21150502
5,772,947 6,528,258 11,340
0.7 0 0.17

525,790,312.08 534,064,229.93 17,803,752

ANCE GENERAL

ajustes y reclasisifcaicones
SALDO DIC 31 segun
DEBITO CREDITO auditoria CUENTA: Pasivos
354,243,041.30 465,668,988.88 -83,255,956.63 Sub -CUENTA : 210505
0 0.00 0 FECHA AUDITORIA

354,243,041.30 465,668,988.88 -83,255,956.63

INDICE
21050501
21050502
21050509
21050510
s de lo que se esta reembolsando.
ANCE GENERAL

SUPERVISO: SLENDY VELASCO

ajustes y reclasisifcaicones

SALDO DIC 31 segun


DEBITO CREDITO auditoria
-75,452,204
1,847,000 Conclusiones: La empresa cu
0
487,623,635
0

0 0 414,018,431

CUENTA: PASIVOS
Sub -CUENTA :
FECHA AUDITORIA 31 dic 201

INDICE
21
23
24
BALANCE DE PRUEBA 2019

PAPELES DE TRABAJO PASIVOS


BALANCE GENERAL
UENTA PASIVO
BLIGACIONES FINANCIERAS
UDITORIA A 31 DE DICIEMBRE 2019
ajustes y reclacificaciones

SALDO DIC 31
SUB-ANALÍTICA SALDO DIC 31 AÑO ANTERIOR EXAMEN DÉBITO CRÉDITO
SOBREGIROS 57,245,213.82 49,194,997.70 39604183.59 √ 31553968.46
PAGARES 5,136,377.00 5,136,377.00
CORPORACIONES FINANCIEROS 73,162,749.00 65,347,282.58 7815466.42

TOTALES 135,544,339.82 119,678,657.28

BALANCE GENERAL
UENTA: Pasivos
ub -CUENTA: 2115
ECHA AUDITORIA 31 DIC. 2019

ajustes y reclasisifcaicones

SUB - saldo dic 31 -


ANALITICA saldo dic 31 anterior≈ examen ≈ DEBITO CREDITO
CREDITO VEHI. 13,162,749 13,162,743 558,303 18,731,052
CREDITO VEHI. 60,000,000 52184533.58 ↕ 60000000
totales 73,162,749 65,347,277 558,303 78,731,052

BALANCE GENERAL

UENTA: Pasivos
ub -CUENTA : 210505
ECHA AUDITORIA

ajustes y reclacificaciones

SUB - saldo dic 31 -


ANALITICA saldo dic 31 anterior examen DEBITO CREDITO
CRÉDITO DE C 20,934,713.00 20,934,713.00 ↕ ↕
CRÉDITO EXPRE 2,049,914.24 455,720.00 1,811,179.38 216,985.14
TC OCCIDENT 3,203,745.61 3,461,419.34 2,450,000.00 2,707,673.73
CREDITO B O 19,977,922.00 16,002,540.00 3,975,382.00
total 57,245,212.83 49,194,997.70 39,604,183.59 31,118,308.48

fuente: Sistema Helisa - Blance de prueba

onclusiones: La empresa cuenta con demasiadas obligaciones bancarias, en el año 2019 no entrega la información de dos obligaciones

BALANCE GENERAL
UENTA: PASIVOS
ub -CUENTA :
ECHA AUDITORIA 31 dic 2019

ajustes y reclasisifcaicones

SUB - saldo dic 31 -


ANALITICA saldo dic 31 anterior examen ≈ DEBITO CREDITO
OBLIGACIONES 135,544,338.83 119,668,657.29
CUENTAS POR 282,000.00
IMPUESTOS GR 916,000.00 1,991,000.00

totales

fuente Sistema Helisa - Blance de prueba


9
SALDO DIC 31
SEGÚN AUDITORÌA
49,194,997.70
5,136,377
65347282.58

119,678,657.28

SALDO DIC 31 segun


auditoria
13,162,743
52,184,534
65,347,277

SALDO DIC 31 segun


auditoria
20,934,713.00 √
455,720.00 √
3,461,419.34 √
16,002,540.00 √
40,854,392.34

mación de dos obligaciones

SALDO DIC 31 segun


auditoria
119,668,657.29

1,991,000.00

También podría gustarte