Dogmas Marianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

DOGMAS MARIANOS

Como sabemos, hay 4 dogmas marianos en la Iglesia Católica.


Primero hay que aclarar que el dogma es una verdad que pertenece al campo
de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los
Apóstoles ya a través de la Escritura, ya de la Tradición, y propuesta por la
Iglesia para su aceptación por parte de los fieles.
En la Iglesia hay en total 44 dogmas que se dividen en 8 categorías: sobre
Dios, sobre Jesucristo, sobre la creación del mundo, sobre el ser
humano, marianos, sobre el Papa y la Iglesia, sobre los Sacramentos y
sobre las últimas cosas.
En este caso nos vamos a centrar en los dogmas marianos que son:
Inmaculada Concepción, Maternidad Divina, Asunción de María y
Virginidad Perpetua.
Los vamos a explicar uno por uno con sus citas bíblicas.

Inmaculada Concepción: Este dogma, podría yo decir, es el más importante


para los católicos. Fue proclamado por Su Santidad Pio IX en 1854, más
puntualmente, el 8 de diciembre.
“Para ser la Madre del Salvador, María fue dotada por Dios con dones a la
medida de una misión tan importante. El ángel Gabriel en el momento de
la anunciación la saluda como la llena de gracia. En efecto, para poder
dar el sentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso
que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios” Catecismo de
la Iglesia Católica #490.
El día de la proclamación del dogma, él, Pio IX, dijo: “…la bienaventurada
Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de pecado original
en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de
Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del
género humano.”
Ella al ser la Madre de Dios (próximo dogma, del que vamos a hablar) tenía
que estar sin mancha alguna para que Ella recibiera ese don más precioso, que
es tener 9 meses en su vientre a Dios hecho Hombre.
El día de la proclamación de dogma, Pio IX se reunió con Obispos, teólogos,
sacerdotes…Etc. Para definir este dogma. Mientras tanto, el pueblo, clamaba
para que esta creencia fuera verdad, es más, los cristianos de oriente creían
ya, antes de la proclamación, la Inmaculada Concepción de María.
Finalmente, como “la voz del pueblo es la voz de Dios”, Pio IX proclamó el
dogma de la Inmaculada Concepción de María.
Y, por eso, el famoso “día de las velitas” se hizo, ya que el pueblo, clamando
por esta creencia, prendió velas. Los católicos no celebramos “el día de las
velitas” sino el Día de la Inmaculada Concepción”
El nombre de Inmaculada Concepción significa:
“Inmaculada” significa “Sin mancha alguna” y “Concepción” de “Nacimiento”. En
conclusión, significa “Nacida, o nacimiento, sin mancha alguna”.

Escoto preparó el camino para la definición dogmática. Dicen que su


inspiración le vino al pasar por frente de una estatua de la Virgen y decirle:
"Dignare me laudare te: Virgo Sacrata” (Oh Virgen sacrosanta dadme las
palabras propias para hablar bien de Ti).

1. ¿A Dios le convenía que su Madre naciera sin mancha del pecado original? -
Sí, a Dios le convenía que su Madre naciera sin ninguna mancha. Esto es lo
más honroso, para Él.

2. ¿Dios podía hacer que su Madre naciera sin mancha de pecado original? -
Sí, Dios lo puede todo, y por tanto podía hacer que su Madre naciera sin
mancha: Inmaculada.

3. ¿Lo que a Dios le conviene hacer lo hace? ¿O no lo hace? Todos


respondieron: Lo que a Dios le conviene hacer, lo que Dios ve que es mejor
hacerlo, lo hace.

Entonces Scotto exclamó: Luego


1. Para Dios era mejor que su Madre fuera Inmaculada: o sea sin mancha del
pecado original.
2. Dios podía hacer que su Madre naciera Inmaculada: sin mancha
3. Por lo tanto: Dios hizo que María naciera sin mancha del pecado original.
Porque Dios cuando sabe que algo es mejor hacerlo, lo hace.

Méritos: María es libre de pecado por los méritos de Cristo Salvador. Es por Él
que ella es preservada del pecado. Ella, por ser una de nuestra raza humana,
aunque no tenía pecado, necesitaba salvación, que solo viene de Cristo. Pero
Ella singularmente recibe por adelantado los méritos salvíficos de Cristo. La
causa de este don: El poder y omnipotencia de Dios.

Razón: La maternidad divina. Dios quiso prepararse un lugar puro donde su


hijo se encarnará.
Frutos:
1-María fue inmune de los movimientos de la concupiscencia. Concupiscencia:
los deseos irregulares del apetito sensitivo que se dirigen al mal.

2-María estuvo inmune de todo pecado personal durante el tiempo de su vida.


Esta es la grandeza de María, que, siendo libre, nunca ofendió a Dios, nunca
optó por nada que la manchara o que le hiciera perder la gracia que había
recibido.

El dogma de la Inmaculada Concepción de María no ofusca, sino que más bien


pone mejor de relieve los efectos de la gracia redentora de Cristo en la
naturaleza humana. Todas las virtudes y las gracias de María Santísima las
recibe de Su Hijo. La Madre de Cristo debía ser perfectamente santa desde su
concepción. Ella desde el principio recibió la gracia y la fuerza para evitar el
influjo del pecado y responder con todo su ser a la voluntad de Dios. A María,
primera redimida por Cristo, que tuvo el privilegio de no quedar sometida ni
siquiera por un instante al poder del mal y del pecado, miran los cristianos
como al modelo perfecto y a la imagen de la santidad que están llamados a
alcanzar, con la ayuda de la gracia del Señor, en su vida.

En torno a las ideas de Escoto se suscitó una gran controversia. Después de


que el Papa Sixto IV aprobara, en 1477, la misa de la Concepción, esa doctrina
fue cada vez más aceptada en las escuelas teológicas.

El Papa Sixto IV, en 1483, casi 4 siglos antes del dogma, había extendido la
fiesta de la Concepción Inmaculada de María a toda la Iglesia de Occidente.

