Unidad 2 - Marco Conceptual NIIF
Unidad 2 - Marco Conceptual NIIF
Unidad 2 - Marco Conceptual NIIF
Para No Contadores
https://plataformavirtual.infop.hn/
CONTABILIDAD BASICA 1 PARA NO CONTADORES
Objetivo:
2
d) A los Auditores en la formación de una opinión sobre como tienen que ser
los Estados Financieros Elaborados de acuerdo con las normas
internacionales de contabilidad.
2- Alcance
- Desarrolla el objetivo y las características cualitativas de los estados
financieros.
- Define los elementos de los estados financieros y establece los
criterios de cuándo deben ser reconocidos y cómo deben ser
valorados.
- Define los conceptos de Capital (Patrimonio) y mantenimiento de
Capital.
3
actividad económica, de forma que los participantes tienen necesidad de
información para tomar sus decisiones.
Fundamentación Teórica
4
Tipos de Normas:
La IASB ha aprobado y emitido las siguientes normas:
5
Seguros (CNBS) como ser Instituciones Bancarias,
Financieras, y Cooperativas.
Las NIIF para PYMES son una versión simplificada de las NIIF’s –
Completas o Plenas.
6
Muchos países están usando las NIIF’s como base para cumplir con
los requerimientos contables.
7
• Se refiere a que la información proporcionada en los estados financieros debe presentars e de manera que sea comprensible para los usuarios que tienen un conocimient o
razonable de las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad.
• La información proporcionada en los Estados Financieros debe ser relevante (importante) para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios.
• La materialidad (importancia relativa) depende de la cuantía de la partida o del error juzgados en las circunstancias particulares de la omisión o de la presentación
errónea. Sin embargo, no es adecuado cometer, o dejar sin corregir, desviaciones no significativ as de la NIIF para PYMES, con el fin de conseguir una present ac ión partic ul ar
de la situación financier a, del rendimiento financier o o de los flujos de efectivo de una entidad.
• La información es FIABLEcuando está libre de error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse que represente.
• Los estados financieros no están libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a la selección o presentación de la información, pretenden influir en la toma de una
decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o desenlace predeterminado (favorec er algo o alguien).
• SESGO= Inclinación hacia un lado o hacia el otro (parcializarse).
• Las transacciones y demás sucesos y condiciones deben contabilizars e y present arse de acuerdo con su esencia y no solament e e n consideración a su forma legal.
Estomej or a la fiabilidad de los estadosfi nanci er os .
• Es la inclusión de un cierto grado de precauc ión al realizar los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidum bre, de form a
que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto.
• Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la
información sea falsa o equivoca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.
Comparabilidad
• Los usuarios deben ser capaces de comparar los Estados Financieros de una empres a a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación financiera y su
rendimiento financiero. Los usuarios también deben ser capaces de comparar los estados financieros de entidades diferentes, para evaluar su situación financiera,
rendimient o y flujos de efectivo relativos. Por tanto, la medida y present ac ión de los estados financieros de transacciones similares y otros sucesos y condiciones deben ser
llevadas a cabo de una forma uniforme por toda la entidad, a través del tiempo para esa entidad y también de una forma unifor me entre entidades. Además, los
usuarios deben estar informados de las políticas contables empleadas en la preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en dichas políticas y de los
efectos de estos cambios.
• Para ser relevant e, la información financiera debe ser capaz de influir en las decisiones económ ic as de los usuarios. La oportunidad implica proporcionar información dentro
del período de tiempo para la decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su relevancia. La gerencia puede neces it ar
sopesar los méritos relativos de la presentación a tiempo frente al suministro de información fiable. Al conseguir un equilib rio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiv a
es cómo se satisfacen mejor las necesidades de los usuarios cuando toman sus decisiones económicas.
• La información financiera ayuda a los suministradores de capital a tomar mejores decisiones, lo que deriva en un funcionam ient o más eficiente de los mercados de
capitales y un costo inferior del capital para la economía en su conjunto.
8
El CAN (Consejo Asesor de Normas Internacionales de Información Financiera) es la
vía formal para que los grupos o individuos con procedencia geográfica y
profesional diversificada tengan la facultad de asesorar al Consejo o Junta de
Normas Internacionales de Información Financiera (IASB).
El proceso es el siguiente:
9
empresario puede llevar una doble contabilidad en otra moneda, por
ejemplo: el dólar.
Cuestionario
10