Degradación Suelos, Alternativas de Recuperación 1
Degradación Suelos, Alternativas de Recuperación 1
Degradación Suelos, Alternativas de Recuperación 1
Tarapoto, Perú
2020
1
12/10/2020
TIPOS DE
1. Degradación de la fertilidad
* Degradación química
* Degradación física
* Degradación biológica
Degradación de la fertilidad consiste en la disminución
de la capacidad del suelo de soportar vida. Existe una
relación inversa entre degradación y producción.
Al degradarse el suelo pierde fertilidad y para un buen
uso agrícola hay que reponer los nutrientes con
fertilizantes externos
La degradación química, se puede deber a varias causas:
pérdida de nutrientes, acidificación, salinización,
sodificación, aumento de la toxicidad por liberación o
concentración de determinados elementos químicos.
2
12/10/2020
Consecuencias de la degradación
1. Pérdida de nutrientes
• Por lavado
• Por erosión
2. Propiedades fisicoquímicas
• Acidificación
• Desbasificación
• Aumento del pH
• Salinidad
• Capacidad de cambio
• Bloqueo de los oligoelementos
3. Deterioro de la estructura
• Porosidad
• Encostramiento
• Densidad aparente
• Permeabilidad
• Drenaje
• Escorrentía
• Estabilidad
3
12/10/2020
ALTERNATIVAS PARA LA
RECUPERACIÓN
• ABONOS ORGÁNICOS
– Estiércol
– Compost
– Humus de lombriz
– Mulch
– Abonos verdes
– Biofertilización
– Abonos líquidos
– Policultivos
– Rotación de cultivos
• PRÁCTICAS DE CONSERVACION DE
LOS SUELOS
– Siembra de los cultivos en curvas a nivel
– Barreras vivas
– Terrazas de formación lenta
– Zanjas de infiltración
– Sistemas agroforestales
– Labranza mínima
– Cultivos de cobertura
– Alternativas para el Manejo de suelos ácidos
4
12/10/2020
EL ESTIÉRCOL
• La ventaja, es el aporte de nutrientes,
incremento de la retención de humedad
y mejora de la actividad biológica
(GUERRERO, 1993).
EL COMPOST
• En promedio tiene 1,04% de N,
0,8% P y 1,5% K. Se aplica al
voleo (camas de hortalizas) y en
forma localizada (maíz y frutales).
Es recomendable que la cantidad
aplicada no sea menor de 6
toneladas por hectárea.
5
12/10/2020
MULCH
HUMUS DE LOMBRIZ
• Es el abono orgánico con mayor contenido de
bacterias. Su uso es efectivo en el mejoramiento
de las propiedades biológicas del suelo.
Caracteristicas:
6
12/10/2020
LA BIOFERTILIZACIÓN
Asociación Leguminosa – Cuadro: GRUPOS DE INOCULACIÓN Y ASOCIACIONES
DE Rhizobium – LEGUMINOSA
Rhizobium Grupo de Especies de Género Legumino
Inoculación Rhizobium hospeder sa incluida
cruzada o
7
12/10/2020
8
12/10/2020
POLICULTIVOS.
• Producción de dos o más cultivos en la misma superficie durante el mismo
año (GOMERO y VELÁSQUEZ, 1999).
Ventajas
Ejemplos de policultivos
Yuca con maíz y frijol En hileras
9
12/10/2020
ROTACIÓN DE CULTIVOS
Es la renovación regular de los Ventajas
cultivos en el tiempo en el mismo •Mejor control de insectos y
terreno. Una buena rotación siempre enfermedades en los cultivos.
debe incluir leguminosas y áreas de •Mejor control de malezas.
pastos por un tiempo más o menos •Aumenta el rendimiento de los
largo, según la susceptibilidad del cultivos.
terreno a la erosión. El tiempo •Menor riesgo económico.
mínimo para el diseño de un plan de •Mejor distribución del trabajo
rotación es de 3 años (GOMERO y durante el año.
VELÁSQUEZ, 1999). •Disminuye la toxicidad de varias
Años Ejemplos de rotaciones sustancias en el suelo.
•Cobertura de suelo más
abundante y duradera.
1 2 3 4 5 6 7
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE
CONSERVACIÓN DE LOS
SUELOS
SIEMBRAS DE LOS CULTIVOS EN
CURVAS DE NIVEL
Ventajas
•La infiltración del agua en el suelo aumenta
y así la cantidad de agua almacenada en el
perfil.