Fue valioso también el aporte del mundo universitario. Las universidades de


París, Maguncia y Colonia y, en España, la de Valencia (1530), Granada,
Alcalá (1617), Salamanca (1618) y otras proclamaron a María Inmaculada
como Patrona. Sus doctores, al recibir el grado, hacían voto y juramento de
enseñar y defender la doctrina de la Inmaculada Concepción de María.

La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María tiene un llamado para


nosotros:
1-Nos llama a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en nosotros.
2-Nos llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro
para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos
del Espíritu Santo.
"Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la
Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En Él toda persona
está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad" Juan
Pablo II, 5-XII-2003.

Respuesta a los argumentos contra la Inmaculada Concepción de María.

1- Argumento: La Inmaculada Concepción contradice la enseñanza de San


Pablo: "todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios"
(Romanos 3:23).

Respuesta católica: Si fuéramos a tomar las palabras de San Pablo "todos han
pecado" en un sentido literal absoluto, Jesús también quedaría incluido entre
los pecadores. Sabemos que esta no es la intención de S. Pablo ya que
después menciona que Jesús "no conoció pecado" (2Cor 5,21; Cf. Hebreos
4:15; 1 Pedro 2:22).

El dogma de la Inmaculada Concepción de María no contradice la enseñanza


Paulina en Rom 3:23 sobre la realidad pecadora de la humanidad en general,
la cual estaba encerrada en el pecado y lejos de Dios hasta la venida del
Salvador. San Pablo enseña que Cristo nos libera del pecado y nos une a Dios
(Cf. Efesios 2:5). Esta es la enseñanza del Catecismo de la Iglesia católica, el
pecado original «afecta a la naturaleza humana», que se encuentra así «en un
estado caído». Por eso, el pecado se transmite «por propagación a toda la
humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de
la santidad y de la justicia originales». Pero Jesús tiene la potestad para
preservar a su Madre del pecado aplicando a ella los méritos de su redención.

San Pablo declara que, como consecuencia de la culpa de Adán, «todos


pecaron» y que «el delito de uno solo atrajo sobre todos los hombres la
condenación» (Rom 5,12.18). El paralelismo entre Adán y Cristo se completa
con el de Eva y María: La mujer tuvo un papel importante en la caída y lo tiene
también en la redención.

San Ireneo, Padre de la Iglesia del siglo II, presenta a María como la nueva Eva
que, con su fe y su obediencia, contrapesa la incredulidad y la desobediencia
de Eva. Ese papel en la economía de la salvación exige la ausencia de pecado.
Era conveniente que, al igual que Cristo, nuevo Adán, también María, nueva
Eva, no conociera el pecado y fuera así más apta para cooperar en la
redención.
El pecado que mancha a toda la humanidad no puede entrar en el Redentor y
su colaboradora. Con una diferencia sustancial: Cristo es totalmente santo en
virtud de la gracia que en su humanidad brota de la persona divina; y María es
totalmente santa en virtud de la gracia recibida por los méritos del Salvador.
Entonces, lo que Pablo declara en forma general para toda la humanidad no
incluye a Jesús y a María.

2- Argumento: Según algunos, María reconoce que ella era pecadora y que
necesitó ser rescatada por la gracia de Dios (Lucas 1: 28, 47).
Respuesta católica: Que María se declarara pecadora es falso. Que ella se
declarara salvada por Dios es cierto. En Lc 1:48 ella reconoce que fue salvada.
¿De qué? Del dominio del pecado, por gracia de Dios. Pero para eso no tuvo
que llegar a pecar. Dios la salvó preservándola del pecado.

El dogma de la Inmaculada Concepción de María no niega que ella fue salvada


por Jesús. En María las gracias de Cristo se aplicaron ya desde el momento de
su concepción. El hecho de que Jesús no hubiese aún nacido no presenta
obstáculo pues las gracias de Jesús no tienen barreras de tiempo y se
aplicaron anticipadamente en su Madre. Para Dios nada es imposible.

¿Cómo sabemos que La Virgen María fue concebida sin pecado? La fe


católica reconoce que la revelación Bíblica necesita ser interpretada a la luz de
la Tradición recibida de los Apóstoles y según el desarrollo dogmático que, por
el Espíritu Santo, ha ocurrido en la Iglesia. De esta manera lo que está ya en la
Biblia en forma de semilla se llega a entender cada vez mejor.
Maternidad Divina: este dogma de la maternidad divina ¿Qué significa?
Maternidad significa Madre y Divina es algo relacionado con Dios. Es decir,
este dogma declara que María es Madre de Dios.
Este dogma fue proclamado en el Concilio de Toledo (año 431). El Papa, en
ese entonces, san Clementino I (422-432), definió:
"Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente
Dios, y que, por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió
según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema."
Al decir esto, los protestantes, nos llaman blasfemos por decir que Dios tiene
mamá y que María creó a Dios siendo ella una “diosa” más grande. Pero la
verdad es que una Madre no crea al hijo. María es Madre porque ella dio a luz
a Jesús, siendo este Dios, ella lo amantó, ella le enseñó a leer, a caminar, ella
lo crio.
“Theotokos quiere decir Madre de Dios en griego.

Los padres griegos aplicaron a María el título Theotokos (portadora de


Dios) ya en el siglo III. Los concilios de Éfeso y de Calcedonia
defendieron este título. En Occidente, María fue venerada de forma similar
como Dei Genitrix (Madre de Dios). En el antiguo canon romano es
conmemorada como la "siempre virgen madre de Jesucristo nuestro
Señor y Dios".

En palabras del papa Pablo VI, "el tiempo de navidad es una


conmemoración prolongada de la maternidad divina, virginal y salvífica
de aquella cuya virginidad inviolada dio el Salvador al mundo". La fiesta
de la maternidad Divina es un resumen y una exaltación de este misterio.
Tiene por finalidad "exaltar la singular dignidad que este misterio reporta
a la santa Madre a través de la cual recibimos al Autor de la vida (Marialis
cultus, 5).

