Planeacion 2020 - Sociologia Juridica PDF
Planeacion 2020 - Sociologia Juridica PDF
Planeacion 2020 - Sociologia Juridica PDF
APOYO BIBLIOGRÁFICO
PERIODO DESCRIPCIÓN
- De la Torre Rangel, J. A. (2006). El derecho como arma de liberación en América Latina: sociología jurídica y uso alternativo del derecho. Departamento de
Primero
Publicaciones de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- De Sousa Santos, B. (2009) “Sociología jurídica crítica”. Madrid: Trotta.
Segundo - Dussel, E. (2010). Derechos vigentes, nuevos derechos y derechos humanos. Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho, (29).
- Pellicani, Luciano. (1986) "La teoría orteguiana de la acción social" Reis. 89-111.
Tercero - Rubio, D. S. (1999). Filosofía, derecho y liberación en América Latina. Bilbao: Desclée de Brouwer.
PLAN DE CLASE
# DE SESIÓNES
DE CLASE
PARCIAL
UNIDAD DE DESEMPEÑOS (DECLARATIVOS, ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA TAREAS O ASIGNACIONES
CONTENIDO ACADÉMICO
COMPETENCIA PROCEDIMENALES Y ACTITUDINALES) Y APRENDIZAJE
Declarativos.
I. Nociones fundamentales. -Identificar las categorías propias de la reflexión
(IbnJaldún, Weber, Durkheim, sociológica.
Actividades de enseñanza. - Lectura de textos
Comte y Ortega y Gasset).
- Exposición introductoria al tema. correspondientes
1. Identificar las distintas 1.1 Lo social como problema Procedimentales.
concepciones de“sociedad” 1 12 1.2 Sistema de vigencias -Clasificar los distintos elementos constitutivos del
Actividades de aprendizaje. - Análisis hermenéutico de un
como objeto de estudio. 1.3 «La presión social» “hecho social”
- Método de preguntas artículo según las categorías de la
1.4 Lo individual y lo social
epistemología analógica
1.5 La función de lo social Actitudinales.
-Valorar la importancia de los “usos sociales” en la vida
humana
Declarativos.
-Diferenciar los distintos niveles de significación en los
que definen y son definidos por el sistema de derecho
Actividades de enseñanza.
- Lectura de textos
II. El sistema del derecho Procedimentales. - Exposición introductoria al tema.
2.Identificar la posición de los correspondientes
2.1. El campo político y sus niveles -Observar los distintos niveles de significación del
sistemas de derecho dentro del
2 12 2.2. El nivel institucional de la política sistema de derecho en un contexto específico. Actividades de aprendizaje.
horizonte de significatividad - Análisis hermenéutico de un
2.3. La esfera formal - Método de preguntas.
humano. artículo según las categorías de la
2.4. El sistema de derecho Actitudinales. - Aprendizaje basado en problemas.
epistemología analógica
-Ponderar el sistema de derecho en su significación
integral dentro de una comunidad o estructura o
política.
Declarativos.
-Identificar las principales problemáticas para la Actividades de enseñanza.
III. El quehacer de la Sociología
sociología jurídica en el contexto y situación específicas - Exposición introductoria al tema.
Jurídica hoy. - Lectura de textos
3.Identificar el papel y la
3.1 La Sociología Jurídica de las correspondientes
importancia del quehacer Procedimentales.
ausencias
sociológico-jurídico en el 3 12 -Diseñar un elenco de problemáticas sociológico- Actividades de aprendizaje.
3.2 La imposible neutralidad de la - Análisis hermenéutico de un
contexto latinoamericano jurídicas urgentes en el contexto específico. - Método de casos
Sociología Jurídica artículo según las categorías de la
contemporáneo. - Panel de discusión
3.3 El uso alternativo del Derecho y epistemología analógica
Actitudinales. - Método de preguntas.
Sociología Jurídica militante.
-Ponderar el papel de la sociología jurídica en las
diversas instituciones del país.