•El agua de escorrentía provoca menos
daños, la erosión es menor y se reduce la
degradación de la capacidad productiva del
suelo.
•Son prácticas sencillas y de fácil adopción
(www.raaa.org/consu.html).
10
12/10/2020
BARRERAS VIVAS
Ventajas:
• Utilización de material vegetativo.
• Costo de establecimiento es bajo.
• Son de fácil adopción por el agricultor.
15%
• Sirve de líneas guía.
GOMERO y VELÁSQUEZ (1999).
Especies:
• Pasto elefante (Pennisetum purpureum Schumad))
• Frejol de palo (Cajanus caján),
• Piña (Ananas comosus),
• Piñon (Jatropha curcas)
• Limón (Citrus lemon)
• Leucaena (Leucaena leucocephala)
• Cassia Amarilla Cassia siamea ()
• Mata-ratón (Gliricidia sepium)
• Eritrina (Erytrina spp.)
(FUENTE: www.oeidrus-slp.gob.mx/)
11
12/10/2020
ZANJAS DE INFILTRACIÓN
Objetivos:
• Interceptar el agua de escorrentía Zanja
que proviene de la parte alta de la
ladera, anulando su velocidad y
permitiendo una mayor infiltración. Barrera viva
• Aumentar la producción de
pastos, árboles o cultivos.
• Reducir la erosión hídrica del
suelo
(ARLEDGE, CHANG Y
VÁSQUEZ, 1985).
SISTEMAS AGROFORESTALES
• Son formas de uso y manejo de los recursos
naturales con los cuales especies leñosas, son
utilizadas en asociación con cultivos agrícolas o con
animales en el mismo terreno, de manera simultánea
o en secuencia temporal (OTS, 1986).
• Se caracteriza por el mulch o mantillo, los cultivos, los
arbustos y árboles dispersos. Brinda amplia
protección a la superficie del suelo (LEISA, 2003).
Beneficios CEDISA (2003):,
• Mantenimiento de la fertilidad: por reducción de la
erosión, protección del multiestrato, cobertura
permanente, reciclaje de nutrientes.
• Mantenimiento del nitrógeno existente por ausencia
de la quema.
• Aportación de nuevos nutrientes por árboles que
bombean minerales y las leguminosas que fijan
nitrógeno.
• Menor riesgo de plagas y enfermedades por la
diversidad de especies.
• Menor dependencia de pesticidas.
• Menor costo de producción por insumos externos.
• Menor costo de mano de obra a partir del segundo
año.
• Menor riesgo en el mercado por diversidad en la
oferta de productos.
12
12/10/2020
Desventajas Riesgos De Erosión Al Inicio. Ingresos Limitados A Corto Rentabilidad limitada al Inicio.
Aplicable Sólo En Terrenos Con Plazo. No Corresponde Muy Bien La demanda de mano de obra
Menor Pendiente. Con Las Prácticas Tradicionales. es mayor.
13
12/10/2020
SIEMBRA DE ESPECIES Y
VARIEDADES TOLERANTES A
LA ACIDEZ.
Aquí, siembra de “Caupi” (Vigna
unguiculata), que tolera acidez.
14
12/10/2020
El Marañón
(Anacardium oxidentale )
es un cultivo que
prospera en suelos
ácidos.
15
12/10/2020
La Carambola (Averhoa
carambola), frutal
nativo adaptado a los
problemas de nuestros
suelos amazónicos
Pastos tropicales de
diversas especies como
Brachiaria decumbens,
también desarrollan sin
dificultades.
Otra Alternativa:
INCORPORACION DE
ENMIENDAS
CALCIOMAGNESICAS.
Aquí se mecaniza el
terreno para aplicar
enmienda.
16
12/10/2020
Aplicación e incorporación
manual de Magnecal con
fines de Investigación,
dejándolo en incubación
durante 21 días.
17
12/10/2020
18
12/10/2020
SOYA
Tratamiento Rendimientos
Dosis de
Clave Maíz (Kg/ha) Soya (Kg/ha)
cal(t/ha)
T9 4.0 4659 a 1651 a
T8 3.5 4397 ab 1467 ab
T7 3.0 4057 bc 1447 ab
T6 2.5 3895 c 1327 bc
T5 2.0 3686 cd 1178 c
T4 1.5 3652 cd 1123 c
T3 1.0 3293 de 882 d
T2 0.5 3102 e 711 de
T1 0.0 2695 f 569 e
19
12/10/2020
20