Además de su función como "Portadora de Dios", está su maternidad


espiritual respecto de la humanidad. Como Eva fue la "madre de todos los
hombres" en el orden natural, María es madre de todos los hombres en el
orden de la gracia. Al dar a luz a su primogénito, parió también
espiritualmente a aquellos que pertenecerían a Él, a los que serían
incorporados a Él y se convertirían así en miembros suyos. Él es el
"primogénito entre muchos hermanos", la Cabeza de la humanidad
redimida, el representante de la humanidad que une todas las cosas en
él.” (Tomado de catolicosfirmesensufe.org).
Pero, ¿hay citas bíblicas que argumente este dogma?
Sí, hay citas bíblicas.
Veamos en el Evangelio de Lucas:
• Lucas 1, 42-43: “Entonces, con voz muy fuerte, dijo: ¡Dios te ha
bendecido más que a todas las mujeres y ha bendecido a tu Hijo!
¿Quién soy yo, para que venga la Madre de mi Señor?”
Ahora, si vemos más atrás dice que Isabel estaba llena del Espíritu Santo,
por eso no se podía equivocar.
Pero, ¿Isabel se refería a que María era Madre de Dios?
Para aclarar este tema, tenemos que ver el texto en griego, ya que en este
idioma escribió san Lucas su evangelio:
• Lucas 1, 43: “καὶ πόθεν μοι τοῦτο ἵνα ἔλθῃ ἡ μήτηρ τοῦ κυρίου μου πρὸς
ἐμέ”
La palabra clave es κυρίου que es Kyrios. El diccionario traduce Kyrios
como: amo, maestro, Señor, El Señor.
Como vemos hay varios significados y si utilizamos la cabeza tenemos que
ver, en otras citas, la palabra que más se utiliza. Tenemos un ejemplo en
Lucas:
Lucas 1. 38: “Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí
según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.”
Y en griego:
• Lucas 1. 38: “εἶπεν δὲ Μαριάμ· ἰδοὺ ἡ δούλη κυρίου γένοιτό μοι κατὰ τὸ
ῥῆμά σου. Καὶ ἀπῆλθεν ἀπ' αὐτῆς ὁ ἄγγελος.”
La misma palabra para referirse a Dios. En conclusión, Isabel se refería a
que María era Madre de Dios.
Una manera muy simple y lógica de demostrar la Maternidad Divina es:
El Verbo es eterno, siempre ha existido, y es Dios.

• Juan 1,1: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con


Dios, y la Palabra era Dios.”

Por tanto, el Verbo es una persona Divina, y Eterna.

El Verbo, persona Divina y Eterna, es mandado por Dios Padre a ser


concebido en el vientre de María y esto se logra por obra del Espíritu Santo.

• Lucas 1,35: “El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre
ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que
ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.”

Al momento de tomar carne de María, El Verbo Eterno, persona Divina, es


igual que nosotros los hombres, excepto en el pecado.

• Filipenses 2, 7: “Sino que se despojó de sí mismo tomando


condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y
apareciendo en su porte como hombre;”

Por tanto, el Verbo Eterno, Dios por siempre, segunda persona de la


Trinidad siempre tuvo la naturaleza Divina, y al momento de tomar carne,
sigue siendo la misma persona tomando una nueva naturaleza, la humana.

Siendo que las madres paren a personas no a naturalezas, María dio a luz a
Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Por tanto, es válido decir que
María es Madre de Dios. (catolicosfirmesensufe.org)
Historia y citas de los Padres de la Iglesia
Orígenes es a menudo citado como el primer autor que utilizó Madre de
Dios para María, aunque el texto en que se basa esta afirmación no puede
ser cierto. El historiador Sozomeno dice (Hist. eccl. 7,32: EG 866) que
Orígenes aplicó a María el título de Θεοτόκος. No se encuentra en los
escritos que de él se conservan; pero esta ausencia no debe maravillarnos,
dado el naufragio que sufrió la producción literaria de Orígenes. La escuela
de Alejandría llevaba mucho tiempo usando este título para expresar la
maternidad divina de María, cuando en la primera mitad del siglo y fue
atacado por unos y defendido por otros en las controversias nestorianas,
hasta que lo definió el concilio de Éfeso (431).

Dionisio de Alejandría utiliza Madre de Dios en alrededor del 250, en una


epístola a Pablo de Samosata.

Atanasio de Alejandría en 330, Gregorio el Teólogo en 370, Juan


Crisóstomo, en 400, y San Agustín, utilizaron Madre de Dios.

Teodoreto escribió en 436 que llamar a la Virgen María, Madre de Dios es


una tradición apostólica.

Clemente de Alejandría Siglo III. Concluye en su exegesis cristológico que


Cristo es theanthropos (Dios-hombre); explica la communicatio idiomatum;
María es Madre de Dios (conclusión de esta doctrina).

San Irineo: “Este Cristo, que como Logos del Padre estaba con el Padre fue
dado a luz por una Virgen”

San Hipólito: “El Verbo descendió del cielo a la Santísima Virgen para que,
encarnado en Ella y hecho hombre en todo menos en el pecado, salvara a
Adán, que había perecido”

San Gregorio de Nacianceno: “Si alguno no reconoce a Santa María como


María Madre de Dios, es que se halla separado de Dios”

San Bernardo: “El único nacimiento de Dios era el procedente de la Virgen;


asimismo, la dignidad de la Virgen demandaba que quien naciere de ella no
fuere otro que el mismo Dios. Por esto el Hacedor del hombre, al hacerse
hombre, naciendo de la raza humana, tuvo que elegir, mejor dicho, que
formar para sí, entre todas, una madre tal cual, Él sabía que había que serle
conveniente y agradable” (Homilía sobre la Virgen Madre,2)

Usualmente no cito a Lutero, sin embargo, en esta ocasión hare una


excepción, ya que aun en su herejía, Martin Lutero el padre de la doctrina
protestante dijo de María.

Maternidad Divina de María en los escritos de Lutero

God says... "Mary's Son is my only Son." Thus, Mary is the Mother of God.
(Ibid.).

God did not derive his divinity from Mary; but it does not follow that it is
therefore wrong to say that God was born of Mary, that God is Mary's Son,
and that Mary is God's mother...She is the true mother of God and bearer of
God...Mary suckled God, rocked God to sleep, prepared broth and soup for
God, etc. For God and man are one person, one Christ, one Son, one
Jesus. not two Christs. . .just as your son is not two sons...even though he
has two natures, body and soul, the body from you, the soul from God alone.
(On the Councils and the Church, 1539).

