Información Adicional - T2 - Acero Revit 2019
Información Adicional - T2 - Acero Revit 2019
Información Adicional - T2 - Acero Revit 2019
TEMA 2
INFORMACIÓN ADICIONAL.
ÍNDICE
ACERO. REVIT 2019................................................................................................................................... 4
1. Introducción.................................................................................................................................. 4
2. Formas y familias de acero estructural compatibles con la fabricación de acero ................................ 4
2.1. Acerca de la forma de fabricación de pilar y armazón de acero estructural ................................ 6
2.2. Modificar elementos con una forma de fabricación de acero. ................................................... 8
3. Pestaña Acero ............................................................................................................................. 10
3.1. Conexión ............................................................................................................................. 10
3.2. Elementos de fabricación de acero ........................................................................................ 10
3.3. Modificadores...................................................................................................................... 27
3.4. Cortes paramétricos ............................................................................................................. 33
3.5. Conexiones personalizadas ................................................................................................... 45
3 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
1. Introducción
En la versión de Revit 2019 encontramos una nueva actualización en la que se ha creado una
pestaña nueva que se ubica entre las pestañas Estructura y Sistemas. Esta es la pestaña Acero.
En esta pestaña vamos a encontrar las herramientas de fabricación de acero que nos van a
permiten colocar más de 100 tipos de conexiones estructurales paramétricas estándar y crear
rápidamente conexiones personalizadas y elementos de fabricación de acero cuando sea necesario.
4 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Estándar de tubería
Formas de sección de acero laminado en caliente
Ala paralela en I
* Las formas deben incluir todos los paráme tros Ala inclinada en I
de cotas y cotas de construcción.
Ala ancha en I
Tes estructurales
Ángulos iguales
Ángulos desiguales
Barras planas
Formas de sección de acero conformadas en frío HSS rectangular (acero conformado en
frío)
* Las formas deben incluir todos los parámetros de
cotas. HSS redondo (acero conformado en frío)
Perfil en C
Perfil en C con pliegue
- La forma definida con el nivel de detalle medio solo debe contener segmentos rectos y sin
redondeos; los redondeos deben definirse solo en el nivel de detalle alto.
- Las formas de los elementos conectados para niveles de detalle medio y alto deben ser
coherentes. Los segmentos rectos definidos en nivel de detalle medio deben solapar los
segmentos definidos en nivel de detalle alto. Si la forma para el nivel de detalle medio no
es la misma que para el nivel de detalle alto, la forma de fabricación de acero no se creará y
se le notificará mediante un mensaje de advertencia.
5 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Al crear la forma de fabricación nos va a mostrar la forma exacta del elemento y su proceso de
creación es irreversible. Además esta forma de fabricación hereda los parámetros de tipo de la viga,
el pilar o la tornapunta. La forma de fabricación de acero introducirá el parámetro Revestimiento en
vigas, pilares y tornapuntas, dentro del grupo Estructura. Este parámetro representa el acabado del
elemento.
6 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Al generar una forma de fabricación de acero, algunos de los parámetros del ejemplar de
pilares, vigas y tornapuntas se omitirán o desactivaran. Por ejemplo, en vigas y tornapuntas, los
parámetros Justificación YZ, Extensiones inicial y final y Reducciones de junta inicial y final se
modificarán y aparecerá un mensaje de aviso para indicar que no se admiten dichas restricciones e
informar de los cambios.
7 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Algunos cortes estándar que realizamos en las estructuras metálicas se van a perder o
reemplazar por el modificador de fabricación correspondiente:
8 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Además de la herramienta Grupo, tampoco podremos utilizar las opciones de diseño. En cuanto
a las demás herramientas de la pestaña Modificar, no podremos utilizar algunas de estas
herramientas y otras las utilizaremos con algunas restricciones.
9 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3. Pestaña Acero
La pestaña acero encontramos herramientas que nos van a servir para modelar elementos,
editarlos y generar uniones entre elementos estructurales metálicos.
A continuación vamos a ver que herramientas encontramos en cada grupo y para que las vamos
a utilizar.
3.1. Conexión
Esta herramienta es la misma herramienta que encontramos en la pestaña Estructura y
funciona exactamente igual, por lo que como esta explicada en el temario no se explicará en este
apartado.
