Preguntas de Foro Tematico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE FORO TEMATICO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1. ¿Qué es la administración financiera?

Comprende todo lo relacionado al manejo de los fondos económicos que poseen las
organizaciones.

Consiste en la gestión de los recursos económicos de una organización con el fin de que
estos a partir de una planificación y proyección previa sean aplicados de forma óptima,
permitiendo a la organización honrar los compromisos en los que se involucre.

2. ¿Cuáles son las responsabilidades de la administración financiera?

Decisiones de Inversión.
Es la más importante cuando las organizaciones tratan de Crear Valor. Empieza con la
determinación del total de activos que necesitan poseer las empresas. Luego, se decide
que cantidad de recursos monetarios se asignará a la adquisición del activo o activos en
función a la rentabilidad, riesgo y liquidez.

Decisiones de Financiamiento.
Estudia las distintas fuentes de financiamiento empresarial para agenciarse de fondos y
concretar la inversión. Esta decisión está en función de las características de costo,
exigibilidad y garantías.

Decisiones sobre los dividendos.


el administrador financiero tiene que determinar el volumen óptimo de distribución de
utilidades, que permitan mantener una política adecuada de autofinanciación y una
retribución suficiente a las acciones de la empresa.

3. ¿Como se divide el estudio de la administración financiera?

Análisis financiero
Planeación financiera (planear, ejecutar y verificar)
Control financiero

4. ¿Qué es el análisis financiero y para qué sirve?

Se refiere a un estudio e interpretación de toda la información contable de una empresa.


Esto se relaciona con el único fin de evaluar a foto la situación actual que vive la
misma, y a su vez proyectar un futuro en donde la empresa se vea altamente favorecida.

Tienen como objetivo lograr una visión clara y especifica de la situación económica que
vive una empresa en un momento determinado, y a su vez como esta va a evolucionar a
futuro en base a esos análisis. Todo esto lo consigue una serie de herramientas y
técnicas como ratios e indicadores financieros, así como otras técnicas.

5. ¿Cuáles son los tipos de un análisis financiero?

Por su importancia temporal


 Análisis verticales
 Análisis horizontales
 Análisis históricos

Por el tipo de información analizada


 Análisis externos
 Análisis internos

Por la frecuencia de su utilización


 Análisis tradicionales
 Análisis avanzados

Por la toma de decisiones de inversión


 Análisis fundamental
 Análisis técnico

6. ¿Cuáles son los pasos para realizar un análisis financiero?

El análisis financiero es más que un simple registro y sumatorio en planillas, se trata


una brújula que capacitará para orientar las operaciones del negocio.

Se debe conocer:
 Ratio de liquidez: Sirve, entre otras cosas, para comprobar si la empresa tiene
capacidad para cancelar sus obligaciones a corto plazo.
 Ratio de endeudamiento / solvencia: Permite conocer cómo está operando la
empresa. Es decir, si su financiación proviene de la contribución de accionistas
o de los acreedores. De este modo, se puede conocer también la solvencia de la
empresa.
 Ratio de gestión / creación de valor / actividad : Es el primer medio para
evaluar el nivel de actividad de la empresa. También permite medir la eficiencia
en la gestión de los recursos financieros de la empresa.
 Ratio de rentabilidad: Se puede conocer en qué porcentaje de las ventas, el
patrimonio o la inversión se generan utilidades.

COMERCIO EXTERIOR
1. ¿Qué ventajas y desventajas puede generar a las empresas exportar en términos FOB?

VENTAJAS:
1. Tener conocimiento sobre los gastos exactos que se van a generar en transporte
y seguros para el transporte de la mercancía con antelación.
2. El comprador puede negociar los gastos de llegada respecto al precio del
transporte internacional. Evitando que las navieras sean quienes deciden el
precio.
3. El comprador tiene la posibilidad de decidir cómo será transportada su
mercancía, mediante grupaje o por contenedor completo. También es el
comprador quien decide respecto el puerto de origen y destino.
4. El comprador puede elegir qué compañía de seguros es la que más le conviene
contratar. De esta forma se podrá asegurar los servicios de una compañía de
seguros de transporte que le ofrezca todas las garantías necesarias para sus
mercancías.

DESVENTAJAS
1. Modificar el producto, el envase o presentación.
2. Debe asumir el costo inicial de la movilización de la mercancía hasta su
punto de llegada.
3. Logística y adaptarse a nuevos canales de distribución
4. Obtener nuevas certificaciones especiales de calidad.

2. ¿Cuáles son las razones por la cual se debe de utilizar los INCOTERMS en las
exportaciones o importaciones?