Dios dice.” El Hijo de María es Mi único Hijo” Por tanto Maria es Madre de
Dios (Ibid)

Dios no derivo su divinidad de María; pero eso quiere decir que haya algo
erróneo en decir que Dios nació de María, que el Hijo de María es Dios, y
que María es Madre de Dios…Ella es la verdadera Madre de Dios y
portadora de Dios…María amamanto a Dios, meció hasta que durmió Dios,
preparo caldos y sopa para Dios, etc. Para Dios y el hombre son una sola
persona, un Cristo, un Hijo, un Jesús. No dos Cristo. Tal como tu hijo no es
dos hijos, aun cuando tuvo dos naturalezas, cuerpo y alma, el cuerpo de ti,
el alma de Dios solo. (En Concilios y la Iglesia, 1539)

“Todos los loores se compendian, en una palabra: cuando es llamada


Madre de Dios. Nadie puede decir de ella cosa más grande, aunque tenga
más lenguas que hojas y hierbas hay en el bosque, estrellas en el cielo y
arenas en el mar. Todo lo atribuye ella a la gracia de Dios y no a sus
méritos, aun siendo libre de pecado”

García-Villoslada. Martín Lutero. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid,


1973. pág. 18
Una oración antiquísima acerca de María

Se trata de una referencia a un estudioso de la Universidad de Oxford,


experto en papirología, Edgar Lobel, que dedicó su vida al estudio de los
papiros encontrados en Egipto. Como sabrán los lectores, el clima
extremadamente seco de la mayor parte de Egipto ha hecho que se
conserven multitud de fragmentos de papiros antiquísimos, con textos de
hace milenios, en griego y en copto.
Descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco,
contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino una plegaria
que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum praesidium.

Sub tuum praesidium


Confugimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecationes ne despicias
In necessitatibus nostris,
Sed a periculis cunctis
Libera nos semper,
Virgo gloriosa et benedicta.

Aquí en español, seguramente la recordaras:

Bajo tu amparo nos acogemos,


Santa Madre de Dios;
No deseches las súplicas
Que te dirigimos en nuestras necesidades,
Antes bien, líbranos de todo peligro,
¡Oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

El Papiro está escrito en griego:


Ὑπὸ μὴ εὐσπλαγχνίαν,
Καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
Μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
Μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.

Leemos y subrayamos Theotokos (en este caso, Theotoke, en vocativo), es


decir, “Madre de Dios”.

El nombre de Theotokos fue inventado por los cristianos para hablar de María;
tenemos constancia del uso de la palabra Theotokos en el siglo III de la mano
de san Dionisio, quien era obispo de Alejandría, e incluso también se cree que
la usó Orígenes, que también era egipcio.

Así que es irrefutable que sea del s.III d.C. y que esté dedicado a María
Santísima.
La Asunción de María: este dogma, como ya lo sabemos, dice que “La
Bienaventurada Siempre Virgen María fue asunta en cuerpo y alma al Cielo
gloriosamente”.
Hay que entender una diferencia. La diferencia es entre la Ascensión de Jesús
y la Asunción de María. Son dos cosas muy diferentes. Estas palabras,
ascensión y asunción, tiene una simple diferencia.
Ascensión es una persona que sube a alguna parte por cuenta propia. En
cambio, Asunción es una persona que sube alguna parte, pero, ayudada o
asistida por algo.
Entonces, como Jesús subió al Cielo por cuenta propia es Ascensión. En
cambio, como María, la Tradición cuenta que cayó en un profundo sueño y los
ángeles la subieron, subió a los Cielos ayudada es Asunción.
Este dogma fue proclamado por Su Santidad Pio XII, el 1 de noviembre de
1950, y dijo:
"Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz
del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la
Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey
inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para
aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de
toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los
bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra,
pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado
que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el
curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del
cielo".
La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de comienzos
del Tercer Milenio de la Era Cristiana, radica en la relación que hay entre la
Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra
raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya
glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación de nuestra propia resurrección.

Más aún, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un Dogma de


nuestra fe católica, expresamente definido por el Papa Pío XII hablando "ex-
cathedra". Y ... ¿qué es un Dogma? Puesto en los términos más sencillos,
Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o
contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como
realmente revelada por Dios.

En este caso se dice que el Papa habla "ex-cathedra", es decir, que habla y
determina algo en virtud de la autoridad suprema que tiene como Vicario de
Cristo y Cabeza Visible de la Iglesia, Maestro Supremo de la Fe, con intención
de proponer un asunto como creencia obligatoria de los fieles católicos.

El Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica (#966) nos lo explica así, citando a


Lumen Gentium 59, que a la vez cita la Bula de la Proclamación del Dogma:
"Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de
pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la
gloria del Cielo y elevada al Trono del Señor como Reina del Universo, para
ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor
del pecado y de la muerte".
Y el Papa San Juan Pablo II, en una de sus Catequesis sobre la Asunción,
explica esto mismo en los siguientes términos:

"El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado


después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la
resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la
glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio" (San Juan Pablo II,
2-julio-97).

"Contemplando el misterio de la Asunción de la Virgen, es posible comprender


el plan de la Providencia Divina con respecto a la humanidad: después de
Cristo, Verbo encarnado, María es la primera criatura humana que realiza el
ideal escatológico, anticipando la plenitud de la felicidad, prometida a los
elegidos mediante la resurrección de los cuerpos" (San Juan Pablo II,
Audiencia General del 9-julio-97).
Continúa el Papa: "María Santísima nos muestra el destino final de quienes
`oyen la Palabra de Dios y la cumplen' (Lc. 11, 28). Nos estimula a elevar
nuestra mirada a las alturas, donde se encuentra Cristo, sentado a la derecha
del Padre, y donde está también la humilde esclava de Nazaret, ya en la gloria
celestial" (San Juan Pablo II, 15-agosto-97)

Los hombres y mujeres de hoy vivimos pendientes del enigma de la muerte.