3.2.1. Pletina
Esta herramienta nos va a permitir modelar una pletina con cualquier tamaño y forma. Las
vamos a poder modelar tanto en vistas 3D como en vistas de plano.
10 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Para modelar una pletina, lo primero que tenemos que hacer es definir el plano de trabajo
en el que queremos que se ubique esta. Cuando clicamos en la herramienta Pletina se habilita la
pestaña Modificar/Crear pletina de acero y en esta encontramos las herramientas de dibujo y
las herramientas para definir y mostrar un plano de trabajo.
11 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Al pasar el cursor por encima del elemento donde queremos posicionar la pletina, en este
caso una zapata aislada, vemos que se preselecciona la cara de la zapara. Clicaremos encima
cuando este preseleccionada la cara en la que queremos modelar la pletina, en este caso la cara
superior de la zapata.
Cuando ya tenemos el plano de trabajo establecido podemos pasar a dibujar el perfil que
tendrá la pletina mediante las herramientas de dibujo que nos facilita Revit. Esta pletina va a
poder tener la forma que nosotros necesitemos o queramos.
12 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Una vez realizado el contorno o perfil, clicamos en el tick verde para finalizar la creación de
la pletina.
13 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3.2.2. Tornillos
En este apartado vamos a ver como se modelan cada una de estas opciones.
3.2.2.1 . Tornillos
14 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
seleccionado la pletina Revit nos pide que seleccionemos la cara de dicha pletina en la que
queremos colocar los tornillos.
15 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Como podemos ver en la siguiente imagen, estos tornillos tienes unas propiedades de
ejemplar donde vamos a poder modificar el tipo o norma del tornillo, el diámetro, el
número de tornillos a cada lado, su longitud y la distancia tanto a los bordes del patrón
como intermedia entre tornillos.
16 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3.2.2.2 . Anclajes
La siguiente opción que vamos a ver son los Anclajes. También los encontramos en la
pestaña Acero > Elementos de fabricación > Tornillos > Anclajes.
Al igual que en la opción anterior Tornillos, lo primero que tenemos que hacer es
seleccionar la pletina en la que queremos ubicar los anclajes. Una vez seleccionada
pulsamos Enter (teclado) y lo siguiente que tenemos que hacer es seleccionar la cara en la
que queremos colocar los anclajes.
Una vez realizado esto se habilita la pestaña Modificar/Crear anclaje y aquí tenemos las
herramientas para dibujar el Patrón que seguirán los anclajes al posicionarse.
17 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Cuando tengamos el contorno del patrón clicamos en el tick verde y finalizamos el modo
de edición.
18 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Por defecto los elementos se colocan en el borde del contorno del patrón que hemos
dibujado antes. Podemos modificar su posición mediante los parámetros Distancia al borde
en el lado 1 y 2.
Igualmente, desde el parámetro Norma, podemos cambiar el tipo de anclaje que vamos
a tener en esa unión mediante el desplegable.
19 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3.2.2.3 . Agujeros
A continuación vamos a ver cómo vamos a crear Agujeros en las pletinas. Al igual que las
opciones anteriores, la opción Agujeros se encuentra en la pestaña Acero > Elementos de
fabricación > Tornillo > Agujeros.
Para generar agujeros tenemos que clicar en la herramienta Agujeros y después clicar
directamente en la cara de la placa en la que queremos hacer los agujeros.
20 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Una vez generados vemos que se posicionan en los extremos del contorno dibujado, al
igual que con el resto de los elementos que hemos visto anteriormente. Mediante las
propiedades de ejemplar, que son muy similares a las de los tornillos y anclajes, vamos a
modificar el tipo de agujero que tenemos, el diámetro, el número de agujeros en cada lado y
las dimensiones de su posicionamiento.
21 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
En la siguiente imagen podemos ver como se generan los agujeros con una de las
configuraciones que necesitemos darle en cada una de las uniones de nuestro proyecto.
3.2.2.4 . Pernos
Y por último vamos a ver la opción Pernos. Encontramos esta opción en la pestaña Acero
> Elementos de fabricación > Tornillos > Pernos.
22 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Para modelar Pernos tenemos que seguir los mismos pasos que para generar Agujeros.
Lo primero que vamos hacer, una vez hemos clicado en la herramienta, es seleccionar la
cara de la pletina donde vamos a colocar los pernos.