Si se efectúan operaciones de comercio exterior que involucren medios de pago


internacionales, deben emplearse obligatoriamente los términos INCOTERMS, dado
que son u utilizados y aceptados internacionalmente y uniformizan el lenguaje, los usos,
las costumbres y las prácticas de este tipo de operaciones.

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE


1. ¿Qué es el ISO 14001? GUIA
2. ¿Cómo implementar un Sistema de Gestión Ambiental? 3
3. ¿Qué son y para qué sirven las políticas ambientales? 4.
4. ¿Qué es un aspecto ambiental según NTC ISO 14001? 5.
5. ¿Quién certifica la norma ISO 14001?
TR2 PROCESO DE EJECUCIÓN: Resolver el PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO.
TR2 DIBUJOS/DIAGRAMAS : utilizados en el PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO.
TR2 RECURSOS NECESARIOS: utilizados en el PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO.

FORMULACION DE PROYECTO DE INVERSION


1. ¿Qué es el Perfil de un Proyecto de Inversión Privada?
2. ¿Por qué es importante elaborar un Perfil de un Proyecto de Inversión Privada?
3. ¿Cómo deben de ser los objetivos en un Perfil de un Proyecto de Inversión Privada?
4. ¿Cuál es la estructura básica de un Perfil de un Proyecto de Inversión Privada?
5. ¿Cómo podría elaborar un Perfil de un Proyecto de Inversión sencillo?

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. ¿Qué es el planeamiento estratégico?
Es un plan de actuación o de acción constante que define los objetivos a conseguir dentro de
una empresa, ya sea mediano, largo o corto plazo.
El diseño y la construcción del futuro para una organización, ya que este plan diseña las
acciones necesarias para lograr ese futuro aspirado.

2. ¿Qué es el plan maestro de producción?


Determina decisiones operativas de cara al siguiente periodo de planificación y puede llegar
a tener en cuenta más para conocer la disponibilidad de recursos estimada. A su vez,
determina qué se debe hacer y cuándo, los productos específicos y todo lo que va a
producirse.

es un documento que enumera todo lo que se producirá por la empresa, ya sea la cantidad de
productos y cuándo se producirán.

Por lo tanto, es crucial para el sistema de producción de compañía, pues se trata de un


método que se encarga de definir las fechas de entrega de los productos para luego calcular
la cantidad de unidades que pueden fabricarse en un tiempo determinado.

3. ¿Qué datos se necesita para elaborar un plan maestro?


 Previsión de la demanda
 Costes de producción
 Costes de inventario
 Niveles de inventarios
 Plazos de entrega de proveedores
 Tamaños de lote
 Capacidad productiva
 Lead time de producción

4. ¿Qué resultados se obtiene a partir de un MPS?
 Cantidad que debe ser producida en cada proceso con fechas límite
 Personal y recursos involucrados en producción
 Cantidad de producto disponible
 Capacidad libre para futuros pedidos

5. Que es un horizonte de demanda fijo, demanda planificada, zona líquida.

 DEMANDA FIJO: Este horizonte también se conoce como zona mínima o zona
congelada.
El MPS no se puede modificar en este período, ya que los materiales ya están
pedidos y adjudicados a órdenes específicas, las cuales ya están en proceso de
fabricación. Modificar algo en este horizonte supondría pérdidas económicas
debidas a retrasos en plazos de entrega y disminuiría considerablemente la
capacidad de producción.

 DEMANDA PLANIFICADA: El horizonte de planificación fijo es el período de


tiempo en el que el ingeniero de producción planifica más a largo plazo. Esta
planificación sirve para poder determinar la aceptación de futuros pedidos.
En este período de tiempo, la planificación puede sufrir modificaciones ya que los
materiales todavía no están pedidos y la capacidad de producción de cada proceso
puede variar.

 ZONA LIQUIDA: Al periodo de tiempo que hay detrás del horizonte de


planificación fijo se le llama zona líquida.
En esta zona, el ingeniero de planificación puede realizar todas las modificaciones
que estime oportunas, ya que los pedidos todavía no están cerrados y todo puede
cambiar.

6. Cuál es la diferencia entre un plan agregado y un plan maestro de producción (MPS)

PAP: Indica la capacidad de producción que se necesita tomando en cuenta los recursos
humanos y maquinas en un horizonte de tiempo a mediano plazo.
MPS: Evalúa la producción requerida en un horizonte de tiempo a corto plazo que por lo
general se mide en días o semanas. Además este se obtiene disgregando el plan agregado.

También podría gustarte