Aunque lo enfoquemos de diversas formas, según la cultura y las creencias
que tengamos, aunque lo evadamos en nuestro pensamiento, aunque tratemos
de prolongar por todos los medios a nuestro alcance nuestros días en la tierra,
todos tenemos una necesidad grande de esa esperanza cierta de inmortalidad
contenida en la promesa de Cristo sobre nuestra futura resurrección.

Mucho bien haría a muchos cristianos oír y leer más sobre este misterio de la
Asunción de María, el cual nos atrae tan directamente. ¿Por qué se ha logrado
colar la creencia en el mito pagano de la reencarnación entre nosotros? Si
pensamos bien, estas ideas extrañas a nuestra fe cristiana se han ido
metiendo en la medida que hemos dejado de pensar, de predicar y de recordar
los misterios, que como el de la Asunción, tienen que ver con la otra vida, con
la escatología, con las realidades últimas del ser humano.

El misterio de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo nos invita a


hacer una pausa en la agitada vida que llevamos para reflexionar sobre el
sentido de nuestra vida aquí en la tierra, sobre nuestro fin último: la Vida
Eterna, junto con la Santísima Trinidad, la Santísima Virgen María y los
Ángeles y Santos del Cielo. El saber que María ya está en el Cielo gloriosa en
cuerpo y alma, como se nos ha prometido a aquéllos que hagamos la Voluntad
de Dios, nos renueva la esperanza en nuestra futura inmortalidad y felicidad
perfecta para siempre. (tomado de aciprensa.com)
Podría dar muchos argumentos bíblicos, me centraré exclusivamente en 3 que
yo considero bastante claros:

1) María como Arca de la Alianza

Salmo 131, 8: Levántate, Señor, a tu reposo, tú y el arca de tu santificación:


"Estas palabras, dice San Alberto Magno, ciertamente se cree fueron dichas
figuradamente de María, cuyo cuerpo fue arca de Cristo; pero el cielo no posee
una figura, sino sólo la realidad"
¿Quién es el arca de la santificación? En el NT el arca es María Santísima,
muchas citas bíblicas lo demuestran:
2 Samuel 6:4 vs Lucas 1:41
2 Samuel 6:2 vs Lucas 1:39
2 Samuel 6:9 vs Lucas 1:43
Éxodo 40:34 vs Lucas 1:35
Hebreos 9:4 vs hebreos 3:1, Juan 6:51
Pero, además de todas estas, tenemos la del Apocalipsis de San Juan:
"Entonces fue abierto el Templo de Dios, el que está en el cielo, y fue
vista en su Templo el Arca de Su Alianza; y hubo relámpagos y voces y
truenos y terremoto y pedrisco grande". Apoc 11:9
“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida de sol, con la luna
debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.”
Apoc 12,1
Esa mujer del apocalipsis es el arca que vio Juan en el Templo de Dios, es
decir en el cielo, de manera que aquí se identifica a María con el Arca de la
nueva alianza. Algo que si lo vemos tiene su sentido, pues el arca contenía el
maná, el pan de Dios al pueblo de Israel, María llevó en su seno a Cristo, el
arca contenía la vara de Aaron, María contenía en su seno al Sumo y Eterno
Sacerdote, el arca contenía las tablas de la Ley, María contenía la Ley, la
Palabra de Dios hecha carne (Juan 1,14). Si Juan ve el arca en el Cielo y lo
identifica con mujer, quiere decir vio una mujer, la que dio a luz a Cristo Apoc
12,5 su Madre, María Santísima. Esto probaría el dogma.

2) Maria como Reina

“Hijas de reyes hay entre tus escogidas, a tu derecha está la reina entre
oro de Ofir.” Salmo 45, 10
En el antiguo testamento la madre del Rey era a quien se conocía como Reina
Madre o Gebirah:
“Betsabé entró en la casa de Salomón para transmitirle el pedido de
Adonías. El rey salió a recibirla, se inclinó delante de ella y luego se sentó
en su trono. Pusieron un trono para la madre del rey, la que se sentó a su
derecha.” 1Reyes 2, 19
“Di al Rey y a la Reina Madre: Siéntense en el suelo, porque ha caído de
sus cabezas su corona gloriosa.” Jeremías 13,18
Este título se usa también en Jeremías 29, 2 para referirse a madre de
Jeconias como reina y en 2Reyes 10, 13 para designar a la reina madre de
Ocozías.
¿Si las madres de los reyes del AT fueron Reinas porque María no puede
serlo? Evidentemente ella con más motivo aún es la Reina, por ser madre del
Rey de Reyes y Señor y de Señores. Ahora bien, el Salmo 45, es un Salmo
mesiánico, se aplica a Cristo, veamos algunos versículos:
“Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; Cetro de justicia es el cetro de
tu reino.” Salmo 45
“Mirra, áloe y casia exhalan todos tus vestidos; Desde palacios de marfil
te recrean.” Salmo 45:8

Si este salmo se le aplica a Cristo (versículos 45:6 y 7) entonces la reina


evidentemente es su madre y está a la diestra de Cristo. Como Cristo está en
el cielo, el trono de la Virgen debe estar en el cielo, a la diestra de su Hijo,
teniendo una posición privilegiada con respecto al resto de la mies “o los que
son de Cristo”. Nuevamente queda demostrado como María forma parte de las
primicias de la resurrección, para que así el reino mesiánico tenga un Rey,
Jesucristo, Rey de Reyes y Señor de Señores, y una reina madre, Gebirah,
María Santísima.
Algunas consideraciones importantes a tener en cuenta: Cuando dice “oro de
Ofir” se debe ver como vestiduras relucientes, recordemos en las Escrituras el
Oro de Ofir era muy apreciado (Isaías 13:12, Job 28:16) Esto si se junta con:

“Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto


mortal se vista de inmortalidad” 1Corintios 15, 53
“Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la
luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.”
Apoc 12, 1
“¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol, ¿Imponente como ejércitos en orden?”
Cantares 6:10
Vestida de sol, vestida de oro de ofir, vestida de inmortalidad, tres
expresiones parecidas, que se identifican si usamos la lógica: el oro es
incorruptible y brilla como el sol. Todo eso nos sitúa a María como Reina,
al lado del Rey en el cielo y nos prueba que este Salmo es perfectamente
aplicable a Maria Santísima.