23 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Una vez dibujado el contorno del patrón vamos a clicar en el tick verde para generar los
pernos.
Y como ocurre en con las herramientas anteriores, los pernos se posicionan en los
extremos del contorno del patrón que hemos generado. Igualmente podemos modificar
esto mediante los parámetos de ejemplar que aparecen en la paleta Propiedades.
24 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
En la siguiente imagen vemos que se han modificado algunos de estos parámetros y que
se ha modificado la posición de los pernos.
3.2.3. Soldadura
Para modelar una soldadura tenemos que clicar en dicha herramienta y después seleccionar
los dos elementos que queremos unir mediante la soldadura. Una vez seleccionados ambos
elementos pulsamos la tecla Enter del teclado para activar la herramienta.
25 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
El siguiente paso a seguir es seleccionar una línea del elemento a soldar, en la imagen es el
pilar metálico.
Igual que los otros elementos, las soldaduras tienen sus parámetros de ejemplar que
encontramos en la paleta Propiedades.
26 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Un dato importante a tener en cuenta es que estos elementos no cuentan con propiedades de
tipo, únicamente tienen propiedades de ejemplar, por lo que vamos a tener que modificar uno a
uno cada uno de estos elementos.
3.3. Modificadores
En este apartado, Modificadores, encontramos las herramientas que nos van a permitir generar
cortes en elementos de acero.
Para genera cortes en las esquinas de las pletinas tenemos que clicar en la herramienta
Corte de esquina y después seleccionar la pletina en la que queremos generar el corte.
27 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Se va a generar el corte en una única esquina, esta esquina va a ser la que nosotros
seleccionemos con el cursor al hacer clic para generar el corte de esquina.
Vamos a poder modificar su tipo y sus dimensiones desde las propiedades de ejemplar.
Para generar el corte en el resto de esquinas tendremos que seguir los pasos anteriores e ir
seleccionando cada una de las esquinas en las que necesitemos el corte.
Estos cortes de esquina en las pletinas solo serán visibles en las vistas que estén
configuradas con un nivel de detalle Alto.
28 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Esta herramienta la vamos a utilizar para cortar una sección de la parte inicial, final, superior
o inferior de un pilar, viga o tornapunta metálica para incluir las conexiones.
Para generar estos cortes vamos a clicar en la herramienta Cajeado inclinado y después
seleccionaremos el elemento estructural metálico que queremos cortar y por la zona por la que
se quiere cortar.
29 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3.3.3. Acortar
Esta herramienta la vamos a utilizar para acortar la parte inicial, final, superior o inferior de
un pilar, viga o tornapunta metálica para incluir las conexiones.
30 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Para crear un Corte de contorno tenemos que clicar en la herramienta y después seleccionar
la cara del elemento o pletina en la que se va a generar el corte.
31 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Una vez seleccionada la cara de, en este caso, la pletina, se va a habilitar la ventana
Modificar/Crear curva de nivel y aquí encontramos las herramientas de dibujo para generar el
contorno del corte como sea necesario.
32 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Todas estas modificaciones tienen algo en común, y es que solo se van a ver si la vista tiene
definido un nivel de detalle Alto.
33 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Encontramos cuatro herramientas dentro de este grupo: Cajeado, Inglete, Corte a través y Corte
por. Cada una de ellas nos va a generar una modificación diferente.
3.4.1. Cajeado
Esta herramienta crea un cajeado paramétrico en intersecciones de vigas estructurales.
Para generar esta unión tenemos que seleccionar los dos elementos constructivos con los
que vamos a generar el cajeado, en este caso la unión entre dos vigas. Una vez seleccionadas las
dos vigas pulsamos la tecla Enter para que se genere la unión.
Según que viga hayamos seleccionado primero nos generara la unión de una manera u otra.
Si nos la ha generado correctamente pasamos a modificar las dimensiones del cajeado, si nos la
ha creado mal, como en la siguiente imagen, tendremos que especificarle cual es la viga
principal y cuál es la que se va a apoyar o unir a esta.
¿Cómo hacemos esto?, pues bien, cuando se genera la unión aparecen dos líneas azules con
dos círculos, uno con relleno de color azul que específica que esa es la viga principal y otro con
el número 2 dentro que quiere decir que esa es la viga secundaria.
