Plan de Mercadeo para La Empresa Biessa
Plan de Mercadeo para La Empresa Biessa
Plan de Mercadeo para La Empresa Biessa
Fundamentos de Mercadeo
Universidad Icesi
1. Introducción................................................................................................................ 2
2. El entorno.................................................................................................................... 4
3. El producto.................................................................................................................. 11
4. El consumidor............................................................................................................. 13
5. Posicionamiento de la marca....................................................................................... 18
7. La comunicación......................................................................................................... 23
8. Recomendaciones finales........................................................................................... 25
9. Referencias…………………………………………………………………………...27
Entorno
Demográfico
Socioeconómico
En el último año se ha registrado un aumento del 12% en las ventas de productos saludables
en Colombia, además, según los datos del Estudio Mundo Saludable de Nielsen de 2018,
estos representan el 7% de la industria de alimentos y bebidas. En el mismo análisis
también se menciona que si bien los colombianos están menos dispuestos que el promedio
de los latinoamericanos a cambiar su dieta y hacer ejercicio; pues en la región el promedio
de consumidores que quieren hacerlo representa 75%, mientras en Colombia es 57%, en el
mercado nacional cada vez hay más productos saludables, haciendo de esto una
oportunidad de crecimiento para fabricantes y minoristas. (Revista Dinero, 2018)
Cultural
Según un estudio hecho por Kantar Worldpanel, la salud y el estado físico ocupan el tercer
puesto en las mayores preocupaciones para los colombianos, justo después de la crisis
económica y la inseguridad. Dichos resultados coinciden con la creciente tendencia en
latinoamérica a optar por estilos de vida más saludables y amigables con el medio
ambiente. (Kantar Worldpanel, 2018)
Los hogares están intentando seguir una tendencia más saludable, donde el 45% han
disminuido el consumo de carnes rojas, 28% el consumo de lácteos, 29% de azúcar y 25%
de gaseosas; mientras que 76% han aumentado el consumo de frutas y verduras y 46% el
consumo de jugos naturales. (Kantar Worldpanel, 2018)
De este modo lo expresaron algunos de los afectados en los diferentes sectores, por
ejemplo, el gerente de una empresa camaronera Luis Alberto Rosas Ortega: “Nosotros no
podemos cosechar porque si los cosechamos y procesamos, no podemos comercializarlos.
Hemos venido acumulando producto sin cosechar y acumulado producto procesado, en este
momento nuestros costos operativos se suben al punto que después es inviable poder
vender.”(Montero, 2019)
Oportunidades Amenazas
distinción de sexo.
REFERENCIAS
DANE. (6 de Noviembre de 2018). Dane. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos
https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/consumo-de-alimentos-
saludables-sube-en-el-pais-JC9488957
https://www.elheraldo.co/economia/las-mujeres-pierden-participacion-en-el-
mercado-laboral-colombiano-476922
https://www.kantarworldpanel.com/co/Noticias/El-consumo-de-productos-
saludables-en-Colombia
https://www.lafm.com.co/colombia/panamericana-ya-lleva-20-dias-bloqueada-por-
la-minga-indigena
https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2018/4-de-cada-10-colombianos-
estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido.html
https://www.nielsen.com/co/es/insights/news/2016/Generaciones-mas-jovenes-
buscan-los-alimentos-mas-saludables.html
https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/mercado-de-alimentos-
saludables-en-colombia-en-2018/261433