3) No es el único caso en las Escrituras

Si bien es cierto directamente las Escrituras no mencionan este dogma, no hay


nada en ellas que lo contradiga, es más, hay en las propias Escrituras casos de
personas que han subido al cielo lo cual demuestra que lo de María es
totalmente lógico y posible:
“2, 9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que
haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una
doble porción de tu espíritu sea sobre mí.
2, 10 Él le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado
de ti, te será hecho así; más si no, no.
2, 11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego
con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un
torbellino.” 2Reyes 2, 9-11
“5, 24 Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.”
Génesis 5:24
“11, 5 Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado,
porque lo traspuso Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de
haber agradado a Dios” hebreos 11:5
"Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos
arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires.
Y así estaremos siempre con el Señor". 1 tes 4,17
Es más, dice la Escritura que, por la fe, Enoc fue traspuesto para no ver
muerte, si la fe de Enoc fue el motivo de ser llevado al Cielo, ¿Por qué no
podemos pensar en la fe de María, la primera cristiana, la primera en aceptar la
voluntad de Dios, con ese famoso "Hágase en mi" como el motivo para que ella
fuera asunta al Cielo? Al fin y al cabo, el dogma de la asunción es una
conclusión lógica de los anteriores dogmas, si es Madre de Dios, e Inmaculada,
y consagrada a Dios, o sea Virgen, era lógico que Dios quisiera se fuera con él
y más si Dios mismo fue su Hijo… (tomado de religionenlibertad.com).
Virginidad Perpetua: este dogma, como muchos sabrán, habla de la siempre
virginidad de María. Este dogma habla de que María fue virgen antes, durante y
después del parto. Esta doctrina ya era un dogma desde el cristianismo
primitivo, habiendo sido declarada por notables escritores como San Justino
Mártir y Orígenes. El papa Paulo IV lo reconfirmó en el Cum quorundam el 7 de
agosto de 1555, en el Concilio de Trento. Hay pruebas bíblicas de esto:
Antes: está registrado tanto en el libro de Isaías y también en los evangelios:
• Isaías 7, 14: "Sabed que la Virgen concebirá y parirá un hijo, y su
nombre es Emmanuel, que es Dios con nosotros."
• Lucas 1, 26-29: " A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a
Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen comprometida
para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de
David. La virgen se llamaba María. El ángel se acercó a ella y le dijo: —
¡Dios te salve, María, ¡llena eres de gracia! El Señor está contigo. Ante
estas palabras, la Virgen se perturbó, y se preguntaba qué podría
significar este saludo."
Durante: Ahora bien, si la Virgen María está libre de pecado por lo tanto no
estaba sometida a las consecuencias del Pecado: *"A la mujer le dijo:
«Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor parirás
los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará"* (Génesis 3,
16). La Virgen María no estaba sometida a los dolores y sufrimientos que se
dan en el parto por el hecho de que Dios la creo sin pecado, Jesús, así como
entro en la Virgen María, así salió sin que la Virgen María sufriera desgarro del
himen. Es como cuando los rayos del sol traspasan un cristal sin hacerle
ningún daño. Isaías hace una prefiguración de este maravilloso milagro:
*"Antes de tener dolores, ya había dado a luz; antes de llegarle el parto,
había parido un varón"* (Isaías 66, 7).

*"Y Yahvé me dijo: Esta puerta permanecerá cerrada. No será abierta, y


nadie pasará por ella, porque por él ha pasado Yahvé, el Dios de Israel.
Quedará, pues, cerrada"* (Ezequiel 44, 2). Si Dios a una puerta le da tanta
importancia en que nadie más podrá pasar por ella pues Él ha pasado por ella,
cuanto más valor tendrá la Virgen María que dio a luz al Salvador del mundo, y
que por ella entró, habitó y salió Jesús que es verdadero Dios y verdadero
Hombre. Los padres de la Iglesia han dirigido este pasaje bíblico a la Virgen
María, que permaneció intacta después de dar a luz.

Hay que tener claro también que no es cualquier mujer la que dio a luz a Jesús
y que tampoco dio a luz a cualquier ser, sino que dio a luz al Hijo del Dios.

*"Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, los discípulos tenían


cerradas las puertas del lugar donde se encontraban, pues tenían miedo a
los judíos. Entonces se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La
paz con vosotros"* (Juan 20, 19). *"Ocho días después, estaban otra vez
sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio
estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros"* (Juan 20, 26).
Si leemos bien vemos que los discípulos estaban a PUERTAS CERRADAS y
Jesús entro ahí sin abrir y a los ochos días Jesús repite el mismo acto. Este
mismo que entro estando las puertas cerradas, es el mismo que entró y salió
de la Virgen María dejándola Virgen. Cuando el hermano no católico
comprenda como Jesús entro en donde estaban los discípulos estando las
puertas cerradas, podrán comprender como salió Jesús de Nuestra Madre
Santísima dejándola Virgen, dejándola intacta, dejándola pura.

La profecía más clara y concisa que tenía el pueblo de Israel de que el


Salvador nacería de una mujer Virgen era: *"Pues bien, el Señor mismo va a
daros una señal: Mirad, la Virgen está encinta y va a dar a luz un hijo, al
que pondrá por nombre Emmanuel"* (Isaías 7, 14). Los Israelitas se
preguntaban como una Virgen dará a luz un hijo, cuando ellos reciben esta
señal no sabían que existiría María, ellos solo sabían que una Virgen va a dar a
luz y si la Virgen dejaba de ser Virgen se pierde la señal, ¿Quién está encinta?
La Virgen, ¿Quién va a dar a luz un varón? La Virgen, ¿Quién le pondrá por
nombre Emmanuel? La Virgen.