34 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
En este caso tenemos que clicar en el círculo azul que aparece debajo del círculo con el 2
dentro para hacer esa viga la principal.
Una vez tenemos la unión bien generada podemos modificarla, desde las propiedades de
ejemplar encontramos una opción llamada Modificar parámetros que también encontramos en
la pestaña Modificar/Conexiones estructurales.
35 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
3.4.2. Inglete
Lo siguiente que vamos a ver es la herramienta Inglete. Esta herramienta tiene tres
opciones: Inglete, Corte de sierra – Ala y Corte de sierra – Alma.
3.4.2.1 . Inglete
La primera opción que encontramos, inglete, nos sirve para generar una unión entre dos
vigas metálicas de tal forma que estas forman 45º individualmente y 90º en su unión.
36 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Para generar esta unión tenemos que seleccionar las dos vigas y clicar en la herramienta
Inglete. Otra forma de generar esto mismo es seleccionar primero la herramienta y después
las vigas, lo siguiente es pulsar la tecla Enter. De esta forma se genera automáticamente la
unión en Inglete entre las dos vigas.
37 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Cuando seleccionamos esta herramienta se abre una ventana emergente donde vamos a
poder modificar esta unión.
La siguiente opción de la herramienta Inglete es Corte de sierra – Ala. Con esta opción
vamos a poder generar un corte en una de las vigas teniendo como referencia la otra. La
viga que sufre el corte es la viga secundaria mientras que la viga principal es de la que toma
la forma.
Para generar el corte vamos tenemos las mismas opciones que en las herramientas
anteriores.
38 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Si clicamos en estas opciones se abre una ventana emergente donde vamos a poder
modificar los parámetros disponibles para esta unión.
La última de las opciones de esta herramienta es Corte de sierra - Alma. Con esta
herramienta vamos a generar un corte que se asemeja al que se genera con la herramienta
Cajeado.
39 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Si clicamos en estas opciones se abre una ventana emergente donde vamos a poder
modificar los parámetros disponibles para esta unión.
40 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Cuando se genera el corte vemos que se ha cortado la viga principal y esto se debe a la
configuración de los parámetros de la unión. Se habilita la pestaña Modificar/Subconexiones
donde encontramos la herramienta Modificar parámetros que también vamos a encontrar en
las propiedades de ejemplar.
41 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Se abre la ventana emergente en la que vamos a modificar los parámetros de la unión y nos
fijamos en que la opción Crear recorte esta activada, que es la que nos está generando que la
viga principal se recorte y no siga con la dimensión que tiene inicialmente.
42 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Por último vamos a ver la herramienta Corte por. Nos va a generar un corte parecido al de la
herramienta Cajeado.
43 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Cuando seleccionamos esta herramienta se abre una ventana emergente donde vamos a
poder modificar esta unión.
Como podemos observar todas estas conexiones se generar de la misma manera y además
solo son visibles en las vistas que tengan configurado un nivel de detalle Alto.
44 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Para generar este tipo de conexiones tenemos que añadir elementos que conforman una
conexión estructural a la conexión personalizada que queremos crear.
Una conexión personalizada puede incluir elementos de acero, como pletinas, perfiles,
tornillos o soldaduras, así como conexiones estándar, cortes paramétricos o familias y formas
de armazones y pilares de acero estructuras admitidas. Vamos a poder combinar piezas de
acero, conexiones estándar y cortes paramétricos para definir una conexión personalizada.
Para generar una conexión personalizada lo que tenemos que hacer es seleccionar una o
más conexiones estándar o genéricas, se habilita la pestaña Modificar/Conexiones estructurales
y en esta pestaña encontramos la opción Personalizar.
45 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Se abre el cuadro de diálogo Crear conexión personalizada en el que tenemos que asigne un
nombre a la nueva conexión.
Una vez creado el nuevo tipo de conexión personalizada se abre la ventana emergente
Editar tipo de conexión personalizada.
46 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
Una vez hayamos Añadido o Eliminado los subelementos para el tipo de conexión
personalizada que estamos creando, haremos clic en el tick verde (Finalizar) para completar
la conexión personalizada o en la cruz roja (Cancelar) para cerrar el grupo sin guardar los
cambios.
47 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
48 MBIMMA_M2T2
Tema 2. Información adicional
49 MBIMMA_M2T2