Carta Manejo de Suelos Tropicales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

CARTA DESCRIPTIVA
1. DATOS INFORMATIVOS.
a) Curso : Manejo de suelos tropicales
b) Código : AGZ 178
c) Pre-requisito : 190 créditos
d) Número de horas : Teóricas: 2 Prácticas: 2 Total horas: 4
e) Número de créditos :3
f) Número de horas virtuales :2
g) Área curricular : Especializada
h) Ciclo de estudios : IX
i) Características del curso : I+D+I
2. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, corresponde al área de estudios especializados,
siendo sus propósitos: señalar los problemas de la conservación del suelo y el agua, preparar
estrategias y planes y organizar programas de acción, teniendo en cuenta un planteamiento de
ordenación integrada de suelos, siendo sus contenidos: En la PRIMERA UNIDAD se desarrollarán
temas referidos a los principales factores ambientales y de suelos que incluyen sobre la
productividad y el manejo, principios generales para el desarrollo de estrategias para el manejo de
suelos, conceptos y objetivos de la labranza en una agricultura conservacionista, implementos de
labranza, implementos y métodos para la preparación del suelo agrícola. En la SEGUNDA
UNIDAD se tocarán temas alusivos a efecto de la labranza sobre las características físicas del suelo,
los principales tipos de labranza, el uso de las tierras de acuerdo con su capacidad de uso, cobertura
del suelo, cultivo en contorno, abonos verdes, barreras físicas para el control y encauzamiento de la
escorrentía, control de cárcavas, métodos de captación de agua de lluvia in situ e irrigación, la
selección de tecnologías alternativas, planificación participativa en la ejecución de programas de
manejo de suelos.
3. PERFIL DE EGRESO
CE1: Diseña y modela sistemas sostenibles de producción agraria.
4. COMPETENCIA
El estudiante analiza la problemática, aptitud y uso actual de los suelos en ecosistemas tropicales
con visión integral y conservacionista del recurso suelo en equilibrio con el medio ambiente y está
en condiciones de efectuar trabajos de investigación relacionados a este componente curricular.
Criterio de Conocimiento y compresión esenciales
desempeño
El estudiante debe 1. Los principales factores ambientales y de suelos que incluyen sobre la
saber señalar los productividad y el manejo.
problemas de la 2. Principios generales para el desarrollo de estrategias para el manejo de
conservación de suelos, conceptos y objetivos de la labranza en una agricultura
suelos y del agua. conservacionista.
3. Implementos de labranza, implementos y métodos para la preparación
El alumno debe del suelo agrícola.
preparar 4. Efecto de la labranza sobre las características físicas del suelo.
estrategias y 5. Los principales tipos de labranza, el uso de las tierras de acuerdo con su
planes y organizar capacidad de uso, cobertura del suelo, cultivo en contorno, abonos
programas de verdes, barreras físicas para el control.
2

acción, teniendo 6. Encauzamiento de la escorrentía, control de cárcavas, métodos de


en cuenta un captación de agua de lluvia in situ e irrigación.
planteamiento de 7. Selección de tecnologías alternativas, planificación participativa en la
ordenación ejecución de programas de manejo de suelos.
integrada de
suelos.

5. EVALUACION DEL APRENDIZAJE


Logro del curso Logro de unidad Evidencias
(Acción/objeto/producto
intelectual)
Al termino del semestre el estudiante PRIMERA UNIDAD. Sistematización de los
conoce y analiza la problemática, Sabe interpretar los resúmenes de los temas
aptitud y uso actual de los suelos en resultados de análisis desarrollados, en las sesiones de
ecosistemas tropicales con una visión de suelos tropicales, clase.
integral y conservacionista del recurso explica las técnicas y Artículos científicos.
suelo en equilibrio con el medio metodologías usadas Presentación del informe de
ambiente, conoce el manejo de suelos en el manejo de prácticas realizadas en
en sistemas de cultivos multiples, ecosistemas tropicales. laboratorio y campo.
aplica tecnologías como el encalado y
sobreencalado asi como la producción
de cultivos y frutales, estará en SEGUNDA UNIDAD. Presenta información resumida
condiciones de realizar trabajos de Elabora una propuesta sobre los tipos de suelos
investigación en este tema. de plan de manejo , se tropicales.
sensibiliza e identifica
con el manejo de los Informe sobre la presentación de
recursos del ambiente trabajos en investigación
tropical. formativa.

6. FUENTES DE INFORMACION
6.1. Básica.

Buol, S, Hole, F y Mc. Cracken (1997) Génesis y Clasificación de suelos. Editorial Trillas. Primera
Edicion en Español. Mexico.
Fookes, peter G. (2004). Suelos Tropicales. Editor. Fabián Hoyos Patiño. Editorial Medellin;
Hombre Nuevo Editores. Colección Técnica. 235 p.

6.2. Complementaria.

Pocash and Phosfhate Institute of Canadá (1997). Manual Internacional de Fertilidad de Suelos.
Primera versión en español. España.
Primavesi, A. (1984). Manejo Ecológico de los suelos Tropicales. La agricultura en Regiones
Tropicales. Edit. El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.
Rosas Rea, A. (2007). Agricultura Orgánica Practica: Tecnologías Sostenibles y Regeneradoras del
Medio Ambiente. 5ta. Edición. Editorial Grupo Saavedra. 578 p.
Sánchez, P. 1981. Suelos del Trópico. Características y Manejo. Edit. IICA. San José, Costa Rica.
Tamhane R. V.; Motirami D. P. (1983). Suelos: Su química y fertilidad en zonas tropicales.
Editorial México D.F. Diana. 483 p.
3

Villachica.H.1973. Suelos Tropicales. Edit. UNALM. Lima, Perú.

6.3. Electrónica.

Francisco Bautista Zúñiga y Héctor Estrada Medina. (2018). Revista de Cultura Científica.
FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Disponible en: https://www.revistaciencias.unam.mx/pt/109-revistas/revista-ciencias-50/915-
conservacion-y-manejo-de-los-suelos.html

También podría gustarte