La virgen María nunca perdió su Virginidad, *"Porque no hay nada imposible


para Dios"* (Lucas 1, 37).
Después: No hay ninguna cita bíblica que nos diga o nos enseñe los hijos de
María. Lo repito, la Iglesia Católica acepta que Jesús tuvo hermanos, pero
rechaza que María tuvo más hijos.
Los hermanos separados cogen la cita (Lc 2, 7) que dice que María dio a luz a
su primogénito, diciendo que María tuvo más hijos ya que un primogénito,
según nuestra lengua, es el primero de muchos.
Aquí también están equivocados los hermanos no católicos. En la Biblia la
palabra primogénito y unigénito significa lo mismo. En la Biblia cuando a una
persona se le atribuía la palabra Primogénito era para indicarle que era
consagrado a Dios. *"Conságrame todo primogénito. Todo primer parto
entre los israelitas, tanto de hombres como de animales, es mío"* (Éxodo
13, 2). Por eso a Jesús se le llama primogénito porque era consagrado a Dios,
y no porque necesariamente habrá más hijos. El primer hijo nacido se le llama
primogénito sin importar si iba o no haber más hijos.

*"Antes que sobreviniesen los años de hambre, le nacieron a José dos


hijos que le dio Asnat, la hija de Poti Fera, sacerdote de On. Llamó José al
primogénito Manasés, porque decía «Dios me ha hecho olvidar todo mi
trabajo y la casa de mi padre». Al segundo le llamó Efraín, porque decía
«me ha hecho fructificar Dios en el país de mi aflicción»"* (Génesis 41, 50-
52). Vemos aquí que José tuvo dos hijos, el primero se llamó Manasés y al
segundo le llamo Efraín, pero Dios luego le llama al segundo hijo Primogénito:
*"Volverán entre lloros, pero yo los guiaré entre consuelos, los llevaré
junto a arroyos de agua por camino llano, en que no tropiecen. Porque yo
soy para Israel un padre, y Efraín es mi primogénito"* (Jeremías 31,5). En
la Biblia primogénito significa que es consagrado a Dios y no necesariamente la
posición de los nacimientos de los hijos. En Génesis 48,1-22 podemos ver
como a Efraín le otorgan la dignidad de primogénito.
Ahora vamos a ver unas objeciones y las respuestas de nosotros sobre la
virginidad de María después del parto, tomado de la página Catholic.net:
*1ra. Objeción: *

*"Pero no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, a quien puso por
nombre Jesús"* (Mateo 1,25). Los hermanos separados usan esta cita bíblica
para afirmar que María tuvo relaciones sexuales con San José después de que
naciera Jesús, puesto que ahí dice "Hasta que", para ellos esta palabra "hasta
que" quiere dar a entender que después José si tuvo relaciones con María. Y
eso es totalmente falso.

San Mateo no pretende meterse en la intimidad de María, lo que pretende es


dar a entender que Jesús nació sin intervención de hombre, por eso dice: "No
la conocía hasta que ella dio a luz un hijo". Además, con la palabra "hasta que"
no siempre quiere afirmar que luego si sucedió algo. Veamos unos ejemplos
claros:
*"Mical, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte"* (2
Samuel 6,23). Si el protestante interpreta esta cita bíblica, así como interpreta
mateo 1,25 diría que Mical después de muerta si tuvo hijos, y eso es absurdo.

*"Y soltó al cuervo, el cual revoloteaba sobre las aguas, yendo y viniendo,
hasta que se secaron las aguas sobre la tierra"* (Génesis 8,7). Aquí dice
que el cuervo revoloteaba hasta que se secaron las aguas de la tierra, ¿Qué
diría el protestante en su forma de interpretar la palabra “hasta que”? ¿Qué el
cuervo después de que se secaron las aguas de la tierra dejo de volar? Y
¿Acaso el cuervo no vuela en nuestros tiempos? Interpretar la Biblia de esa
manera es un error.

*"Y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y estad


seguros que yo estaré con vosotros día tras día, hasta el fin del mundo"*
(Mateo 28,20). Aquí vemos que Jesús dice que estará con nosotros "hasta" el
fin del mundo, ¿Que diría aquí el protestante? ¿Que después del fin de mundo
Jesús ya no estará con nosotros? Claro que Jesús estará con nosotros, ¿Qué
quiere decir entonces Jesús?, Que siempre estará con nosotros.

Interpretar la palabra "hasta que" de la forma como lo interpretan los


protestantes es absurdo, se cae en muchos errores bastantes infantiles. No se
le encuentra sentido decir que San Mateo se preocupa en aclarar que María si
tuvo relaciones sexuales, no es ese su interés de San Mateo, lo que él quiere
aclarar es que Jesús nació por obra del Espíritu Santo sin intervención de
hombre.
*2da. Objeción: *

*"Alguien le dijo: «¡Oye!, ahí fuera están tu madre y tus hermanos, que
desean hablarte"* (Mateo 12,47). Los protestantes con esta cita bíblica
afirman que María tuvo más hijos pues aquí se dice "Hermanos de Jesús".

En esta objeción también se equivocan los hermanos no católicos. Que quede


bien claro, en la Biblia se habla de "hermanos de Jesús" pero la Biblia nunca
dice "hijos de maría" una cosa es hermano y otra cosa es hijo.

En la Biblia la palabra hermano no siempre se refiere a hermanos carnales,


también se usa para referirse a parientes muy cercanos, primos, sobrinos,
vecinos, hermanos espirituales, etc. Por ejemplo:
*"Éstos son los descendientes de Téraj: Téraj engendró a Abrán, a Najor y
a Harán. Harán engendró a Lot"* (Génesis 11,27). Vemos aquí que Abrán,
Najor, y Harán son hermanos carnales, y Harán tuvo un hijo llamado Lot, por lo
tanto, Lot es sobrino de Abrán y Najor, pero luego Abrán le llama hermano a su
sobrino Lot: *"Dijo, pues, Abrán a Lot: Que no haya disputas entre nosotros
ni entre mis pastores y tus pastores, pues somos hermanos"* (Génesis
13,8). Abrán le llama hermano a su sobrino Lot, aunque no eran hermanos
carnales, sino parientes muy cercanos, tío y sobrino. Repito: En la Biblia la
palabra hermano no siempre se usa refriéndose a hermanos carnales.

