Historia Del Microscopio
Historia Del Microscopio
Historia Del Microscopio
×
Pause
Loaded: 22.86%
Sin embargo, los primeros intentos por usar lentes para ver aquello
inaccesible a los ojos fueron de parte de Euclides y Ptolomeo, aunque se
enfocaron más bien en observar lo lejano: los astros, o en todo caso corregir los
defectos de la vista, como la miopía.
Aunque existe mucho debate respecto a quién llevó a cabo la construcción del
primer microscopio, se sabe que tuvo lugar entre los siglos XVI y XVII. Algunas
versiones apuntan al fabricante de lentes holandés Zacharias Jansen (1583-
1638), a quien también se le atribuye la invención del primer telescopio.
Así, en 1877, cuando el alemán Ernst Abbe (1840-1905) publicó su teoría del
microscopio, la técnica de la microscopía dio un inmenso salto adelante.
Simplemente con cambiar el agua por aceite de cedro, por ejemplo, se lograba
un aumento muy superior.
Fue así que los estudios de la física de partículas vinieron permitieron entre
1925 y 1932 la invención del primer microscopio electrónico, que en lugar
de proyectar luz, emplea un flujo de electrones para conseguir aumentos de
hasta 100.000X. Una nueva era para la observación científica estaba apenas
comenzando, cuyos impactos en el saber humano fueron tan revolucionarios
como lo fueron las observaciones de van Leeuwenhoek.
Fuente: https://concepto.de/historia-del-microscopio/#ixzz8rHxZUQSf