También la palabra hermano se usa para dirigirse a hermanos espirituales:


*"Uno de aquellos días Pedro, puesto en pie ante los hermanos ya que el
número de personas congregadas con el mismo propósito era de unas
ciento veinte"* (Hechos 1,15) Aquí se les llama hermanos a unas 120
personas y si para los protestantes la Biblia cada vez que menciona la palabra
"hermano" se refiere a hermanos carnales, ¿Cómo es posible que una mujer
pueda tener 120 hijos?. Los protestantes están equivocados cuando dicen que
la palabra hermano se refiere a hermanos carnales. *"Él respondió:
Hermanos y padres, escuchad"* (Hechos 7,2). Aquí San Esteban le llama
hermanos a los del sanedrín, es absurdo decir que todos los presentes en el
sanedrín fuesen hermanos carnales.
*3ra. Objeción: *

*"¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset,


Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí, entre nosotros?» Y se
escandalizaban a causa de él"* (Marcos 6,3). Con esta cita Bíblica los
protestantes pretenden deshonrar a la Virgen María diciendo que estos son los
nombres de los hijos de María. Ya lo dije y lo vuelvo a repetir: En la Biblia dice
hermanos de Jesús, pero nunca hijos de María. Veamos los padres y madres
de cada uno de estas cuatro personas.

*"Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado
Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan;
Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y
Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el que le entregó"* (Mateo
10,2-4). En esta lista de los doce apóstoles podemos ver a algunas de esas
cuatro personas que supuestamente son hermanos carnales de Jesús.

Empecemos con Santiago; aquí se nos presenta dos personas con el nombre
de Santiago, pero ambos tienen diferente Papás: "Santiago el de Zebedeo y su
hermano Juan" Vemos que este primer Santiago tiene un Papá llamado
Zebedeo y un hermano llamado Juan. "Santiago el de Alfeo y Tadeo" aquí
vemos que este segundo Santiago tiene un Papá llamado Alfeo y un hermano
llamado Tadeo (Judas Tadeo), y recordemos que Jesús tenía un Papá llamado
José.
*"Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su madre,
María mujer de Clopás, y María de Magdalena"* (Juan 19,25). Aquí San
Juan aclara que junto a la cruz había 4 mujeres:
1.- La Madre de Jesús.
2.- La hermana de la madre de Jesús.
3.- María mujer de Cleofás o Alfeo (Los nombres Alfeo, Cleofás, Clofas,
Coplás, es un mismo nombre, solo cambia de acuerdo a la traducción)
4.- María Magdalena.
Como vemos la primera mujer es la Virgen María y la tercera mujer se llama
María, pero es esposa de Alfeo. Y la segunda mujer llamada hermana de la
madre de Jesús es esposa de Zebedeo, nos lo dice en San Mateo 27,56
*"Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de Santiago y de
José, y la madre de los hijos de Zebedeo"*. Aquí se nos vuelve a mencionar
esta mujer llamada María, pero ya no dice esposa de Alfeo, sino que ya
menciona los hijos de Alfeo: Santiago y José. También se nos dice que la otra
mujer es esposa de Zebedeo y como vimos en Mateo 10,2-4 Zebedeo tiene sus
hijos llamado Santiago y Juan.

Como vemos cualquiera de estas dos personas con el nombre de Santiago


tienen diferentes Padres y diferentes Madres

Ahora en cuanto a José vimos en Mateo 27, 56 que se nos presenta como
hermano de Santiago, hijos de una mujer llamada María y esta mujer es
esposa de Alfeo o Clopás como se nos muestra en Juan 19,25.

En cuanto a Judas (Judas Tadeo) en la lista de los doce apóstoles (Mateo 10,2-
4) se nos presentan como hijo de Alfeo y hermano de Santiago, y Judas Tadeo
lo confirma en su carta: *"Judas, siervo de Jesucristo, hermano de
Santiago..."* (Judas 1,1). Judas solo se presenta como hermano de Santiago y
no de Jesús.

En cuanto a Simón, en la lista de los doce apóstoles (Mateo 10,2-4), se nos


menciona a dos personas llamadas Simón, pero ambas se nos aclaran quienes
son. "Simón, llamado Pedro" este primer Simón no es hermano carnal de Jesús
pues en Juan 1,42 se nos dice que es hermano de Andrés y este se lo presenta
a Jesús: *"Y se lo llevó (Andrés) a Jesús. Fijando Jesús su mirada en él, le
dijo: Tu eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Kefas, que quiere decir
piedra"*, aquí también vemos que a este Simón que le cambian de nombre a
Kefas tiene un Papá llamado Juan y no José que es Padre de Jesús. Kefas es
la derivación del nombre Pedro: *"Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y
sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y los poderes del infierno no la
podrán vencer"* (Mateo 16,18).

Y en segundo Simón que se nos presenta en la lista de los doce apóstoles


tampoco es hermano carnal de Jesús, ya que le llaman "Simón el Cananeo", es
decir que era de Cana, y Jesús era Nazareno, es decir de Nazaret. *"Y se fue
a vivir a una ciudad llamada Nazaret; para que se cumpliera lo dicho por
los profetas: Será llamado Nazareno"* (Mateo 2,23).

Ahora unas preguntas para nuestros amigos protestantes, de la misma página:


Si la Virgen María tenía más hijos ¿Por qué entonces Jesús cuando
estaba en la cruz se lo encargó a su discípulo Juan (Juan 19,27)? ¿Qué
sus demás supuestos hijos no podían cuidar de ella?

¿Qué harían los protestantes si Jesús les dijera lo que le dijo a su


discípulo Juan?: *"Ahí tienes a tu madre, y desde aquella hora el discípulo
la llevo a su casa"* (Juan 19,27). ¿Aceptarían a la Virgen María como lo
hizo San Juan o la rechazarían?

La Virgen María halló gracia delante de Dios: *"El ángel le dijo: No temas,
María, porque has hallado gracia delante de Dios"* (Lucas 1,30). ¿Acaso
los protestantes se sienten más que Dios y por tanto la Virgen María no
ha hallado gracia en ellos?

El demonio odia a la Virgen María, ya que por medio de ella llegó el


Salvador del mundo, la odia porque ella es la servidora del Señor (Lucas
1,38), la odia por tantos motivos. ¿El odio que los protestantes le tienen a
la Virgen María viene de Dios o del Demonio?

También podría gustarte